Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción……………………………………………………………… 9
-fijación de objetivos…………………………………………………...31
5 Características De Un Líder………………………………...............................40
-niveles de compromiso……………………………………………….45
6 El
Carisma…………………………………………………………………………………47
- ¿ liderar a quien
?..........................................................................................89
- Liderazgo sin una visión una ilusión …………………………..92
- Donde hay más de una visión ,hay división……………………..94
- El pasado se puede cambiar ………………………………….99
- Pasos para ser el mejor ……………………………………....100
- Píldoras de sabiduría , casta de campeón…………………….101
10 El Liderazgo Transformacional.
Bibliografía……………………………………………………………119
Introducción
____________________________________
6
La decisión de escribir este libro la tome hace muchos años el problema es que
no había comenzado a hacerlo .debo reconocer que muchas de las ideas aquí
asignadas no son mías, son prestadas, pues las he tomado de los estudios de
aquellos que han dedicado su vida a la investigación. La mayoría de esas
ideas tienen cientos de años y son universales. la compilación de fuentes
bibliográficas , al igual que las colaboraciones recibidas atraves de la red , los
apuntes que utilizo para dictar mis clases y la experiencia gerencial que la
vida me ha brindado , han sido fuente de inspiración para escribir estas
líneas .
¿Por qué liderazgo sin fronteras?por qué el liderazgo es el motor que nos
permite mejorar. Sin la visión energizarte del liderazgo sin la orientación, la
inspiración y el desarrollo, la idea de mejorar no se traduce en acción. el
auténtico líder es un facilitador de procesos que inspira a sus seguidores con
una visión de excelencia , con fe en la capacidad de sus colaboradores para
sobresalir , con amor hacia la organización , con el deseo de enseñar a travez
del ejemplo y con su propia integridad .estos líderes tienen la habilidad de
multiplicar las fuerzas para alcanzar objetivos retadores , aun en las
situaciones que llevan inertes mucho tiempo y permanentemente impulsan a
sus seguidores a potenciar todas sus capacidades , mediante la práctica de un
liderazgo visible
9
Luis Taylor losada Pedraza-----------------------------------------------
10
si no es posible que el líder se haga , es preciso colocar en el brazalete que no
se asigna cuando nacemos , una etiqueta donde además del nombre , nos
indique cual es nuestra condición ; si nacimos para ser líderes o para ser liderados
. si la clave en la vida estrabajar duro , las hormigas serían las reinas del mundo
.si lo que hago debe contener una fuerte dosis de sacrificio , que difícil alcanzar
la felicidad .la búsqueda de la felicidad es personal y no un modelo que podamos
dar a los demás por lo tanto considero que vale la pena dedicar unos minutos de
vida en esta lectura pues en ella hay herramientas para mejorar personal y
profesionalmente .A menos que ya se letenga falla alguna .
11
Situaciones como la anterior me han sembrado bastante inquietudes y pienso que
es mucho lo que podemos compartir.
12
ALGUNAS PRÁCTICAS
1 ORGANIZACIONALES
Son muchos los aspectos que merecen un cambio radical y no simplemente una
“mejora sustancial”. Es penoso encontrar en las organizaciones los mismos
errores día tras día, año tras año, quizá por esto me pareció interesante cuando un
alto ejecutivo de una compañía cliente me manifestó: “Alguna vez me propuse no
cometer los mismos errores, pues quiero darme la oportunidad de cometer nuevos
errores”. Y la verdad, sus palabras tienen mucho sentido; no aplicar esta idea
genera desgaste y tiene un costo muy elevado: los mismos problemas de
comunicación, falta de liderazgo, dificultad para trabajar en equipo,
individualismos, indiferencia de algunos colaboradores frente a sus clientes,
arrogancia organizacional y otras tantas que ocuparían muchas de las páginas de
este texto. No es que estos problemas sean desconocidos en las empresas, por el
contrario, muchas están hiperdiagnosticadas, tienen el diagnóstico del diagnóstico,
lo que le falta es un plan de acción efectivo que asegure los procesos de
mejoramiento emprendidos. No obstante, debemos tener presente que el perfil del
latino es muy particular: somos excelentes planificadores, algunas cosas las
hacemos, pero somos pésimos controladores. De control no entendemos o no
queremos entender pero ¡ya es hora de actuar y de cambiar!
13
Uno de los aspectos esenciales que exige de parte nuestra un cambio radical más
que una mejora, es la actitud, es decir, la manera de interpretar mentalmente las
cosas.
En la mente, donde todo comienza, la actitud rige nuestro modo de pensar, por lo
tanto es necesario mantenerse en guardia a fin de evitar factores negativos que se
interpongan en nuestra percepción acerca de las cosas y nos quiten la fuerza
necesaria para alcanzar nuestros propósitos.
Una actitud positiva trabaja en la mente dando paso a la alegría por encima de la
tristeza, a la esperanza sobre la inutilidad, a la creatividad antes que a la
monotonía y la rutina. Mientras más pueda concentrarse en los factores positivos
de su medio ambiente, más fácil será permanecer bien dispuesto y positivo. Es
imposible poseer una personalidad carismática, sin una actitud positiva. Con ella
se contribuye a que haya un mejor ambiente. No hay forma de mantener una
actitud neutral; esta, como un poderoso imán atrae o repele.
14
Estamos todos invitados a cambiar resignación por resolución. En lugar de vivir
conformes con la situación en la que nos movemos, emprendamos acciones que
realmente sean de un gran impacto y nos brinden la posibilidad de tener
resultados extraordinarios. Vale la pena aceptar el reto de emprender el cambio de
los grandes, al cambio del liderazgo. Como bien lo dijo William james: ‘no hay
nada tan miserable como en quien nada es habitual, salvo su indecisión´´.
Una de las variables que caracteriza al líder es su visión de futuro; un líder es una
persona que mira a largo plazo, define objetivos ambiciosos y retadores y tiene la
habilidad de persuadir a su equipo en la búsqueda de los mismos. De hecho!
renuncia a la improvisación!
15
Se anticipa a los cambios y se adelanta a su competencia. Su manera actual de
funcionar es mirar siempre hacia adelante y señalar nuevos retos, nuevas metas.
Este líder inquieto, que siempre quiere algo más y mejor, que sueña en grande y
asegura que sus sueños se materialicen, esta muchas veces ausente en las
organizaciones. Estimular la Generación de ideas es parte de su diario vivir, ideas
que para que sean grandes deben cumplir tres objetivos: mejorar la eficiencia,
incrementar la efectividad e innovar en productos y procesos.
Hemos sido abordados por filosofías empresariales con escenarios ardientes pero
fugaces. Aparecieron los círculos de calidad, luego la calidad total, reingeniería,
rediseño de empresa, readquitectura organizacional, benchmarking, outsourcing,
la organización inteligente, six sigma, CRM ( entre otras), que en ocasiones solo
han logrado una gran confusión en el pensamiento gerencial. A propósito de CRM
(manejo de relaciones con el cliente) este se ha convertido en otro destello fugaz,
cuando la gente cree que se trata apenas de utilizar un software adecuado.
Obviamente el defensor de CRM ha insistido en que no se trata solamente de
tecnología, si también de modificar comportamientos y conductas, es decir, todo
un cambio cultural. Hablar de todo un cambio cultural, demanda tiempo y es aquí
en donde el empresario entra en confusión y no sabe qué hacer cuando después
de unos cuantos meses observa que tiene una alta inversión en recursos
tecnológicos y una pobre contribución en resultados.
