2
ÍNDICE
Pág.
5 Directorio Institucional de la Secretaría de Educación
Pública
6 Directorio de Diseñadores Curriculares
7 Datos generales: Primer Semestre
8 Importancia del programa de Ciencias Experimentales
Primer Semestre
13 Impacto del campo disciplinar y sus unidades en el Perfil
de egreso EMS
14 Competencias de Ciencias Experimentales de Primer
Semestre
15 Relación interdisciplinar y/o multidisciplinar (Esquema)
84 Metodología
87 Tabla general de indicadores disciplinares del campo disci-
plinar “Ciencias Experimentales”
90 Modelo de evaluación
92 Fuentes de información
93 Anexos
4
DIRECTORIO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
5
DIRECTORIO DE DISEÑADORES CURRICULARES
PRIMER SEMESTRE
Diseño de Formato
• LUIS PÉREZ HUERTA
• MELITÓN HUGO HOYOS GUTIÉRREZ
• EDGAR OMAR CHAVACANO
6
DATOS GENERALES PRIMER SEMESTRE
Semestre Primer
BGECE1 5Hr/Sem/Mes 10
80 horas.
CLAVE DE LA DISCIPLINA
CFB-CE-Q-01
Modalidad escolarizada
7
IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
PRIMER SEMESTRE (DISCIPLINA: QUÍMICA I)
El programa de Química es monolítico y se propone una Básico y asegurar que el nuevo conocimiento se encuen-
organización curricular, no alrededor de temas y concep- tre relacionado con lo ya aprendido por las alumnas y los
tos, sino de algunas de las preguntas esenciales en esta alumnos, la construcción del nuevo conocimiento será
disciplina a través de Unidades de Aprendizaje Curricular más sólida y de mayor significancia para los alumnos de
(UAC), en lugar de enfatizar el aprendizaje del conoci- bachillerato.
miento químico, se propone enfocar el proceso de ense-
ñanza- aprendizaje en el análisis, la discusión y la práctica El objetivo central de un curso introductorio de Química
de las formas de pensar que han hecho de la Química una para el alumnado del siglo XXI buscará que éstos reconoz-
ciencia productiva. can que el pensamiento químico moderno es de gran utili-
dad para dar respuesta a preguntas fundamentales sobre
Esta organización curricular flexible, centrada en pregun- las sustancias y los procesos en el mundo, particularmente
tas esenciales de la Química, que al ser respondidas por relacionadas a cuatro áreas fundamentales: Medio Am-
el alumnado con la guía del profesor, favorecerá la toma biente, Vida y Salud, Fuentes de Energía y Diseño de Ma-
de consciencia y contribuirá a percibir y comprender que teriales.
el pensamiento químico es indispensable para observar el
mundo en que vivimos. La actual propuesta considera que la Química se desarro-
lla y trabaja en tres niveles de representación (Johnstone,
Parte de una reducción de contenidos con el fin de pro- 1991), por lo que se presentan las Teorías desde el punto
fundizar en el análisis de los fenómenos estudiados, lo que de vista macroscópico, nanoscópico y simbólico.
se traducirá en un mejor entendimiento de los conceptos
que permitirá a las alumnas y alumnos aplicarlos en situa- El aspecto macroscópico se refiere a lo que se observa en
ciones contextualizadas en las sociedades del siglo XXI. el laboratorio, el nanoscópico a los modelos teóricos que
dan sustento a la ciencia y el simbólico al lenguaje propio
Se involucra al estudiantado los alumnos de manera más de la Química, como lo son los símbolos, fórmulas y ecua-
activa en la construcción de su propio conocimiento y en ciones químicas.
el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, con
el propósito de impedir que la ciencia se observe como un En relación con las maestras y maestros, se busca que éste
conjunto de contenidos aislados. cuente con la preparación para presentar los conocimien-
tos de un eje a otro del triángulo de Johnstone, con el ob-
Se parte de las ideas estudiadas en la Secundaria para jetivo de que las alumnas y alumnos aprendan cómo es
8 evitar la repetición de conceptos abarcados en el Nivel que los modelos químicos permiten explicar las propieda-
des y transformaciones de las sustancias, sin que esto impli-• ¿Cómo modelamos su comportamiento?
que necesariamente el analizar, discutir y reflexionar cómo • ¿Cómo podemos usar la información de la estructura de
y para qué se construyen estos modelos; lo fundamental es las sustancias para predecir sus propiedades físicas?
entenderlos y usarlos. • ¿Cómo podemos usar las propiedades físicas de un ma-
terial para inferir sus características estructurales?
Se piensa en una “escalera temática” que proporciona al • ¿Cómo reaccionan las sustancias?
estudiantado, herramientas básicas de manera escalona- • ¿Qué “impulsa” a las reacciones químicas?
da para entender los modelos y principios químicos sobre • ¿Qué cantidad de sustancia y energía están involucra-
estructura y transformación de la materia. Así, las alumnas das en una reacción química?
y alumnos en primer lugar deben reconocer las propieda-
des básicas de la materia, en segundo, deben aprender En el desarrollo de estas Unidades de Aprendizaje Curricu-
que hay átomos y moléculas, el tercero, implica reconocer lar se optó, primero, por sustituir los títulos declarativos de
diferentes tipos de reacciones químicas, el cuarto, consiste los bloques del plan vigente por preguntas que se contes-
en aprender que la masa se conserva y en aplicar esta tan con el contenido de éstos. Con esto se busca que el
idea para balancear reacciones y hacer cálculos este- alumnado se percate desde el comienzo de la relevancia
quiométricos; por último concentran en estructura atómi- de los conceptos, teorías y leyes que aprenderá; así como,
ca, enlace químico, etc. de las habilidades que desarrollará y de los valores que ad-
quirirá y contemple a la Química no como un cuerpo está-
Se observa que, en su mayoría, los desempeños de las tico de conocimientos, sino como una manera de pensar
alumnas y alumnos para cada unidad corresponden al los fenómenos químicos.
dominio cognitivo de comprensión (básico), pero también
se contemplan otros que implican uno más alto y exigente. La sustitución implica también un cambio en el tono de los
Se propone identificar ideas centrales alrededor de las títulos, de uno imperativo o prescriptivo a uno más abierto
cuales se deberán construir los conceptos más importan- e inquisitivo que más que definir lo que el alumno tiene que
tes de la Química, que permitan al estudiantado adquirir hacer, busca despertar su curiosidad e indicarle qué pre-
un pensamiento químico, útil en la construcción de pro- guntas importantes podrá contestar a través del estudio
puestas para entender su entorno. de esta área del conocimiento.
12
IMPACTO DEL CAMPO DISCIPLINAR Y SUS UNIDADES EN EL PERFIL DE EGRESO EMS
Propósito del campo Ámbitos Desempeños del perfil de egreso
disciplinar
Primer Semestre
El alumnado al terminar Atención al Asume el compromiso de mantener su cuerpo sano, tanto en lo que toca a su
el semestre identificará, cuerpo y la salud. salud física como mental. Evita conductas y prácticas de riesgo para favorecer
demostrará y argumen- un estilo de vida activo y saludable.
tará opiniones científi-
camente fundamenta- Exploración y Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes, y
comprensión del realiza los análisis e investigaciones pertinentes. Comprende la interrelación de
das sobre el impacto
mundo natural y la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente en contextos históri-
de la ciencia, la tec-
social cos y sociales específicos. Identifica problemas, formula preguntas de carácter
nología, la sociedad y científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
el ambiente; así como,
formular preguntas de Habilidades Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, se
carácter científico y Socioemocionales autorregula, tiene capacidad de afrontar la adversidad y actuar con efectivi-
plantear hipótesis para y Proyecto dad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Tiene la capacidad de cons-
dar respuestas científi- de Vida truir un proyecto de vida con metas personales. Fija metas y busca aprovechar
cas sustentadas, para al máximo sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar
las soluciones de los presente, oportunidades y sabe lidiar con riesgos.
problemas cotidianos,
proponiendo modelos Cuidado del Comprende la importancia de la sustentabilidad y asume una actitud proactiva
para resolverlos. medio para encontrar soluciones sostenibles. Piensa globalmente y actúa localmente.
ambiente Valora el impacto social y ambiental de las innovaciones y avances científicos.
13
COMPETENCIAS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
PRIMER SEMESTRE
15
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC I)
Fundamentación.
¡Ponte al 100! es la primera situación de aprendizaje del obtener finalmente un producto integrador. Así mismo por
campo disciplinar de las ciencias experimentales, involu- el tipo de diseño estructural que presentan las actividades,
cra contenidos específicos de tres áreas del conocimiento estas permiten al docente poder adecuarlas libremente a
que conforman el campo, es decir, Química, Física y Bio- su contexto.
logía; tal como se indica en los Planes y Programas de Re-
ferencia del Nuevo Modelo Educativo para el Nivel Medio La rendición de resultados en el avance del proceso de
Superior; además se encuentran de forma gradual para aprendizaje situado conforme a las competencias gené-
introducir al estudiantado al desarrollo del pensamiento ricas, disciplinares básicas, habilidades socioemocionales
científico. y las dimensiones del proyecto de vida, propone un enfo-
que formativo el cual se realiza durante todo el desarrollo
Esta situación de aprendizaje se propone bajo un escenario de la situación en contexto.
real de la vida cotidiana del alumnado, contempla retos
que se tienen que afrontar en un momento determinado y Se presentan como medios de evaluación los escritos, ora-
que para ello se implementan competencias genéricas y les y prácticos; así como las técnicas en donde el alumno
disciplinares de las ciencias experimentales, así cómo ha- participa directamente y en otras no, pero sin perder de
bilidades socioemocionales y las dimensiones del proyecto vista los instrumentos (Castejón et al., 2009; y Rodríguez e
de vida: educación, tiempo libre y ocio; con el propósito Ibarra, 2011) para registrar los resultados cualitativa y cuan-
de alcanzar un perfil de egreso, señalado en el ámbito, el titativamente de las competencias planteadas.
cual versa sobre la actual importancia que tiene el consu-
mo de sustancias que pueden implicar un riesgo a la salud Para la evaluación general de las competencias se con-
y que son ingeridas por los adolescentes. templa el uso de los indicadores a partir de las competen-
cias en ciencias experimentales tomando en cuenta para
Las actividades señalan los contenidos específicos que esta situación de aprendizaje, la competencia CG3- A2
abarcan y se encuentran planteadas de tal manera que en el Ser y Convivir y las competencias CD2-CE para el Sa-
permitan al alumnado desarrollar su propio proceso de ber Hacer y el CD4-CE en el Saber Conocer.
aprendizaje indicado en los niveles cognitivos que se pue-
de alcanzar en cada una de ellas, con un inicio, desarrollo
y cierre que permitan integrarse para dar una o varias so-
luciones a la situación en contexto contemplando la crea-
16 ción y/o elaboración de sus respectivas evidencias para
Situación en contexto: “¡Ponte al 100!” Ámbitos
En cierta comunidad se sabe que la mayoría de los jóve- Atención al cuerpo y la salud: asume el compromiso de
nes del bachillerato llegan a clases a las 8:00 a.m. sin desa- mantener su cuerpo sano, tanto en lo que toca a su salud
yunar, para mantenerse alerta o activos durante las clases, física como mental. Evita conductas y prácticas de riesgo
algunos ingieren bebidas energéticas. para favorecer un estilo de vida activo y saludable.
En pleno partido este joven comienza a sentir mareos, Al término de la unidad, el alumno identificará, establece-
náuseas, fatiga, y termina desmayado, asusta mucho a rá y expresará opiniones científicamente fundamentadas
sus compañeros y deciden avisar al tutor del grupo, quien sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la vida
llama a una ambulancia y comunica lo sucedido a los pa- cotidiana, asumiendo consideraciones éticas; evidencian-
dres del alumno. Lo trasladan al hospital/clínica más cer- do el aprendizaje a través de la creación de un producto
cano. energético acompañado de una campaña publicitaria
argumentando el cuidado del cuerpo y la salud.
