Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BANCO DE PREGUNTAS
PARA EL EXAMEN ESCRITO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA
OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL TÉCNICO EN CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y POLICIALES
CHICLAYO - PERÚ
2019
CIENCIAS POLICIALES
DERECHOS HUMANOS
02. La muerte de una persona natural tiene efectos legales, entre ellos:
03. Ponga en orden cronológico las siguientes leyes, estatutos o documentos, desde el
más anterior hasta el más reciente.
a) Igualdad y libertad
b) Prohibición de esclavitud y servidumbre
c) Igualdad ante la ley
d) Derecho a nivel de vida adecuado
e) Prohibición de injerencia arbitraria
a) Capacitación policial
b) Poder de policía
c) Perfeccionamiento policial
d) Especialización policial
e) Formación académica
07. En una cálida noche del verano, Teresa camina por una zona de gente adinerada en
San Isidro para reunirse con unos amigos de la escuela cercana en donde trabaja
como empleada de limpieza. Hay muchas otras personas caminando con este clima
tan agradable. De repente, un oficial de policía enciende las luces de la sirena y se
detiene al lado de Teresa; le pregunta a dónde va y le pide su DNI. En este momento,
Teresa se da cuenta de que es la única peruana de origen andino en la zona.
¿Cuál pudo haber sido la razón por la que el oficial de policía se detuvo para revisar la
identidad de Teresa y no la de otra persona que estuviera caminando por el vecindario?
a) Acoso
b) Perfil racial
c) Atmósfera envenenada
d) Represalias
08. Labor policial en la sociedad.- Para que la Policía Nacional del Perú cumpla sus
funciones, se le ha conferido a los policías determinadas facultades, siendo las más
importantes, entre otras:
09. Estos derechos están relacionados con la capacidad de ejercicio individual, es decir
la persona humana considerada básicamente como ser individual. Se encuentran en
la Declaración Universal de Derechos humanos.
a) Derechos humanos de segunda generación.
b) Derechos de los pueblos
c) Derechos civiles y públicos.
d) Derechos de solidaridad.
e) Derechos económicos, sociales y culturales.
12. Dentro de los Deberes que cumplen los funcionarios encargados de cumplir las leyes
se encuentran:
14. Indique aquel derecho que no tiene relación con los derechos de tercera generación.
15. En cuanto a los Derechos y Libertades más importantes para la Labor Policial se
encuentran:
17. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho
incluye el de:
19. Todos los seres humanos nacen dotados como están de:
a. Honor y lealtad
b. Pensamientos y recuerdos
c. Moral y ética
d. Razón y conciencia
7. Justicia y nostalgia
20. Para que las personas puedan disfrutar de sus derechos establecidos
constitucionalmente, la policía debe:
22. Persona jurídica constituida para realizar colectas públicas sin fines de lucro:
a) Asociación
b) Comité
c) Fundación
d) Sociedad mercantil
e) Sociedad anónima
a) Generales
b) Carta de las Naciones Unidas
c) Especializados
d) Derecho Penal Peruano.
a) Coercibilidad
b) Extraterritorial
c) Indivisibilidad
d) Penalidad
a) Presidente de la República.
b) El Primer Vicepresidente de la República.
c) El Presidente del Consejo de Ministros.
d) El Vice Ministro del Interior.
26. Dentro de los Objetivos Sectoriales en Derechos Humanos, el objetivo principal del
Sector Interior, es:
II. Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los
apellidos.
III. El expósito debe ser inscrito con el nombre adecuado que le asigne el
registrador del estado civil.
IV. Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos
justificados y mediante autorización judicial, debidamente publicada e inscrita
a) V – V – F – V
b) F – V – F – F
c) V - V – F – F
d) V – F – V – V
e) V – V – V – V
30. Una organización contrata gente de todas partes del mundo; sin embargo, parece que
todos los supervisores son hombres blancos de mayor edad.
Se puede infiltrar la discriminación durante los procesos para
ascender de puesto.
a) Directa
b) Perfil racial
c) Represalias
d) Sistémica
31. Un edificio público tiene seis escalones en la entrada del frente. Si alguien necesita
usar el elevador, debe entrar por la puerta trasera, cerca de los contenedores de
basura. Un consultor ha notado que muy pocas personas en silla de ruedas asisten a
los eventos que se llevan a cabo en este lugar.
La gente con alguna discapacidad física es bienvenida; sin embargo, el edificio mismo
es una fuente _que evita que ciertas personas asistan o participen.
a) Directa
b) Indirecta/constructiva
c) Atmósfera envenenada
d) Acoso
e) Represalias
a) I – III y IV
b) I y III
c) II – III y IV
d) I y IV
e) I y IV
a) Derecho de desarrollo
b) Derecho a las garantías constitucionales
c) Derecho a elegir y ser elegido
d) Derecho a la sindicalización
41. Son aquellos que poseen incapacidad relativa para ejercer ciertos derechos:
a) los menores de 16 años de edad
b) los que se encuentren privados de discernimiento
c) los reos
d) los sordos mudos que no pueden expresar su voluntad
e) los ebrios habituales
44. La persona humana consideraba, por nuestras leyes, como individuo es denominado:
a) Concebido
b) persona jurídica
c) persona natural
d) sociedad colectiva
e) ser humano
4. La ética es:
5. Es aquella persona que va en contra de las normas o leyes, hace cosas malas
sabiendo que son malas.
a. Inmoral.
b. Moral.
c. Desmoral.
d. De moral indefinida.
e. Amoral.
