Está en la página 1de 24
La evaluacion de los aprendizajes en el debate diddctico contempordneo SISTEMAS DE CALIFICACION Y REGIMENES: 'DEPROMOCION* Alicia R, W. de Canalo Laciuimcnocw La monocsb tos ETUBANTES Los sistemas de calificacién empleadas en la evaluacién de los aprendizaesy los rogimenes de promocion de los alummos consti- ‘hyen un componente esencial de lossistemas de evaluacion quese “empleanenIneducacion formal. Aunqueamlossonproductodean ‘conjuntodeecisionesprécticasadoptadasen virtud dela adhesion 2 una u ota ente las diversas corrientestedrcas de la didactica, Siempre eercen, de hecho, un fuerte efecto normative sobre las acciones de ensofanza y de aprendlzae ya que, mas que aparecer Como una conseciencia de los fundamentosferices que se suse ‘ben en la materia, lenen un efecto tan poderoso que suelen operar de mancra muy efeciva, en reversa, como determisantes de todas las prictcas pedagégieas. De este modo, i lossistemas decalifica- ion y promocion permanccen estaticos en sus modalidades fundamentals y no acompaftan las tansformaciones de as pecti- ‘ase a ensenarza,séo sirven de absticulo a esastransformacio- hes, obligando a los cocentes a una permanente adapracion a 10s ‘moldes pesagogicos que ls procesos de renovacién ode reforma pretenden reemplazat. Si, por el contario, se resuelve produc ‘modificacones en los sistemas de calfcacin y promocin, éstos “Etat sido poible rca subi olagads a a nvetiacn

- {Son por calfncin promedi, el sistema de "ogres minnos ‘xigido'elsstema cl promocion po examen fia, cla lamade “nema de promo sn examen os ssn de untae der ‘aos ylaevaluaiin de portal, égimen de promncitn por elifiactn promo Emplea una de las medidas estadisticas de tendencia central come base para la determinacién dea promocign, La medida mss ilizadacon estefineslamediaaritmédea, staseabtienesumando primero todas lascalificacionescbtenidas po elalumnoy dividien- ‘do despues la suma por el mimero de calificaciones sumadas: Suma de x Media aritmética = tem donde.sonlascalificactones numéricasobtenidasporelalumno nel numero decaificsciones independents sumadas {Las ealifcacones de bajo puntaje son equlibradas por clifica- slones de puntaje msealto Fol ragimen ce promecién se determi nae promedio minimo que debe aleanzar al alumno para obtener fsa promocion. Este régimen de promocién tiene algunas earacteraticas que deben tenerseen cuenta cna se elige un sistema de promocion ‘cuando se aplica como resultado de Ia selec efecunda por la Insitucion o el sistema escolar. Para que las califcacanes promedio sean confables debe cum- plise la condicin de que Ia excala empleada sea una escala de Intervaloso una escala de razones, Silos intervalos entre pares SSTTMAS DN CASON YRICHONI OF ERIS 155, de grades consceutivos no senigualesn ene sentiolapretensiin de realizar operaciones artmetias que petenden dar uentaexactade resultados de aprendizaje taducidos en niimeros que expresan tanto logrs como diferencias entre alums con ina precision no jastificada, Si en una eseala, por ejemplo, Ia distancia entre dos {rados consecutivos (punto Sy punto 6 dela escala) no es igualala| lstanca queexisteentre otros dos (punto y punto7),comoun aspectedeterminante se esasituacion.Antelascaracterstcas que son propias del actode sSrmUASDECALMEACN YMRS NOMOCLN 18 ‘evaluar,segun este autor, la evaluaion pedagégica debe evita la cemision de juicos que seran incompatibes con la ayuda que el ddocente debe dara su alumao. Este (necesita informackén sobre su ddesemperio pero, ela conclusin de Cardine, sin julcos de valor. ‘Queremos resaltar, sin embargo, que el jucio de valor que CCardinet rechaza es, basicamente que resulta dela comparaciin centre diferentes alumnos. Queremos pensar, en cambio, en una evaluacidn que rsguarda todas las consideraciones que hemos ido ‘mencionando hasta aqui, que conserva la conciencia de la precariedadl de losjuiiosevaluativesenlaque el evaluadorasume ‘elmodesto papel que estéimplicadoenelactodemedir aspectos de Ja conducta humana, en donde una persona evalia a tre y hay cevaluaciones mutuasen el curso dela interacion. Esta evaluacin lejos de perder su papel pedagsgice lo asume plenamente y se «structura como componenteesencicl delosactosdeensefianzay de ‘prenalizae. Para ello es menester que el docente integre as labor de ensefanza la tarea de a evaluacién: “Un sistema de registro ‘cumulative racional es indispensable -afirma Sachs Adams (2970)-para permitirquela medicién ylaevaluaciinaleancen na ‘eficacia maxima para faiitar la comprensin de los alums de sus problemas” (pag. 682). Fl registro noes suliclente, sin embargo. Flay que analiza e interpreta as iformaciones. La promocisn se resuelve siomprea partir de una decision y ella leva implicito un juicio de valor. Elrégimen de promocién que se ‘establezca debe dar a este acto la mayor explicitacién posible, de ‘modo de garantizarla trarsparenciay la jusicia de a exis, Binuoesnrt, Carine, Jeans “Evaluer sans juger’, Réowe Frngaise de Péagogi, ‘0°88, juoragostosatiombre de 1989 De Ketele, Jean-Marie: Obseroar para lucer, Madrid, Aprendizaje- Visor, 1984 —:*Liévaluation conjuguse en paradigmes", Réoue Frangaise de Petagogi, n° 10, abe-mayo-junio de 1993, 176 can woccaauicns Gronlund, Norman Preparing Criterion Referenced Tess for ‘Classtom Instruction, The Macrillan Co, Collier Macmillan Publishers, 1973. Holyat,E: Lov exdmenes, Buenos Ais, Kapelusz, 1965. House E.R: Eolutein dic y poder, Madrid, Morat, 1994 Lavin, David E: The Pricton of Aca Performancr, Russell Sage Foundation, 1965. Perrenoud, P: La eonsruccion del ito y el force exoar, Madeid, Paideia-Morata, 1950. Piobetta, J.B: Exémenes yconcursos,Buenos Aires; Kapelusz, 1952 Popham, W. James: Eealuacionbsads en criterios, Maciid, Magiste- "io Espanol, 199, Purkey, Willam W. Sef Concept ant Schoo! Achievement, Prentice Hall ne, 1970. Sachs Adams, Georgia: Medica y esluacién en efucacin,piclota "y guidance, Barcelona, Herder, 1970, ‘Thorndike, RobortE.y Hagen Elizabeth P: Madicin yevalurcion en psclogia yen educiin, Mexico, Tila, 1991, ‘Wiliam, Dylan: “Some technical isues in assessment: a user's ‘Buide British ourna for Curricuum and Assessment, 2), 1992 ‘te Io erin de gin en les ce tro 199 en en TallesGecea De, Vez Lper 318 ‘ules Buenos Aves ep Agena

También podría gustarte