Si tú amigo, algún conocido o tú estuvieran en este esce-
nario , ¿cómo podrías abordar la situación y comprender
el riesgo en el cual se encuentra?
17
ÁREA DISCIPLINAR RECTORA: QUÍMICA
Relaciona las El desarrollo de La importan- CE-001 ¿Cuál es la impor- Registra los usos que se les 1. Elabore un cuadro con
aportaciones la ciencia y la cia del pen- tancia del conocimiento da a los diferentes mate- tres etiquetas de diferen-
de la ciencia tecnología a samiento químico en el entorno del riales con base a sus pro- tes bebidas energéticas,
al desarrollo través de la his- químico en estudiante? piedades. donde clasifiques los
de la humani- toria de la hu- la sociedad ingredientes contenidos
en cada una de las eti-
dad. manidad. del siglo XXI. quetas.
CE-002 La ciencia y su rela- Identifica la clasificación 2. Tabla descriptiva con
ción con la tecnología, so- de las propiedades que las propiedades físicas y
ciedad y ambiente. caracterizan a la materia. químicas de los materia-
les.
CE-004 ¿Por qué son tan di- Cita las sustancias natu- 4. Reporte escrito de su
ferentes los materiales de rales que se utilizaban an- indagación acerca de
antes y de ahora y como teriormente en la fabrica- los productos utilizados
serán los de mañana? ción de diversos productos anteriormente y con los
para el consumo humano de hoy.
5. Cuestionario sobre
y las sustancias sintéticas
sustancias sintéticas y
que se consumen en la naturales, ventajas y des-
actualidad. ventajas etc.
6. Bebida energética o
18 producto energético.
ÁREA INTERDISCIPLINAR: BIOLOGÍA
Relaciona las Desarrollo de La ciencia CE-202 Ciencia Describe las diferentes 7. Organizador gráfico de
aportaciones la ciencia y la con vida áreas que componen las las diferentes áreas de las
de la ciencia tecnología a propia. ciencias experimentales ciencias experimentale.
al desarrollo través de la his- y el empleo del método 8. Realice una infografía
de la humani- toria de la hu- científico para el estudio que contenga los pasos
dad. que seguiste en las activi-
manidad. de los diversos fenómenos.
dades anteriores y com-
páralos con los pasos del
método científico.
Explica la es- Estructura, pro- ¿Cómo dis- CE-206 Características del Construye las interrelacio- 9. Cuestionario sobre
tructura y or- piedades y t i n g u i m o s conocimiento científico. nes entre ciencia, tecnolo- información del anuncio
ganización de función de los un ser vivo gía, sociedad y ambiente, publicitario.
los compo- sistemas vivos de un ser no en contextos sociales his-
nentes natura- en el ambiente vivo? ¿y de tóricos y específicos.
les del plane- natural. uno inorgá-
ta. nico?
10. Video (guion argu-
CE-211 Niveles de Organi- Expresa opiniones cientí-
mentativo) sobre la im-
zación de la materia. ficamente fundamenta- portancia de la ciencia y
das sobre el impacto de del conocimiento cientí-
la ciencia y la tecnología fico, fundamentando su
en la vida cotidiana, asu- opinión sobre el impacto
miendo consideraciones de la Ciencia y la Tecno-
éticas. logía en su vida cotidia-
Distingue las diversas sus- na y sus consideraciones
tancias que pueden afec- éticas.
tar al organismo debido al 11. Tabla de tres co-
excesivo consumo. lumnas: nombre de las
sustancia, composición
y ejemplo de los efectos
en el organismo de las
diferentes sustancias que
consumes.
19
ÁREA INTERDISCIPLINAR: FÍSICA
Utiliza escalas Cuantificación Magnitudes CE-101 Magnitudes Distingue la importancia 12. Tabla comparativa de las
y magnitudes y medición de físicas y vec- de las proporciones que diversas proporciones (cantida-
para registrar sucesos o pro- tores. contienen los productos des) que expresen las diferentes
y sistematizar cesos en los que consume. unidades de concentración
información sistemas quími- etiquetadas en la información
nutrimental.
en la ciencia. cos, biológicos,
13. Reporte escrito de la interpre-
físicos y ecoló- tación de los análisis clínicos.
gicos.
Emplea mediciones para 14. Esquema, dibujo de la repre-
cuantificar su consumo sentación del proceso de trans-
diario de energía y calo- formación de la energía en un
rías. organismo (experimento glucó-
metro).
Producto Integrador:
bebida energética + Exposición
de la receta y / o menú + la
campaña de concientización.
20
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
INICIO
1. De manera colectiva analice por medio de lluvia de Se recomienda realizar una actividad de dinámica de conoci-
ideas la situación en contexto, elabore y comparta sus hi- mientos previos:
pótesis, posteriormente identifique si alguna se relaciona • Lluvia de ideas.
con las siguientes cuestiones: • Preguntas dirigidas.
a) ¿Cuáles son las posibles razones por las que el joven se • Juego de roles.
• Dramatizaciones.
desmayó? (sintomatología).
Para la presentación de la situación, a los alumnos a través de
b) Consideras ¿qué el consumir las bebidas energéticas
una dramatización, una lectura guiada, un relato, etc. Posterior-
sea un factor para poner al joven en riesgo? ¿Por qué? mente incentivar al alumno a crear diversas hipótesis para dar
c) ¿Qué harías para prevenir una situación igual, como la solución al reto que presenta la situación.
que le ocurrió al alumno?
(Recuperación, Metacognición) Se recomienda que el docente solicite o lleve un anuncio publi-
citario visual o auditivo (video, cartelón etc.) donde se ejempli-
2. De manera grupal observe un anuncio publicitario (co- fique un comercial que resalte las cualidades, contenidos y ca-
mercial, cartelón etc.) de una bebida energética y res- racterísticas de un producto. Se sugiere que los organizadores
ponde las siguientes cuestiones de forma individual: gráficos sean los siguientes:
• ¿A qué tipo de público va dirigido? • Mapas conceptuales
• ¿Cuál es el mensaje central? • Cuadro sinóptico
• Mencione los posibles efectos de éstas bebidas en su or- • Mapa mental
• Diagrama V
ganismo a corto, mediano y largo plazo.
• Indique los diferentes ingredientes y sus concentraciones
Se aconseja que el docente utilice material didáctico como:
además, las cantidades de energía que aporta de acuer- • Tablas de información nutrimental (etiquetas) de diferentes
do a la información del envase productos bebidas, bolsas de papas, galletas comerciales, etc.
• ¿Cómo puede saber que proporciones son las adecua-
das para su consumo? Se le recomienda al docente consultar el siguiente material bi-
(Aplicación) bliográfico:
• Burns, R., (2011). Fundamentos de química. 5° Edición. Pearson
Educación. México.
• Audesirk, T., Audesirk, G., Byers B., (2013). Biología. La vida en la
Tierra. 9°Edición. Pearson Educación. México.
• Wilson, J., Buffa, A., Lou, B., (2007). Física. 5° Edición. Pearson
Educación. México.
21
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
DESARROLLO
Se propone que el
3. A continuación por equipos, registre mediante un organizador gráfico de ¿qué manera las di- docente se apoye
ferentes disciplinas de las ciencias experimentales (Química, Física, Biología, Ecología, Geografía) en la bibliografía
pueden ayudar a explicar y entender diversos fenómenos relacionados con la ingesta de las bebi- básica de Funda-
das energéticas? HU-202, CO-204. (Recuperación) mentos de Quími-
ca, Física y Biología;
que consulte en las
4. De manera individual, obtenga tres etiquetas de diferentes bebidas energéticas y elabore un
páginas web, la ta-
cuadro donde clasifique los ingredientes contenidos en cada una de éstas, señale los posibles bla de valores nutri-
efectos que pueden tener en el organismo. CE-001, CS-104, CS-107, CS-108, CS-109, CS-110, MA- mentales, la Norma
401, CO-204 (Metacognición) Oficial Mexicana
NOM043-SSA2-2005
Cuadro de identificación ETIQUETA 1 ETIQUETA 2 ETIQUETA 3 Publicada en el
INGREDIENTES diario de la Fede-
POSIBLES EFECTOS
ración con fecha
de 23 de enero de
2016.
5. Así mismo en binas o trinas, identifique y compare las propiedades físicas y químicas de las sus-
tancias y/o compuestos por medio de una tabla descriptiva, utilizando un procesador de textos u
hojas de cálculo (Word/Excel) CE-002, MA-007, MA-008, CO-004. (Comprensión)
PROPIEDADES
Tabla descriptiva
FÍSICAS QUÍMICAS
SUSTANCIAS
COMPUESTOS
6. Integrados en equipos, busque el envase del producto de la bebida energética que se observó
en el anuncio publicitario, para que le permita identificar las diferentes sustancias y compuestos
que contiene el producto, puede incluir las bebidas energéticas que encuentre en su comunidad,
con esta información realice un mapa mental donde ejemplifique la diferencia entre sustancia
pura (elemento, compuesto), mezcla (homogénea y heterogénea) y los estados de agregación
de la materia (sólido, líquido, gaseoso, plasmático y otros). CE-003, CO-204 (Recuperación)
22
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
7. Retomando la información de las actividades anteriores elabore una infografía donde represen-
te los pasos a seguir para investigar las causas de la situación planteada. CS-001, CS-402, CO-20.
(Aplicación)
8. Realice de forma individual una investigación en su comunidad acerca de las bebidas que se
consumen para obtener energía, sus efectos en el organismo, frecuencia de consumo, caracterís-
ticas e ingredientes. CE-004
10. De acuerdo a las respuestas anteriores, contesten en equipo el siguiente cuestionario y presente
sus respuestas al grupo: CE-202, HU-002, HU-019 11. Se recomien-
• ¿Cuál es la diferencia entre un producto natural, uno sintético y uno procesado? da utilizar un tex-
• ¿Cuál es la importancia y las ventajas de consumir productos naturales y sintéticos? to científico como
• ¿Cómo interviene la ciencia para determinar las proporciones de los productos que consumes? Redalyc, Scielo etc
• ¿Cuáles son las bebidas que consumes diariamente? una nota de un pe-
• ¿Qué tipo de información nutrimental contiene las etiquetas de los productos que consumes? riódico o revista de
• ¿Cuál es el porcentaje recomendado de consumo diario de estos líquidos, de acuerdo con el divulgación cientí-
Instituto Nacional de Nutrición? fica como Muy In-
teresante, National
• ¿Qué sucede con la energía que consumes?
Geogrphic, Conoz-
(Análisis)
ca Más, ¿Cómo
ves? (http://www.
11. Examine la estructura de un texto científico, una nota de un periódico o revista donde se hable comoves.unam.
de bebidas energéticas e identifique las diferencias entre la nota y el texto científico, compare és- mx/numeros/), etc.
tas diferencias con su infografía previamente realizada. (Recuperación)
23
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
13. Individualmente o por binas compare los distintos niveles de la materia en una tabla de tres co-
lumnas con el siguiente encabezado: nombre de las sustancia, composición y ejemplo de los efec-
tos en el organismo de las diferentes sustancias que consumes. CE-211, CO-002 , CO-204 (Com-
prensión)
14. Demuestre de manera individual mediante una tabla comparativa, las diversas proporciones
(cantidades) que expresen las unidades de concentración etiquetadas en la información nutrimen-
tal de las sustancias que consumen, e identifique la cantidad de energía expresada en calorías y
analice las conversiones correspondientes. Compare sus resultados obtenidos con sus compañeros:
CE-101, MA-007, MA-008, MA-401 (Aplicación)
15. En binas revise y analice los datos presentados en el estudio clínico, utilizando un procesador
de textos realice un reporte escrito, en el cual compare los resultados con los valores de referencia,
para inferir una interpretación de los análisis clínicos. CO-204 ( Comprensión, Análisis)
24
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
QUÍMICA SANGUÍNEA
Determinación: Resultado Valores de referencia
GLUCOSA: 65.99 70 a 105 mg/100 ml.