8. Seleccione los cuatro criterios de acción en que se basa la deontología policial para
orientar el servicio.
a. La cultura institucional
b. La educación Sistémica
c. El Código de Ética Policial
d. La gestión por procesos
e. El esfuerzo individual
b. Que el ejercicio de la autoridad recaiga sobre las reglas para que sean
interiorizadas bajo la forma de comportamientos.
c. Que la organización y la función del servicio de policía procure una vida cómoda y
tranquila de las gentes.
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
15. Todo lo que tiene que ver con los valores y los principios se relaciona con
el…………………….. éste se convierte en fundamento de la personalidad de un
individuo.
a. Carácter
b. Temperamento
c. Respeto
d. Honor
e. Decoro
a. El tratado de los deberes determinados por la ética que fija íntimamente nuestras
obligaciones.
b. El tratado de los deberes determinados por la estética que fija íntimamente nuestras
obligaciones.
c. El tratado de los deberes determinados por la ética que fija íntimamente nuestros
derechos.
d. El tratado de los deberes determinados por la filosofía que fija íntimamente nuestras
tareas.
e. El tratado de los derechos determinados por la ética que fija íntimamente nuestras
acciones.
18. El hecho de que nadie puede juzgar las acciones de un vegetal o de un animal
irracional como acciones morales o inmorales. Establece que:
a. Habilidades.
b. Actitudes.
c. Valores.
d. Conductas
e. Todas las anteriores.
a. Política
b. Económica
c. Moral
d. Psicológica
e. Autónoma
22. A continuación, se menciona los valores éticos fundamentales, marque cuál de ellos
no corresponde:
a. La justicia
b. La Dignidad humana
c. La solidaridad
d. La responsabilidad
e. La igualdad
a. Universalidad
b. Progresividad
c. Indivisibilidad
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
26. Dentro de la función policial y respeto a los DD.HH, la PNP es una institución del
Estado, creada para garantizar
a. El orden externo
b. La tranquilidad
c. La paz pública externa
d. La seguridad ciudadana externa
e. El orden interno.
a) Unilateralidad
b) Progresividad
c) Divisibilidad
d) Pariedad
e) Universalidad
28. Dentro de los Deberes que cumplen los funcionarios encargados de cumplir las leyes
se encuentran:
a. El pensamiento.
b. La propia realidad.
c. Las metas.
d. Todas las anteriores.
a. Habilidades.
b. Actitudes.
c. Valores.
d. Todas las anteriores.
a. Tener poder.
b. Tener dinero.
c. Ser feliz.
d. Formar una familia.
33. Entendiendo la dignidad humana como un valor fundamental, es acertado decir que
el principio ético primordial que del él deriva es:
38. Las dimensiones del ser que permiten fortalece las competencias o capacidades del
policía son:
a. A la fuerza pública
b. A los gobernantes
c. Al pueblo
d. A las instituciones del Estado
e. Al sistema jurídico
d. El mensaje es claro.
45. El concepto de humildad del hombre frente a la inmensidad del universo hace
relación a:
DERECHO PENAL
a. Expatriarlo
b. Repatriarlo
c. Expulsarlo
d. Deportarlo
2. El empresario Aurelio Jiménez se reúne con los funcionarios Juan Torres y Daniel
Mariños del Ministerio de Transportes e integrantes del comité de selección; siendo
finalmente ganadores de dicho proceso de selección, defraudando así al Estado
Peruano, ¿qué delito ha cometido Aurelio Jiménez y cuál ha sido su participación?
5. Una adolescente de 15 años viene siendo violada sexualmente por su padrastro, los
hechos ocurren en casa, de manera sistemática y en circunstancias en que la madre
de la menor sale a trabajar de madrugada. La madre de la víctima, se resiste a creer
lo señalado por ésta, es por ello que no hace nada por esclarecer los hechos. El
padrastro ha amenazado de muerte a la menor a fin que no cuente a nadie acerca de
los hechos. Sin embargo, la profesora del colegio ha notado la tristeza de la niña y
advierte que hay indicios de violencia sexual que ameritan sean denunciados.