16
Recientemente un gerente de una compañía cliente me manifestó su
preocupación, había adquirido toda una plataforma tecnológica para trabajar CRM,
pues la firma consultora que se la vendió, le aseguro que sus problemas de
servicio al cliente desaparecían con esta novedosa herramienta. Me pregunto si
esta vez fue ingenuidad de mi cliente o picardía del consultor. ¡Una vez más la
improvisación, está presente!
El asumir de manera irresponsable los errores nos deja en una condición muy
pobre, ayer termino anoche, si ya se cometió el error, no hay más alternativa que
reconocerlo y emprender la acción correctiva, ´´ el sabio no se sienta para
levantarse, si no que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño echo´´,
afirmo William Shakespeare.
Suficiente con haber cometido la falta como para no reconocerla. En las grandes
empresas, hasta fracasar es glorioso, pero una decisión es responsable cuando el
grupo que la toma tiene que responder por ella ante quienes resultan afectados
directa o indirectamente.
17
La creencia de que para cada problema existe una sola y única solución
´´ para saber cómo está el camino, pregunta a los que regresan ´´´, reza un
proverbio chino. Es necesario indagar, investigar como otros han alcanzado el
resultado. El líder no admite un no como respuesta, busca permanentemente vías
alternas y se rodea de personas que tengan la mente abierta. Obsérvese que es
muy diferente tener la mente abierta a tener la mente vacía. El líder prefiere que
sus colaboradores tomen decisiones, aunque se equivoquen y fomenta una cultura
orientada a la acción. La mayoría.
De las veces es preferible adoptar hoy una decisión suficientemente buena que la
mejor decisión dentro de un mes.
Concéntrese en lo que sabe hacer bien y reconozca lo que otros hacen mejor que
usted. En una época en donde encontramos empleados ansiosos, recursos
escasos y clientes cada vez más exigentes, es necesario escuchar la voz de todo
el equipo de colaboradores y que todos escuchen la vos del líder.
La gente necesita a oír en que se está trabajando, que se quiere mejorar y para
donde se va, según el pensamiento de la gerencia. Si la gente sabe para dónde va
y es provista de claves concretas de hacia donde se quiere y se debe ir, se facilita
la obtención de resultados. Una comunicación franca, abierta, directa e igualmente
respetuosa, invita al equipo a participar en la solución de los diferentes problemas.
18
No es que unas personas sepan más que otras, todos sabemos; pero de manera
diferente. Siempre valdrá la pena escuchar la manera en que sabe el otro. No
basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla y la esencia de esta
sabiduría consiste en entender que es muy diferente ´´ hacer las cosas con amor a
enamorarse de las cosas ´´. Eliminemos entonces este estilo y pensamiento
gerencial de ver una sola y única solución a los problemas. ¡Bienvenidas todas las
ideas! ¡Bienvenidos los patrocinadores apasionados que comprenden y apoyan las
ideas!
19
PILDORAS DE SABIDURIA
Un grupo de científicos puso 5 monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una
escalera y, y sobre ella, un montón de bananas, los científicos lanzaban un chorro
de agua fría sobre los que quedaban en le suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo
agarraban a palos. Pasado algún tiempo más ningún mono subía la escalera, a
pesar de la tentación de las bananas. Entonces, los científicos sustituyeron uno de
los monos. La primera cosa que hizo el nuevo mono fue subir la escalera, pero
rápidamente los otros bajaron y le pegaron después de algunas palizas, el nuevo
integrante del grupo ya no subió más la escalera.
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aun
cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando aquel que
intentase llegar a las bananas.
20
DONDE ESTAN
LOS LÍDERES
2
¿Cuantas personas vemos no caminar sin “levitar” por los corredores de nuestras
organizaciones? Cuando somos más escarapela o cargo que personas, estamos
en serias dificultades.
Una buena parte de las personas con las cuales nos cruzamos hoy son “gerentes”,
los jefes predominan en las tribus, pero… ¿Dónde están los líderes?
21
Comunicar con emoción (J.A. Conger)
Arrastrar o facultar (JhonKotter)
Inspirar o influir (C.Hicckman)
Inspirar y mover con pasión (Warren Bennis)
Mover con carisma ( Nadler y Mintzberg)
Influir y persuadir (Q.A Cohen)
Por tratarse de una ciencia inexacta, a diferencia de las matemáticas, bien podría
aceptarse la definición que brinda la teoría Lutalope (Luis Taylor Lossada
Pedraza): “liderazgo es el arte de hacer que otro hagan gustosa y voluntariamente
algo necesario o importante en una organización”.
Si hay el gusto y la voluntad para realizar las cosas, es muy sencillo obtener
resultados extraordinarios. Lamentablemente encontramos personas a quienes no
les gusta lo que hacen o no tienen la voluntad de hacerlo. En estas condiciones,
es muy difícil, por no utilizar el término imposible, apuntarle a un resultado
superior.
¿De quién se enamora uno en una organización? Primero de una persona que
haya elegido una profesión, no importa cuál sea (lustrabotas, medico, arquitecto,
administrador, vendedor, etc); segundo: que este decidido a ganarse la vida con la
profesión que eligió; y tercero: que esté dispuesto a dejar el corazón en lo que
hace.
22
¿Estamos realmente dispuestos a dejar el corazón en nuestro trabajo? ¿Cuándo
tenemos la responsabilidad de guiar, conducir y orientar a otros, contamos con los
atributos necesarios para persuadir a cada miembro del equipo? Recordemos que
a la gente se le convence por la razón, pero se le conmueve por la emoción. El
líder ha de convencer y conmover, pero para efectivamente convencer a alguien
debe estar seguro y ante todo guardar la coherencia entre lo que piensa, dice y
hace. De lo contrario, existiría disonancia cognitiva o cognoscitiva.
Una buena parte de las personas que golpean las puertas de las organizaciones,
han crecido en ambientes de maltrato, vulgaridad, desamor, falta de
oportunidades, padres separados y en fin, una cantidad de factores que afectan de
una u otra manera el normal desarrollo del individuo. Dentro de estas condiciones
¿Qué puede saber este individuo de calidad? No obstante, esta es una de las
tantas tareas que debe emprender el líder: ayudar a estas personas mediante la
capacitación y el desarrollo, a encontrar el espacio exquisito donde se mueve la
calidad.
23
Pero el problema no termina aquí. ¿Qué ocurre cuando las carencias y
limitaciones no son de quienes golpean la puerta sino de aquellos que hoy
disfrutan de una escarapela que los identifica como jefes, coordinadores o
gerentes? Es necesario hacer un alto en el camino y evaluar de manera
exhaustiva las capacidades y las competencias de quienes orientan al equipo y
emprender un efectivo plan acción que supere las limitaciones encontradas.
Por supuesto que no le basta al líder con conocer la forma adecuada de proceder.
Ha de ser además capaz de actuar.
24
Hace poco realizamos una investigación en una importante empresa del sector
farmacéutico y entre los resultados obtenidos pueden destacarse que el 10% de
sus colaboradores dijo trabajar al máximo de su capacidad, el 67% del personal no
directivo manifestó que el grado de esfuerzo, tenacidad y capacidad de lucha, no
superaba el mínimo requerido para conservar el trabajo y la gran mayoría (84%)
aseguro que podría ser mucho más eficiente de lo que era en ese momento.
