Está en la página 1de 8

Cuestionario 03

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias


Laboratorio de Electromagnetismo
López Merino Marcos
12 de septiembre de 2019

1. Defina lo qué es un dipolo eléctrico y, dé ejemplos fı́sicos de dipolos eléctricos en la naturaleza y en dispositivos electróni-
cos

El dipolo eléctrico no es más que una distribución de carga simple. Es decir, siendo más formales, es aquella distribución de carga
que consiste de dos cargas iguales y opuestas, i.e. una carga +q y, otra carga, −q separadas una distancia d (Bettini (n.d.)).
Sabemos, por el cuestionario anterior, que un campo eléctrico es producido por una partı́cula y sentido por otra (Serway & Jewett
(2018)). Entonces, es aquı́ que nos hacemos la pregunta: ¿cómo es el campo eléctrico producido por un dipolo? Ası́ que, suponemos
que tenemos una partı́cula P en un punto cualquiera del plano − xy y, además, que esta siente un campo eléctrico E1 y E1 debido a
las dos cargas, donde el campo eléctrico total E es la suma de E1 y E1 (Ecuación 1).

E = E1 + E1 (1)

Por otro lado, tenemos que la ecuación general para el campo eléctrico generado por un dipolo será de la siguiente manera (Véase
Ecuación tal) y, cabe mencionar, que esta variará según el lugar del plano/espacio en el que queramos medirlo. En la Ecuación (del
campo eléctrico) introducimos nuevos términos que no han sido explicados, por lo cual es necesario introducirlos.

~E = |p| (2)
d3
Ası́, nos encontramos con que 1/4πε0 es una constante k conocida como la constante dieléctrica y p que es la magnitud del momen-
to dipolar; la constante dieléctrica no es otra cosa que una convención de unidades y en el sistema internacional de unidades (SI)
equivale a k = 9 × 109 N·m2/C2 y que el momento dipolar, grosso modo, es la multiplicación de la carga q por la distancia d que las
separa1 (Ecuación 3). Cabe señalar que la dirección del momento del dipolo eléctrico dependerá de la configuración de las cargas,
pero siempre apuntará en la dirección de la partı́cula positivamente cargada (Véase Figura 1 )

~p = qd (3)

Finalmente, para comprender y poder visualizar (o imaginarnos) un dipolo eléctrico necesitamos de ejemplos en la naturaleza; ası́
como, ejemplos que involucren aparatos eléctricos creados por el hombre. Generalmente, los dipolos eléctricos están presentes en
materiales inorgánicos y orgánicos.

Ejemplos de dipolos en la naturaleza

1 La magnitud de la carga que se desee utilizar es indiferente, ya que sabemos que +q y −q tienen la misma magnitud.

Figura 1: Dipolo eléctrico separado una distancia d con respecto a una partı́cula P

1
Figura 2: Molécula del agua distribuida a lo largo del eje-x y los momentos dipolares asociados a cada dipolo eléctrico.

• Todas las moléculas polares son dipolos eléctricos En especial, explicaremos a profundidad el por qué una molécula de
agua es un dipolo eléctrico.
Tenemos que H2 O es la fórmula quı́mica para representar el agua, entonces tenemos que esta molécula está compuesta de
dos átomos de hidrógenos y uno de oxı́geno. Sabiendo esto, podemos considerar tres partı́culas cargadas (Véase Figura
2) y con esta configuración nos percatamos de la existencia de dos dipolos eléctricos; en donde, nuestro sistema tiene la
siguientes caracterı́sticas.

∑ ~F = 0 (4)
∑~p = 0 (5)

Es decir, tenemos que la suma de todas las fuerzas (electrostáticas) es igual a cero, ya que tenemos fuerzas de igual mag-
nitud, pero con dirección contraria; asimismo, momentos dipolares con la misma magnitud, pero en dirección contraria.
Además de poder encontrar dipolos en las moléculas polares, los podemos encontrar en cualquier lugar, ya que solo basta que
dos objetos del mismo tamaño se encuentren cargados (cada uno con carga distinta), i.e. uno cargado negativamente y, otro,
positivamente. Por lo que, podemos sugerir la existencia de un dipolo, siempre y cuando se cumpla ésta ((condición)) (Kao
(2004)).