6. El artículo 237° del Código Penal preceptúa: “El que pone en venta o negocia de
cualquier manera bienes recibidos para su distribución gratuita , será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años”. Se presenta:
a. La Fiscalía debe formalizar denuncia penal ante el Juzgado por el delito contra la
Libertad Sexual – Violación de menor de edad.
b. La Fiscalía puede archivar los actuados teniendo en cuenta los Plenos
Jurisdiccionales emitidos por el Poder Judicial.
c. La Fiscalía debe archivar los actuados al amparo de lo resuelto por el Tribunal
Constitucional.
d. La Fiscalía debe archivar los actuados al amparo de lo resuelto por el Consejo
Nacional de la Magistratura.
8. Lucía es una niña de once años que ha sido víctima de varias violaciones sexuales
perpetradas por su propio padre. La madre ha tenido conocimiento del hecho, pero
no ha tomado ninguna acción para proteger a su hija. Una maestra del colegio en el
que estudia Lucía, ha tomado conocimiento de lo ocurrido y ha interpuesto una
denuncia ante el Ministerio Público.
Si la Policía cita a Lucía a declarar sobre los hechos denunciados por la
maestra:
a. Reglaje o marcaje.
b. Asociación ilícita para delinquir.
c. Robo agravado en grado de tentativa.
d. Robo agravado.
11. Manuel se dedica al servicio de taxi, para lo cual usa un vehículo de su propiedad;
sin embargo, es incriminado conjuntamente con Ricardo y Pedro, como presunto
coautor del delito de hurto agravado en agravio de Enrique. El delito se habría
perpetrado en el inmueble de Ernesto, aprovechando que no se encontraba en su
vivienda, habiéndose sustraído sus bienes muebles. Manuel en su defensa ha
señalado no conocer a Ricardo y Pedro, precisando que desempeñó su labor de
taxista, desconociendo las intenciones de Ricardo y Pedro, quienes tomaron sus
servicios aduciendo que trasladarían los bienes de su vivienda a la de un familiar,
incluso señala que ambos ingresaron al inmueble, por la puerta principal utilizando
una llave.
a. Libertad contractual.
b. La prescripción adquisitiva.
c. La restitución del pago indebido.
d. Restablecer la paz social.
e. La rescisión de contrato
13. Es todo hecho, acontecimiento, declaración, en fin, todo aquello que da origen a la
necesidad de la prueba.
a. Objeto de la prueba
b. Medios de prueba
c. Prueba preconstituida
d. Fuente de prueba
14. José atribuye a su cuñado Rafael, con quien vive en el mismo inmueble ubicado en
el Distrito de JLO, haberle hurtado una laptop que tenía guardado en su habitación.
Sobre las excusas absolutorias corresponde afirmar lo siguiente:
17. Es un acto de cooperación judicial del Perú con la Corte Penal Internacional:
a. Detención y entrega.
b. Entrega vigilada
c. Extradición
d. Arresto provisorio
21. Elena y Juana que son amigas, deciden ingresar a la tienda SAGAFALABELLA y
sustraer entre sus prendas algunas mercaderías, como desodorantes, champús y
cremas, pero son vistas por personal de seguridad que al momento que salían de la
tienda las intervienen y encuentran en su poder las especies sustraídas, cuyo monto
no supera los S/. 200.00 nuevos soles.
a. Prueba Directa
b. Prueba Anticipada
c. Prueba preconstituida
d. Prueba indiciaria
23. ¿Cómo está dividido para su estudio el contenido del Derecho Penal?
24. ¿Cuáles son las consideradas como disciplinas auxiliares del derecho penal?
a. La ciencia jurídica
b. Las ciencias sociales
c. La Psiquiatría forense.
d. Ciertas A y B
e. Ciertas B y C
a. Ilegítima defensa
b. Obediencia debida
c. Estado de necesidad económica
d. Si tiene más de 18 años de edad y menos de 21 años de edad.
a. Colusión
b. Colusión ilegal
c. Negociación incompatible
d. Patrocinio ilegal
28. Un sujeto planifica asaltar un banco, para ello contacta con un funcionario de dicha
entidad, a fin de que no deje instalado la alarma; ya que el robo será en la noche. Tiene
dos vehículos para la fuga, armas, pasamontañas, sogas, jebes y son seis
compinches; el día “d” y hora “h”; todos llegan al banco, de los seis, solo ingresan por
el muro metálico cuatro, dos se quedan al volante de los vehículos; pero cuando
intentan abrir la caja fuerte, suena la alarma y todos son capturados por la policía.
Hablamos de una o un:
a. Arrepentimiento.
b. Tentativa.
c. Robo frustrado.
d. Error.
e. Tentativa impune
30. “El que bajo cualquier modalidad ofrece donativo a un magistrado con el objeto de influir
en la decisión de un asunto sometido a su competencia”, corresponde al delito de:
a. Expatriarlo
b. Repatriarlo
c. Expulsarlo
d. Deportarlo
32. Es un acto de cooperación judicial del Perú con la Corte Penal Internacional:
a. Detención y entrega.
b. Entrega vigilada
c. Extradición
d. Arresto provisorio
33. El que, injustificadamente vende bienes o presta servicios a precio superior al que
consta en las etiquetas, rótulos, letreros, o listas elaboradas por el propio vendedor o
prestador de servicios, comete el delito de:
a. Estafa
b. Falsedad genérica
c. Especulación
d. Adulteración
34. El servidor público Víctor Pérez, utiliza para fines ajenos al servicio, el vehículo
motorizado destinado a su servicio personal por razón del cargo, ¿qué delito ha
cometido?
a. Peculado simple
b. Peculado de uso
c. Hurto de uso
d. No configura el delito de peculado.