(Método: Espectrofotometría)
UREA: 29.53 15 a 39 mg/100 ml.
(Método: Espectrofotometría)
NITRÓGENO UREICO: 13.84 10 a 20 mg/100 ml.
(Método: Espectrofotometría)
CREATININA: 0.92 0.9 a 1.3 mg/100 ml
(Método: Espectrofotometría)
ÁCIDO ÚRICO: 5.89 2.5 a 7.0 mg/100 ml.
(Método: Espectrofotometría)
COLESTEROL 198.55 100 a 200 mg/100 ml.
(Método: Espectrofotometría)
TRIGLICÉRIDOS: 202.67 mg/dl 150 mg/dL Bajo
(Método: Espectrofotometría) 150 -199 Dudoso
200 -499 Alto
>500 Muy Alto
EXAMEN GENERAL DE ORINA
FÍSICO QUÍMICO
Volumen: 100 ml Nitritos: Negativo
Color: Amarillo Proteínas: Negativo
Aspecto: Transparente Glucosa: Negativo
Densidad: 1.010 Cuerpos cetónicos: Negativo
pH : 5.5 Urobilinógeno: Normal
Bilirrubina: Negativo
Hemoglobina: Negativo
Sedimento: Escaso
MICROSCÓPICO
Bacterias: ++, Células del Epitelio Renal: +, Células Escamosas: +, Leucocitos: 1 - 3 p.c.m., Filamentos
de Mucina: +, Cristales de Fosfatos Amorfos: ++.
25
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
16. De manera grupal, utilicen un glucómetro de uso clí- Se le sugiere utilizar un glucómetro para la actividad experimen-
nico, seleccionen a un estudiante que esté preferente- tal o solicitar uno previamente en algún centro de salud.
mente en ayuno y procedan a determinar la cantidad de
glucosa en el individuo, realice la misma acción 30 minu- Se puede solicitar cualquier tipo de evidencias durante la ela-
tos después de ingerir una bebida energética. A partir de boración del proyecto:
la experiencia, construyan un esquema o dibujo donde • Investigaciones
representen el proceso de transformación de la energía • Lecturas de texto (revistas de divulgación científica, textos de
en el organismo y del papel de la energía en el funciona- apoyo, periódicos, etc.).
• Tablas informativas.
miento del cuerpo humano. CS-414, CO-205 (Aplicación,
Comprensión) Se le recomienda al docente el desarrollo de la Habilidades
Socioemocionales, Asertividad y Análisis de consecuencias, du-
17. Con base en las actividades anteriores, en trabajo co- rante el desarrollo de la situación:
lectivo, elaboren una bebida energética o algún produc- • Frases inconclusas.
to energético con ingredientes de origen natural que se • Diálogos clarificadores.
encuentren en la comunidad, incluya su información nu- • Ejercicios de autopercepción.
trimental y preséntenlo ante el grupo de una forma atrac- • Técnicas para reconocimiento de emociones.
tiva, resaltando las propiedades de ésta. CS-001, CS-002, • Técnicas lúdicas.
CS-402, CS-412, MA-002 (Aplicación) • Las actividades se pueden complementar con investigacio-
nes en internet.
26
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
CIERRE
18. Por equipos diseñen y organicen en la escuela o co- Estrategias para evaluar el producto final: Producto energético
munidad, una campaña de concientización sobre el con- con fundamentación por medio de la campaña y la retroali-
sumo responsable de las bebidas energetizantes, así como mentación del foro.
las posibles afectaciones o beneficios en la salud, a través
de recursos visuales, auditivos, etc. MA-401, HU-210 (Meta- Se sugiere que el docente supervise el proceso de elaboración
de una bebida o algún producto reforzando las condiciones
cognición)
sobre ingredientes naturales o que encuentre en la región, así
como en la forma de presentación, que cumpla con la condi-
19. Proponga alternativas de consumo saludable por me- ción energética, que incluya su información nutrimental.
dio de un producto, receta y/o un menú en la comunidad.
(Autorregulación) Para la campaña de concientización se recomienda solicitar al
alumno que realice una investigación sobre las estructuras.Guía
20. De forma individual participe en la realización de un para delimitar la campaña:
foro grupal con el tema “el papel de la energía en el fun- • Videos, talleres, exposiciones, ferias, impresos, internet etc.
cionamiento del cuerpo humano”, además; mediante un Recordando el objetivo principal sobre el consumo responsable
texto escrito (síntesis y/o conclusión) exprese su opinión de las bebidas energizantes y las posibles afectaciones o bene-
científicamente fundamentada sobre el impacto de la ficios en la salud, considerando la importancia de los conoci-
ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, asumiendo mientos adquiridos, donde el alumno exponga su producto a la
consideraciones éticas, argumentando el cuidado del comunidad.
cuerpo y la salud. CO-204 (Recuperación, Metacognición,
Reforzar la importancia, en los jóvenes, de proponer alternativas
Autorregulación)
de consumo saludable, por medio de ejemplos de éxito.
27
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I)
Conocimiento científico, Ciencia, Tec- Identifica y extrae ideas centrales en Se comunica de una manera respe-
nología y su importancia en el S. XXl textos científicos. tuosa y así favorecer una sana convi-
vencia.
Clasifica, ordena, compara y presenta
Ciencia y el Método científico. información mediante representacio- Emite juicios de valor sobre el uso res-
nes infografías, esquemas, tablas utili- ponsable de bebidas energéticas.
Niveles de organización de la materia. zando recursos tecnológicos.
Desarrolla una comunicación verbal y
Magnitudes Físicas. Elabora reportes escritos argumenta- no verbal con base al respeto y tole-
dos y fundamentados, donde exprese rancia para lograr los objetivos de me-
opiniones con juicios de valor. tas planteadas y solucionar los retos
y problemas que enfrenta en su vida
Creación de productos energéticos cotidiana.
de origen natural junto con una cam-
paña de concientización sobre los Es consciente de las repercusiones de
efectos positivos o negativos del con- su toma de decisiones.
sumo de estos.
28
INDICADORES DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
CURRICULAR I (UAC-I) CIENCIAS EXPERIMENTALES
CD2-CE. Fundamenta opinio- Expresa opiniones éticas sobre los Explica las interpretacio- Valora los impactos
nes sobre los impactos de la impactos de la ciencia y la tec- nes sobre los impactos de la del desarrollo de la
ciencia y la tecnología en su nología en su contexto y asume. ciencia y la tecnología en el ciencia y la tecnolo-
vida cotidiana, asumiendo desarrollo de su entorno. gía para resolver pro-
consideraciones éticas. blemas con una visión
ética.
CD4-CE. Obtiene, registra y Contrasta la información relevan- Comprueba los conocimien- Valora si la informa-
sistematiza la información te para responder los cuestiona- tos adquiridos realizando ex- ción obtenida le lleva
para responder a preguntas mientos científicos examinando perimentos para demostrar a contestar las pre-
fuentes relevantes. la relevancia de la informa- guntas de manera efi-
de carácter científico, con-
ción. ciente.
sultando fuentes relevantes y
realizando experimentos per-
tinentes.
29
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I
(UAC-I) CIENCIAS EXPERIMENTALES
CD2-CE. Funda- Expresa opiniones Explica las inter- Valora los impactos
menta opiniones éticas sobre los im- pretaciones sobre del desarrollo de la
sobre los impactos pactos de la cien- los impactos de la ciencia y la tecno-
de la ciencia y la cia y la tecnología ciencia y la tecno- logía para resolver
HACER tecnología en su en su contexto. logía en el desarro- problemas con una ESCALA
vida cotidiana, asu- llo de su entorno. visión ética. ESTIMATIVA
miendo considera-
ciones éticas.
CG3. Elige y prac- No toma decisio- Toma algunas de- Toma decisiones
tica estilos de vida nes a partir de la cisiones a partir de a partir de la valo-
saludables. valoración de las la valoración de ración de las con-
consecuencias de las consecuencias secuencias de dis-
SER Y CONVIVIR distintos hábitos de de distintos hábitos tintos hábitos de RÚBRICA
consumo y con- de consumo y con- consumo y con-
ductas de riesgo, ductas de riesgo, ductas de riesgo,
eligiendo estilos de eligiendo estilos de eligiendo estilos de
30 vida saludable. vida saludable. vida saludable.
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I)
“CAMPAÑA PUBLICITARIA”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No describe median- Describe mediante una Describe mediante una Describe mediante una
Producto te una receta y su receta y su respectiva receta y su respectiva receta y su respectiva
energético respectiva etiqueta etiqueta algunas pero etiqueta varias aporta- etiqueta todas las apor-
alguna de las aporta- no todas las aportacio- ciones energéticas de su taciones energéticas de
ciones energéticas de nes energéticas de su producto. su producto.
su producto. producto.
31
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I)
“FORO”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No aporta nuevas Aporta pocas ideas y ar- Aporta medianamente Aporta varias y nuevas
Aporte de ideas y argumenta gumenta sobre el cuida- ideas nuevas y argumen- ideas y argumenta sobre
nuevas ideas sobre el cuidado del do del cuerpo y la salud. ta sobre el cuidado del el cuidado del cuerpo y la
cuerpo y la salud. cuerpo y la salud. salud.
Interacción No establece un diálo- Establece un diálogo mí- Establece un diálogo con Establece diálogo con
con los com- go con los compañe- nimo con los compañe- algunos compañeros y el compañeros y tutor, de-
pañeros y ros y el tutor. ros y el tutor. tutor. bate y defiende ideas.
tutor
32
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
33
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS
35
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I)
DESARROLLO 1 4 CE-001 ¿Cuál es la importancia del Cuadro con tres etiquetas de diferen-
conocimiento químico en el entorno del tes bebidas energéticas.
estudiante?
20%
Tabla descriptiva con las propiedades
2 5 CE-002 La ciencia y su relación con la
físicas y químicas de los materiales.
tecnología, sociedad y ambiente.
37
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES DE LA DISCIPLINA PARA COMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE CONTENI-
DOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR
38
39
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II (UAC II)
• ¿Cuál crees que sean los factores que influyen para la formación de la mez-
cla?, enlístalos.
• De los factores que influyen en la formación de la mezcla, ¿cuáles de ellos
son esenciales para la formación de la mezcla, cuales no y por qué?
• ¿Qué sucede si en lugar de calentar la mezcla se le aplica una fuerza física
(batir, agitar, revolver, etc.)?
• ¿Qué sucede si no se calienta el agua?
• ¿Existe alguna otra forma de establecer la mezcla?
• ¿Crees que el orden de agregación de los ingredientes influyan en la forma-
ción de la mezcla?, ¿por qué?
• ¿Qué pasaría si se intentará calentar la mezcla fallida?
41
ÁREA DISCIPLINAR RECTORA: QUÍMICA
Explica la es- Propiedades Estructura y CE-004. ¿Por qué son tan di- Reconoce las diferencias, 1. Elabore una tabla don-
tructura y or- de la materia composición ferentes los materiales de an- propiedades y característi- de demuestre las dife-
ganización que permiten de la mate- tes y de ahora, y cómo serán cas de las sustancias y mez- rencias entre sustancia y
de los compo- caracterizarla. ria. los de mañana? clas. mezcla, mencionando los
nentes natu- CE-005. La materia tiene pro- factores que intervienen
piedades que la caracte- en la formación de las
rales del pla-
rizan, las cuales se pueden mezclas.
neta. cuantificar.