Bien vale la pena reflexionar: si con estas cifras, poco alentadoras, hay algún
resultado favorable, ¿Cuál sería el efecto si practicáramos el ejercicio de
liderazgo?
25
A través del tiempo nos dimos cuenta de la gran equivocación, pues los líderes
aparecían en todos los estratos sociales; no había duda, el tema era muy más
complejo que la genética de ciertas familias o el favor de los dioses.
Por mi parte considero que en efecto, algunos líderes pueden nacer, otros se
pueden hacer y que existe una tercera categoría, aquella en donde el líder se
hace… pero el tonto, pues ¿para qué contar con tantos atributos y condiciones,
sino las utilizamos?
Esta figura de padre, visto como un ser perfecto, poderoso infalible, se refleja en
el ambiente empresarial, en donde el líder es considerado, de igual manera, más
grande, más inteligente y más capaz que nosotros.
26
La educación es mucho más importante que el “don natural”; las principales
capacidades y habilidades de un líder se pueden aprender, según lo demuestran
las investigaciones.
Algunos nacen, otros se hacen, pero bien sea lo uno o lo otro, lo cierto es que es
preciso desarrollar una serie de características para mandar con autoridad, tales
como el compromiso, la confianza, el ejemplo, el apreciar a la gente, la actitud
positiva y entusiasta, la capacidad de animar el corazón de quienes nos rodean, el
respeto a los demás, la responsabilidad y las buenas relaciones entre otras. Si
bien es indiscutible que esta última característica es muy importante, no es menos
importante garantizar que las tareas asignadas se realicen, pues el ocuparse solo
de la relación humana nos puede alejar fácilmente de la obtención de resultados.
La pregunta clave seria: ¿Cuántas de estas características o comportamientos
practicamos?
27
La premisa sobre la que se construye esta temática acerca del nacimiento del líder
nos dice que “ no todos somos bueno para todo, pero lo que sí es cierto, es que
todos somos buenos para algo”. ¡El problema es que uno se muera sin saber para
que era bueno!
En cada ser humano existe una gran capacidad para desarrollar. Será
responsabilidad de quien lidera, encontrar las condiciones y atributos en cada
miembro de su equipo de colaboradores, para potenciar y dinamizar sus
capacidades. Este si representa un verdadero reto, pues de poco sirve tener la
respuesta correcta a nuestra inquietud acerca del nacimiento o la construcción del
líder, si su indiferencia en la formación de otros es la constante que guía sus
actos.
Aquellos a quienes la vida les premio con ciertos dones y atributos que les permite
moverse con mucha holgura en las prácticas del liderazgo, nuestro reconocimiento
especial. Aquellos que se han atrevido a desafiar el conformismo, que han
renunciado a llevar una vida simple, que han retado sus capacidades y se
proponen ir más allá del límite, ¡un doble reconocimiento!
Practican el liderazgo sin fronteras quienes han decidido llevar una vida libre de
egoísmos, de entrega total y de compromiso absoluto consigo mismos y con los
demás.
“Que encuentres algo muy importante en tu vida, no quiere decir que debas
renunciar a todo lo demás”
28
PILDORA DE SABIDURÍA
LA LIEBRE Y EL TIGRE
Piera de Napolitano
Qué gran decepción tenia el joven de esta historia, su amargura absoluta era por
la forma tan inhumana como se comportaban todas las personas, al parecer, ya a
nadie le importaba nadie. Un día dando un paseo por el monte, vio sorprendido
que una pequeña liebre le llevaba comida a un enorme tigre malherido, el cual no
podía valerse por sí mismo.
Le impresiono tanto este hecho, que regreso al siguiente día para ver si el
comportamiento de la liebre era casual o habitual. Con enorme sorpresa pudo
comprobar que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca
del tigre.
Pasaron los días y el hecho se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre
recupero las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta.
Admirado por la solidaridad y la cooperación entre los animales, se dijo “no todo
está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de
ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas”. Y decidió hacer la
experiencia: se tiro al suelo simulando que estaba herido y se puso a esperar que
pasara alguien y le ayudara.
29
Pasaron las horas, llego la noche y nadie se acerco en su ayuda. Estuvo así
durante todo el otro día, y ya se iba a levantar, mucho más decepcionado que
cuando comenzamos a leer esta historia, con la convicción de que la humanidad
no tenia menor remedio, sintió dentro de sí todo el desespero del hambriento, la
soledad del enfermo.la tristeza del abandono, su corazón estaba devastado, casi
no sentía deseo de levantarse, entonces allí, en ese instante la oyó… ¡con que
claridad, que hermoso!, una hermosa voz, muy dentro de si le dijo:
“si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena,
si quieres seguir creyendo en la humanidad, para encontrar a tus semejantes
como hermanos, deja de hacer de tigre y simplemente se la liebre.
30
El líder y la
3 Fijación de objetivos
Fijación de objetivos
De nada sirve definir muy bien los objetivos, si no los compartimos con el equipo.
Va a ser muy difícil, si no imposible, obtener un resultado extraordinario cuando La
gente no sabe para dónde va. Si usted ya sabe lo que cree y quiere, tiene una
importante ventaja, pero no es suficiente; es preciso compartirlo con el equipo.
31
Fijar metas de desempeño y objetivos, es generalmente aceptado como parte del
trabajo de quien lidera en una organización. La facultad para fijar metas
específicas, revisar el proceso y dar retroalimentación periódica, es un principio
generalmente en la administración, principio que debe formar parte de las
habilidades de todo9 líder para aplicarlo en sus actividades diarias. Estos se
convierten en su causa.
Las metas, que deben ser cuantitativas, son una fuente de retroalimentación, de
responsabilidad y de evaluación. Los objetivos bien establecidos son muy
efectivos para mejorar el desempeño de la gente en las empresas. Los objetivos
bien formulados contienen tres elementos generalmente aceptados:
1- Un verbo activo, por ejemplo aumentar
2- Resultados mensurables
Puesto que los resultados van en función del comportamiento de la gente, se debe
tener en cuenta esta pregunta clave: ¿Cuáles son las circunstancias que permite
que un empleado se desempeñe de tal manera que logre sus metas?
32
Aquellas que se ven como demasiado fáciles de alcanzar, afectan la motivación
negativamente, por el contrario, las que presentan dificultad y reto, pero al mismo
tiempo son potencialmente alcanzables, contribuyen a mejorarla.
La retroalimentación y el seguimiento
33
Una forma de asegurar que se mantenga la comunicación, es fijar fechas
específicas de seguimiento, ligadas a metas también específicas. Esto anima a la
solución de problemas y brinda la oportunidad Parea la reevaluación,
reforzamiento y mejoramiento. Muchas personas se dejan fascinar por los detalles
y olvidan lo que buscan. No son la explicaciones las que nos hacen avanzar; es
nuestra voluntad de seguir adelante, con una buena capacidad de reacción frente
a los problemas y a la adversidad. “mejor preguntar dos veces que perder una
vez“, reza un proverbio danés.
Píldoras de sabiduría
Focalización
Gonzales Gallo G.
Pero hay algo más: las personas exitosas se centran en el bien, no en el mal;
recuerdan sus buenos sueños, no sus pesadillas. ¿En que se focaliza usted en
cada día? ¿En la victoria o en el fracaso? ¿Pone solo su ojo en la diana como el
buen arquero? Si todo el tiempo está pensando en la crisis, juzgando el mal y
hablando de problemas ¿Cómo quiere disfrutar el bien?