35. Una adolescente de 17 años huye de su casa con su enamorado de 20 años de edad.
La adolescente tiene serios problemas familiares y además el enamorado le ha
prometido casarse con ella y formar una familia. Sin embargo, al cabo de un tiempo la
adolescente se da cuenta que el enamorado sólo tuvo la intención de mantener
relaciones sexuales con ella. Por ello, luego regresa a la casa de sus padres. Los
padres de la menor han denunciado penalmente al joven. Al respecto, marque la
respuesta correcta:
a) Las relaciones sexuales califican como delito de seducción imputado al joven, por
el contenido falso de su promesa de matrimonio y constitución de una familia.
b) Las relaciones sexuales califican como delito de violación sexual de la menor de
edad imputable al joven.
c) Las relaciones sexuales califican como delito de violación sexual de menor de edad
imputable al joven.
d) Las relaciones sexuales son atípicas porque ha operado el consentimiento válido
de la menor y la promesa incumplida por el joven es penalmente irrelevante.
36. Indique cuáles son las escuelas más conocidas del derecho penal.
a. La Escuela penal
b. La Escuela Positiva
a) Los hechos son penalmente irrelevantes, toda vez que la recolección de firmas se
enmarca en el ejercicio legítimo de un derecho y el consumo de drogas es atípico.
b) Los hechos califican en el tipo penal de promoción y facilitación del consumo ilegal
de drogas, que no exige medios comisivos determinados.
c) Los hechos califican en el tipo penal de instigación o inducción al consumo indebido
de drogas.
d) Los hechos califican en el delito de micro comercialización de drogas, toda vez que
existe una contra prestación económica por el consumo de los cigarrillos de
marihuana.
a. Tres días
b. Un día
c. Dos días
d. Cinco días
a. Reales y Formales
b. Directas y reales
c. Indirectas y formales
d. Reales y bibliográficas
e. Formales y secundarias
41. ¿Cuáles son las dos clases de elementos característicos del delito?
a. Positivos y negativos
b. Imputabilidad y punibilidad
c. Antijuricidad y tipicidad
d. Culpabilidad y punibilidad
e. Legalista y punible
42. El Código Penal dispone que la reserva de fallo condenatorio se da en los siguientes
casos:
43. “El que bajo cualquier modalidad ofrece donativo a un magistrado con el objeto de influir
en la decisión de un asunto sometido a su competencia”, corresponde al delito de:
a. De interés social.
b. Reconocidos por consenso y costumbre.
c. Reconocidos y protegidos por Ley.
d. Enunciados por Ley.
45. El que, injustificadamente vende bienes o presta servicios a precio superior al que
consta en las etiquetas, rótulos, letreros, o listas elaboradas por el propio vendedor o
prestador de servicios, comete el delito de:
a. Estafa
b. Falsedad genérica
c. Especulación
d. Adulteración
7. Es prueba ilícita:
8. La prueba indiciaria:
a) Solo se toma en cuenta en conjunto con medios probatorios directos que cumplan
con acreditar un hecho.
b) Dado que es un método de valoración residual, nunca llega a generar certeza.
c) Mientras más indicios existan de un hecho, más alta será la probabilidad de
su ocurrencia, a tal punto de imposibilitar cualquier otra opción.
d) No es apta para procesos penales.
a. Los cónyuges entre sí, contra los parientes dentro del 1er, grado de
consanguinidad o 2do, de afinidad
b. Los cónyuges entre sí, contra los parientes dentro del 4to, grado de
consanguinidad o 2do, de afinidad
c. Los cónyuges entre sí, contra los parientes dentro del 2do, grado de
consanguinidad o 1er, de afinidad
d. Los cónyuges entre sí, contra los parientes dentro del 1er, grado de
consanguinidad o 1er, de afinidad
e. Ninguno de los anteriores
a) Ser un recurso a través del cual el órgano que emitió la resolución impugnada,
resuelve los errores denunciados.
b) Ser un recurso a través del cual se expresa la garantía de doble instancia.
c) Ser un recurso a través del cual se impugnan autos o sentencias, siempre que,
pongan fin a la instancia.
d) Ser un recurso a través del cual únicamente se puede solicitar que el órgano
revisor revoque la resolución impugnada.
12. En relación al principio de oportunidad señale en que caso está prohibida su aplicación.
a) La conformidad procesal
b) La prueba de oficio
c) La desvinculación procesal
d) El uso de la declaración previa
23. ¿En qué etapa del proceso penal se desarrolla la actuación policial, según el N.C.P.P.?
a. Investigación preparatoria
b. Juzgamiento
c. Etapa intermedia
d. Diligencias Preliminares
e. N.A.