2. Describa el comportamiento del campo eléctrico en diferentes geometrı́as: una esfera, un cubo, cilindro, un plano y un
grafeno

Campo eléctrico en una esfera


Tenemos que el campo eléctrico de la esfera puede ser obtenido aplicando la ley de Gauss.
Ahora, suponemos una superficie en forma de una esfera de radio R > r (Véase Figura 3); entonces, su campo eléctrico tiene
la misma magnitud en cada uno de los puntos de la superficie y está dirigido hacia afuera, i.e. es perpendicular en todos los
puntos a la superficie.
Ası́, tenemos que el flujo eléctrico es solo la integral de superficie de área del campo eléctrico ~E con respecto a un diferencial
de área d~A

~E · d~A = Q
I
Φ= (6)
ε0
2 Q r3
Φ = E4πr = · 3 (7)
ε0 R
Qr
E= (8)
4πε0 R3

Campo eléctrico en un cubo


Para obtener el campo eléctrico de un superficie cuadrada debido a una carga Q colocada a una distancia d perpendicular al
centro del cuadrado, i.e. un cubo (McCreery & Greenside (2016)). Suponemos un cuadrado con las siguientes caracterı́sticas:

• Lado l • Distancia perpendicular d


• Carga Q

Con lo observado en la Figura 4, podemos ((generalizarlo)) para un cubo, i.e. para seis cuadrados. Entonces, tenemos que el
campo eléctrico debido a la carga Q es: !
ˆ
~E = k Q r̂ = k Q xî + y j + zk̂ (9)
r2 r2 r

2
Figura 3: Distribución de carga sobre una esfera de radio R > r

Figura 4: Distribución de carga en un cubo en el plano − xyz

,donde, r = (x2 + y2 + z2 )1/2 en coordenadas cartesianas. Y, sobre la superficie S, y = d y, el elemento diferencial de área es
d~A = d~A jˆ = (dxdz) jˆ. Ası́, tenemos lo siguiente:
!
kQ x î + y ˆ + zk̂
j kQd
~E · d~A = · (dxdz) jˆ = 3 dxdz (10)
r 2 r r
Por lo tanto, el flujo eléctrico a través de S es
Q
ΦE =S ~E · d~A = (11)
6ε0
De (11), obtenemos que
σ
E≈
2ε0
Sin embargo, el campo eléctrico variará dependiendo en donde se coloque la carga Q, que en nuestro caso fue el centro del
cubo.
Campo eléctrico en un cilindro
Suponemos una distribución de carga cilı́ndrica, de la cual calcularemos el campo eléctrico (Tipler & Mosca (2007)). Las
caracterı́sticas del cilindro son las siguientes:

• Radio r • Diferencial de área d~A


• Altura l • Área del cilindro A = 2πrl

Entonces, tenemos que


E · n̂dA = 0
y
Q = λl
. Esto sucede debido a que si aplicamos la ley de Gauss para la superficie, i.e. el cilindro, tendremos lo siguiente:
I
ΦE = E n̂dA (12)
I
=E dA (13)
qd λl
ΦE = EA = = (14)
ε0 ε0

3
Figura 5: Distribución de carga en un plano en el plano-xy del espacio.

Figura 6: Intersección de un cilindro con el plano previamente propuesto.

Sustituyendo el área en (14) obtenemos que el campo eléctrico en un cilindro uniformemente cargado queda expresado de la
siguiente manera:
λl
EA = E(2πrl) = (15)
ε0
λl λ
= = (16)
2πrl 2πε0 r
λ
E = 2k (17)
r
Campo eléctrico en un plano
Consideramos un plano no conductor infinito en el plano − xy con una densidad de carga uniforme σ . Entonces, inmediata-
mente tenemos que un plano infinito posee un simetrı́a planar. Y, además, como la carga está uniformemente distribuida en la
superficie, el campo eléctrico ~E debe apuntar en la dirección perpendicular, i.e. ~E = E k̂.
Ahora, para poder calcular el campo eléctrico intersectamos un cilindro que cubre una cantidad de carga qcubierta = σ A, donde
A = A1 = A2 es el área de las tapas del cilindro.
Ası́, tenemos por la ley de Gauss que el flujo a través del cilindro queda de la siguiente manera:
ZZ ZZ
~1 d~A =
ΦE =S E E ~1 +
~1 d A ~2 = E1 A1 + E2 A2 = (E1 + E2 )A
~2 d A
E (18)
S1 S2