CE-006. La energía y su in- Identifique los usos y propie- 2. Mapa mental sobre
tervención para cambiar las dades de la materia. la materia, propiedades
propiedades de los materia- (masa, tamaño, carga,
les. átomo, compuesto y en-
CE-007. ¿Cuáles son las pie- laces químicos) y usos.
zas del rompecabezas de la 3. Ficha de reporte sobre
materia? la dimensión de Educa-
ción del Proyecto de
Vida.
CE-008. ¿Cómo modelamos Infiere los estados de agre- 4. Reporte escrito sobre el
el comportamiento de la gación de la materia. proceso de aglutinación,
materia? como se relaciona con
CE-009. Las propiedades de los estados de la materia
la materia son reflejo de su y el reflejo de su estruc-
estructura submicroscópica. tura microscópica con
base en sus propiedades
comportamiento.
Explica la es- Propiedades Estructura y CE-012. ¿Cómo se unen los Establece la importancia
tructura y or- de la materia composición elementos entre sí? de los modelos científicos
ganización que permiten de la mate- CE-013. La ciencia trabaja en química.
de los compo- caracterizarla. ria. con modelos y tiene lengua-
nentes natu- jes particulares.
rales del pla- CE-014. La formación de
compuestos tiene reglas, la
neta. formación de mezclas no.
CE-015. Modelo del enlace
químico.
CE-019. ¿Qué es una reac- Argumente los cambios de 8. Desarrolle una receta
ción de síntesis y una de aná- materia y energía que ocu- para preparar gomitas y
lisis? rren en algunas reacciones realice una exposición;
CE-020. Leyes de la conser- químicas. socializando y argu-
vación. mentando los cambios
CE-021. La energía en la rup- de materia y energía,
tura y formación de enlaces. y si existe una reacción
CE-022. ¿Qué ocurre con la química justificando sus
materia durante las reac- planteamiento.
ciones químicas? ¿Qué es el
equilibrio dinámico? Producto Integrador:
Receta y preparación de
gomitas.
43
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
INICIO
1. Con base en la lectura e información de la situación en Se debe presentar, utilizar, enfatizar, crear, vincular, integrar y
contexto, utilice las frutas o saborizantes que se encuen- flexibilizar los saberes de esta área rectora disciplinar y multidis-
tren en su comunidad o región y elabore gomitas y gelati- ciplinar en el proceso de Enseñanza Aprendizaje.
nas, adaptando algunos ingredientes para su elaboración.
Al concluir dicha actividad responde a las siguientes pre- Se puede realizar una actividad de activación de conocimien-
tos previos:
guntas:
Lluvia de ideas.
¿El resultado fue el esperado?
Preguntas dirigidas.
¿Qué diferencias existen en la consistencia de las gomitas Dramatizaciones.
y la gelatina?
¿Qué factores crees que influyen en las características de
cada producto?
2. Describa los cambios observados durante el proceso de Se suguiere hacer la presentación de la situación a los alumnos
elaboración de gomitas y gelatinas con respecto a los in- a través de una lectura guiada.
gredientes utilizados, realice una búsqueda de información
de los conceptos de: materia, energía, propiedades de la Se recomienda, realizar la actividad experimental, para tener
materia, átomo, compuesto, mezcla, enlaces químicos, una mejor compresión y análisis por parte de los estudiantes.
reacción y ecuación química, Leyes de la conservación,
Que presente y explique una receta sobre elaboración de go-
preséntelos en un reporte escrito elaborado en un editor
mitas y gelatinas.
de textos. CS-103, CS-109, CO-206 (Recuperación)
• Oriente a los alumnos a seguir instrucciones.
44
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
DESARROLLO
3. Elabore una tabla donde demuestre las diferencias entre sustan- Se propone la revisión del capítulo 2 y 4 del libro
cia y mezcla, mencionando los factores que intervienen en la for- Fundamentos de química, cuarta edición. Ralph A.
mación de las mezclas. CE-004, CE-005, CS-403, CO-207, CO-004 Burns. Ed. Pearson. Conocer y utilizar la App Pinterest
(Aplicación) (como apoyo a crucigramas etc.) Se puede solicitar
cualquier tipo de evidencias durante la elaboración
del proyecto: Investigaciones. Lecturas de texto (re-
4. Construr un mapa mental sobre las propiedades de la materia
vistas de divulgación científica, textos de apoyo, pe-
(masa, extensión, peso, elasticidad, inercia, impenetrabilidad, po-
riódicos, etc.
rosidad y divisibilidad) y usos. CE-006, CE-007, CS-403, CS-104 (Apli-
cación)
5. Organizados en equipos bajo las indicaciones de su docente, Se sugiere para la comprobación de comprensión
diseñen memoramas donde se plasmen los conceptos químicos, de contenidos solicitar:
rompecabezas que representen los contenidos de química que se 1. Diagramas de flujo.
abordan, sopas de letras y crucigramas para la clasificación de sus- 2. Esquemas de relación.
tancias, entendiendo el tipo de partículas y composición, utilice ho- 3. Reporte de práctica.
jas de Excel para el diseño interactivo. CO-207, CO-206 4. Se propone que el alumno elabore una ficha de
(Metacognición) comentarios sobre las dimensiones de educación,
tiempo libre y ocio.
6. Redacten las instrucciones de cómo jugar y lleve a cabo esta se-
Valorando la situación del contexto se propone:
rie de juegos propuestos y verifique si las relaciones establecidas son
1. Utilizar una base de datos, con organizadores y
las correctas a través de una coevaluación para aclarar los con- hojas de cálculo para el diseño del juego de forma
ceptos de química. CO-007 (Aplicación) gráfica o electrónica para hacer la actividad inte-
ractiva.
7. Elige a uno de sus compañeros para que actué como modera- Se le recomienda al docente el desarrollo de las HSE,
dor y atiende a las indicaciones del docente sobre como jugar a Asertividad y Análisis de consecuencias, dentro de la
las balsas. A través del juego infieran el concepto de aglutinación y situación:
expliquen cómo lo sucedido en el juego se relaciona con la organi- 1. Frases inconclusas.
zación de las moléculas del experimento.CO-004 2. Diálogos clarificadores.
3. Ejercicios de autopercepción
45
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
Con base en el concepto analizado en la actividad ante- 4. Técnicas para reconocimiento de emociones.
rior, retoma el experimento de gomitas y gelatinas, cate- 5. Técnicas lúdicas
gorice las propiedades y factores de influencia en el pro-
ceso de aglutinación en un escrito.
Mediante una escenificación lúdica ejemplificará la forma-
8. Reporte escrito sobre el proceso de aglutinación, cómo
ción de 3 tipos de enlaces entre compañeros de grupo, cada
se relaciona con los estados de la materia y el reflejo de
uno simbolizará un elemento, y la forma que entrelazan sus
su estructura microscópica con base en sus propiedades manos representará el tipo de enlace, posteriormente elabore
comportamiento. CE-008, CE-009, CS-105, CO-004, MA- un modelo que ilustre la formación de compuestos químicos,
007, MA-008, HU-109 (Metacognición) considerando los siguiente requerimientos: relación enlace-pro-
piedades de la materia, reglas de formación de compuestos o
mezclas, las reacciones químicas, preséntelo al grupo y en ple-
naria determinen las implicaciones en su vida diaria.
9. En equipo diseñen y elaboren una maqueta en donde Con ayuda del docente desarrollen un experimento sobre la
representen la formación de enlaces sencillos, dobles y tri- creación de masa newtoniana y realicen un reporte en don-
ples, mediante orbitales sigma y pi, así como el enlace co- de argumenten sobre las leyes de la conservación de la mate-
valente, iónico y metálico. CE-010, CE-011, CE-012, CE-013, ria, cambios de estado, cambios en aplicación de la energía y
además presente el resultado del experimento.
CE-014, CE-015, CE-016, CS-106, CS-107, HU- 105, CO-004,
MA-101 (Metacognición)
CIERRE
13. Elaboren una receta para preparar gomitas y realicen En equipos elaboren gomitas desarrollando su propia receta,
una exposición, argumentando los cambios de materia y tomando en cuenta los conocimientos que adquirieron duran-
energía, y si existe una reacción química justificando sus te la unidad 2 para distribuirlos en la comunidad escolar, para
planteamientos. CE-019, CE-020, CE-021, CE-022, CS-110, realizar el registro de entradas y salidas de materia prima para la
CO-004, CO-207, MA-002, MA-003. (Análisis, ejecución, elaboración del producto utilice una hoja de cálculo.
aplicación, metacognición)
14. Valore conscientemente la importancia de los cono- Establecer una discusión dirigida con base en la siguiente pre-
cimientos durante la elaboración del producto final, juz- gunta ¿Qué implicaciones conlleva la elaboración de produc-
gando su desempeño de manera individual y colectiva, tos a granel? Y como repercute en la dimensión de educación
reconociendo y aceptando diferentes puntos de vista por del proyecto de vida.
medio de una socialización grupal empleando un presen-
tador electrónico. CO-008, CS-004, CS-005 (Autorregula-
ción).
47
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II (UAC-II)
Características, propiedades gene- Identifica y extrae ideas centrales en Se comunica de una manera respe-
rales, específicas de la materia, su textos científicos. tuosa y así favorecer una sana convi-
aplicación y evolución, tomando a la vencia.
energía como factor de cambio. Clasifica, ordena y presenta informa-
Estructura de la materia, propiedades ción mediante representaciones, info- Desarrolla una comunicación verbal y
y modelado del átomo. grafías, esquemas, tablas; con el uso no verbal con base al respeto y tole-
¿Cómo se forman y se nombran los de recursos tecnológicos. rancia para lograr los objetivos de me-
compuestos químicos? tas planteadas y desarrollando una
Modelos y lenguaje de la ciencia y sus Elabora reportes escritos argumenta- receta innovadora de gomitas.
reglas para la formación de compues- dos y fundamentados, donde exprese
tos para comprender los enlaces quí- opiniones con juicios de valor. Presenta el producto obtenido me-
micos. diante su receta innovadora.
Enlace y propiedades de los mate- Establece hipótesis para la resolución
riales, diferencia entre ecuación y re- de problemas. Argumenta los resultados obtenidos a
acción química, identificación de las través de una socialización grupal.
reacciones reversibles e irreversibles, Diseña un modelo donde represente
diferencia entre una reacción de sín- el fenómeno de hibridación y forma- Fortalece las dimensiones de educa-
tesis y análisis. ción de enlaces sencillos, dobles y tri- ción, al elaborar productos a granel,
Leyes de conservación y la energía en ples, mediante orbitales sigma y pi, así así como, el realizar actividades pro-
la ruptura de enlaces. como el enlace covalente, iónico y ductivas en su tiempo libre y ocio del
metálico. proyecto de vida.
¿Qué ocurre con la materia duran-
te las reacciones químicas, qué es el Realiza experimentos demostrativos.
equilibrio dinámico?
Elabora una receta para obtener un
producto mejorado
48
INDICADORES DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
CURRICULAR II (UAC-II) CIENCIAS EXPERIMENTALES
CD4-CE. Obtiene, registra y Contrasta la información relevan- Comprueba los conocimien- Valora si la informa-
sistematiza la información te para responder los cuestiona- tos adquiridos realizando ex- ción obtenida le lleva
para responder a preguntas mientos científicos, examinando perimentos para demostrar a contestar las pre-
de carácter científico, con- fuentes relevantes. la relevancia de la informa- guntas de manera efi-
sultando fuentes relevantes y ción. ciente.
realizando experimentos per-
tinentes.