25. Juzgan y sentencias en los procesos cuya Pena privativa de libertad es mayor de 06
años.
a. El Juez de Investigación preparatoria
b. El Juez colegiado
c. El Juez Unipersonal
d. El Juez de Paz letrado
e. El Juez de turno
26. Constituye prueba material los instrumentos y los efectos del delito, así como los
objetos y vestigios incautados, los mismos que podrán ser presentados en juicio oral
a:
a. Cuestión Previa;
b. Cuestión Pre judicial
c. Excepción de Amnistía
d. Excepción de Prescripción
e. Todas las anteriores
29. Qué tipo de preguntas se pueden formular en el interrogatorio directo, según el nuevo
código procesal penal.
30. El levantamiento del secreto bancario procede cuando es necesario y pertinente para
el esclarecimiento del caso investigado y, el juez puede ordenar:
32. Durante el examen del acusado, su abogado defensor le pregunta: “Diga cómo
es verdad qué Ud., no mató a la víctima”; ante esta pregunta qué debería
hacer el Fiscal:
a) Oral y público
b) Público y contradictorio
c) Oral, público y contradictorio
d) Acusatorio y contradictorio
40. En lo referente a las decisiones que se adopten sobre las convenciones probatorias y
sobre la actuación de prueba anticipada.
43. En el examen al acusado en juicio, conforme al nuevo código procesal penal, están
prohibidas las preguntas:
a) Cerradas
b) Sugestivas
c) Abiertas
d) Directas
a) Todas las acciones que limitan derechos fundamentales, solo podrán ejecutarse
con autorización u orden de la autoridad judicial
b) Corresponde al órgano jurisdiccional la dirección de la etapa preliminar e intermedia
, además del juzgamiento
c) La orden judicial alternativa de derechos debe respetar el principio de
proporcionalidad
d) La interpretación extensiva y la analogía en materia procesal penal quedan
prohibidas sin excepción
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1. Los romanos, fenicios y griegos, utilizaban las vías marítimas para transportar grandes
cantidad de mercancía de diversa variedad y comercializar sus productos. Este hecho
de la historia corresponde a la etapa:
a. Buques
b. Agrícola
c. Barcos
d. Comunicación
a. Es una actividad que requiere ser aplicada sólo por un buen administrador.
b. Un factor intangible de la empresa.
c. Es clave en la solución de problemas del mundo moderno.
d. Es fundamental en analizar y luchar con la competencia en mercados extranjeros
hasta establecer una sociedad formal con una empresa extranjera.
a) Recursos Humanos
b) Recursos logísticos
c) Finanzas
d) Ciertas: a y b
e) Ciertas: a y c
a) Cadena Jerárquica
b) Gerencia
c) Incentivos
d) Reclutamiento
e) Perfeccionamiento
a) Henry Fayol
b) JhonTaylor
c) Max Weber
d) Henry Ford
e) George Terry
a. Conceptuales
b. Administrar
c. Planeación
d. Organización
8. Uno de los principios que tiene la empresa de artesanía El arte, es que los superiores
y empleados, exista respeto mutuo, acatamiento de normas y obediencia.
De acuerdo a lo anterior, que principio general de la administración emplea la empresa
de artesanías:
a. Disciplina
b. Orden
c. Planeación
d. Flexibilidad
a) Capacidad
b) Crecimiento
c) Ganancias
d) Sobreseimiento
e) Establecer sucursales
11. ¿Cuáles son los motivos o factores que obligan al cambio a una empresa?
13. La dirección es una función íntimamente relacionada con la comunicación para poder
poner en práctica la coordinación de todos los participantes, la delegación de autoridad
que sea necesaria y la motivación, buscando obtener un trabajo eficiente; de aquí
surgen los principios de la dirección.
Cuando afirmamos qué “para cada función debe haber un solo jefe”, nos referimos al
principio de:
a. La unidad de mando
b. La Unidad de objetivo
c. La coordinación
d. La impersonalidad del mando
a) Eficiencia y legitimidad
b) Imitación y cambio de comportamiento
c) Reingeniería y renovación
d) Aprender y adaptar
19. Los elementos tales como las marcas y patentes, los sistemas de producción los
mecanismos de venta son considerados:
a) Recursos financieros
b) Recursos logísticos
c) Recursos humanos
d) Recursos técnicos
e) Ninguna de las anteriores.
a) Recursos financieros.
b) Recursos logísticos
c) Recursos humanos
d) Recursos técnicos
e) Ninguna de las anteriores
21. Dentro de una organización, los sistemas informáticos son un ejemplo de:
a) Recursos materiales
b) Recursos Técnicos
c) Recursos humanos
d) Recursos financieros
e) Ninguna de las anteriores
a) Recursos financieros
b) Recursos logísticos
c) Recursos humanos
d) Recursos técnicos
e) Todas las anteriores.