Y, debido a que las ((tapas)) del cilindro están a la misma distancia del plano, por simetrı́a tenemos, que la magnitud del campo
eléctrico debe ser E1 = E2 = E. Por lo tanto, (18) queda

ΦE = 2EA

Ası́, obtenemos lo siguiente de aplicar la ley de Gauss:


qcubierta σA
2EA = = (19)
ε0 ε0
σ
E= (20)
2ε0
Reescribiendo (20) en notación vectorial, tenemos que el campo eléctrico a lo largo del eje z queda de la siguiente manera:

σ

 k̂ z>0
~E = 2ε0σ (21)
−
 k̂ z < 0
2ε0
Por último, debido a la discontinuidad del campo eléctrico (21) conforme recorremos el plano, tenemos:
σ σ σ
∆Ez = Ez+ − Ez− = − (− )= (22)
2ε0 2ε0 ε0

4
Figura 7: Representación de las ecuaciones representadas en la Ecuación 21

(a) (b)

Figura 8: Modelos de motores electrostáticos: (a) Motor sincrónico electrostático (Bollee (1969)) y (b) Motor sincrónico electrostático
(Bollee (1969))

3. Defina el funcionamiento de un motor electrostático

Los motores electrostáticos son un resultado práctico de crear algo que permitiera que las fuerzas electrostáticas realizaran trabajo
mecánico, i.e. hacer uso directo de la atracción y repulsión electrostática (Jefimenko & Walker (1971)).
El principio de los motores electrostáticos es sumamente sencillo, esto se debe a que cargas positivas o negativas son depositadas por
la acción de la una con la otra en un rotor y, debido a la repulsión de cargas iguales y atracción de cargas opuestas, la parte positiva
del rotor se repele del electrodo positivo A y atraı́do por el electrodo negativo B. De la misma manera, la parte negativa es repelida
por B y atraı́da por A. La combinación de estas atracciones y repulsiones provocan que que el motor comience a girar.
Por otro lado, existen diferentes construcciones/modelos de motores electrostáticos, lo cuales son regidos por el mismo principio
explicado anteriormente y, en lo único que difieren, es en el diseño y en la cantidad de potencia que generan (Véase Figura 8 )

4. En términos del principio de conservación de la carga, explique cómo se aplica en los siguientes sistemas: Planeta Tierra,
agua, tierra, fuego, aire, Compuestos: moléculas diatómicas homonucleares, moléculas diatómicas heteronucleares y
átomo cualquiera de la tabla periódica

Como este principio siempre se cumple, entonces sin importar el sistema o el material que tengamos siempre se conservará la
carga.

5. Haga un breve resumen de la historia y el funcionamiento de un generador y un acelerador electrostáticos

Desde la antigua Grecia, el ámbar era conocido por atraer pequeños objetos después de haber sido frotado con una manta o piel
de animal. Sin embargo, no fue hasta el siglo 17 que Otto Von Guericke introdujo los experimentos realizados con la esfera de azufre
que rotaba en una plataforma de madera (Véase Figura 9 ) y, que además, era frotada con una manta en la superficie de la esfera. Es

5
Figura 9: Bola de azufre realizada por Otto Von Guericke.

(a)
(b)

