Está en la página 1de 1

Área (Km2): 6185

Población: 514662

Territorio fuertemente influenciado por las migraciones franco-haitianas y cuyo nombre


célebre por la tonada “La guatanamera”. Posee una enorme bahía de 20 Km. de largo
por 9 Km. de ancho. El yunque de Baracoa una montaña de cima aplanada cubierta de
una frondosa vegetación

Sistema de fortificaciones de Baracoa:


Compuesto por los fuertes Matachín y La punta Y el castillo de Seboruco Santa
Bárbara. En el 1ero funciona el museo municipal y el segundo fue convertido en
confortable hotel.

Iglesia Parroquial: Conserva la cruz de la Parra plantada allí por el almirante Cristóbal
colon en 1492. es la única existente de las 29dejadas en Hispanoamérica por Colon.

Río Miel: Según la leyenda quien bebe sus aguas se asienta irremediablemente en
Baracoa. Puede disfrutarse un paseo en cayuca, embarcación típica de la zona

Paseo de los Alemanes y Cañón del Yumuri: Sitios de alto interés geográfico
apropiado para amantes del turismo de naturaleza

Playa Maguana: La de mejores condiciones del entorno, con amplia perspectivas de


desarrollo

Playita de Cajobabo: sitio por donde desembarcaron el Héroe nacional jose marti y el
generalisimo Maximo gomez para iniciar la lucha de independencia en 1895

Parque Nacional Alejandro de Humbolt: Considerado el núcleo principal de la


biodiversidad cubana esta loalizado en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa
E incluye casi el 70% de las areas protegidas de la Reserva Natural de la Biosfera
Cuchillas del Toa.

Museo Zoológico de Piedra: Original Zoológico de Piedra tallado por un campesino de


la zona de Boquerón. Consta de 300 piezas.

Mirador de Malones: Permite observar las instalaciones del enclave militar


estadounidense en la bahía de Guantánamo. Objetos y documentos relacionados con la
base que pueden verse en el museo de Caimanera

También podría gustarte