Está en la página 1de 8

Facultad de Ciencias Económico Administrativas

CURSO: Realidad Nacional y ciudadanía

DOCENTE: Arturo Eduardo Sotomayor Salas

ALUMNO: José Alonso Cornejo Quenaya

SECCIÓN:

¨A¨

AREQUIPA-PERÚ

AÑO – 2019
1. Sobre el estado peruano, como ve su ordenamiento jurídico. ¿Cuál es su
comentario sobre los problemas de corrupción en el poder judicial?

La norma fundamental de un ordenamiento jurídico, es la fuente a partir de la cual se


producen normas jurídicas.

En nuestro ordenamiento "La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley,
sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente., lo que quiere decir que la
Constitución se encuentra conjuntamente con otras norma de su mismo rango en el
primer nivel jerárquico; en el segundo nivel esta la ley y todas las normas de rango de
ley, por debajo de la ley se encuentran formando varios escalones las bases de una
pirámide, hasta llegar a las normas individuales.
La normatividad expedida por los distintos niveles de gobierno, se sujeta al
ordenamiento jurídico establecido por la Constitución y las leyes de la República.

Problemas de corrupción en el poder judicial

Gracias a la iniciativa de un periodista, una fiscal y un juez, que cumplieron su deber


cívico y legal, los audios destaparon un aspecto de la corrupción en el Poder Judicial y
en el Consejo Nacional de la Magistratura. Este escándalo le cayó bien al Presidente de
la República para salir de su aislamiento y gestión rutinaria, y procedió a nombrar una
comisión de alto nivel para la reforma de la justicia y a dedicar buena parte de su
mensaje del 28 de Julio a condenar, indignado, esa maligna infección.

2.Uno de los problemas del poder político en el centralismo .¿Que es el centralismo?


¿Qué haría usted para promover la descentralización?

El centralismo

El centralismo: es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son


únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o
pueblos sobre los que influye. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las
decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado
en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una
gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. En esta forma de gobierno
el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos
de esta centralización podemos contar:
La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que
económicamente los territorios federados por sí solos no pueden.

¿Qué haría usted para promover la descentralización?

Promover Financiamiento de la gestión descentralizada


Caminando en una estrategia progresiva de descentralización fiscal con una
perspectiva de mediano plazo, que tenga como punto de partida las responsabilidades
de gasto de los gobiernos descentralizados para cumplir con las funciones transferidas;
es decir, ligar la asignación de recursos a las necesidades y responsabilidades en
materia de servicios. En esa dirección hay varios pasos necesarios y posibles: (i) acabar
con las transferencias discrecionales y asegurar una estructura de ingresos de los
gobiernos descentralizados más predictible; (ii) asegurar que el presupuesto público
contemple una mejor distribución de recursos destinados a gasto corriente y gasto de
inversión de acuerdo a las responsabilidades y la provisión de servicios de los
gobiernos regionales y locales; (iii) constitución de fondos regionales de inversión en
base a la renuncia de exoneraciones; (iv) canon.

3. Investigue algunos indicadores del crecimiento y desarrollo ,sustentando la


diferencia entre el crecimiento y desarrollo económico

Varios son los indicadores utilizados para medir el crecimiento económico de un país:
el P.I.B (Producto Interno Bruto), la renta per cápita y el ingreso nacional.

El tema del crecimiento económico fue objeto de análisis desde diferentes


perspectivas para tratar de hallar las razones que pudieran subyacer en los procesos
económicos e influir para que algunos países tuvieran un crecimiento más acelerado
que otros o pasaran por etapas de atraso o estancamiento.
De estas investigaciones se han identificado algunos factores que pudieron afectar
negativamente, como las políticas equivocadas o deficientes de gobierno o recursos
económicos mal utilizados de parte de países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Existen otras variables que anteriormente no eran consideradas en el análisis del


crecimiento, como la relación existente entre medioambiente, recursos y población:
Un medio ambiente deteriorado, contaminado, con recursos mal aprovechados y una
población de bajo nivel cultural serán siempre factores determinantes de
subdesarrollo.

El Producto Interno Bruto está compuesto por una serie de actividades económicas, como la
agricultura, la ganadería, las construcciones, el transporte, las comunicaciones, el comercio y
otros.

La renta per cápita


Renta per cápita o ingreso por persona es la cantidad de ganancias o beneficios recibidos por
un individuo en un determinado periodo de tiempo. Se obtiene dividiendo la renta nacional
entre el número de habitantes de un país. Es una cifra media, en teoría, pues en la realidad no
coincide exactamente con lo que una persona o familia pueda obtener, porque hay habitantes
con muy elevados ingresos y otros que no alcanzan el mínimo para sobrevivir, esta situación se
observa tanto en países del primer mundo como también y especialmente en los
subdesarrollados.
De todos modos, este dato macroeconómico, ayuda a establecer cómo supuestamente, vive la
población de un país, cuál es su nivel de vida, porque la renta individual es la que manifiesta lo
que cada uno puede adquirir en términos de bines y servicios económicos.