34
Recuerde que atraemos aquello en lo que pensamos y concéntrese siempre en lo
positivo; en la luz, nunca en las tinieblas. En medio de los problemas piense en las
soluciones, recree los sueños, renueve su fe y visualice la cura, no la enfermedad,
la salida, no la muralla.
Así es, usted elige superarse o deprimirse, avanzar o consumirse, llorar por las
dificultades o crecer con ellas como el pintor francés Renoir, el cual, atacado por
una artritis, se ataba el pincel a sus dedos para pintar y decía. “el dolor es
pasajero y el arte es duradero”.
35
EL PODER Y LA AUTORIDAD
EN EL LIDERAZGO
4
Si los miembros del equipo creen que el líder representa el mejor medio disponible
para conseguir los objetivos fijados los sostendrán en esa posición, siempre y
cuando sientan que este les esta dando mas de los que ellos aporttan.
36
El líder se diferencia de los demás miembros de un grupo o de la sociedad, por
ejercer mayor influencia en las actividades y en la organización de estas.
El poder formal es mucho mas útil cuando menos se les usa. El poder informal es
totalmente ilimitado, la gente nos faculta o no nos faculta.
37
Mientras que el poder es una capacidad la autoridad es un arte ·autoridad es el
arte e conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu quieres debido a tu
influencia personal·.
El poder se puede comprar y vender,dar, y quitar la autoridad tiene que ver con lo
que somos como personas , con el carácter y con la influencia que se va forjando
sobre la gente. Mientras que con el poder desgata las relaciones, la autoridad la
sfortaleze.
Se puede tener poder pero no tener autoridad y viceversa. La clave; por supuesto
esta en practicar el ejercicio de la autoridad ¿nunca debemos utilizar el poder? En
ocaciones , lamentablemente, hay que acudir a el, y el líder debe dejar muy claro
por que se ha visto obligado a ejercerlo.
38
PILDORAS DE SABIDURIA:
Pero fue demasiado tarde. Desde el muelle la mama agarro al niño por sus brazos
,justo cuando el caimán le agarraba sus piernitas, la mujer halaba con
determinación; con toda la fuerza de su corazón. El caimán era masfuerte,pero la
mama era mucho mas apasionada y su amor no la abandonaba.
Un señor que escucho los gritos se apresuro hacia el lugar con una pistola y mato
al animal. El niño sobrevivio y anque sus piernas sufrieron bastante, pudo volver a
caminar. Cuando salio del trauma, un periodista le pidió que le mostrara las
cicatrizes de sus piernas. El niño levanto la colcha y se las mostro;entonces con
gran orgullo se remango la camisa y dijo:·pero las que usted debe ver son estas·.
Eran las marcas de las uñas de su mama que habían presionado con fuerza.··las
tengo por que mama no me solto y me salvo la vida.
39
CARACTERISTICAS
DE UN LIDER
5
Si bien es cierto que cada grupo elabora su propio prototipo ideal de lider por lo
cual por lo tanto no existe un imaginario único para todos los grupos, podemos
citar algunas características y∕o atributos propios del líder:
40
Cada grupo considera a alguien líder a quien sobresalga en algo que le interesa,
ósea más brillante o mejor organizador, quien al que posee más tacto, al quesea
más enérgico, mas bondadoso, mas dedicado.
Por último es importante anotar otra exigencia: el líder debe tener la oportunidad
de desempeñar ese rol en el equipo, de lo contrario nunca podrá demostrar su
capacidad.
Inspirados en las diez reglas de oro de un gerente general que describe jean
paulsallenave,en su libro, gerencia integral se sugiere diez reglas de oro y diez de cobre
en el ejercicio de liderazgo las de oro son:
1. Ordenar siempre el trabajo por prioridades. Es muy diferente estar ocupado a ser
productivo concentrarse en las cosas importantes y luego lo urgente , permite la
obtención de un resultado superior. Siempre tendrán tiempo para las cosas que se
pongan primero.
2. Ocuparse únicamente de los que es posibles, para que ocuparnos de cosas que
sabemos que no son posibles.
41
3. Jamás delegar lo esencial. Las cosas importantes, claves de nuetra tarea
debemos realizarlas personalmente. Otras se pueden delegar como las cosas
rutinarias.
4. Ser muy exigente. Para poder exigir, primero debemos exigirnos nosotros mismos
, ser exigente implica enojar a la gente, pero vale la pena “no conozco la clave del
éxito pero la del fracaso es la de tratar de complacer a todos “, dice bill Crosby.
5. Comprometerse. Cuando uno se compromete cumple, comprometerse es
sinónimo de cumplir. las personas las personas exitosas normalmente están
deseosas por comprometerse con lago . tus sueños se convertirán en realidades
tangibles si unes tus anhelos a tu trabajo.
6. Informarse muy bien. La decisión que tomamos se fundamenta en la información
que tengamos disponible.
7. Actuar rápido. El mundo es de los veloces, hay que hacer las cosas bien y rápido
“aun si estas en el camino justo rebasaran si te quedas sentado “, opina will
Rogers.
42
8. Saber perder. Debemos reconocer que hay personas buenas o mejores que
nosotros para realizar ciertas actividades, y que en ocasiones estamos
equivocados, que tenemos la razón ,” nadie está a salvo de las derrotas. Es mejor
perder alguno combates por la lucha de nuestros sueños que ser derrotado sin
saber siquiera porque está luchando.
10. Gozar del trabajo. Sentir pasión por el trabajo y estar dispuestos a dejar el corazón
en lo que hacemos .no necesitamos aprobación de los demás para hacer lo que
deseamos, más aun si realizamos una actividad noble y sana.
Reglas de cobre
43
1. Desee todo el crédito posible
2. Aplace todo.
3. Quéjese de todo.
4. Siéntese a esperar que todo le salga bien.
5. No corra ningún riesgo.
6. Trate de culpar siempre a los demás.
7. Improvise.
8. Aíslese.
9. Deje que los demás decidan por usted.
10. No se actualice.
Al analizar las reglas de oro y las de cobre , vemos que un factor determínate en
cada una de ellas es el compromiso. El líder ama la empresa que dirige disfruta
estar inmerso el las complejidades de su organización en los problemas, que le
asedian en la sensación de logro después de un duro, ama la acción.
44
Ser modelo de comportamiento de liderazgo es una manera muy eficaz de cultivar
los valores y las habilidades del liderazgo, el valor de compromiso es claramente
observable por los seguidores existen niveles de compromiso que bien vale la
pena analizar, ala grafica siguiente ilustra de manera sencilla el lugar ocupado por
las personas a la hora de actuar.
45
PILDORAS DE SABIDURIA
NO INVENTES DISCULPAS
Una empresas estaba en situación difícil las ventas ivan mal, los trabajadores y
colaboradores estaban desanimados y la situación financiera del negocio era critica. Para
revertir el pánico se necesitaba de algo pero nadie quería asumir nada por el contrario, el
personal reclamaba porque todo andaba mal y que no existía expectativa de progreso en
la empresa, ello consideraban que alguien debía tomar la iniciativa para poner las cosas
en orden.
La agitación en la cuadra de los deportes fue tan grande que fue preciso llamar a los
guardas de seguridad para organizar la fila a medida que se ivan acercando al cajón, la
excitación aumenta ¡quién sería el que estaba estorbando el progreso que suerte que
este infeliz se murió.