23. Se refiere a los recursos de tipo monetario que es fundamental para el desarrollo de la
empresa.
a) Recursos financieros
b) Recursos tecnológicos
c) Recursos logísticos
d) Recursos humanos
e) Ninguna de las anteriores
26. Está referido a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la
organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre
gerentes y gerentes y entre empleados y empleados.
a) Estructura organizacional
b) Macroestructura
c) Estructura Funcional
d) Organigrama Gerencial
e) Organigrama Organizacional
a. Habilidades técnicas
b. Habilidades administrativas
c. Habilidades Humanas
d. Habilidades Conceptuales
28. Una de las funciones con las que cumplen los objetivos administrativos es:
29. Para aplicar esta función se requiere que exista una estructura organizacional para
saber quiénes son responsables de la ejecución y quiénes de la corrección de posibles
desviaciones en las acciones ejecutadas.
No pertenece a esta estructura:
a. Planeación
b. Organización
c. Dirección
d. Control
a. Primitiva
b. Agrícola
c. Comunicación
d. Mecánica
31. Es la agrupación de las actividades necesarias para lograr un objetivo de acuerdo con
Koontz (1979).
a. Planeación
b. Organización
c. Dirección
d. Control
a) Estudio de mercadotecnia
b) Estudio de la competencia
c) Responsabilidad compartida
d) Administración por procesos
e) todos los anteriores
a) Estructura circular
b) Estructura Matricial
c) Estructura de sistemas
d) Estructura gerencial
e) Estructura planificada
a. Inductivo
b. Deductivo
c. Afirmativo
d. Negativo
a. Habilidades técnicas
b. Habilidades administrativas
c. Habilidades interpersonales y conceptuales
d. Habilidades financieras y mecánica
38. Algunos de los aspectos relevantes que son consecuencias positivas de la tarea
organizativa son:
a. La organización permite precisar las actividades requeridas para lograr los objetivos
b. Se crea un dispositivo de dirección para la autoridad necesaria en la ejecución de
las actividades
c. La organización establece la forma como deben agruparse consistentemente las
actividades de la empresa.
d. Se crean las disposiciones de los jefes para cada tipo de coordinación
a) buen trato
b) familiaridad
c) equidad
d) lealtad
e) honorabilidad
a) Grandes tendencias
b) Mega tendencias
c) Gran impacto
d) Mega impacto
e) Actividades complejas
a) el empleo y la sociedad
b) las personas y por los grupos sociales
c) los administradores
d) los trabajadores
e) los grupos sociales y los trabajadores
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
a) Utilidad en la forma.
b) Utilidad de información.
c) Utilidad de tiempo.
d) Utilidad en el lugar.
a) La dirección de producción.
b) La dirección de operaciones.
c) La investigación operativa.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
a) Gantt.
b) Taylor.
c) Adam Smith.
d) Eli Whitney.
4. Los trabajos realizados por Taylor a principios del siglo XX corresponden a la etapa
histórica que denominamos como:
a) Producción en serie.
b) Organización científica del trabajo.
c) Revolución Industrial
d) Investigación operativa.
a) La economía y matemática
b) La gestión y distribución
c) La contabilidad y estadística
d) La administración y la economía
e) Procedimientos contables y estadísticos
a) Sistémico.
b) Estratégico.
c) Táctico.
d) Del ciclo de vida.
9. Desde un punto de vista del enfoque estratégico, podemos afirmar que son
decisiones tácticas:
a) Cantidad de productos
b) Stock de productos
c) Oferta y demanda.
d) La determinación de las necesidades.
e) Ninguna de las anteriores.
a) Logística transversal.
b) Logística rural.
c) Elementos de la cadena de abastecimiento.
d) Logística básica.
e) Logística empresarial
12. Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, debemos
definir:
a) Los objetivos de la empresa a corto plazo.
b) Los objetivos de la empresa a largo plazo.
c) Las estrategias a seguir.
d) La misión de la organización.
15. Al afirmar en el análisis DAFO que una empresa posee una tecnología obsoleta, mala
imagen y escasa capacidad de innovación, hacemos referencia a :
16. Señala qué afirmaciones son correctas al hablar de la Producción Justo a Tiempo (JIT):
a) Transportador aeroespacial.
b) Vendedor de mercancía
c) Operador logístico
d) Empleado estatal
e) Administrador de empresas
a) Logística
b) Costos de funcionamiento
c) Manejo de materiales
d) Producción
e) Gestión
a) Los competidores.
b) Los clientes.
c) Son correctas las respuestas a y b.
d) Las respuestas a y b son incorrectas.
a) De recursos humanos
b) Financieras
c) Tecnológicos
d) Logística
a) Patrimonio neto
b) Inventario
c) Almacén
d) Stock
23. La ……………..es una solicitud escrita por el proveedor , por determinados artículos
a un precio convenido.
a) Compra
b) Técnica de transporte
c) Orden de compra
d) Venta
24. El Modelo de Gestión de Calidad Total (TQM) se basa en una serie de pilares básicos,
entre los que cabe destacar los siguientes:
a) Orientación al cliente.
b) Dirección por políticas.
c) Las respuestas a y b son correctas.
d) Las respuestas a y b son incorrectas.