El Ingreso Nacional
El Ingreso Nacional es todo lo producido internamente dentro del país. Se lleva a cabo
gracias a la utilización de los factores de la producción: tierra, trabajo, capital,
empresa. Estos factores reciben cada uno de ellos la remuneración o compensación
por las utilidades prestadas, que sumadas en su totalidad originan el Ingreso Nacional.
Diferencia entre el crecimiento económico y el desarrollo económico

El crecimiento económico puede ser medido mediante el aumento del PIB (Producto
Interno Bruto). El desarrollo económico, por otro lado es un concepto normativo. Esto
quiere decir que depende de la moralidad de cada persona.

4. Investigue y desarrolle sobre la migración en el Perú, causas y consecuencias

La creciente e ineludible importancia de las migraciones internacionales a nivel global,


regional y particularmente en el Perú exige a los Estados desplegar esfuerzos para
conocer, comprender y gestionar de manera responsable los flujos migratorios en un
marco democrático y de respeto de los derechos humanos. El estudio de sus
características y tendencias mediante la producción de estadísticas y análisis rigurosos
es necesario para diseñar e implementar políticas públicas sobre el tema que sean
realistas y efectivas. La numerosa comunidad peruana en cada confín del planeta ha
sido y es una de las prioridades y, a la vez, un reto de la política exterior peruana, que
vela por su protección y asistencia, así como por su adecuada inserción en las
sociedades de destino. La experiencia adquirida en el apoyo de esas comunidades ha
permitido crear una política pública multisectorial en el Perú: la Política Nacional
Migratoria (2017-2025), una de las primeras de su tipo en la región, introduce
objetivos y lineamientos enmarcados en nuestros compromisos internacionales y las
prioridades nacionales para afrontar de manera integral los desafíos de la gobernanza
migratoria. Dicha Política Nacional incorpora acciones en beneficio de los peruanos
con voluntad de emigrar, los nacionales que viven en el exterior y peruanos que
retornaron, así como medidas para la integración de los extranjeros en el Perú, que
encuentran en las estadísticas que se presentan en este libro una herramienta
fundamental. La “Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria” es la
instancia de coordinación entre las entidades del Estado y las instituciones de la
sociedad civil, el mundo universitario y las organizaciones de emigrantes y la que se
encarga de su implementación y evaluación en todo nivel del Estado, nacional, regional
y municipal.

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que


responde a causas muy diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque
debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra
índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los
países subdesarrollados. Las principales causas de las migraciones son:

 Culturales:

La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora


de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones,
costumbres, etc.) tiene mucho peso en esta toma de decisiones. Las posibilidades
educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro,
hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya
que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, que son los
que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.

 Políticas:

Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una
relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre
subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos
económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en
muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y
hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación.

 Socioeconómicas:

Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de


emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de
algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de
mayor desarrollo económico.

 Familiares:

Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a
desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución
del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en
Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en
otras partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población
o, como podemos decir también, migraciones forzadas.

 Guerras y otros conflictos internacionales:


 Catástrofes generalizadas

Causas de las migraciones


1- Guerras

Muchas personas afirman que las guerras son el motor de la humanidad. Este
argumento es completamente debatible. En lo que sí existe un consenso es que las
guerras sí son el motor de las migraciones.

Cuando existe un conflicto armado, la población civil queda en el medio, por lo que se
ve en la obligación de huir del territorio.

Este fenómeno se ha reproducido desde hace milenios y en la actualidad se ha


consolidado con la extensión de los Estados nacionales en todo el globo terráqueo.

2- Conflictos políticos

Aunque no exista una guerra en una determinada zona, es muy posible que el país esté
sometido a un régimen dictatorial y persiga sistemáticamente a sus opositores o a un
determinado grupo social o étnico.

El ejemplo más simple es el de una dictadura que se ampara en una ideología y que
persigue a los que sostienen una contraria.

Sin embargo, también es extrapolable a aquellos regímenes que persiguen a un grupo


social, como pudo ser Rumanía durante el genocidio perpetrado por los hutus contra
los tutsis.

Para las personas que sufren este tipo de persecuciones existen dos categorizaciones
reconocidas por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU): refugiado y asilado.

Los refugiados generalmente suelen huir de un conflicto y desplazarse en masa a


estados fronterizos o lejanos con la intención de salvaguardarse personalmente.

En cambio, los asilados suelen ir a otros países por motivos de persecución política y
los casos tienden a ser más individualizados y menos colectivos (Vaivasuata, 2016).