CE5-CE. Contrasta los resulta- Identifica la problemática de su Demuestra a través de un ex- Comunica los resulta-
dos obtenidos en una inves- contexto y establece las hipótesis perimento si las hipótesis le dos obtenidos y esta-
necesarias para su solución. llevan a la solución de pro- blece criterios defini-
tigación o experimento con
blemas. dos para la validación
hipótesis previas y comunica
de dichos resultados.
sus conclusiones.
CD9-CE. Diseña modelos o Conoce los conceptos elemen- Diseña modelos y/o proto- Argumenta de ma-
prototipos para resolver pro- tales para poder resolver proble- tipos basados en principios nera clara principios
blemas, satisfacer necesida- mas y necesidades del entorno. científicos para resolver pro- científicos que pue-
des o demostrar principios blemas. den satisfacer las ne-
científicos. cesidades de su con-
texto
49
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II
(UAC-II) CIENCIAS EXPERIMENTALES
CD5-CE. Contrasta los Identifica la proble- Demuestra a través Comunica los resul-
resultados obtenidos en mática de su con- de un experimen- tados obtenidos y
una investigación o ex- texto y establece to si las hipótesis le establece criterios
perimento con hipótesis las hipótesis nece- llevan a la solución definidos para la va- LISTA DE COTEJO
previas y comunica sus sarias para su solu- de problemas. lidación de dichos
HACER conclusiones. ción. resultados.
CD9-CE. Diseña mode- Conoce los con- Diseña modelos y/o Argumenta de ma-
los o prototipos para ceptos elementales prototipos basados nera clara principios
resolver problemas, sa- para poder resolver en principios cien- científicos que pue- RÚBRICA
tisfacer necesidades problemas y nece- tíficos para resolver den satisfacer las ne-
o demostrar principios sidades del entor- problemas. cesidades de su con-
científicos. no. texto.
CG5- CE. Desarrolla in- No establece mé- Establece métodos Establece métodos,
SER Y novaciones y propone todos y no logra pero no propone desarrolla innovacio-
CONVIVIR soluciones a problemas desarrollar innova- soluciones. nes y propone solu- RÚBRICA
a partir de métodos es- ciones, ni propone ciones.
tablecidos soluciones.
50
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I)
“PRESENTACIÓN DE LA RECETA”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No emplea ningún Emplea al menos un me- Emplea dos medios (pre- Emplea más de dos me-
medio (presentadores, dio (presentadores, car- sentadores, carteles, dios (presentadores, car-
carteles, etc.) para teles, etc.) para presen- etc.) para presentar el teles, etc.) para presen-
Socialización presentar el proceso tar el proceso que llevo proceso que llevo acabo tar el proceso que llevo
que llevo acabo para acabo para la elabora- para la elaboración de acabo para la elabora-
la elaboración de la ción de la receta. la receta. ción de la receta.
receta.
No describe median- Describe mediante la Describe mediante la re- Describe mediante la re-
te la receta el proce- receta el proceso de ceta el proceso de ela- ceta y el proceso de ela-
Receta. so de elaboración y ni elaboración y mencio- boración y la cantidad boración claramente la
la cantidad de ingre- na algunos de los ingre- de ingredientes. cantidad de ingredien-
dientes. dientes. tes.
51
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I)
“GOMITAS”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No aporta nuevas Aporta pocas ideas para Aporta ideas para de- Aporta varias y nuevas
Aporte de ideas para desarrollar desarrollar innovaciones sarrollar innovaciones, ideas para desarrollar
nuevas ideas innovaciones, ni identi- e identifica parcialmen- identifica parcialmente innovaciones, argumen-
fica métodos a seguir. te métodos a seguir métodos a seguir. tando la importancia de
métodos a seguir
Interacción No establece un diálo- Establece un diálogo mí- Establece un diálogo Establece diálogo con
con los go con los compañe- nimo con los compañe- con algunos compañe- los compañeros y el tutor,
compañeros ros y el tutor. ros y el tutor. ros y el tutor. debate y defiende ideas,
y tutor y construyendo nuevos
aportes en conjunto.
52
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No logra identificar, No logra identificar, esta- Logra identificar, estable- Logra identificar, esta-
establecer, ni expre- blecer, ni expresar argu- cer, pero no expresa ar- blecer y expresar argu-
Calidad de sar argumentos cien- mentos científicamente gumentos científicamen- mentos científicamente
las interven- tíficamente funda- fundamentados sobre la te fundamentados sobre fundamentados sobre
ciones mentados sobre la estructura y composición la estructura y compo- la estructura y compo-
estructura y composi- de la materia, las sustan- sición de la materia, las sición de la materia, las
ción de la materia, las cias y nomenclatura, así sustancias y nomenclatu- sustancias y nomencla-
sustancias y nomen- como las reacciones quí- ra, así como las reaccio- tura, así como las re-
clatura, así como las micas que ocurren en la nes químicas que ocu- acciones químicas que
reacciones químicas materia. rren en la materia. ocurren en la materia.
que ocurren en la ma-
teria.
53
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS
CO-004 Redacto con claridad y pre- CS-004 ¿Qué es la sociedad del cono-
cisión. cimiento y cómo se vincula la educa-
A. Cohesión ción y el desarrollo del país?
B. Coherencia CS-005 La importancia del aula como
C. Adecuación una comunidad de aprendizaje
CO-007 Sigo instrucciones y formalizo CS-103 El papel del problema de in-
peticiones. CIENCIAS vestigación.
A. Instructivos SOCIALES CS-104 Las preguntas de investigación
B. Curriculum Vitae* ¿cómo investigo?
C. Solicitud CS-105 Las fuentes de información y
D. Acta * validez. (Lecturas de dos investigacio-
CO-008 Presento información. nes).
COMUNICACIÓN A. Exposición CS-106 La investigación en Internet.
CO-106 GRAMMAR: Imperatives: let’s. CS-107 Hallazgos en la investigación.
CO-206 Hoja de cálculo. CS-108 Alternativas de solución.
CO-207 Organizadores y editores grá- CS-109 Los resultados de la investiga-
ficos (Esquemas, cartel, mapas, dia- ción.
gramas, infografías, folletos, trípticos, CS-110 Toma de postura o decisión.
invitaciones electrónicas, banners y CS-403 Las actividades productivas
otros). de tu comunidad.
56
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II (UAC-II)
3 CE-004. ¿Por qué son tan diferentes Tabla donde demuestre las diferencias
los materiales de antes y de ahora, y entre sustancia y mezcla.
cómo serán los de mañana?
CE-005. La materia tiene propieda-
des que la caracterizan, las cuales se
pueden cuantificar.
DESARROLLO 2 4 CE-006. La energía y su intervención Mapa mental
para cambiar las propiedades de los
materiales. 20%
CE-007. ¿Cuáles son las piezas del Ficha de reporte.
rompecabezas de la materia?
CIERRE 5 13 CE-019. ¿Qué es una reacción de Desarrollo de una receta para preparar
síntesis y una de análisis? gomitas y gelatinas
CE-020. Leyes de la conservación.
CE-021. La energía en la ruptura y
formación de enlaces.
CE-022. ¿Qué ocurre con la materia 60%
durante las reacciones químicas?
¿Qué es el equilibrio dinámico?
58
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES DE LA DISCIPLINA PARA COMPLEMENTAR EL DESARROLLO DE CONTENI-
DOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR
59
60
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC III)
Fundamentación Situación en contexto: “Los rellenos sanitarios: ¿solución o proble-
ma?”
“Los rellenos sanitarios: ¿solución o problema?” En una comunidad del Estado de Puebla al llegar a ella, se observan
es una situación de aprendizaje en donde se algunos cerros y junto a estos hay una excavación donde se en-
abarcan los ámbitos Exploracion y compren- cuentra un relleno sanitario intermunicipal. Tiene una altura conside-
sión del mundo natural y social y el cuidado del rable muy cercana ya casi a la altura de los cerros, solo que éste es
medio ambiente. Donde el propósito es que el de basura. Se puede observar a sus alrededores del relleno sanitario
alumno exprese y relate opiniones, identifican- jaurías de perros en diferentes horas del día y dentro del mismo (se
do los problemas y formulando preguntas de encuentra rodeado de una malla de alambre que lo separa del res-
carácter científico y planteando hipótesis para to de los terrenos), hay basura a su alrededor que el viento acarrea
dar respuestas científicas sustentadas que le y dispersa, hay fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, etc.), mal
permitan al alumno la solución de problemas olor y emisión de vapores de la basura. Debido a lo anteriormente
cotidianos a través de la utilización de mode- descrito, la población que se encuentra aproximadamente a un ki-
los, que le ayuden a resolver problemas funda- lómetro de distancia (con un promedio de 25,000 habitantes), afir-
mentados sobre el impacto de la ciencia y la ma que varias de las enfermedades que los habitantes padecen
tecnología en su vida diaria, asumiendo consi- se deben a la contaminación que provoca este relleno sanitario, al
deraciones ética. agua de los mantos acuíferos, así como por su emisión de los gases,
a su afectación de la flora y fauna, de igual manera las partículas
Se desarrolla una competencia genérica con que son arrastradas por el viento principalmente en tiempo de se-
dos atributos, así como dos competencias dis- quía. Se te presentan las siguientes imágenes cotidianas del relleno
ciplinares de ciencias experimentales y junto sanitario y para que puedas tener un criterio para las actividades a
con las habilidades socioemocionales de efi- desarrollar más adelante.
cacia y perseverancia, así como, las dimensio-
nes educación, tiempo libre y ocio del proyec-
to de vida; logrando 20 contenidos específicos
del área de las ciencias experimentales con sus
aprendizajes esperados y 9 productos que se
van relacionando con los contenidos específi-
cos de las otras 4 áreas disciplinares, que le per- 1. Desde tu apreciación y conocimientos que tienes del tema da
miten al alumno lograr en el primer semestre los respuesta a las siguientes preguntas:
aprendizajes de la disciplina de Química y que a) ¿Cuáles crees que sean los cambios físicos, químicos (reacciones
marca el perfil de egreso del alumno de Edu- químicas) y biológicos que se producen en un relleno sanitario?
cación Media Superior; con una evaluación re- b) ¿Cuáles de los cambios antes mencionados, crees que se den
lacionada con la perspectiva propuesta para en el medio ambiente a consecuencia de la instalación del relleno
el Nuevo Modelo Educativo. sanitario?
61
c) ¿Habrá cambios en las cantidades (concentraciones) al planeta?, ¿consideras que debido a esto se pone en
de los elementos, compuestos, mezclas u otras sustancias riesgo la vida?
y de microrganismos qué originalmente había antes de la 4. ¿De acuerdo a los diferentes tipos de basura que se
instalación del relleno sanitario?, con base en tu respuesta, concentran en los rellenos sanitarios, crees que haya sus-
¿cómo piensas que ocurrieron estos cambios? tancias en los diferentes estados de la materia presentes y
2. ¿Qué otros tipos de cambios o afectaciones consideras que sufran variación en sus concentraciones?
que se presenten por un relleno sanitario? 5. ¿Qué contaminantes de la basura se disolverán con el
3. En el transcurso de la Historia del hombre y su desarrollo agua, el suelo y el aire?
de vida debido al avance de la ciencia y la tecnología 6. Al modificarse las sustancias, ¿habrá cambios químicos
se han originado nuevos procesos de eliminación de de- (reacciones químicas) que estén efectuándose perma-
sechos inorgánicos y orgánicos. ¿Cómo consideras que nentemente, debido a la eliminación de la basura?
a través del tiempo se ha modificado el empleo de nue- 7. ¿Cómo se te ocurriría medir las cantidades de sustancias
vos materiales y el proceso de eliminación de todo tipo contaminantes que se generan y están presentes tanto en
de deshechos que se generan?, ¿cómo se ha afectado los rellenos sanitarios o medio ambiente?