26. El Modelo de Gestión de Calidad Total (TQM) se basa en una serie de pilares básicos,
entre los que cabe destacar los siguientes:
a) Orientación al cliente.
b) Dirección por políticas.
c) Las respuestas a y b son correctas.
d) Las respuestas a y b son incorrectas.
a) Gestión de contrataciones-Producción-Control-patrullaje
b) Empeños-regalías-dotaciones-dadivas.
c) Gestión de contrataciones-Gestión de inventarios-Producción-Calidad.
d) Compras-ventas-transferencias-empeños.
e) Compras-transparencia-distribución
30. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ventaja de una red de distribución
centralizada?
a) Mejora el control.
b) Da la posibilidad de utilizar elementos más especializados.
c) Tiene menores costos de transporte.
d) Reduce los stocks necesarios.
e) Compras recurrentes
31. ¿Cuál es una función del subsistema de distribución dentro de la logística interna?
a) La función de existencias.
b) La función de control y seguimiento de la producción
c) La función de aprovisionamiento.
d) La función de transporte y entrega
e) La función de existencia y distribución
a) Compras
b) El patrimonio
c) El activo
d) Los pasivos
e) Saldo
a) Kardex
b) Almacén
c) Deposito
d) Estante
e) La empresa
a. Oferta.
b. Información.
c. Control.
d. Organización.
e. Estratégico.
38. Señala qué afirmaciones son correctas cuando hablamos del método PERT:
a) Pueden existir 2 o más actividades que teniendo el mismo suceso inicial tengan el
mismo suceso final o viceversa.
b) Puede existir más de un camino crítico.
c) El tiempo last del nudo final de un proyecto será igual o superior que su tiempo
early.
d) Las respuestas a, b y c son correctas.
e) Sólo son correctas las respuestas b y c.
41. La dependencia reconocida entre las empresas creó el estudio de lo que se conoce
como distribución o canales de .
42. El tiempo requerido para convertir la materia prima o las compras del inventario en
ingresos por ventas se denomina conversión de a efectivo
43. La logística se concentra en obtener productos y _ _ donde se
requieren en el momento preciso que se necesitan
44. Escriba en los paréntesis de la columna “2” la letra que corresponde en relación con
la columna “1”
( ) Operación que involucra todo el proceso de ( ) Rol de control
obligación del proveedor o fuente de
abastecimiento adquisición de materiales
a través de negociaciones de precio y
condiciones de pago
45. Escriba en los paréntesis de la columna “1” la letra que corresponde del significado de
la columna “2”
Columna-1 Columna-2
( ) Control de A. Es el área de logística encargada de la adquisición de
Inventario insumos de una empresa con el menor costo.
( ) Compra B. Es el área de logística encargada de recepción y salida
( ) Almacenes de insumos o productos de una empresa
( ) Distribución C. Es el área de logística encargada del control de insumos
( ) Captación de o productos de una empresa.
clientes y ventas D. No es una actividad clave de la logística
E. Es el área de logística encargada de la distribución
eficiente de los productos de una empresa con el
menor costo y excelente nivel de servicio.
a Administrar personal
b. Administración logística
c. Bienestar empresarial
d. Administración financiera
a. Selección de personal
b. Reclutamiento
c. Inducción de personal
d. Evaluación de personal
6. Se refiere al movimiento vertical de una persona que sube a un puesto más alto dentro
de la organización:
a. Premios
b. Ascensos
c. Incentivos
d. Liquidación
e. Cargo
9. Una de las obligaciones de los servidor es públicos de carrera, según lo estipula las
normas vigentes, es
A) Recibir capacitación y actualización con carácter profesional, para el mejor
desempeño de sus funciones
B) Guardar reserva de la información, documentación y en general, de los
asuntos que conozca en términos de la Ley en la materia
C) Participar en el comité de selección, cuando se trate de designar a un servidor
público en la jerarquía inmediata inferior
D) Acceder a un cargo distinto, una vez cumplidos los requisitos y procedimientos
descritos en este ordenamiento
E) Todas las anteriores
a. Vacaciones
b. Aguinaldo
c. Despido
d. Remuneración
a. Objetivo social
b. Objetivo personal
c. Objetivo general
d. Objetivo corporativo
12. Es la que nos dará una tendencia del comportamiento futuro del postulante; por lo
general las personas vuelven a repetir comportamientos que realizaron
anteriormente, la…
a. Verificación de antecedentes
b. Selección de personal
c. Recursos humanos
d. Objetivo personal
14. ¿Cómo se capitalizan los sistemas de trabajo en las diversas ideas, culturas y formas
de pensar de los empleados junto con las comunidades con que interactúan?