Figura 10: Generadores electrostáticos: (a) Generador electrostático inventado por Van de Graff en 1930 y (b) Generador electrostático
inventado por Von Kleist en 1745

decir, ((transportaba)) la carga de la esfera de azufre al lugar en el que tomarı́a lugar el experimento eléctrico (de V. Heathcote (1950)).
Esta fue la primer máquina para producir electricidad estática o el primer generador electrostático.
Después, alrededor del año 1745 fue inventada la ((Botella de Leyden)) por Edwald Jürgen Von Kleist (Heilbron (1966)). Estos
experimentos involucraban una botella parcialmente llena de agua que entraba en contacto con el conductor de una máquina eléctrica
por medio de un cable sumergido en el lı́quido. Además, se dice que era la primer máquina que permitı́a almacenar un cantidad de
carga por un largo periodo de tiempo (Véase Figura.(b)).
Aunque, hubo un desarrollo conforme el tiempo pasó con respecto a los generadores electrostáticos, su ((máxima expresión)) se
observa con el generador de Van De Graff que es un generador electrostático en el cual la carga es transferida a un electrodo esférico
hueco por un rapidı́simo cinturón movible que produce potencial de magnitudes cerca al millón de volts (Véase Figura.(a)). Este fue
inventado por Robert Jemeson Van de Graff en 1930 (Furfari (2005)).

6. Explique los principios de la xerografı́a y de un precipitador electrostático; asimismo, mencione y describa a detalle sus
aplicaciones

6.1. Xerografı́a o electrofotografı́a


La electrofotografı́a es una técnica de impresión que es relativamente nueva, ya que no supera el siglo de vida y es una forma que
combina principios fı́sicos, como la luz y la electricidad, con un soporte tradiacional como lo es el papel. Su nacimiento en 1938 fue

6
Figura 11: Proceso que se lleva a cabo para obtener una fotocopia utilizando el método de electrofotografı́a.

de la mano de Chester Carlson en los Estados Unidos.


Ası́, tenemos que la electrofotografı́a (o xerografı́a, como es conocida comercialmente) es un procedimiento de impresión que se
fundamenta en fenómenos fı́sicos tales como la fotoconductividad y la electrostática. Por un lado, tenemos que la fotoconductividad
es el fenómeno que determina que ciertos materiales puedan ser más conductivos en la luz que en la obscuridad, de forma que, en
condiciones de carga, si la luz incide sobre ellos, las cargas tienden a disiparse allı́ donde la luz incide, y donde no ha habido exposi-
ción a la luz, las cargas permanecen inalteradas. Y, por el otro, que la electricidad estática es el fenómeno que tiene lugar cuando dos
sustancias se frotan entre sı́, creándose una carga estática que es capaz de atraer cuerpos pequeños (CRUZ & DE DIEGO (n.d.)).
El elemento básico de la electrofotografı́a es la tiene, cuyo rasgo distintivo es la cualidad de tener una carga, que puede ser negativa
o positiva, la cual es fundamental para el correcto funcionamiento de la impresión.
El proceso para obtener un impresión inicia con la captura de la imagen, i.e. este documento es colocado sobre una bandeja trans-
parente sobre la que se proyecta una luz. Es aquı́, en donde tienen lugar fenómenos de absorción de la luz en las zonas con tinta y,
una reflexión, en los lugares que esta no está. A continuación, tiene lugar la fase de exposición de la imagen a un soporte, que tiene
propiedades fotoconductoras y, que ha sido previamente recubierto con una carga homogénea positiva o negativa. Sobre éste será
proyectado un haz de luz que corresponde con las zonas sin ((imagen)) del documento. Es decir, en los lugares en los que incide la
luz, las cargas se disipan, y donde no incide luz alguna, las cargas se mantienen. Una vez finalizada la proyección de la imagen sobre
el soporte fotorreceptor, se obtiene una imagen creada por cargas positivas y zonas neutras que corresponden con la imagen a copiar
(Pai & Springett (1993)). Finalmente, en la etapa de transferencia, intervienen nuevamente las fuerzas electrostáticas. Es decir, la
tinta pasa del fotorreceptor al soporte de copia (papel) por atracción electrostática o el caso contrario. Y, debido a que el papel no
tiene propiedades conductoras se genera un campo eléctrico que permite ((pegar)) la tinta a este. Después, se fija la tinta aplicando
calor o presión. Y, ¡listo!, tenemos una fotocopia (Véase Figura 11).
Algunas aplicaciones (Schaffert & Oughton (1948)) de la electrofotografı́a están sumamente relacionadas con algunas de las ramas
de la industria de artes gráficas como la fotografı́a y la fotomecánica; asimismo, tenemos que las aplicaciones obvias que tiene es la
duplicación e impresión de imágenes, texto, etcétera.