Explica el Origen de ele- Síntesis de CE-025 ¿Cuál es la apli-Relaciona la can- 1. Cuestionario de evaluación
c o m p o r t a - mentos y com- sustancias y cación e importancia tidad de sustancia contextual.
miento e inte- puestos. nomenclatu- de la cuantificación en que se consume y
racción en los ra química. química en los procesos se forma en una re-
sistemas quí- industriales? acción química con
micos, bioló- los coeficientes de
gicos, físicos y CE-026 ¿Cuál es la efi- la ecuación química 2.Rompecabezas y tabla de
ecológicos. ciencia de las reaccio- correspondiente. tipos desechos su clasificación
nes químicas? en orgánicos o inorgánicos, y
afectaciones al entorno.
Explica el Continuidad, Las reaccio- CE-022 ¿Qué ocurre con Resuelve problemas 6. Resuelve diferentes proble-
comporta- equilibrio y nes químicas la materia durante las de análisis químico mas de reacciones químicas,
miento e inte- cambio: orden y el equilibrio reacciones químicas? de reacciones co- considerando sus característi-
racción en los necesario en el químico. ¿Qué es el equilibrio di- nocidas utilizando su cas y propiedades.
sistemas quí- funcionamien- námico? descripción a través
micos, bioló- to del planeta. CE-023 Reacciones quí- de ecuaciones quí-
gicos, físicos y micas importantes de micas, destacando
ecológicos. nuestro entorno: com- lo que éstas repre-
bustión, fotosíntesis, di- sentan.
gestión, corrosión, etc.
CE-024 Análisis de algu-
nas reacciones ambien-
tales: el smog fotoquí-
mico y la formación de
ozono en la estratosfera.
CE-049 Cuantificación
de la energía liberada
en la combustión de los
alimentos y los combus-
tibles.
Explica el Naturaleza quí- La síntesis CE-046 Factores que Identifica a la com- 9. Realizar cartel o cómic con
comporta- mica del mun- química y la afectan la rapidez de bustión como una re- una escritura de texto argumen-
miento e inte- do que nos ro- diversidad reacción: Combustiones acción química en la tativo acerca de los problemas
racción en los dea. de los nue- lentas y rápidas. que una sustancia se ambientales.
sistemas quí- vos materia- CE-048 Hidrocarburos: combina con oxíge-
micos, bioló- les. ¿Existe un importancia actual y fu- no, liberando ener-
gicos, físicos y compuesto tura. gía.
ecológicos. natural que
supere al CE-052 Consecuencias 10. Plenaria del cuestionario
plástico? ambientales de la que- integrador, donde estará pre-
ma de combustibles fó- sente la argumentación oral y/o
siles. escrita que permita la reflexión
CE-053 El efecto inver- y análisis científico de cada una
nadero y su importancia de las respuestas.
para la vida en el plane-
ta.
CE-054 Cambio climá-
tico: causas y posibles
efectos.
CE-056 Reacción y tra-
tamiento de la basura.
65
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
INICIO
1. Realizar el análisis mediante la presentación de la situación 3 y contestar el Presentación de la Situación 3 mediante
Power Point donde las imágenes que se
siguiente cuestionario contextual escolar referente al tratamiento de la basura.
presenten sean nítidas para visualizar con
Observen las diferentes áreas que tienen en su escuela y finalicen en el lugar detalle los aspectos específicos que se
donde se concentra la basura de tu comunidad escolar. Posteriormente, con- captaron en las fotografías anexas a la
testen los siguientes cuestionamientos de forma individual: situación.
a) ¿Qué les pareció el espacio y las condiciones donde se concentra la basu-
ra? Realizar un recorrido de la instalaciones
b) ¿Consideran que se mantienen limpias todas las áreas de su comunidad de la escuela y concluyendo en las áreas
escolar? donde se concentra y elimina la basura.
c) ¿Se sentirían cómodos en espacios que no estén limpios? El alumno debe de registrar su recorrido
d) ¿Sabían dónde se concentra la basura que se va eliminar en su escuela? mediante una serie de fotografías.
e) ¿Conocen el proceso de descomposición de la basura?
¿Cuál es el tratamiento que se le da a la basura que se genera en la escuela?
CO-004, CO-008, CO-208, HU-019, CS-105, CS-107.
DESARROLLO
PLAN DE ACCIÓN Y COMPRENSIÓN
2. En equipos elaboren un rompecabezas con algunas de las imágenes que Brindar diferentes fuentes de información
hayan tomado con un dispositivo electrónico para imprimir y que más les haya documental y bibliográfica que aborde
llamado la atención; realicen una lista donde expongan los tipos de deshechos los tipos de sustancias, su clasificación y
encontrados, si son orgánicos o inorgánicos e investiguen las posibles afecta- tipos de basura.
ciones que pueden ocasionar al medio ambiente o a los seres vivos al ser des-
Proporcionar información científica en
echados en la basura. Compartan sus resultados en plenaria ante el grupo. diferentes medios disponibles donde se
CE-025, CE-026, HU-021. aborde el tema de la eliminación de los
desechos en las diferentes épocas de la
Tipo de desecho encontrado Orgánico o inorgánico Afectación que puede ocasionar Historia de la humanidad. Y establecer las
características de la línea del tiempo en
66 este fenómeno.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
3. Realice diferentes ejercicios estequiométricos y compárenlos entre pares, para identi- Plantear diferentes ejercicios
ficar las habilidades cognitivas utilizadas en la resolución de los ejercicios propuestos con donde se apliquen los dife-
distintos grados de dificultad. CE-027, CE-028, MA-002, MA-003, MA-004, MA-007, MA-009, rentes tipos de reacciones,
MA-401, MA-402. cálculos estequiométricos,
las diferentes sustancias re-
activas y su comportamien-
4. Realice una línea del tiempo donde se represente la eliminación de los desechos inor-
to en la resolución de estos
gánicos y orgánicos causados por el desarrollo social, la Ciencia y la Tecnología que ha
ejercicios respetando las
tenido el hombre desde su origen hasta la actualidad. CE-029, CS-212, CS-213, CS-214, propiedades químicas de
CS-215. las reacciones.
5. Investigue en las diferentes fuentes que estén a su alcance del problema de contami- Presentar al alumnado dife-
nación con Sulfato de Cobre del Río Sonora, la contaminación del agua por jales de la rentes recursos tecnológicos
minería en México y el caso de las fogatas de los Neandertales. En equipos compartan para la elaboración de pre-
sus investigaciones y por cada equipo realice con sus investigaciones y conclusiones una sentaciones de sus investiga-
presentación en Power Point, la expongan y analicen los efectos de estos tres casos y ob- ciones, materiales de consul-
tengan conclusiones que les sirvan de reflexión acerca de los problemas con los contami- ta, tablas, textos, etc. Que le
nantes ambientales y sus afectaciones. CE-030, CE-032, CE-035, HU-021, HU-022. ayuden a realizar todas las
actividades planteadas en
estas Unidades de Aprendi-
6. Elabore un reportaje empleando los recurso digitales a su alcance, donde se muestren
zaje Curricular (hoja de cál-
los diferentes tipos de reacciones que se presentan en el medio ambiente de forma natu-
culo, procesadores de texto,
ral y los originados por la descomposición de la basura en basureros o rellenos sanitarios y formularios, redes sociales,
los tipos de reacciones que se presentan, así como sus repercusiones al medio ambiente, publicación de videos, etc.).
la salud, en el agua, suelo, etc. Y exponer los reportajes realizados al grupo y a la vez pre-
sentar por equipo las reflexiones finales al respecto y tomando como punto de partida la
lectura previa de un documento científico que trate sobre el tema la huella del Carbono.
8. Investigue los diferentes tipos de reacciones químicas, las condiciones para que se pre-
senten y elabore un mapa cognitivo referente a las reacciones químicas. CE-044, CE-045,
CE-049
CIERRE
10. En plenaria expongan las diferentes respuestas a los siguientes cuestionamientos integra- Establecer una comunica-
dores: ción abierta donde pre-
a) ¿En la comunidad donde vives, describe cómo eliminan la basura de tu población? valezca el respeto a las
b) ¿Consideras qué es adecuado la eliminación o proceso que se realiza en tu comunidad ideas y normas de convi-
para la basura? vencia para una comuni-
cación asertiva y enfoca-
c) ¿Cómo las personas podrían ayudar para disminuir una problemática de esta naturale-
da al aspecto científico
za?
del módulo.
d) ¿Qué soluciones propondrías para disminuir y resolver esta problemática desde una pers-
pectiva científica? Se debe permitir que el
e) Registra brevemente un comentario personal sobre las dimensiones de educación, tiem- alumno se exprese libre-
po libre y ocio del proyecto de vida. CE-052, CE-053, CE-054, CE-056, MA-002, MA-003, MA- mente respetando las nor-
004, MA-007, MA-009, MA-401, MA-402, HU-022, CS-407, CS-414. mas de convivencia que
APLICACIÓN le permita entablar una
comunicación que cons-
11. Estará presente la argumentación oral y escrita con base a lo desarrollado en las diferen- truya una conceptuali-
tes actividades de este Unidad de Aprendizaje Curricular, que permita la reflexión y análisis zación científica acerca
científico de cada una de las respuestas que fueron planteadas durante esta situación y del uso adecuado de los
que son algunos elementos que puede utilizar para alcanzar los aprendizajes clave y espe- rellenos sanitarios y la eli-
minación correcta de la
rados planteados. CO-211, CO-213, CO-214, CO-217, CO-107, CO-108, CO-110, CO-111,
68 basura.
CO-112.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
METACOGNICIÓN
En este aspecto los alumnos alcanzaran las competencias y habilidades, con-
tribuir en el logro de las dimensiones de un estilo de vida saludable de forma
personal y colectivo, utilizando los aspectos cognitivos y reflexionados durante
esta UAC por los cinco campos disciplinares y sus respectivas áreas disciplina-
res, donde el alumnado, aparte de los nuevos conocimientos, habilidades y
competencias adquiridas es capaz de aplicarlos en su contexto y vida cotidia-
na para resolver los problemas y retos que enfrentan, además con el apoyo de
una comunicación asertiva y con el dominio de sus habilidades socioemocio-
nales pueda hacer que su vida cambie y mejore.
69
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC-III)
CD3-CE. Identifica proble- Reconoce la problemática Construye hipótesis para Participa en la solución de pro-
mas, formula preguntas de de su contexto, establece responder a los problemas blemas derivados del contex-
carácter científico y plan- preguntas con un enfoque generados en su contexto to demostrando sus hipótesis.
tea las hipótesis necesarias científico.
para responderlas.
CD4-CE. Obtiene, registra y Contrasta la información re- Comprueba los conoci- Valora si la información ob-
sistematiza la información levante para responder los mientos adquiridos realizan- tenida le lleva a contestar las
para responder a pregun- cuestionamientos científicos do experimentos para de- preguntas de manera eficien-
tas de carácter científico, examinando fuentes relevan- mostrar la relevancia de la te.
consultando fuentes rele- tes. información.
vantes y realizando experi-
mentos pertinentes.
72
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III
(UAC-III) CIENCIAS EXPERIMENTALES
COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CD3-CE, CD4-CE
NIVELES DE DESEMPEÑO (RANGO DE UBICACIÓN)
INSTRUMENTOS
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO)
DE EVALUACIÓN
0-5 6-8 9 - 10
CD3-CE. Recono- Reconoce la proble- Reconoce la proble- Reconoce la proble-
ce la problemática mática de su contex- mática de su contex- mática de su contexto,
de su contexto, es- to, establece pregun- to, establece pregun- establece preguntas
tablece preguntas tas con un enfoque tas con un enfoque con un enfoque cientí- Rúbrica
con un enfoque científico deficiente. científico parcial. fico concreto.
científico.
