Está en la página 1de 2

Procedimiento:

Mediante la utilización del software CYMTCC se graficó las curvas del


transformador deseado; para la explicación se toma como modelo un centro de
transformación de 10 kVA y mediante el programa se dibujó los tres tipos de
curvas; la primera curva es la corriente de Inrush y carga fría, la segunda es la
corriente nominal y la tercera es la curva de daño, la cual se puede obtener
mediante la siguiente expresión:

Ecuación No. 3.1

Donde:
kVA Nominales: Capacidad del transformador.
VLN: Voltaje fase – neutro.

Utilizando la ecuación 3.4, para la obtención de la corriente nominal en un


transformador de 10 kVA se tiene:

Después de aplicar la ecuación anterior, se tiene como resultado que la corriente


nominal del transformador de 10 kVA es de 1,25 Amperios, el fusible que
protegerá al transformador deberá encontrarse por debajo de la curva de daño del
transformador y por encima de la curva a plena carga.

A continuación se graficará el fusible AB Chance Slofast en este caso es el


(fusible 0.7), el cual debe ajustarse a las curvas mencionadas anteriormente como
se lo indica en la figura 3.2.

67
En el Anexo 3.2 se muestra la coordinación para las distintas capacidades de
transformación que existen instalados en el alimentador.

Mediante el uso de la herramienta CYMTCC, se determinó el fusible para las


distintas potencias de los transformadores como se indica en la tabla 3.3.

TABLA 3. 3 DATOS TÉCNICOS DE LA PROTECCIÓN DE LOS


TRANSFORMADORES

COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN TIPO
CONVENCIONALES
Capacidad Lado Primario 13.8/7,9 kV GRDY
Transformador Inom Trafo Tira Fusible Dual
(kVA) (Amp) Serie Iopf (Amp)
5 0.63 0.4 1.27
10 1.25 0.7 2.1
Monofásicos

15 1.88 1.0 3.12


25 3.14 1.6 6.34
37.5 4.7 3.1 9.78
50 6.27 4.2 13.13
15 0.63 0.4 1.27
30 1.26 0.7 2.1
45 1.88 1.0 3.12
50 2.09 1.3 3.96
75 3.14 1.6 4.81
Trifásicos

100 4.18 2.1 6.34


112.5 4.71 3.1 9.79
Fuente: CNEL EP Bolívar
Recopilación: Postulantes.

Etapas de coordinación utilizados en el presente estudio

Para la calibración entre los diferentes elementos de protección propuestos en el


alimentador, se utilizará las corrientes de cortocircuito de la anexo 3.1 con lo cual
se procederá a realizar cuatro etapas de coordinación que son:

- Coordinación fusible-fusible
- Coordinación relé-fusible.
- Coordinación reconectador-fusible.

68

También podría gustarte