Está en la página 1de 1

En Colombia se han separado las diferentes empresas según sus

características para la aplicación de las NIIF, siendo el único país en


donde se ha creado una contabilidad denominada "Contabilidad
simplificada" (grupo 3). ¿Considera que fue acertada la decisión de
crear un grupo adicional en nuestro país? Explique su respuesta.

Teniendo presente que en Colombia un gran número de compañías son


microempresas y que para facilitar su proceso de formalización se estableció que
deben contar con un sistema simplificado de contabilidad acorde a su capacidad
técnica y su realidad económica. Entonces, con la creación de un tercer grupo
adicional se busca que estos también obtengan participación y mantener a su
vez la columna vertebral la cual es los estándares internacionales pero de una
manera más sencilla, simplificando su contenido y con un lenguaje más
descomplicado estableciendo los elementos básicos que deben ser considerados
por los microempresarios al momento de elaborar y presentar sus estados
financieros y así permitirle a los usuarios de la información de las microempresas
tener una visión de la situación financiera y el desempeño de las mismas

Según lo visto en el material de estudio de la semana 1 ¿Dónde cree que


se reflejaran los mayores impactos a la hora de presentar estados
financieros bajo NIIF para PYMES?

Uno de los mayores impactos al momento de presentar estados financieros bajo


NIIF para pymes estará en lo relacionado a la medición de los activos fijos;
actualmente a modo de ejemplo el registro de compra de estos se hace por su
valor histórico pero con la aplicación de las NIIF se deberán aplicar herramientas
de medición financiera como el valor razonable, por otra parte la vida útil de los
activos se encuentra actualmente en nuestro país de manera estandarizada con
la aplicación de las normas esta se deberá asignar de acuerdo al avaluó técnico
de un profesional y todo esto traerá cambios en la información financiera.

También podría gustarte