CONOCER CD4-CE. Contrasta Expresa opiniones éti- Expresa opiniones éti- Expresa opiniones éti-
la información rele- cas deficientes sobre cas parciales sobre cas concretas y argu-
vante para respon- los impactos de la los impactos de la mentadas sobre los Rúbrica
der los cuestiona- ciencia y la tecnolo- ciencia y la tecnolo- impactos de la ciencia
mientos científicos gía en su contexto y gía en su contexto y y la tecnología en su
examinando fuen- asume. asume. contexto y asume.
tes relevantes.
74
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC-III)
“LOS RELLENOS SANITARIOS: ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?”
FECHA DE INICIO: _____________________________ FECHA FINAL:__________________________________________________.
I. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA ESCUELA:________________________________________________________________________________________.
NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________ NÚMERO DE LISTA: ________________.
II. INSTRUCCIONES
Completa la siguiente rúbrica de acuerdo al desarrollo de las actividades propuestas para los alumnos.
III. RUBRICA:
75
INDICADOR NO ESCASAMENTE PARCIALMENTE TOTALMENTE TOTAL
(1) (2) (3) (4) PARCIAL
TOTAL OBTENIDO
76
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS
79
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC-III)
Competencias genéricas: CG5– A1, A6
Competencias disciplinares: CD3-CE, CD4-CE
Habilidades socioemocionales: Autoeficacia, perseverancia.
Dimensiones del Proyecto de Vida: Educación, Tiempo libre y ocio.
4 CE-029 ¿Qué es y cómo contabilizar la 4. Realizar una línea del tiempo donde se
huella de carbono? represente la eliminación de los desechos
inorgánicos y orgánicos.
7 CE-022 ¿Qué ocurre con la materia du- Resuelve diferentes problemas de reaccio-
rante las reacciones químicas? nes químicas, considerando sus caracterís-
¿Qué es el equilibrio dinámico? ticas y propiedades.
CE-023 Reacciones químicas importan-
tes de nuestro entorno: combustión, fo-
tosíntesis, digestión, corrosión, etc.
CE-024 Análisis de algunas reacciones
ambientales: el smog fotoquímico y la
formación de ozono en la estratosfera.
20%
DESARROLLO 4 8 CE-044 Tamaño de partícula, estado fí- Comparte los diferentes procesos de solu-
sico de los reactivos, temperatura, pre- ciones de problemas.
sión, concentración y catalizadores Investigar los diferentes tipos de reaccio-
CE-045 ¿Cuál es la relación entre la ener- nes químicas.
gía de activación y la rapidez de reac- Mapa cognitivo referente a las reacciones
ción? químicas.
CE-049 Cuantificación de la energía libe-
rada en la combustión de los alimentos y
los combustibles.
9 CE-046 Factores que afectan la rapidez Realizar cartel o cómic con una escritura
de reacción: Combustiones lentas y rá- de texto argumentativo acerca de los
pidas. problemas ambientales.
CE-048 Hidrocarburos: importancia ac-
tual y futura.
82
83
METODOLOGÍA
Modelo de enseñanza basado en la indagación
Este modelo nace de una visión constructivista de la en- provoca en quien la padece una conducta (resolución
señanza, la cual se basa a grandes rasgos en “Enseñar a del problema) tendiente a hallar la solución (resultado) y
pensar y actuar sobre contenidos significativos y contex- reducir de esta forma la tensión de dicha incertidumbre”.
tuados” (Bybee, 2006); por un lado, los contenidos deben El modelo indagatorio además de fomentar la construc-
de tener un grado de elaboración sobre el que el estu- ción activa de nuevos conocimientos permite que los es-
diante trabaje en colaboración con el docente y, por su tudiantes desarrollen habilidades cognitivas y actitudes
parte, el docente debe de ser capaz de vincular los pro- positivas hacia la ciencia y el uso de su conocimiento. Los
cesos del estudiante con el saber. docentes deben guiar la construcción de un aprendizaje
El modelo indagatorio promueve que los estudiantes significativo desde los conocimientos previos y vivencias de
aprendan a partir del trabajo directo con los fenómenos los estudiantes, y que estos últimos desarrollen tanto actitu-
naturales, de situaciones semejantes a las que enfrentan des positivas hacia el medio ambiente y la ciencia, como
los científicos; de este modo promover que descubran por habilidades propias del método científico: razonamiento,
sí mismos, y así conozcan las posibilidades y limitaciones experimentación, observación, comunicación y utilización
de la ciencia. Un ejemplo de lo anterior es la creación de de la información de manera adecuada. Así mismo, se
modelos para la observación, de la cual se obtiene la afir- pretende que los docentes logren generar ambientes que
mación o el rechazo de ciertas hipótesis. Se pretende que susciten procesos de pensamiento y acción, en los cuales
tanto los estudiantes como los docentes desarrollen y va- se formen actitudes y valores para la educación integral
loren una ciencia histórica, dinámica y cercana a los parti- del estudiante.
cipantes del proceso. “No cabe duda de que el propósito
es mostrar al educando que la construcción de la ciencia Ciclo de aprendizaje basado en el modelo de las 5 E
ha sido una producción social, en donde el “científico” es Este modelo de enseñanza está basado en la teoría de
un sujeto también social” (Bybee, 2015). Piaget (específicamente neo-Piagetiana o socio-construc-
Un aspecto central es considerar a los estudiantes como tivista). Se basa en una secuencia estructurada y está dise-
seres activos, que cuentan con conocimientos previos listos ñada como una manera práctica y tangible de implemen-
para ser conectados con el nuevo conocimiento, el cual tar la teoría constructivista. Cada una de las E del modelo
debe de ser relevante, útil e interesante. De esta manera, representa una fase específica del ciclo: enganchar, ex-
se fomenta la construcción del conocimiento a partir de plorar, explicar, elaborar y evaluar.
procesos indagatorios, abordados desde problemas signi-
ficativos que los estudiantes puedan relacionar desde su 1. Enganchar
experiencia. Para este modelo el problema a resolver du- El personal docente diagnostica los conocimientos previos
84 rante la clase se define como “una situación incierta que de sus estudiantes y los ayuda a involucrarse en el apren-
dizaje de un nuevo concepto; a través de una pregunta estudiantes primero deben dar explicaciones propias y
generadora, un evento interesante o discrepante que los subsecuentemente introducir explicaciones científicas re-
estudiantes conecten con actividades previas o futuras. levantes.
Estas conexiones dependen del objetivo de aprendizaje. Estas explicaciones científicas necesitan estar claramen-
Esta fase del ciclo promueve el interés y la motivación. Ha- te vinculadas con las actividades del enganche y de la
cer una pregunta, definir un problema o actuar ante una exploración y, por supuesto, con las explicaciones de los
situación problemática, son formas de enganchar al es- estudiantes. En esencia se les provee de un ambiente que
tudiante. La implementación de esta fase es exitosa si los los motiva a explicar sus ideas y entendimientos.
estudiantes se muestran perplejos y si están motivados a
indagar y a aprender. El docente debe de crear las reglas 4. Elaborar
y procedimientos para la actividad; las experiencias de Las y los estudiantes elaboran representaciones o activida-
enganche deben de ser cortas y simples. des adicionales de exploración para reforzar su entendi-
miento. La idea es que se involucren en experiencias para
2. Explorar aplicar, ampliar o elaborar los conceptos o habilidades
Las y los estudiantes trabajan de manera colaborativa aprendidas.
para realizar actividades experimentales que les ayudan Esta fase del ciclo de aprendizaje es una oportunidad para
a utilizar sus saberes y habilidades previas, a explorar res- involucrar al estudiantado en nuevas situaciones y proble-
puestas alternativas a sus preguntas para construir y con- mas que requieren de una aplicación idéntica o bien, de
ducir un proceso de indagación. una explicación similar. Esencialmente, es un ambiente
La exploración está diseñada para dar a los estudiantes que promueve que participen en la resolución de proble-
experiencias comunes y prácticas, que les permitan cons- mas y se les orienta para que apliquen sus nuevos entendi-
truir sobre sus conceptos y habilidades en desarrollo. Es- mientos en contextos diferentes.
tas experiencias pueden ser usadas en pasos subsecuen-
tes para introducir formalmente concepciones y lenguaje 5. Evaluar
científico. En esta fase los estudiantes están explorando En esta fase final los aprendices reciben realimentación
efectivamente ideas, incluyendo las propias. para conocer la exactitud de sus explicaciones y habilida-
des. La evaluación informal se puede dar desde el inicio
3. Explicar de la secuencia instruccional y el docente la puede com-
Las y los estudiantes explican con sus propias palabras las pletar después de la fase de elaboración. En este momen-
ideas acerca de un concepto dado, hacen representa- to el profesor conoce el nivel de comprensión de cada
ciones, comparten con sus pares y comparan. Escuchan estudiante, sus habilidades y destrezas. También motiva al
la explicación de la profesora o del profesor y juntos cons- estudiantado para utilizar las habilidades que han adqui-
truyen ideas más completas y profundas. Las explicacio- rido y evaluar su comprensión, e incluso comunicar sus so-
nes deben de surgir de una manera ordenada y dar un luciones.
lenguaje común a las experiencias de exploración. Los 85
En suma, la estructura y el propósito del ciclo de las cinco E
puede implementarse en lecciones individuales o en mayor
escala a través de toda una Unidad de Aprendizaje Curricular
de Ciencia y Tecnología. Cada lección que se enseña a través
del ciclo de aprendizaje puede incorporar aspectos de diver-
sas fases y cada una debe ser evidente en la planeación y en
la implementación de la unidad como un todo.
Aprendizaje situado
La perspectiva situada asume que el conocimiento se constru-
ye cuando la persona está enfrentada a una situación, propia
del contexto y mediada por las interacciones sociales de esa
comunidad de práctica, de este modo lo importante es que la
persona al realizar una actividad, sea capaz de construir cono-
cimiento y en palabras de Cantoral (2016), saberes.
De este modo, aprender y hacer son acciones inseparables
y los procesos de aprendizaje son más pertinentes si rescatan
las necesidades, intereses y particularidades de los contextos
específicos en los que los estudiantes se desempeñan.
En palabras de Lave y Wenger, (1991) el aprendizaje situado
exige la participación del estudiante en una comunidad de
práctica; esto es, las interacciones sociales propias de una cul-
tura, permiten la adquisición de saberes que de otra forma el
estudiante no puede construir; por tanto, se puede afirmar que
el contexto social y las habilidades – competencias- no pue-
den separarse.
Basados en estos principios las propuestas de los diversos cam-
pos disciplinares en el Modelo Educativo, tienden a recuperar
situaciones contextuales de aprendizaje, situaciones proble-
máticas, (Gil, Macedo, Martínez, Torregrosa, Valdés y Vilchez,
2005, en Valdés 2017), o problematizar el saber en el más am-
plio sentido del término, situándole en el entorno de la vida
del aprendiz (individual o colectivo) lo que exige el rediseño
compartido, orientando y estructurando, al discurso Matemáti-
86 co Escolar. (Cantoral, 2016, 51).
TABLA GENERAL DE INDICADORES DISCIPLINARES DEL
CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
CD1-CE. Establece la inte- Conoce los conceptos de Usa criterios pertinentes para Trabaja con cualquier perso-
rrelación entre la ciencia, la ciencia, tecnología, socie- interpretar la relación entre na, en cualquier lugar y en
tecnología, la sociedad y el dad y ambiente, en un con- ciencia y tecnología. cualquier momento emplean-
ambiente en contextos histó- texto histórico y social espe- do el conocimiento aplicando
ricos y sociales específicos. cífico. los conocimientos científicos y
tecnológicos entendiendo los
diferentes contextos históricos
y sociales.
