Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BÁSICA ELEMENTAL
1.1. EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
EF.2.1.1. Identificar las EF.2.1.1. Identificar las EF.2.1.1. Identificar las EF.2.1.1. Identificar las
características, objetivos y características, objetivos y características, objetivos y características, objetivos y
roles de los participantes en roles de los participantes en roles de los participantes en roles de los participantes en
diferentes tipos de juegos diferentes tipos de juegos diferentes tipos de juegos diferentes tipos de juegos
(de persecución, de (de persecución, de (de persecución, de (de persecución, de
cooperación, de relevos, cooperación, de relevos, cooperación, de relevos, cooperación, de relevos,
con elementos, populares, con elementos, populares, con elementos, populares, con elementos, populares,
ancestrales, de percepción, ancestrales, de percepción, ancestrales, de percepción, ancestrales, de percepción,
entre otros) como entre otros) como entre otros) como entre otros) como
elementos necesarios para elementos necesarios para elementos necesarios para elementos necesarios para
mejorar el desempeño mejorar el desempeño mejorar el desempeño mejorar el desempeño
motriz en ellos. motriz en ellos motriz en ellos motriz en ellos
EF.2.1.2. Reconocer las EF.2.1.2. Reconocer las EF.2.1.2. Reconocer las EF.2.1.2. Reconocer las
demandas (motoras, demandas (motoras, demandas (motoras, demandas (motoras,
conceptuales, actitudinales, conceptuales, actitudinales, conceptuales, actitudinales, conceptuales, actitudinales,
entre otras) que presentan entre otras) que presentan entre otras) que presentan entre otras) que presentan
los juegos y explorar los juegos y explorar los juegos y explorar los juegos y explorar
distintos modos de distintos modos de distintos modos de distintos modos de
responder a ellas, para responder a ellas, para responder a ellas, para responder a ellas, para
mejorar el propio mejorar el propio mejorar el propio mejorar el propio
desempeño en diferentes desempeño en diferentes desempeño en diferentes desempeño en diferentes
juegos. juegos. juegos. juegos.
EF.2.2.5. Identificar y hacer EF.2.2.5. Identificar y hacer EF.2.2.5. Identificar y hacer EF.2.2.5. Identificar y hacer
consciente las posiciones, consciente las posiciones, consciente las posiciones, consciente las posiciones,
apoyos, contracciones, apoyos, contracciones, apoyos, contracciones, apoyos, contracciones,
relajaciones, tomas, agarres relajaciones, tomas, agarres relajaciones, tomas, agarres relajaciones, tomas, agarres
y contactos del cuerpo y contactos del cuerpo y contactos del cuerpo y contactos del cuerpo
durante la realización de durante la realización de durante la realización de durante la realización de
destrezas y acrobacias, para destrezas y acrobacias, para destrezas y acrobacias, para destrezas y acrobacias, para
adoptar las maneras más adoptar las maneras más adoptar las maneras más adoptar las maneras más
seguras de realizarlas según seguras de realizarlas según seguras de realizarlas según seguras de realizarlas según
cada estudiante. cada estudiante. cada estudiante. cada estudiante.
EF.2.3.2. Reconocer las Reconocer las posibilidades EF.2.3.2. Reconocer las EF.2.3.2. Reconocer las
posibilidades expresivas de expresivas de los posibilidades expresivas de posibilidades expresivas de
los movimientos (lento, movimientos (lento, rápido, los movimientos (lento, los movimientos (lento,
rápido, continuo, continuo, discontinuo, rápido, continuo, rápido, continuo,
discontinuo, fuerte, suave, fuerte, suave, entre otros) discontinuo, fuerte, suave, discontinuo, fuerte, suave,
entre otros) y utilizar gestos, entre otros) y utilizar entre otros) y utilizar gestos,
imitaciones y posturas como Ref. EF.2.3.2. gestos, imitaciones y imitaciones y posturas como
recursos expresivos para posturas como recursos recursos expresivos para
comunicar historias, expresivos para comunicar comunicar historias,
mensajes, historias, mensajes, mensajes, estados de
ánimos y sentimientos.
estados de ánimos y estados de ánimos y
sentimientos. sentimientos.
EF.2.3.5. Ajustar las EF.2.3.5. Ajustar las EF.2.3.5. Ajustar las EF.2.3.5. Ajustar las
posibilidades expresivas del posibilidades expresivas del posibilidades expresivas del posibilidades expresivas del
movimiento a diferentes movimiento a diferentes movimiento a diferentes movimiento a diferentes
ritmos, de acuerdo a las ritmos, de acuerdo a las ritmos, de acuerdo a las ritmos, de acuerdo a las
intenciones o sentidos intenciones o sentidos del intenciones o sentidos del intenciones o sentidos del
mensaje que se quiere mensaje que se quiere mensaje que se quiere
del mensaje que se quiere expresar y/o comunicar. expresar y/o comunicar. expresar y/o comunicar.
expresar y/o comunicar.
EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con
pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de
cooperación cooperación y colaboración cooperación cooperación
para participar
colectivamente en y colaboración para y colaboración para
diferentes prácticas participar colectivamente participar colectivamente
en diferentes prácticas en diferentes prácticas
y colaboración para corporales según las corporales según las corporales según las
participar colectivamente características del grupo características del grupo características del grupo
en diferentes
EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con
pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de
cooperación y colaboración cooperación y colaboración cooperación y colaboración cooperación y colaboración
para participar para participar para participar para participar
colectivamente en colectivamente en colectivamente en colectivamente en
diferentes prácticas diferentes prácticas diferentes prácticas diferentes prácticas
corporales según las corporales según las corporales según las corporales según las
características del grupo. características del grupo. características del grupo. características del grupo.
lejos, dentro, fuera, arriba, lejos, dentro, fuera, arriba, lejos, dentro, fuera, arriba, lejos, dentro, fuera, arriba,
abajo, a los lados, adelante y abajo, a los lados, adelante abajo, a los lados, adelante abajo, a los lados, adelante y
atrás) y el tiempo y atrás) y el tiempo y atrás) y el tiempo atrás) y el tiempo
(simultaneo, alternado, (simultaneo, alternado, (simultaneo, alternado, (simultaneo, alternado,
sincronizado) durante la sincronizado) durante la sincronizado) durante la sincronizado) durante la
realización de diferentes realización de diferentes realización de diferentes realización de diferentes
prácticas corporales para prácticas corporales para prácticas corporales para prácticas corporales para
optimizar el propio optimizar el propio optimizar el propio optimizar el propio
desempeño desempeño desempeño desempeño
y mis posibilidades (si me y mis posibilidades (si me y mis posibilidades (si me y mis posibilidades (si me
gusta la práctica, si conozco gusta la práctica, si conozco gusta la práctica, si conozco gusta la práctica, si conozco
lo que debo hacer, el lo que debo hacer, el lo que debo hacer, el lo que debo
sentido de la diversión en la sentido de la diversión en la sentido de la diversión en la
práctica, mis aptitudes, mis práctica, mis aptitudes, mis práctica, mis aptitudes, mis hacer, el sentido de la
dificultades, entre otros) dificultades, entre otros) dificultades, entre otros) diversión en la práctica, mis
para poder participar con para poder participar con para poder participar con aptitudes, mis dificultades,
pares en diferentes pares en diferentes pares en diferentes
entre otros) para poder
prácticas corporales. prácticas corporales. prácticas corporales.
participar con pares en
diferentes prácticas
corporales.
EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con
pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de
cooperación y colaboración cooperación y colaboración cooperación y colaboración cooperación y colaboración
Criterio de evaluación
EF.2.5.3. Percibir su cuerpo EF.2.5.3. Percibir su cuerpo EF.2.5.3. Percibir su cuerpo EF.2.5.3. Percibir su cuerpo
y las diferentes posiciones y las diferentes posiciones y las diferentes posiciones y las diferentes posiciones
(Sentado, arrodillado, (Sentado, arrodillado, (Sentado, arrodillado, (Sentado, arrodillado,
cuadrupedia, parado, de cuadrupedia, parado, de cuadrupedia, parado, de cuadrupedia, parado, de
cúbico dorsal (boca arriba), cúbico dorsal (boca arriba), cúbico dorsal (boca arriba), cúbico dorsal (boca arriba),
ventral (boca abajo) y ventral (boca abajo) y ventral (boca abajo) y ventral (boca abajo) y
lateral.) que adopta en el lateral.) que adopta en el lateral.) que adopta en el lateral.) que adopta en el
espacio (cerca, lejos, dentro, espacio (cerca, lejos, espacio (cerca, lejos, espacio (cerca, lejos, dentro,
fuera, arriba, abajo, a los dentro, fuera, arriba, abajo, dentro, fuera, arriba, abajo, fuera, arriba, abajo, a los
lados, adelante y atrás) y el a los lados, adelante a los lados, adelante lados, adelante
tiempo (simultaneo,
alternado, sincronizado) y atrás) y el tiempo y atrás) y el tiempo y atrás) y el tiempo
durante la realización de (simultaneo, alternado, (simultaneo, alternado, (simultaneo, alternado,
diferentes prácticas sincronizado) durante la sincronizado) durante la sincronizado) durante la
corporales para realización de diferentes realización de diferentes realización de diferentes
prácticas corporales para prácticas corporales para prácticas corporales para
optimizar el propio
desempeño. optimizar el propio optimizar el propio optimizar el propio
desempeño. desempeño. desempeño.
EF.2.5.2. Identificar ritmos y EF.2.5.2. Identificar ritmos y EF.2.5.2. Identificar ritmos y EF.2.5.2. Identificar ritmos y
estados corporales estados corporales estados corporales estados corporales
(temperatura, tono (temperatura, tono (temperatura, tono (temperatura, tono
muscular, fatiga, entre muscular, fatiga, entre muscular, fatiga, entre muscular, fatiga, entre
otros) propios para regular otros) propios para regular otros) propios para regular otros) propios para regular
EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con EF.2.5.7. Construir con
pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de pares acuerdos de
cooperación y colaboración cooperación y colaboración cooperación y colaboración cooperación y colaboración
para participar para participar para participar para participar
colectivamente en colectivamente en colectivamente en colectivamente en
diferentes prácticas diferentes prácticas diferentes prácticas diferentes prácticas
corporales según las corporales según las corporales según las corporales según las
características del grupo. características del grupo características del grupo características del grupo
EF.2.6.1. Identificar riesgos y EF.2.6.1. Identificar riesgos EF.2.6.1. Identificar riesgos EF.2.6.1. Identificar riesgos
acordar con otros los y acordar con otros los y acordar con otros los y acordar con otros los
cuidados necesarios para cuidados necesarios para cuidados necesarios para cuidados necesarios para
participar en diferentes participar en diferentes participar en diferentes participar en diferentes
prácticas corporales de prácticas corporales de prácticas corporales de prácticas corporales de
manera segura. manera segura. manera segura. manera segura.
ponerse o poner en riesgo a ponerse o poner en riesgo a ponerse o poner en riesgo a ponerse o poner en riesgo a
sus compañeros, ante el sus compañeros, ante el sus compañeros, ante el sus compañeros, ante el
deseo de mejorar el deseo de mejorar el deseo de mejorar el deseo de mejorar
desempeño en diferentes desempeño en diferentes desempeño en diferentes
prácticas corporales. prácticas corporales. prácticas corporales. el desempeño en diferentes
prácticas corporales.
para tomar las precauciones para tomar las precauciones para tomar las precauciones para tomar las precauciones
necesarias en cada caso necesarias en cada caso necesarias en cada caso necesarias en cada caso
(hidratación y (hidratación y (hidratación y (hidratación y
ECA.3.2.4. Componer
ECA.3.2.4. Componer secuencias ECA.3.2.4. Componer
secuencias fotográficas
fotográficas combinando secuencias fotográficas
Componer secuencias combinando fotografías
fotografías personales, de combinando fotografías
fotográficas. Ref. personales, de
compañeros o recortadas de personales, de compañeros
ECA.3.2.4. compañeros o recortadas
revistas y otros soportes o recortadas de revistas y
de revistas y otros
gráficos. otros soportes gráficos.
soportes gráficos.
Realizar representaciones
teatrales con títeres ECA.3.2.10. Realizar
ECA.3.2.10. Realizar
elaborados a partir de Realizar representaciones representaciones teatrales
representaciones teatrales con
siluetas o material de teatrales con títeres con títeres elaborados a
títeres elaborados a partir de
reciclaje. Ref. ECA.3.2.10. elaborados a partir de partir de siluetas o material
siluetas o material de reciclaje,
de reciclaje, en las que haya
en las que haya un argumento, siluetas o material de
un argumento, música y
música y efectos sonoros; y reciclaje, en las que haya
efectos sonoros; y donde
donde los estados de ánimo de un argumento. Ref.
los estados de ánimo de los
los personajes se caractericen ECA.3.2.10.
personajes se caractericen
con la voz.
con la voz.
Criterio de evaluación CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora información sobre el patrimonio artístico y cultural
siguiendo las indicaciones y pautas que se le ofrecen.
ECA.3.2.5.Observar cómo
ECA.3.2.5.Observar cómo se ECA.3.2.5.Observar cómo
se proyecta la sombra
proyecta la sombra corporal a la Observar cómo se se proyecta la sombra
corporal a la luz del día y
luz del día y explorar sus proyecta la sombra corporal a la luz del día y
explorar sus posibilidades
posibilidades y los efectos que corporal a la luz del día. explorar sus posibilidades y
y los efectos que pueden
pueden lograrse utilizando un Ref. ECA.3.2.5. los efectos que pueden
lograrse utilizando un
foco lograrse utilizando un foco
foco
ECA.3.2.14. Escuchar
ECA.3.2.14. Escuchar piezas
ECA.3.2.14. Escuchar piezas de piezas de música
de música descriptiva o
música descriptiva o descriptiva o
programática valiéndose de
programática valiéndose de programática valiéndose
imágenes o videos que
imágenes o videos que ayuden a de imágenes o videos que
ayuden a seguir el
seguir el transcurso del relato. ayuden a seguir el
transcurso del relato.
transcurso del relato.
Criterio de evaluación CE.ECA.3.6.Aprecia los elementos que integran el patrimonio artístico y cultural,
como fundamento de la identidad de los pueblos y de las culturas, y colabora en su
conservación y renovación.
ECA.3.2.17.Elaborar
ECA.3.2.17.Elaborar artesanías, Elaborar disfraces, y Elaborar disfraces, y
artesanías, máscaras,
máscaras, disfraces y máscaras relacionados máscaras relacionados
disfraces y vestimentas
vestimentas rituales con alguna fiesta de con alguna fiesta de
rituales relacionados con
relacionados con alguna fiesta especial relevancia para especial relevancia para la
alguna fiesta de especial
de especial relevancia para la la comunidad. Ref. comunidad. Ref.
relevancia para la
comunidad. ECA.3.2.17 ECA.3.2.17
comunidad.
Criterio de evaluación CE.EF.3.1 Participa y/o juega de manera segura y democrática con sus pares en diferentes
juegos (creados, de diferentes regiones, entre otros), reconociéndolos como producciones
de la cultura (propia y de otras), identificando sus características, objetivos y proveniencias
y acordando, respetando y modificando las reglas según sus intereses y necesidades.
Reconocer el sentido, la
EF.3.1.4. necesidad y las EF.3.1.4.
posibilidades de las reglas
Reconocer el sentido, la de ser modificadas. Ref. Reconocer el sentido, la Reconocer el sentido, la
necesidad y las EF.3.1.4. necesidad y las necesidad y las posibilidades
posibilidades de las reglas posibilidades de las reglas de las reglas de ser
de ser modificadas, creadas, de ser modificadas, creadas, modificadas, creadas,
recreadas, acordadas y recreadas, acordadas y recreadas, acordadas y
respetadas para respetadas para respetadas para
participar/jugar en participar/jugar en participar/jugar en
diferentes juegos, según sus diferentes juegos. Ref. diferentes juegos, según sus
necesidades e intereses. EF.3.1.4. necesidades e intereses.
Criterio de evaluación CE.EF.3.3 Construye individual y colectivamente secuencias gimnásticas, identificando sus
experiencias previas, realizando el acondicionamiento corporal necesario, ejecutando
diferentes variantes de destrezas y acrobacias, percibiendo el uso del tiempo y el espacio,
las capacidades motoras a mejorar; y realizando los acuerdos de seguridad, confianza y
trabajo en equipo necesarios.
EF.3.2.5. Reconocer cuáles son las Reconocer cuáles son las EF.3.2.5.
capacidades motoras capacidades motoras
Reconocer cuáles son las (coordinativas y (coordinativas y Reconocer cuáles son las
capacidades motoras condicionales: flexibilidad, condicionales: flexibilidad, capacidades motoras
(coordinativas y velocidad, resistencia y velocidad, resistencia y (coordinativas y
condicionales: flexibilidad, fuerza) Ref. EF.3.2.5. fuerza) que intervienen en condicionales: flexibilidad,
velocidad, resistencia y la ejecución de diferentes velocidad, resistencia y
fuerza) que intervienen en prácticas gimnásticas e fuerza) que intervienen en
la ejecución de diferentes identificar cuáles requieren la ejecución de diferentes
prácticas gimnásticas e mejorarse. Ref. EF.3.2.5. prácticas gimnásticas e
identificar cuáles requieren identificar cuáles requieren
mejorarse para optimizar las mejorarse para optimizar las
posibilidades de realizarlas. posibilidades de realizarlas.
Tener disposición para Tener disposición para Tener disposición para Tener disposición para
ayudar y cuidar de sí y de ayudar y cuidar de sí y de ayudar y cuidar de sí y de ayudar y cuidar de sí y de
otros en las prácticas otros en las prácticas otros en las prácticas otros en las prácticas
corporales expresivo- corporales expresivo- corporales expresivo- corporales expresivo-
comunicativas para comunicativas para comunicativas para comunicativas para
participar de ellas de modo participar de ellas de modo participar de ellas de modo participar de ellas de modo
seguro. seguro. seguro. seguro.
Criterio de evaluación CE.EF3.5 Participa y/o juega de manera segura con sus pares en diferentes juegos de
iniciación deportiva (modificados, atléticos, entre otros), realizando el acondicionamiento
corporal necesario y construyendo espacios de confianza colectivos que permitan la
creación de diferentes respuestas técnicas (facilidades y dificultades propias), tácticas
(intenciones en ataque y defensa) y estratégicas a partir de la identificación de sus lógicas,
características, objetivos, demandas y condición física de partida; acordando, respetando
y modificando las reglas según sus intereses y necesidades y estableciendo diferencias y
similitudes con los deportes y sus características.
Establecer acuerdos en las Establecer acuerdos en las Establecer acuerdos en las Establecer acuerdos en las
reglas y pautas de seguridad reglas y pautas de seguridad reglas y pautas de seguridad reglas y pautas de seguridad
para poder participar en para poder participar en para poder participar en para poder participar en
diferentes prácticas diferentes prácticas diferentes prácticas diferentes prácticas
deportivas colectivas de deportivas colectivas de deportivas colectivas de deportivas colectivas de
manera democrática y manera democrática y manera democrática y manera democrática y
segura. segura. segura. segura.
EF.3.4.3. EF.3.4.3.
EF.3.4.4.
EF.3.4.4.
Participar en diferentes Participar en diferentes
tipos de prácticas tipos de prácticas
deportivas (juegos deportivas (juegos
modificados y atléticos), Participar en diferentes modificados y atléticos),
Participar en diferentes
reconociendo sus lógicas tipos de prácticas reconociendo sus lógicas
tipos de prácticas
particulares y resolviendo deportivas (juegos particulares y resolviendo
deportivas (juegos
las situaciones modificados y atléticos), las situaciones
modificados y atléticos).
problemáticas de los reconociendo sus lógicas problemáticas de los
Ref. EF.3.4.4.
particulares y resolviendo mismos, mediante la
mismos, mediante la
las situaciones construcción de respuestas
construcción de respuestas
problemáticas de los técnicas y tácticas que le
técnicas y tácticas que le
mismos. Ref. EF.3.4.4 permitan ajustar sus
permitan ajustar sus
acciones y decisiones al
acciones y decisiones al
logro de los objetivos del
logro de los objetivos del
juego.
juego.
Reconocer las intenciones Reconocer las intenciones Reconocer las intenciones Reconocer las intenciones
tácticas ofensivas (ejemplo: tácticas ofensivas (ejemplo: tácticas ofensivas (ejemplo: tácticas ofensivas (ejemplo:
desmarque, búsqueda de desmarque, búsqueda de desmarque, búsqueda de desmarque, búsqueda de
espacios libres, retrasar el espacios libres, retrasar el espacios libres, retrasar el espacios libres, retrasar el
retorno del móvil) y retorno del móvil) y retorno del móvil) y retorno del móvil) y
defensivas (ejemplo: defensivas (ejemplo: defensivas (ejemplo: defensivas (ejemplo:
marcar, cubrir los espacios marcar, cubrir los espacios marcar, cubrir los espacios marcar, cubrir los espacios
libres, devolver el móvil) libres, devolver el móvil). libres, devolver el móvil) libres, devolver el móvil)
como recursos para resolver como recursos para como recursos para resolver
Ref. EF.3.4.7.
favorablemente la resolver favorablemente la favorablemente la
participación en los juegos participación en los juegos participación en los juegos
modificados. modificados. modificados.
Criterio de evaluación CE.EF.3.6 Construye conocimiento/s sobre su cuerpo, sus posibilidades de acción
(contracción, relajación muscular y posibilidades de movimientos articulares) y cómo
mejorarlas, analizando la influencia de sus experiencias corporales, los efectos de las
representaciones sociales (propias y del entorno) sobre las prácticas corporales,
reconociendo las facilidades y dificultades propias y la importancia de construir espacios
de confianza colectivos durante su proceso de aprendizaje.
EF.3.5.2. EF.3.5.2.
Reconocer las facilidades y Reconocer las facilidades y Reconocer las facilidades y Reconocer las facilidades y
dificultades (motoras, dificultades (motoras, dificultades (motoras, dificultades (motoras,
cognitivas, sociales, entre cognitivas, sociales, entre cognitivas, sociales, entre cognitivas, sociales, entre
otras) propias, para otras) propias, para otras) propias, para otras) propias, para
construir individual o construir individual o construir individual o construir individual o
colectivamente mis colectivamente mis colectivamente mis colectivamente mis
maneras de resolver las maneras de resolver las maneras de resolver las maneras de resolver las
prácticas corporales. prácticas corporales. prácticas corporales. prácticas corporales.
Criterio de evaluación CE.EF3.5 Participa y/o juega de manera segura con sus pares en diferentes juegos de
iniciación deportiva (modificados, atléticos, entre otros), realizando el acondicionamiento
corporal necesario y construyendo espacios de confianza colectivos que permitan la
creación de diferentes respuestas técnicas (facilidades y dificultades propias), tácticas
(intenciones en ataque y defensa) y estratégicas a partir de la identificación de sus lógicas,
características, objetivos, demandas y condición física de partida; acordando, respetando
y modificando las reglas según sus intereses y necesidades y estableciendo diferencias y
similitudes con los deportes y sus características.
EF.3.6.1.
EF.3.6.1. EF.3.6.1.
Reconocer los diferentes
Reconocer los diferentes objetivos posibles Reconocer los diferentes
objetivos posibles (recreativo, mejora del Reconocer los diferentes objetivos posibles
(recreativo, mejora del desempeño propio o objetivos posibles (recreativo, mejora del
desempeño propio o colectivo, de alto (recreativo, mejora del desempeño propio o
colectivo, de alto rendimiento, entre otros). desempeño propio o colectivo, de alto
rendimiento, entre otros) Ref. EF.3.6.1. colectivo, de alto rendimiento, entre otros)
cuando se realizan prácticas rendimiento, entre otros) cuando se realizan prácticas
corporales para poder cuando se realizan prácticas corporales para poder
decidir en cuáles elige corporales para poder decidir en cuáles elige
participar. decidir en cuáles elige participar.
participar.
Identificar el rol que Identificar el rol que Identificar el rol que Identificar el rol que
ocupa en los juegos ocupa en los juegos ocupa en los juegos ocupa en los juegos
colectivos para construir colectivos para construir colectivos para construir colectivos para construir
y poner en práctica y poner en práctica y poner en práctica y poner en práctica
respuestas tácticas respuestas tácticas respuestas tácticas respuestas tácticas
individuales y colectivas individuales y colectivas individuales y colectivas individuales y colectivas
que le permitan resolver que le permitan resolver que le permitan resolver que le permitan resolver
situaciones del juego. situaciones del juego. situaciones del juego. situaciones del juego.
Reconocer las diferencias Reconocer las diferencias Reconocer las diferencias Reconocer las diferencias
entre competencia y entre competencia y entre competencia y entre competencia y
exitismo, para exitismo, para exitismo, para exitismo, para
comprender la comprender la comprender la comprender la
importancia de la importancia de la importancia de la importancia de la
participación en prácticas participación en prácticas participación en prácticas participación en prácticas
deportivas recreativas. deportivas recreativas. deportivas recreativas. deportivas recreativas.