Unos tras otro los funcionarios agitados se aproximaban al cajón miraban al difunto y se
quedaban pasmados en seco, en absoluto silencio, como si hubiesen sido heridos en lo
más hondo de sus almas. Pues bien usted ciertamente no habrá adivinado que había en
el fondo del cajón ¡había…un espejo
CONSIDERACIONES:
Solo existe una persona capaz de limitar su crecimiento. Usted mismo Usted esl a unaica
persona que puede perjudicar su vida Usted es la única persona que puede ayudarse
para si mismo No intente hallar culpables para sus fallas.
46
EL CARISMA
6
El famoso Don Shula, entrenador del equipo de futbol americano Los Dolphins de
Miami, y quien los dirigió durante 22 años durante los cuales los llevó cinco veces
a la final de las grandes ligas6 (el famoso superbowlamericano).
47
Detrás de esas grandes acciones existen grandes hombres con una característica
particular, con un espíritu especial. ¿Será eso carisma? ¿A eso podremos llamar
liderazgo?
Hoy más que nunca es cuando debemos estar preparados para enfrentar y triunfar
en el nuevo milenio y es imperativa la necesidad de enriquecer, fortalecer y utilizar
el lenguaje de los líderes.
Algunos autores manifiestan que el carisma es un don con el que nacen algunos
individuos, don que hace atraer y ser agradable a los ojos de otros.
La Real Academia Española precisaba desde 1927 que carisma “es el don gratuito
que concede Dios con abundancia a una criatura”, La propia Academia amplió su
descripción, “es el don que tienen algunas personas de seducir por su presencia o
su palabra”.
A comienzos del siglo XX, el sociólogo Max Weber enunció que el carisma es un
don apartado de los hombres ordinarios. Otros autores no comparten esa idea,
pues afirman que el carisma
48
Es una técnica del liderazgo al alcance de cualquiera y que puede ser adquirido si
se conocen las exigencias del liderazgo.
Han sido las tesis tan enc0ontradas que hay quienes manifiestan que para tener
carisma basta con demostrar verdadero interés por la gente; que es fácil de
adquirir y que lo difícil es mantener el carisma de forma permanente.
El líder carismático no es el que vence sino el que convence. No impone sus ideas
que hace suyas las ideas de los demás. No reprime sino que enamora. Es el que
nunca se detiene, es el que esta comprometido con su meta.
49
Quienes han encontrado en su interior loa magia especial del carisma, deberán
ayudar a edificar a otros, dedicar parte de su vida para que otros puedan brillar. El
líder carismático, lleno de energía, aliento e inspiración, es un practicante de la
transformación, que permite desarrollar nuevos comportamientos y despertar
capacidades.
Cuando alguien sabe dar y sabe darse a los demás, vive su vida con calidad
humana y es poseedor de ese “don divino” que paran muchos es esquivo.
50
El estudio en Colombia recogió la experiencia de 72 gerentes de empresas
ellos identificaron las características de colegas o superiores suyos
quienes, más allá de ser buenos gerentes, habían obtenido resultados
extraordinarios en su gestión. Este líder trasformador de empresas cuenta
con tres características esenciales y tres complementarias.
51
Negocio son importantes para El análisis y la solución de los problemas y los
utiliza de manera innovadora y creativa, para enfocar de otra forma las cosas y
hacer los cambios necesarios. El ambicioso a la hora de definir una estrategia a
largo plazo, decidido “soñador imposible” visualiza oportunidades y asume retos
en conjunto con su equipo.
52
También se halló que el líder organizacional sobresaliente toma decisiones
rápidas en los momentos de crisis, basado en su profundo conocimiento del
ambiente y del sector donde trabaja, asume algunos riesgos pero tiene la
seguridad de plantear objetivos. El verdadero líder siempre busca oportunidades,
es activo ante el entorno, induce a una positiva sensación de urgencia; al generar
renovación y transformación radicales, rompe paradigmas y acepta el cambio de
manera creativa.
Dentro de tantas condiciones que debe desarrollar el líder, las relaciones juagan
un papel determinante. Estas se establecen mejor mediante contactos personales,
cara a cara y en conversaciones directas de una persona con otra. El factor
individual más importante para crear relaciones estrechas es nuestra capacidad de
escuchar con atención, con verdadera empatía y aceptación. La empatía se
transmite mediante la atención y la aceptación, así como por el hecho de no
juzgar. “no pretenderás ser valiente cuando ser inteligente es suficiente”.
Aceptación significa sentirse bien con respecto a una persona, no importa si uno
está de acuerdo o no con ella “cierto grado
53
De oposición es de gran ayuda. Las cometas se elevan contra el viento, no
a su favor”, nos dice JhonNeal.
“habla como quieras y no dirás sino lo que eres”, afirma Ralph W. Emerson como
“expertos tenemos tendencia a hablar demasiado y a no escuchar lo suficiente.
Imaginamos que esperan una exhibición de nuestros conocimientos haciéndose
cargo de la cuestión, interrogando, diagnosticando, resolviendo, problemas
dándose soluciones… todas estas cosas son obstáculos para compenetrarse.
54
Cuando tratamos de impresionar a alguien, invariablemente dejamos una mala
impresión. Queremos que los demás escuchen nuestras ideas con atención y que
razonen sobre ellas. La mejor manera de lograrlo es preguntarles cuál es su
apreciación. Nuestra pregunta les ayudara a cristalizar su pensamiento ya sea
para estar de acuerdo con nosotros o para explicar sus objeciones.
La promesa incumplida
La presión
El autoritarismo
El ridículo
La descalificación
El engaño y la mentira
El excusarse
La inculpación
La manipulación
La demagogia
55
Figura 2. Condiciones importantes de cumplir
creible consecuente
coherente condescendiente
56
Emplear mejor sus habilidades Detrás de cada Individuo existe un enorme
potencial por desarrollar. Una de tantas responsabilidades del líder será la
desarrollar las habilidades de cada colaborador. ¡Cómo no va a estar
afectada la moral de alguien quien siendo capaz, estando dispuesto y
motivado para asumir un nuevo reto, no es tenido en cuenta!
Hay una ley de la vida, cruel y exacta, expresada por norman Mailer quien afirma
que uno debe creer, o en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo.
Es preciso creer en la gente, en sus capacidades y en sus condiciones. En cuanto
a la delegación, vale la pena recordar la regla de oro citada en las páginas
anteriores: solo lo de carácter rutinario.
Medir resultados
Lo que no se mide no se puede ni mejorar ni controlar afirma los estudios del tema
de indicadores de gestión. “los problemas pequeños son difíciles de ver, pero
fáciles de arreglar; pero si uno los deja crecer, se vuelven fáciles de ver y difíciles
de arreglar”, expreso Nicolás Maquiavelo.
57
Segundo a segundo. “los hombres que se creen sabios son indecisos a la hora de
mandar y rebeldes a la hora de servir”
Patrick c Kelly, director general de physician sales &service nos brinda diez
lecciones que cualquier empresario con grandes ambiciones deberá aprender,
preferentemente ahora, antes de despegar y no después, cuando aprender es
más difícil:
Entrénelos intensamente
Evite la burocracia.
Comparta la riqueza.