CD2-CE. Fundamenta opinio- Expresa opiniones éticas so- Explica las interpretaciones so- Valora los impactos del desa-
nes sobre los impactos de la bre los impactos de la cien- bre los impactos de la ciencia rrollo de la ciencia y la tecno-
ciencia y la tecnología en su cia y la tecnología en su con- y la tecnología en el desarrollo logía para resolver problemas
vida cotidiana, asumiendo texto y asume. de su entorno. con una visión ética.
consideraciones éticas.
CD3-CE. Identifica proble- Reconoce la problemática Construye hipótesis para res- Participa en la solución de
mas, formula preguntas de de su contexto, establece ponder a los problemas gene- problemas derivados del con-
carácter científico y plantea preguntas con un enfoque rados en su contexto. texto demostrando sus hipóte-
las hipótesis necesarias para científico. sis.
responderlas.
Contrasta la información re- Comprueba los conocimien- Valora si la información obte-
CD4-CE Obtiene, registra y levante para responder los tos adquiridos realizando ex- nida le lleva a contestar las
sistematiza la información cuestionamientos científicos perimentos para demostrar la preguntas de manera eficien-
para responder a preguntas examinando fuentes relevan- relevancia de la información. te.
de carácter científico, con- tes.
sultando fuentes relevantes y
realizando experimentos per-
tinentes.
87
Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir
CD5-CE. Contrasta los resultados Identifica la problemática Demuestra a través de un Comunica los resultados obte-
obtenidos en una investigación o de su contexto y estable- experimento si las hipótesis nidos y establece criterios de-
experimento con hipótesis previas ce las hipótesis necesarias le llevan a la solución de finidos para la validación de
y comunica sus conclusiones. para su solución. problemas. dichos resultados.
CD7-CE. Hace explícitas las no- Define y contrasta los fac- Categoriza los factores y Trabaja en forma colaborativa
ciones científicas que sustentan tores que intervienen en elementos fundamentales e interdisciplinaria en la solu-
los procesos para la solución de problemas cotidianos a que intervienen en los pro- ción de problemas cotidianos
problemas cotidianos. partir del conocimiento cesos de solución. basados en fundamentos cien-
científico. tíficos
Identifica las funciones y Contrasta las funciones de Reflexiona sobre las bases cien-
CD8-CE. Explica el funcionamien-
leyes que permiten el fun- las leyes y su transforma- tíficas que permiten una mejor
to de máquinas de uso común a
cionamiento de maquina- ción para la creación de calidad de vida a partir del co-
partir de nociones científicas. ria de uso común. máquinas. nocimiento científico en el de-
sarrollo y uso de las maquinas.
CD9-CE. Diseña modelos o proto- Conoce los conceptos Diseña modelos y/o pro- Argumenta de manera clara
tipos para resolver problemas, sa- elementales para poder totipos basados en princi- principios científicos que pue-
tisfacer necesidades o demostrar resolver problemas y ne- pios científicos para resol- den satisfacer las necesidades
principios científicos. cesidades del entorno. ver problemas. de su contexto
CD10-CE. Relaciona las expresio- Identifica los fenómenos Explica mediante mode- Comparte lo que sabe equita-
nes simbólicas de un fenómeno de la naturaleza haciendo los científicos los fenóme- tivamente sobre los fenómenos
de la naturaleza y los rasgos ob- uso de instrumentos cientí- nos naturales utilizando la naturales y los rasgos observa-
ficos. simbología adecuada. bles.
servables a simple vista o median-
te instrumentos o modelos cientí-
88 ficos.
Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir
CD11-CE. Analiza las leyes Describe y compara las leyes Analiza el impacto de ser hu- Asume la importancia del cui-
generales que rigen el fun- generales que rigen el fun- mano en la alteración del me- dado del medio ambiente.
cionamiento del medio físico cionamiento del medio físico dio ambiente basándose en
y valora las acciones huma- y las acciones humanas. las leyes generales.
nas de impacto ambiental.
Conoce los elementos que Distingue los procesos vitales Establece formas saludables
CD12-CE. Decide sobre el constituyen su cuerpo, su fun- su cuerpo y los factores exter- para el cuidado y preserva-
cuidado de su salud a partir ción y cuidado. nos que afectan o alteran su ción de su cuerpo tomando
del conocimiento de su cuer- funcionamiento. las medidas necesarias.
po, sus procesos vitales y el
entorno al que pertenece.
CD13-CE. Relaciona los nive- Asocia los niveles de organi- Clasifica a los seres vivos se- Valora la interrelación de los
les de organización química, zación de los seres vivos y su gún su entorno ecológico así sistemas vivos para su preser-
biológica, física y ecológica interrelación. como sus niveles de organiza- vación
de los sistemas vivos. ción (químico, físico y biológi-
co).
CD14-CE. Aplica normas de
Clasifica las sustancias de Explica las funciones de cada Participa en la comunidad
seguridad en el manejo de
uso común de acuerdo a las sustancia e instrumento de uso haciendo conciencia de las
sustancias, instrumentos y normas de seguridad. cotidiano para la realización normas de seguridad en el
equipo en la realización de de sus actividades en su con- manejo de sustancias e instru-
actividades de su vida coti- texto. mentos.
diana.
89
MODELO DE EVALUACIÓN
Desde el enfoque de aprendizaje situado, “un currículo or- “Un proceso continuo, complejo y global que permite reco-
ganizado en competencias también requiere de un cambio ger información sistemáticamente, tanto de los resultados y
profundo en el proceso de evaluación, de tal manera que logros del aprendizaje como de la intervención docente en el
se articule por completo al proceso educativo, que permita proceso educativo, con el objeto de reajustar la intervención
una visión integral del aprendizaje, la evaluación y la ense- de acuerdo con los aprendizajes reales y necesidades de los
ñanza. Por tanto, la evaluación no debe reducirse a una ac- alumnos; a la vez que permite identificar las competencias y
ción episódica, disociada del aprendizaje y la enseñanza. A la práctica docente la cual requerirá de modificaciones y / o
su vez, las situaciones de aprendizaje también deben serlo, al adecuaciones según el caso”.
mismo tiempo, de evaluación. Por eso mismo, la diferencia-
ción entre el proceso de aprendizaje y el de evaluación se La autenticidad de la evaluación.
torna en un asunto puramente académico. La evaluación tiene una influencia decisiva en el contenido
de lo que enseñan los docentes, incluso en relación a aparta-
El proceso de evaluación se integra en el de aprendizaje”. dos del temario que el profesor considera menos importantes
(Ministerio de Educación, DIGECUR, 2012). La evaluación es pero cuya presencia en las pruebas de evaluación los con-
parte integral y fundamental en el desarrollo de situaciones vierten en centrales.
de aprendizaje.
En el caso del aprendizaje ocurre algo similar. La evaluación,
Desde la perspectiva situada, la enseñanza se organiza en o mejor dicho, la percepción que tiene el estudiante de las
torno a actividades auténticas, y la evaluación requiere características de esa evaluación, resulta determinante en
guardar congruencia con ellas, de tal manera que también el modo de enfocar el estudio de la materia. Gulikers, Bas-
exista una evaluación auténtica. La premisa central de una tiaens y Kirschner (2004:68) lo resumen de forma contunden-
evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes te: “Aprendizaje y evaluación son dos caras de la misma mo-
contextualizados (Díaz Barriga y Hernández, 2002). neda, e influyen fuertemente el uno en la otra. Para cambiar
el aprendizaje del alumno en la dirección del desarrollo de
Definitivamente, hay diversos conceptos de evaluación, competencias auténticas es necesaria una enseñanza basa-
éstos han evolucionado conforme los modelos educativos da en competencias auténticas, alineada con una evalua-
cambian, a los docentes les corresponde analizar su forma ción basada también en competencias auténticas”. Modifi-
de evaluar el aprendizaje y si éste es congruente con los cando la manera en que se evalúa aquello que aprenden
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se pre- los alumnos se tiene la posibilidad de modificar lo que real-
tenden desarrollar, por lo tanto en el Modelo Educativo de mente aprenden y, consecutivamente, también se tiene la
Bachillerato General Estatal (BGE) por Campos Disciplinares oportunidad de modificar el modo en que se enseña lo que
90
(BGECD)se define la evaluación como: aprenden.
MODELO DE EVALUACIÓN
Significa adquirir los instrumentos de la Significa influir en el propio en- Convivir significa participar y cooperar con los de-
comprensión, implica aprender a com- torno e implica capacitación más e implica la comprensión con el otro, además
prender el mundo que lo rodea con el fin al individuo para hacer frente de distintas formas de interdependencias (proyec-
de comprender, conocer y describir bajo a un gran número de interac- tos comunes y preparación para tratar los conflic-
los siguientes criterios: ciones y trabajar en equipo con tos), vivir en pluralismo, la comprensión mutua y la
1. Aprender a aprender. un desarrollo de la calificación paz.
2. Ejercitación a la atención. para el mundo del trabajo.
3. Ejercitación de la memoria. Ser en esta dimensión significa el “ser” con el otro
4. Ejercitación del pensamiento. (convivir) en medida del “ser social” y el “ser indivi-
dual”, éste último implica el desarrollo de la propia
personalidad y la capacidad de autonomía, de jui-
cio y responsabilidad personal.
Bibliografía Complementaria
• Glafira Ángeles Ocampo, Froylan Fabila Gutiérrez, José Manuel Juárez Calde-
rón, Raúl Monsalvo Vázquez, Víctor Manuel Ramírez Regalado. (1990). Funda-
mentos de Química 1. Publicaciones Cultural. México.
• Glafira Ángeles Ocampo, Froylan Fabila Gutiérrez, José Manuel Juárez Calde-
rón, Raúl Monsalvo Vázquez, Víctor Manuel Ramírez Regalado. (1990). Funda-
mentos de Química 2. Publicaciones Cultural. México.
• Glafira Ángeles Ocampo, Froylan Fabila Gutiérrez, José Manuel Juárez Calde-
rón, Raúl Monsalvo Vázquez, Víctor Manuel Ramírez Regalado. (1990). Funda-
mentos de Química 3. Publicaciones Cultural. México.
• Glafira Ángeles Ocampo, Froylan Fabila Gutiérrez, José Manuel Juárez Calde-
rón, Raúl Monsalvo Vázquez, Víctor Manuel Ramírez Regalado. (1990). Funda-
mentos de Química 4. Publicaciones Cultural. México.
Páginas WEB
• http://www.comoves.unam.mx/numeros/
(Consultado el 22 de marzo del 2018).
• Norma Oficial Mexicana NOM043-SSA2-2005 Publicada en el diario de la Fe-
92 deración (23 de enero de 2016).
ANEXOS
ESCALA VALORATIVA
CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
TABLA DE TRES COLUMNAS REGULAR BIEN MUY BIEN EXCELENTE
Identifica las características físicas y propiedades químicas de los
materiales.
93
ESCALA ESTIMATIVA
CD 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones
éticas.
Investiga en
Logra Fundament diversas El guion El video se
Acompaña
establecer la a su opinión fuentes de Muestra muestra encuentra
el video
importancia sobre el información imágenes estructura y El video es acorde con
con voces,
de la ciencia impacto de productos con ritmo (guion atractivo e los
música,
NOMBRE y el la ciencia y utilizados relación al claro, interesante contenidos
narración,
conocimient la anteriorment tema secuenciación y
etc
o científico tecnología e y los de hoy , etc) actividades
en día
M M M M
I B MB A I B MB A I B MB A I B A I B A I B MB A I B A I B A
B B B B
SABER HACER
94
UAC II - INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
95
96