Está en la página 1de 1

EL DINERO

En períodos de crisis o de dificultades económicas suelen acentuarse de manera


patente y frecuente las diferencias sociales, sobre todo en lo referente a las decisiones
económicas que se deben tomar, y que no logran contentar a ninguna de las partes.
En este texto se quiere reflexionar acerca de la inflacion del dinero y la influencia que
tiene ello sobre la sociedad.
PERZPECTIVA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO PARA EL 2018
El Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) indicó que el
contexto actual del país refleja que las perspectivas de crecimiento económico para el
2018 comienzan a deteriorarse debido al incremento del ruido político.

Indicó que si a ese factor se suma que la inflación anualizada caería por debajo de
1%, entonces el Banco Central de Reserva (BCR) podría bajar su tasa en el primer
trimestre del 2018.

Explicó que el rápido deterioro del contexto político ocurrido hacia el final de la semana
pasada y la creciente incertidumbre, limitarán la recuperación de la inversión privada y
pública, y por tanto afectarían las perspectivas de recuperación de la demanda interna
en 2018.

De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, el


crecimiento económico del 2018 se soportaría en los sólidos fundamentos
macroeconómicos de la economía peruana (altas reservas internacionales, baja deuda
pública, baja inflación, tratados de libre comercio, etc.).

A esto se sumará un precio promedio del cobre en torno de US$ 3.00 por libra, y una
muy baja probabilidad (5%), según el ENFEN, de que ocurra un nuevo Fenómeno El
Niño.

Cabe señala que recientemente el BCR actualizó sus proyecciones macroeconómicas


y recortó su proyección de crecimiento económico para este año de 2.8% a 2.7%,
aunque reafirmó sus proyecciones de crecimiento para el 2018 (4.2%) y 2019 (4.2%).

Sin embargo, el BCR elevó la proyección de crecimiento de la inversión privada (desde


5% a 6.5%) y recortó la proyección de inversión pública desde (15% a 12.5%) para el
próximo año.

También podría gustarte