3- Pobreza económica

Los motivos políticos no son los únicos que fuerzan a una persona a desplazarse de su
territorio de residencia original.

Cuando determinado país o región sufre una crisis económica aguda que eleva la
inflación y no permite que la población pueda mantener un poder adquisitivo, se
generan olas migratorias de personas de distintos niveles sociales a otros países.

Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial se produjo una masiva


inmigración de ciudadanos de varios países europeos a distintos destinos en el
continente americano. En la actualidad, este tipo de migración se presenta
principalmente en países afectados por la crisis.
4- Falta de oportunidades

Cada vez existen más personas que pueden tener acceso a una educación de calidad.
Muchas de ellas se forman para ejercer un oficio o una profesión determinados.

Sin embargo, si en el país de origen o de estudio no encuentran un trabajo acorde a


sus necesidades latentes que se corresponda con la actividad para la que previamente
se formaron, es bastante común que decidan emprender nuevos horizontes.

De esta forma, muchas personas pueden buscar trabajo en países donde el mercado sí
solicite a profesionales de su área y, de esta forma, poder ejercer la labor para la que
previamente se formaron

5- Razones académicas y familiares

No todas las razones para que una migración se lleve a cabo tienen como causas
dificultades personales o familiares. Muchos son los casos de personas que deciden
mudarse de ciudad o país porque consiguieron la oportunidad de estudiar algún curso
o profesión en alguna institución.

En este caso, la migración supone para la persona un aliento, debido a que está siendo
causada por una voluntad propia de superación académica.

También es posible que la migración se produzca por causas familiares. En este mundo
donde la globalización ha tomado partido en todos los ámbitos de la vida social, las
familias que están diseminadas por el mundo se cuentan por cientos de millones. La
migración siempre será, en estos casos un factor de unión o desunión.

Consecuencias de la migración

1- Efectos psicológicos y mentales

Antes de tomar en cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles pueden ser las
consecuencias comunes que pueden compartir los emigrantes.

Aunque cada proceso es distinto, los seres humanos se ven obligados a abandonar su
zona de confort y emigrar. Es por eso que, a nivel psicológico, es bastante probable
que se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes.

Dependiendo del carácter de la persona que emigra, el proceso puede ser más o
menos tortuoso. Aquí también influyen las condiciones en las que la persona emigró.

Si ésta lo hizo con unas buenas condiciones y solo con la intención de mejorar, es
probable que la lejanía de su tierra y de la gente que habita en ella y con la que hacía
contacto a diario no resulte tan fuerte.
Sin embargo, hay gente muy acostumbrada a los hábitos, por lo que resulta
complicado que después de tantos años puedan acostumbrarse a un país distinto, que
puede tener un entramado cultural muy distinto al propio y que si no se está dispuesto
a aceptarlo, no habrá forma de tener una emigración pacífica desde el plano mental.

Las nuevas tecnologías permiten estar conectados con personas desde cualquier punto
del globo terráqueo, lo que hace reducir la distancia emocional entre las personas sin
importar cuál es la distancia física.

Una emigración puede ocasionar depresión, angustia, crisis de pánico, ansiedad,


desórdenes alimenticios o muchas otras situaciones circunstanciales que son
consecuencia del proceso migratorio y que se refuerzan si es abrupto.

2- Envejecimiento de la población y aumento de la productividad en el lugar de


origen

El país de origen es el más afectado cuando se produce un proceso migratorio.


Generalmente la población que emigra es la más joven, porque es la que menos lazos
tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza física y vigor emocional para
emprender una nueva vida en un lugar distinto.

A raíz de esto, la población en el lugar de origen tiende a envejecerse. Sin embargo,


para el país de origen del migrante no todo resulta ser negativo.

Aunque la población envejezca, la productividad aumentará porque quedarán sin


ocupar muchas plazas de trabajo que abandonaron los emigrantes. Así, podrían
disminuirse problemas como el desempleo o incluso, de presentarse, la
sobrepoblación.

3- Crecimiento económico del lugar de acogida

A pesar de que el nacionalismo sea una característica extendida entre diversas culturas
habitantes del planeta, históricamente la llegada de una población a otro territorio ha
proporcionado el crecimiento económico de esta zona.

Los inmigrantes suelen ocupar puestos de trabajo que los locales no desean, lo que
permite que el flujo de la economía se mantenga de manera constante.

4- Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada

Dependiendo del punto de vista desde el cual se decida apreciar la llegada de


inmigrantes, el bagaje cultural que ellos poseen puede verse como un enriquecimiento
a la cultura propia o como una amenaza a la misma. La xenofobia, es decir, el rechazo
al extranjero está extendida en mucha sociedades.

También podría gustarte