58
Píldoras de sabiduría
Tu propio reflejo
Horas después otro viajero que también llegaba al pueblo se acercó al anciano y
le dijo:
59
El líder frente al cambio
Y al empowerment
7 ________________________________________
7
Para tener éxito es necesario realizar el siguiente análisis:
¿Cuáles son los cambios involucrados en el nuevo estilo de
Empresa que se quiere implementar?¿Cuál es el futuro de mí
Equipo de trabajo en ese escenario futuro?¿Qué oportunidades
Y desafíos vienen por delante? y ¿cómo enfrentarlos?
60
Auténticos equipos de trabajo y delegará parte de sus funciones
Para poder ver todo en forma eficiente.
61
Da sobre la marcha. La habilidad de líder para adaptarse a los
Nuevos tiempos lo ayudará a mantenerse vigente en este mundo
Dinámico en el que se desenvuelve.
71
Conservar una mente abierta, capaz de aceptar los desafíos
Que impone el medio. Estas empresas cuentan con la fortuna
De ser dirigidas por visionarios, por emprendedores, que
En cada dificultad visualizan una oportunidad para mejorar.
El segundo escenario es ocupado por aquellos que
Únicamente se limitan a mirar y observar cómo las cosas
Están cambiando.
El tercer escenario lo ocupan quienes ni siquiera se dan
Cuenta que las cosas ya cambiaron; que no es posible
Seguir haciendo lo mismo que hace diez o más años.
72
Cuando se tiene un colaborador digno de nuestra confianza, es
Preciso invertir en él. El estilo de decisiones dictadas está
Mandado a recoger. En las decisiones debe existir faculta miento.
Para alcanzar este nivel, es necesario capacitar, capacitar y…
Capacitar.
73
Difusión de la autoridad. Se deben acordar y establecer de
Antemano con claridad, los medios de verificación de cualquier
Actividad delegada. Es muy ingenuo delegarle a un colaborador
El seguimiento de sus tareas y la evaluación de su propio
Desempeño.
74
Píldoras de sabiduría
La expectativa
75
Regreso a la puerta y un tipo abrió y comenzó a golpearlo El carnicero
corrió hasta el hombre y traté de
Detenerle diciéndole:
¡Por dios amigo! ¿Qué es lo que estás haciendo? ¡Su perro es un genio!
El hombre respondió: ¿un genio? ¡Esta ya es la segunda vez en esta
semana que este perro tonto olvida las llaves!
Moraleja:
Used puede continuar excediendo expectativas, pero a los ojos del jefe eso estará
siempre por debajo de lo esperado
76
LA VERDAD SOBRE
ALGUNOS PRINCIPIOS
8
La fisca clásica de Newton ha servido como fuente de inspiración para que los
estudiosos hablen de las tres leyes para liderar el cambio”
Principios de inercia
Lo primero que debo asegurar si quiero una mejora es la acción. No parece una
gran noticia, pero cuantas cosas se dejan de hacer simplemente porque alguien
cree que no son prioritarias y elige no preguntar. Cosas que se empezaron hacer
y no se mantuvieron en el tiempo porque no eran para evaluarlas inmediatamente
reportes, controles. Estadísticas, reuniones de equipo, que se dejaron porque
nadie reclamo y entonces cuando llega el día de ver resultados y no están
preguntamos: ¿Por qué no se está haciendo tal cual cosa? Y la respuesta puede
ser:
Nadie nos dijo que teníamos que seguir haciéndolo. Aunque tampoco nadie dijo
que dejaran de hacerlo.
77
Encabezar la mejora es conducir el proceso de cabio e implica liderar la acción
sabiendo que todo lo que recibe impulso no se mueve, o simplemente se repite
hasta el hartazgo sin cambios.
Generalmente se necesita una crisis para que las empresas decidan un cambio
profundo y no se puede esperar que los cambios que sacan a las personas de la
comodidad de la rutina se acepten sin resistencia.
78
Sabemos que el estrés no viene de lo mucho que hacemos sino de esas cosas
que están pendientes, por eso cuando proponemos algo al equipo y este lo
acepta sin chistar debemos preguntarnos: ¿estaremos realmente cambiando algo?
Fallaste todos los tiros que no lanzaste nos enseña Wayne Gretzky con la sola
lectura de esos comportamientos no logramos avanzar vale la pena empezar a
trabajar en ellos:
1. Escuchar con comprensión
2. Mantener la calma
3. Ser abierto
4. Mantenerse atento
5. Estar disponible
6. Ser determinado
7. Estar seguro de si
8. Ser preciso
79
Estar alerta
9. Tener confianza
10. Acercarse
11. Conservar una medida justa
12. Mostrarse cooperativo
Para hacer realidad una visión, el líder necesita que su gente le crea y a
creatividad de cualquier plan está muy relacionada con la creatividad del líder sin
ánimo de exagerar. Para el éxito de cualquier plan que requiere el accionar de un
conjunto la credibilidad del líder es prioritaria sobre el plan mismo. Muchas cosas
podemos perder en la vida, incluso la virginidad. Pero no la credibilidad cuando un
hombre pierde la credibilidad tiene muy poca probabilidad de conquistar la cumbre
del éxito.
80
Actualmente el Papa que lleva el báculo como símbolo de su misión de dirigir la
comunidad de la iglesia católica, es provisto de este elemento que de igual
representa el poder.
Otorgado a quien en este ejerce una fuerte influencia sobre sus seguidores.
Este símbolo implica su investidura, una señal del poder que le ha sido delegado,
pero para quienes están bajo este poder, la vara significa y representa cuatro
cosas elementales que van a exigir del líder
El panico producto algunas veces de la inexperiencia y otras del abuso del poder,
destruye el entusiamo necesario para enfrentar la batalla. Una tropa etemorizada,
sin la autoconfianza de sus combatientes deberia dedicarse a rociar jardines,
antes que enfrentar a su enemigo.
81
El miedo es un gran motivador, pero no hay cosa peor que actuar por miedo.
Cuando una persona trabaja co el temor a ser despedido. No puede tener la
concentracion suficiente y necesaria para realizar una buena tarea. Es posible que
una persona de lo mejor de si cuando esta en esa situacion, por lo tanto, el lider
no puede ser un patrocinador de inestabilidad ya que si costo seria muy elevado.
El liderazgo esta libre de culpas. A nadi se le entrega la vara para que se lamente
por la falta de apoyo por parte de su equipo. La gente espera que sepa usar la
vara pues rapidamente su liderazgo sera inestable si los resultados no se
observan.
La gente espera del lider mediciones justas cuando las reglas son claras para todo
el equipo es muy sencillo utilizar la vara y entregar a cada individuo lo que se
merece.
82
Como bien lo afirma Enrique Jardiel Poncela cuando tiene que decidir el corazon
es mejor que decida la cabeza se espera que el lider tenga la capacidad de medir
con justicoa sin arbitrariedades y sin privilegios de ninguna naturaleza, las
diferentes situaciones que encuentre.
Ante una amenaza de un lobo,coyote u otro intruso la vara del pastor debe entrar
en accion. La gente espera de sus lideres que la vara sea utilizada para
protegerles y para brindarles seguridad.
83
No se gana un torneo sin competir con otros, no se alcanza la excelencia
empresarial sin luchar con otras organizaciones que estan en el mismo juego bien
lo dijo Basil King lanzate con valir encontraras fuerzas inesperadas a tu favor ¡“
En esta lucha siempre sera imporante proteger y brindar al equipo la seguridad
necesaria para enfrentar con toda la fuerza necesaria las adversidades
encontradas.