6.2. Precipitador electrostático


Tenemos que la precipitación electrostática es una técnica que permite remover partı́culas de gas suspendidas usando una fuerza
electrostática.
Un precipitador electrostático contiene electrodos de descarga ((afilados)) y electrodos de recolección ((suaves)). Y, cuando se le aplica
corriente continua de alta tensión al electrodo de descarga, una corona de descarga entra en acción. Iones y electrones son producidos
en algún punto de la corona, y, además, una corriente fluye a través del espacio. Estas partı́culas cargadas son movidas en dirección
del electrodo recolector debido a una fuerza de Coulomb y son recolectadas (Véase 12). Cuando el espesor de la capa del sólido de
partı́culas alcanza un nivel predeterminado, el electrodo recolector es golpeado por un martillo y la capa cae a una tolva colocada

7
Figura 12: Diagrama de un precipitador eléctrostático

debajo. Estas partı́culas son movidas fuera del precipitador electrostático (ESP, por sus siglas en inglés).
Ası́, tenemos que llega un momento en que las partı́culas están cargados debido a los producidos por la corona de descarga. Es
decir, los iones son transportados por un campo eléctrico y/o por difusión térmica. El ((cargamiento)) de partı́culas debido a los iones
transportados por el campo eléctrico es llamado campo de cargado. En este campo, los iones son transportados a las partı́culas
suspendidas a lo largo de las lı́neas de campo.
Finalmente, la recolección de estas partı́culas o la eficiencia con las que son recogidas dependerá de muchos factores, tales como la
geometrı́a de los electrodos, las caracterı́sticas de las partı́culas de polvo, etcétera. Sin embargo, los precipitadores electrostáticos han
sido utilizados para recolectar partı́cular finitas2 e, incluso, partı́culas muy grandes son recolectadas efectivamente (Mizuno (2000)).
Algunos usos en la industria de los precipitadores electrostáticos se ven presentes en aparatos como un boiler, hornos de cemento,
para limpiar casa, oficinas, hospitales, etcétera.

Referencias
Bettini, A. (n.d.), A Course in Classical Physics: Electromagnetism, Springer.
Bollee, B. (1969), ‘Electrostatic synchronous motors’. US Patent 3,433,981.
CRUZ, E. S. & DE DIEGO, S. R. (n.d.), ‘Introducción a un arte creado a través de la luz: La electrofotografı́a de tóner seco. la técnica
y su conservación’, ART SCIENCE CITY ASC2015 .
de V. Heathcote, N. (1950), ‘Guericke’s sulphur globe’, Annals of science 6(3), 293–305.
Furfari, F. A. (2005), ‘A history of the van de graaff generator’, IEEE Industry Applications Magazine 11(1), 10–14.
Heilbron, J. L. (1966), ‘Gm bose: The prime mover in the invention of the leyden jar?’, Isis 57(2), 264–267.
Jefimenko, O. & Walker, D. K. (1971), ‘Electrostatic motors’, The Physics Teacher 9(3), 121–129.
Kao, K. C. (2004), Dielectric phenomena in solids, Elsevier.
McCreery, K. & Greenside, H. (2016), ‘The electric field of a uniformly charged non-conducting cubic surface’, arXiv preprint
arXiv:1607.07703 .
Mizuno, A. (2000), ‘Electrostatic precipitation’, IEEE Transactions on Dielectrics and Electrical Insulation 7(5), 615–624.
Pai, D. M. & Springett, B. E. (1993), ‘Physics of electrophotography’, Reviews of Modern Physics 65(1), 163.
Schaffert, R. & Oughton, C. (1948), ‘Xerography: A new principle of photography and graphic reproduction’, JOSA 38(12), 991–998.
Serway, R. A. & Jewett, J. W. (2018), Physics for scientists and engineers with modern physics, Cengage learning.
Tipler, P. & Mosca, G. (2007), Physics for Scientists and Engineers, Physics for Scientists and Engineers: Standard, W. H. Freeman.
URL: https: / / books .google .com .mx/ books ?id= AttDBYgLeZkC
2 Con finitas nos refereminos a que su diámetro es pequeño, no a un número finito de partı́culas

También podría gustarte