Está en la página 1de 5
COMITE PERUANO DE GRANDES PRESAS COPEGP SEMINARIOC: DisENOo DE PRESAS De TiERRA LIMA - PERU 79 sélido, una forma de operacién del embalse y determinadas propiedades que se mantienen constantes para los sedimentos. Haciendo variar tnicamente, las series hidrolgicas que podrian presentarse en un perfodo dado (es decir generando series hidrolégicas que conserven determinados parémetros estadisticos), se obtiene tantas curvas de voltimenes de sedimentos retenidos, como series hidrolégicas usemos. En a figura se muestra cuatro de ellas. Obsérvese la gran dispersién de los resultados. 6.0 PESO ESPECIFICO DE LOS SOLIDOS SEDIMENTADOS Por lo general el gasto sdlido de una corriente fluvial se expresa en unidades de peso por unidad de tiempo (kg/s, Ton/afio). Para efectos de estudiar la conservacién de volumen util de los embalses nos interesa conocer el volumen que ocuparian los s6lidos depositados dentro del embalse a lo largo del tiempo. Es decir, debemos conocer el "peso especifico” del material sélido sumergido. No se trata del peso especifico de las particulas, sino del peso especifico aparente, que en inglés se llama “bulk density” y que es el peso de los sélidos contenidos en la unidad de volumen de depésitos. Son varios los factores que determinan el valor del peso especifico de los sélidos depositados en un embalse. Entre ellos sefialaremos los siguientes: i) tamafio y otras propiedades fisicas de las particulas que constituyen el material sdlido depositado, ii) forma de operacién del embalse y iii) tiempo transcurrido. Ast por ejemplo, si predominan las arcillas, el peso espectfico puede estar alrededor de 500 a 1300 kg/m dependiendo de la forma de operacién del embalse y del tiempo. En cambio un depésito arenoso o de grava puede tener un peso especifico que esté alrededor de 1300 a 1500 kg/m*. Esto nos hace ver la importancia de conocer con mayor precisién posible la distribucién granulométrica, tanto de los sdlidos acarreados por una corriente, como los de los sélidos sedimentados. 81 En consecuencia, no basta conocer o predecir cantidades de sdlidos, sino que debe, determinarse con la mayor precisién posible, su composicién granulométrica, Otro de los factores determinantes del peso especifico del material sélido depositado es la forma de operacién del embalse con relacién alos lugares donde se han producido los depésitos. A veces, los sélidos estén casi siempre sumergi- dos; en cambio, para otras condiciones de operacién los sedimentos pueden estar sujetos a las variaciones del nivel del embalse y se produce la aireacién de los mismos. La forma de operacién puede determinar, pues, grandes diferencias en el peso especifico de los sedimentos. Asi por ejemplo, en el caso de sedimentos arcillosos aireados su peso especifico puede ser el doble de los sedimentos de la misma composicién granulométrica, pero que estén siempre sumergidos. El paso del tiempo produce la consolidacién de los depdsitos de materiales fino. La consolidacién, como sabemos, depende del tiempo y aumenta logaritmicamente con él. Numerosos autores e instituciones han hecho grandes esfuerzos para conocer mejor el peso especffico de los sdlidos sedimentados. Veamos algunas informaciones puntuales. MILORADOV sefiala que la determinacién del peso especifico de los s6lidos depositados, en adelante "peso especifico", no es facil, por las siguientes razones: - La profundidad de los sedimentos y su efecto sobre el nivel del agua y la curva de remanso son inversamente proporcionales al "peso especifico”. - El "peso especifico” no puede determinarse a partir de los datos del material sélido transportado por el rio, en el cual vamos a construir un embalse, sino que debe hacerse a partir de los datos granulométricos del material | depositado una vez construida la obra. - Hay un gran rango de valores para el "peso especifico", que aparecen en la literatura especializada y que corresponden a diversidad de condiciones, Se menciona valores comprendidos entre 0.30 y 2.0 Ton/m’. 82 Como parte del Estudio de Factibilidad del Proyecto Chira-Piura, H.A. Einstein y J.8.Long prepararon el informe sedimentolégico respective. En dicho estudio consideraron que el sedimento depositado en el embalse de Poechos podia clasifi- carse en cuatro categorias granulométricas, segtin los lugares previstos de depo- sicién. Para cada una de estas categorlas se sefiala los valores asumidos para el peso especifico del material sumergido. 1. Gravagruesa 25mm

También podría gustarte