El liderazgo debe facilitar la toma de decisiones
El principio basico de la palanca estudiando en la fisica implica una multiplicacion
de la fuerza. Con a palanca es posible vencer la inercia de cosas pesadas. Sin ella
esto no podria hacerse. El lider como facilitador, debe utilizar la vara como alguna
vez lo hizo moises y no puede detenerce ante las dificultades encontradas. El
mundo de kas organizaciones esta colmado de situaciones dificiles de enfrentar
pero no imposibles de superar el lider es un solucionador de problemas no un
generador de ellos. Cuando el individuo encuentra eco a sus inquietudes, se
84
En alguna oportnidad le dijo el ciepies a la lechuza: señora lechuza me dijeron que
usted es muy inteligente y tiene respuestas para todo ¿ que debo hacer para
quitarme un dolor de patas terrible que tengo? La lechuza se quedo mirandole y
empezo a contarle las paltas al ciempies; cuando llevaba en su cuenta mas de
ochnta le dijo
_ oiga, pero es que usted tiene cien patas – a lo que replico el ciempies.
_ pr supuesto, de ahí mi nombre.
_ pero esque con cien patas, obviamente alguna le tiene que doler- manifesto la
lechuza.
- Claro exclamo el cien pies pero me dijeron que usted podia solucionar
cuanquier dificultad.
- Dejeme pensar – manisfesto la lechuza. Despues de unos pocos segundos,
dijo:
- Ya tengo la soluciones es muy facil. Solo debes convertirte en raton y ya
veras que con solo cuatro patas el problema ya no lo tendras ¿ me
entiendes?
- Si claro, respondio el cienpies, mil gracias, pero…
- Señora lechuza como hago para convertirme el raton?
- Y la lechuza furiosa le respondio:
- ¿ como se le ocurre preguntarme eso? A qui me tienen unicamente definir
cual es la politica que hay que seguir
85
Píldoras de sabiduría
Los mejores momentos del presente año y de tu vida serán aquellos en que vivas
inspirado en el amor a Dios, a ti mismo y a los otros. Seguramente ya
comprobaste que tu felicidad brota de amar y servir, no de nacer con una buena
estrella. Y también habrás aprendido que puedes estar alegre y en paz aunque
enfrentes serias dificultades. Hay días en los que no le que no le queda ni un
asomo de tu confianza, pero el sol vuelve a salir y tu animo vuelve a crecer.
El secreto está en ser paciente y tolerante, actuar con desapego y nunca apartarte
del buen Dios. Las derrotas dejan de ser tales cuando aprendes algo y las penas
se aligeran en una perspectiva de infurto. Con Dios en tu alma puedes encender
brasa dormidas, mirar hacia lo alto y cerrar viejas heridas. ”Todos somos seres
migratorios y un día veremos que la muerte no puede robarnos nada de lo que
nuestra alma gano” (Tagore)
86
EL MODELO DEL
LIDER
9
Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago, es una de las frases más absurdas
que alguien ha utilizado. Imitar lo que observamos es propio de la naturaleza
humana. No es posible exigirle a la vida tener hijos con una calificación de diez en
conducta, cuando como padres estamos en una calificación de seis o siete. Es
muy difícil tener un colaborador cuyo desempeño alcance la máxima distinción, si
el líder está en un puntaje muy inferior.
Si en una de las decisiones el líder decide que es necesario girar hacia la derecha
y resulta que el giro debía hacerse a la izquierda, la organización se verá afectada
y de inmediato la creencia en el líder se ve amenazada.
El no llevar una vida en plena coherencia entre lo que piensa, se dice y se hace,
causa confusión, gran desesperanza y aleja al líder de su trono. El desaliento se
apodera del equipo, la autoridad de quien lidera y su mensaje se desvanecen y
pierden toda posibilidad de generar credibilidad.
87
Si no corregimos los rasgos propios de nuestra personalidad que detestamos, nos
vuelven infelices, pues se tornan fácilmente observables en las personas más
cercanas a nosotros; en aquellos que están bajo nuestro liderazgo, bien sea en la
familia o en el trabajo.
Nadie puede exigir puntualidad cuando llega tarde al trabajo y sale temprano; no
se puede hablar de moral cuando somos inmorales; no se pude hablar de ética
cuando faltamos a la moral; no se puede exigir responsabilidad cuando no
respetamos los acuerdos.
No puede ser un buen líder quien no ha sido un buen discípulo. Un alumno puede
aprender determinadas materias y luego aplicarlas o no en su rutina. El
discipulado es una experiencia diferente porque no se limita a aprender sino que
trata alguien dedicado a practicar lo aprendido.
88
Un verdadero liderazgo se manifiesta en los discípulos. Sócrates no escribió
ningún tratado, pero lo conocemos por su discípulo Platón. El máximo ejemplo es
Jesucristo quien tampoco escribió, pero su enseñanza mucho antes de la apertura
económica, la globalización, y el Tratado de Libre Comercio, dio innumerables
vueltas a través de sus discípulos y afecto a todos los estratos de la sociedad.
¿Cuál es la enseñanza que deja usted a sus seguidores?
¿Liderar a quién?
“La confiabilidad oscila entre 0,05 y 0,64% lo cual no es mucho mejor que el azar
refleja falta de consenso. Los entrevistadores no calificados son casi tan precisos
como los supuestos expertos. ¿Porque la entrevista constituye una técnica de
selección tan deficiente? Una de las razones es que los candidatos que tiene
experiencia con las enrevistas pueden manipular las impresiones del evaluador. Si
uno desea un cargo, lo mejor que puede hacer durante la entrevista es mostrarse
identificado con la organización contratante, estar tranquilo, estar de acuerdo con
el entrevistador, hacer sugerencias, aportes opiniones y ofrecer información
espontáneamente. Al mismo tiempo hay que evitar dar información negativa
especialmente hacia el final de la entrevista”.
89
Entonces ¿Cómo conseguir personal comprometido? Antes de seguir alguna
fórmula mágica, es preciso analizar algunos aspectos cuando vamos a contratar
personal. La lista de variables que intervienen en el proceso de selección por
medio de las entrevistas es bastante extensa, pero de acuerdo con Lutalope lo
que realmente hay que considerar que cuando se va a contratar personal es:
90
Esta responsabilidad no puede heredarse a la gerencia de gestión humana, ya
que la administración de recursos humanos es una responsabilidad de línea ( de
cada líder de área) y una función de staff.
El proceso de selección debe servir para detectar personas fieles, que saben lo
que es el compromiso. Esa virtud será aumentada por la influencia del líder. Las
personas en inconstantes, que no entienden el compromiso como valor son en
general aquellos que todavía no saben bien lo que quieren y se dejan llevar en
función de sus sentimientos. Compromiso es lo que falta en muchas personas.
Cuando una persona está comprometida, está dispuesta dar mucho más, no se
limita hacer lo que “alguien dijo que había que hacer”, es una persona que siempre
corre un kilómetro adicional, ante los obstáculos y la adversidad siempre esta con
la mente abierta, tratando de encontrar una solución.
91
Es muy posible que esto usted ya lo sepa, pero no sirve de mucho si aún continua
realizándolo “charlas” aisladas que no responden a un proceso de desarrollo
corporativo. Así como el área comercial de la organización trabaja sobre la base
de un plan estratégico de mercadeo así mismo el área de gestión humana (mal
llamada recursos humanos) debe establecer un plan estratégico de desarrollo
humano.