a. Exámenes de campo
b. Exámenes técnicos
c. Evaluación biográfica
d. Gestión de personal
a. Dar permisos
b. Dar facilidades
c. Dar mejores condiciones
d. Satisfacer necesidades
e. Dar reconocimiento
a. Admisión de personas
b. Desarrollo de personas
c. Mantenimiento de personas
d. Aplicación de personas
e. Compensación de personas
a. Rotación de personal
b. Traslado de personal
c. Renuncia de personal
d. Asignación de personal
e. Cambio de colocación
a. Selección
b. Reclutamiento
c. Convocatoria
d. Contratación
e. Asignación
a. Prueba de personalidad
b. Prueba de conocimiento
c. Prueba psicométrica
d. Entrevista
e. Prueba de comunicación
21. Las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o
para el servicio al cliente.
a. Método JIT
b. Logística de Transporte
c. Recursos humanos
d. Visualización
a. Gestión de ventas
b. Logística
c. Gestión de compras
d. Gestión de personal
25. ¿Qué métodos se utilizan para la contratación de nuevo personal (qué habilidades
requieren)?
A) Validación de información
B) Verificar su curriculum Vitae (Hoja de vida)
C) Antecedentes policiales, judiciales, penales
D) Antecedentes genealógicos del candidato
E) Evaluación de actividades prácticas
30. Las personas como socios de la organización, son capaces de llevarla a la excelencia
y al _.
35. Escriba en los paréntesis de la columna “1” la letra que corresponde del significado de
la columna “2” (1 pto. cada respuesta correcta)
Columna-1 Columna-2
( ) Reclutamiento de A. Conformado por las ofertas de trabajo o de empleo
personal hechas por las organizaciones en determinado lugar y
( ) Bienestar del época.
trabajador B. Este proceso es más conocido como convocatoria de
( ) Especificaciones personal.
del puesto C. Son esos pequeños detalles, gestos o movimientos
( ) Lenguaje corporal pueden descubrir ciertos aspectos negativos de su
( ) Mercado laboral personalidad, por ello hay que cuidar con bastante
esmero este tipo de lenguaje.
D. Es la lista de requerimientos humanos del puesto, esto
es, educación, capacidad, experiencia, habilidades,
personalidad y actitudes
E. Es la satisfacción y contento dentro de la institución,
que tiene el personal, sensación que viene también de
su familia y entorno cercano como resultado de los
beneficios que recibe de la institución.
a. Capacidad
b. Contratación
c. Flexibilidad
d. Generalidad
e. Claridad
37. Las políticas relacionadas con la ARH entre otras son las siguientes:
a. Reducción de personal
b. Identificación de excedentes
c. Redistribución interna
d. Estabilidad suficiente
e. Consistencia y congruencia en su aplicación
38. ¿Cómo asegura que el lugar del trabajador es apropiado (seguro, saludable,
ergonómico)?
a) Evaluar los resultados que de inicio se proyectaron sobre ciertos objetivos y/o
metas planteados al inicio de cierta actividad
b) Observando el desempeño de sus funciones laborales y a su vez el
comportamiento con los compañeros de trabajo
c) Se deben de establecer las medidas de seguridad necesarias en el entorno en el
que el trabajador desempeñará sus labores
d) Evaluando la efectividad, la educación y entrenamiento tomando en cuenta al
empleado y a la organización
e) Es necesario contar con la opinión de los trabajadores, pues cada uno conoce los
pros-contras y necesidades que se presentan en cada actividad que ejecutan
d. Por Regiones
e. Por la profesión
a. Transferencia de personal
b. Ascenso e personal
c. Transferencia con ascenso de personal
d. Programas de desarrollo personal
e. Planes de Profesionalización
42. Para el reclutamiento interno, se deben tener en cuenta Datos Básicos como los
siguientes:
43. Escriba en los paréntesis de la columna “1” la letra que corresponde del significado de
la columna “2”
Columna-1 Columna-2
( ) Reclutamiento de A. Conformado por las ofertas de trabajo o de empleo
personal hechas por las organizaciones en determinado lugar y
( ) Bienestar del época.
trabajador B. Este proceso es más conocido como convocatoria de
personal.
44. En los paréntesis de la columna “1” la letra que corresponde del significado de la
columna “2”
Columna-1 Columna-2
( ) Conflicto A. Conjunto de tareas o de obligaciones ejercidas por el
( ) Arbitraje ocupante de un puesto:
( ) Ascenso
( ) Función B. Se refiere al movimiento vertical de una persona que
( ) Tarea sube a un puesto más alto dentro de la organización:
45. En los paréntesis de la columna “1” la letra que corresponde del significado de la
columna “2”
Columna-1 Columna-2
( ) Autoridad A. Condición en la que se encuentra el personal dentro o
( ) Actividad fuera del servicio:
( ) Responsabilidad
( ) Situación de B. Es una situación del personal:
personal
( ) Disciplina C. Obediencia y respeto a las normas establecidas:
.
D. Derecho a dar órdenes y obtener obediencia: