Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTOR ECONOMICO

NOMBRE DEL APRENDIZ: Sara Patricia Cisneros Ortega

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


trabajo SG-SST. valoración de los riesgos por actividad económica
de acuerdo con características del oficio.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva ‘’ Peligros y Riesgos en sectores económicos’’


Realizar el ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos una vez realice la actividad
deberá capturar los pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede
presentar las ves que desee el aprendiz). Posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales
respecto del alcance en las consecuencias y medias de intervención mostradas en cada sector.
1. SECTOR ECONOMICO SELECCIONADO: PESCA
2. SECTOR ECONOMICO SELECCIONADO: Servicios sociales y de salud
3. SECTOR ECONOMICO SELECCIONADO: HOTELES Y RESTAURANTES
4. CONCLUSIONES GENERALES
PESCA
Resaltar la necesidad de establecer mecanismos e instrumentos que promuevan la coordinación entre los sectores con el
fin de lograr el objetivo final, aumentar y mejorar la vigilancia de la salud del sector pesquero.

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

Gracias a las sugerencias y medidas de intervención; se puede mejorar de manera objetiva cada plan de acción por tipo
de riesgo

SECTOR HOTELES Y RESTAURANTES

Realizar actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias, dirigidos al nivel directivo y a los
trabajadores, Actividades educativas y formativas con los trabajadores con el objeto de modificar actitudes o respuestas,
Establecer el procedimiento para denunciar hechos constitutivos de acoso laboral, garantizando la confidencialidad
y el respeto por el trabajador, elaborar códigos o manuales de convivencia en los que se identifiquen los tipos
de comportamiento aceptables en la empresa.

También podría gustarte