Reconocer los aspectos Reconocer los aspectos Reconocer los aspectos Reconocer los aspectos
que promueve la que promueve la que promueve la que promueve la
selección de prácticas selección de prácticas selección de prácticas selección de prácticas
corporales, para corporales, para corporales, para corporales, para
practicarlas de manera practicarlas de manera practicarlas de manera practicarlas de manera
sistemática, segura y sistemática, segura y sistemática, segura y sistemática, segura y
placentera. placentera. placentera. placentera.
Identificar las habilidades Identificar las habilidades Identificar las habilidades Identificar las habilidades
motrices que se deben motrices que se deben motrices que se deben motrices que se deben
mejorar y ejercitarlas de mejorar y ejercitarlas de mejorar y ejercitarlas de mejorar y ejercitarlas de
forma segura y saludable, forma segura y saludable, forma segura y saludable, forma segura y saludable,
para lograr el objetivo de para lograr el objetivo de para lograr el objetivo de para lograr el objetivo de
las prácticas corporales las prácticas corporales las prácticas corporales las prácticas corporales
que realiza. que realiza. que realiza. que realiza.
5 BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
5.2. CULTURA FÍSICA
Criterio de evaluación CE.EF.5.4 Construye como protagonista y/o espectador espacios de trabajo
colectivo respetuosos, que favorezcan la creación de nuevas formas de danzar a
partir del reconocimiento de las características de diferentes danzas
convencionales (pasos básicos, coreografías, etc.) y la utilización de acciones y
secuencias con intencionalidad expresiva.
Criterio de evaluación CE.EF.5.5 Participa en diferentes prácticas deportivas, de manera segura, eficaz y
colaborativa, comprendiendo las posibilidades de acción que permiten los
reglamentos, realizando los ajustes individuales, colectivos y contextuales
(técnicos, tácticos, estratégicos y corporales) necesarios en el trabajo de equipo
para lograr los objetivos, identificando la lógica interna, valorando el juego limpio
y percibiendo las sensaciones que favorecen u obstaculizan su desempeño y
participación dentro y fuera de la institución educativa.
EF.5.4.8. Reconocer los valores del Reconocer los valores del EF.5.4.8.
juego limpio (en función juego limpio (en función
Reconocer los valores del del respeto a los del respeto a los Reconocer los valores del
juego limpio (en función acuerdos y reglas). Ref. acuerdos y reglas) y juego limpio (en función
del respeto a los acuerdos EF.5.4.8. participar en prácticas del respeto a los acuerdos
y reglas) y participar en deportivas en coherencia y reglas) y participar en
prácticas deportivas en con ellos. Ref. EF.5.4.8. prácticas deportivas en
coherencia con ellos, para coherencia con ellos, para
transferir esos valores a transferir esos valores a
situaciones cotidianas. situaciones cotidianas.
Criterio de evaluación CE.EF.5.6 Percibe y toma conciencia sobre su competencia motriz, su estado
corporal en movimiento y/o en reposo, las sensaciones y percepciones ligadas al
deseo de moverse y a la decisión de mejorar su participación consciente en
prácticas corporales individuales y con otras personas.
EF.5.5.3. EF.5.5.3.
Criterio de evaluación CE.EF.5.7 Analiza el impacto que producen las etiquetas sociales, los modelos
estéticos, los movimientos estereotipados y los sentidos sociales de lo “femenino”
y “masculino” en la construcción de la identidad corporal, la competencia motriz,
la singularidad de los sujetos, su deseo y su potencial de moverse.
Analizar críticamente los Analizar críticamente los Analizar críticamente los Analizar críticamente los
vínculos entre los vínculos entre los vínculos entre los vínculos entre los
intereses y valores que intereses y valores que intereses y valores que intereses y valores que
portan los modelos portan los modelos portan los modelos portan los modelos
estéticos hegemónicos y estéticos hegemónicos y estéticos hegemónicos y estéticos hegemónicos y
estereotipos de estereotipos de estereotipos de estereotipos de
movimientos en relación movimientos en relación movimientos en relación movimientos en relación
a la singularidad de los a la singularidad de los a la singularidad de los a la singularidad de los
sujetos y sus contextos. sujetos y sus contextos. sujetos y sus contextos. sujetos y sus contextos.
Criterio de evaluación CE.EF.5.8 Realiza diferentes prácticas corporales, comprendiendo las relaciones
complejas entre ellas y la salud, reconociendo las demandas, los objetivos a
alcanzar, la importancia del cuidado personal, comunitario y ambiental y los
beneficios de realizarlas de manera pertinente.