Está en la página 1de 3
p4Jel Veale lel MellUclo)ne my) PN -telp4-)aloy4-1 yc) el ell nese} ESFINGE Energia solar Ho co, (Agua). (Diexido de carbono) Durante la fotosintesis se utiliza energia térmica, mientras que en la respiracién se libera esa misma energia. Las reacciones quimicas liberan o utilizan energia térmica. Un ejemplo de las primeras son las reacciones de combustién. Un combustible, en presencia de un comburente y con una minima cantidad de energia de activacién, libera su energfa quimica y la transforma en energfa térmica y en energfa luminosa. Los productos 2 obtenidos guardan una menor cantidad de energfa quimica (oxigeno) en los enlaces que conforman a sus moléculas. Lo anterior se ejemplifica con la ecuacién de combustién del metano, en la que se obtienen como productos diéxido de carbono, agua y 890 KI de energia CH, + 20, + CO, + 2H,O + 890 KJ La reaccién de fotosintesis: 6 CO, + 6 H,O + 2808 k) > C,H,,0, + 60,, que se lleva a cabo en el cloroplasto de una célula vegetal, es un ejemplo de una reaccién que utili- za energfa térmica, mientras que la reaccién de respiracién: C,H,,0, + 60, > 6 CO, + 6H,O + 2808 ki, que se lleva a cabo en la mitocondria de una célula animal, es un ejemplo de una reacci6n que libera energia térmica ‘Cualquier cambio en la materia que libere energfa se de- nomina exotérmico, mientras que un cambio que absorbe energfa se denomina endotérmico. Materia orgénica ios. La Energia y los cambios enla materia Indicaciones. Resuelve los siguientes ejercicios: 1. €Cudnta energfa se requiere para la fusién de 5 mol de agua? 2. éCudnta energia se necesita para que una cafta de azicar pro- duzca 10 mol de glucosa? 3. Investiga la composicién de las compresas calientes y las com- présas frias, que se comercializan en las farmacias de tu comu- nidad Energia interna, temperatura y calor La materia esté compuesta de particulas que pueden ser 4tomos 0 moléculas. Para estudiar los intercambios de energia que ocurren se debe delimitar una porcién de materia que se denomina sistema, el cual cuenta con paredes, fronteras 0 limites, y a lo que esté afuera se le conoce como sus alrededores. Quimica TT Poracuerdo, se considera como positive todo ineremento de ener aia que reciba el sistema por medio del trabajo 0 el calor, y se consi- dera como negativa toda disminucién de energia cuando el sistema libera energfa por medio del trabajo 0 el calor Cada materia absorbe de diferente manera la energfa. La enerefa puede aumentarla rapide de rotacién o de traslacién de las particulas © solo clevar la vibracién, por lo que cada clase de materia presenta una capacidad térmica o calorifica diferente. Esta se define como la cantidad de calor medido en joule, requerido para cambiar la'tempe- ratura en | °C la cantidad de 1 g de masa. Sus unidades son J/g °C. Para que la masa de | geleve su temperatura en 1 °C, el agua sélida requiere de 2.09 } de energfa; el agua liquida requiere de 4.184 ] y el La transferencia de calor se lleva a cabo de tres formas diferentes, La energia solar atraviesa el espacio del universo ‘mediante ondas electromagnéticas y se transfiere mediante radiacién. 16 Quimica TT agua gaseosa de 1.94 J; en cambio, algunos metales requieren menos energfa. El aluminio necesita de 0.89 J y el oro sélo necesita de 0.131 El calor transferido a un sistema que provoca un incremento en la temperatura se denomina calor sensible, para diferenciarlo del calor latente que se necesita para que un sistema’ presente un cambio de fase. El calor de fusién (C, es la cantidad de calor medido en joule que se requiere para que un 1 gde masa sélida cambie a liquida en su punto de fusién; sus unidades son I/g. Mientras que el calor de vaporizaci6n (C,) es la cantidad de calor medido en joule que se requiere para que 1 g de masa liquide cambie a gaseosa en su punto de ebullicién Sus unidades son J/g.

También podría gustarte