Nadie perfecciona su estilo como futbolista por saber que el equipo ganador es el
que más goles hace en el partido afirma Lutalope.
En su mayoría estos son “vacas sagradas” cuya posición ha sido heredada, que
no han recorrido es duro camino por el que transitan las organizaciones y en
consecuencia vive en un mundo fantástico, nutrido de apariencias y alejado del
compromiso y la efectividad. El compromiso se manifiesta por la determinación y
no por los sentimientos.
Una persona fuertemente comprometida por con la visión es aquella que capacita
correctamente puede ser facultada para liderar. La mayoría de los autores indican
que compartir el conocimiento es una de las claves del éxito del empowerment,
pero aunque la información y el conocimiento fluya libremente, este proceso no
funcionara correctamente si la gente no está comprometida.
92
¿es necesario esperar una crisis para evaluar las condiciones del líder y su nivel
de compromiso? Es claro entender que las crisis manifiestan la calidad del líder.
En momentos difíciles, las mejores cualidades del líder se ponen a prueba y
también se pueden observar fácilmente sus rasgos más característicos. Ocurre
exactamente lo mismo con la actitud. Mantener una actitud positiva cuando todas
las cosas van bien, es de tontos; el reto consiste en mantener una actitud positiva
cuando estamos enfrentados a los problemas, a la adversidad.
Es irresponsable esperar una crisis para evaluar el perfil de liderazgo. La visión del
líder y su compromiso le permite arrastrar a los demás en su carrera hacia el éxito,
sin detenerse ante la crítica, la falta de apoyo o el fracaso temporal.
93
La lucha y tenacidad de aquel gran hombre no fue acompañada por la visión
necesaria de sus herederos, quienes dedicaron buena parte de su tiempo y
esfuerzo a la destrucción de aquella obra que para muchas de sus colaboradores
era el significado de la persistencia y el deseo del triunfo.
En cierta ocasión un amigo me comento que se sentía mal porque había cambiado
de empleo hacia un año y las más expectativas que tenía producto de lo que le
había “vendido” cuando lo contrataron, estaba muy lejos de la realidad. La
competencia para la mayoría de sus directivos estaba muy lejos de la realidad. La
competencia para le mayoría de sus directivos estaba dentro de la empresa y no
fuera de ella. Mi amigo (que ocupaba la gerencia de calidad) veía como la lucha
interna propiciada por su dueño y gerente general, parecía no tener fin. Al comité
de dirección cada uno debía llevar su “armadura” y equipo de combate. Se
presentaban verdaderos duelos a muerte donde el más callado sufría las
consecuencias.
Adopto una postura de nobleza que rápidamente fue confundida con debilidad por
sus colegas
94
La recomendó mucha paciencia y le expreso que dadas sus condiciones y sus
competencias, le auguraba un futuro extraordinario en la empresa. Lo único que
debía hacer era esperar los dos o tres años que pronosticaba. Ese mismo día al
tiempo que mi amigo me comentaba su situación, me entregaba una hoja de vida.
Nunca supe que paso con esa empresa, el trabajo el trabajo allí tres meses más
después de nuestra conversación hasta que encontró una empresa con un
ambienta laboral diferente. Aún recuerdo sus palabras “si uno decide hacer algo
extraordinario en una organización, tal vez lo apoyen, pero si no lo hacen
podemos estar seguros que habrá cientos de organizaciones que lo respaldaran.
Medir las competencias del líder puede convertirse en algo riesgoso, si solo se
tiene en consideración algunas decisiones tomadas. Muchas veces las medidas
adoptadas en determinadas situaciones o contexto pueden parecer erróneas si se
analiza desde otro ángulo. La conformación de un equipo de alto rendimiento es
un buen indicador de la labor del líder, más aun cuando las condiciones dentro del
grupo asignado en un comienzo fueron críticas.
95
Esta ambiente tenso, pesado y desagradable era el diario vivir, obra de aquel
manipulador experto en maltratar la autoestima de la gente. Practicaba un juego
maquiavélico que en ocasiones le daba resultado.
Recordé entonces que no se puede trepar una escalera derribando a los demás y
que muchas cosas se pueden negociar en la vida, pero no el respeto ni la
dignidad. Resolví prestando mi colaboración a esta entidad. Esta fue una de las
decisiones más difíciles que tome (por necesidad de trabajo) pero una de las
más importantes. No volví a saber nada de aquel líder.
Este tipo de situaciones sirven para definir algunos rasgos de carácter, enemigos
de la excelencia, que permiten observar el perfil de liderazgo y prever que puede
suceder cuando estas tendencias no se corrigen antes de una crisis.
Estos rasgos son más sutiles que los analizados habitualmente y con frecuencia
son tolerados como pequeñas concesiones propias de quien asume “la soledad
del poder” si esta solo es porque no le interesa formar un equipo. Aquel que
asume la soledad del poder es porque nunca fue un líder. Veamos según Tigani
los siete enemigos de la excelencia y liderazgo.
96
2. En su afán por quedar bien con el líder, corroboran toda decisión
intimidados por su personalidad egoísta. De esa forma constituye un grupo
de corroboradores en vez de un equipo de colaboradores. En crisis los
egoístas quedan absolutamente solos porque nadie les quitara el privilegio
de devotar todo su fracaso.
El grupo proyectara que nunca ocurra nada que el líder omnipotente no pueda no
pueda solucionar por sí mismo. La gente tendrá la tendencia a acercarle una
mayor cantidad de problemas que los que debe atender y cuando sobrevenga una
crisis estará sobrecargado de tareas, con riesgo de ser aplastado.
97
5. El sabelotodo: tiene la tendencia a opinar de todas las cosas. A veces sufre de
incontinencia verbal. Cuando es descubierto en un exceso, hablando con
suficiencia de lo que ignora, pierde la credibilidad de su grupo y adquiere la
categoría de charlatán. Es alarmante la cantidad de líderes capaces y bien
intencionados que caen en la trampa de descredito, porno seleccionar
adecuadamente los temas donde vierten sus comentarios y opiniones. Un
charlatán es la última persona a la que se acude en una crisis. De todas maneras,
el sabelotodo ya lo sabe.
6. El que compite contra su equipo: el líder que compite contra su equipo, lo hace
en una desigualdad de fuerzas que implica deslealtad. La gente suele dejar ganar
su líder para que se sienta bien y no los moleste con permanentes revanchas. El
problema es que mientras el líder se entretiene y conforma ganándole a su equipo
sus verdaderos competidores le pasan por encima. En las crisis el equipo, no sabe
si debe alentar al líder o al problema.
98
El pasado se puede cambiar
Hay personas que se compadecen a si mismo por todo lo que les ha tocado vivir.
En el fondo están convencidas de que deben aguantar, descargan toda la
responsabilidad en personas o circunstancias externas y creen que su vida está
definida factores que no pueden controlar. Son personas que no han comprendido
que todas las oportunidades vienen disfrazadas de problemas. Así como el árbol
se fertiliza con sus hojas secas que caen y crece por sus propios medios, el
hombre se engrandece con todas con todas sus esperanzas destruidas y con sus
cariños desechos afirma William Robertson
99
La verdadera cosecha, el buen cultivo es aquel que recoge el líder cuando ayuda
a otros a romper la monotonía la rutina y la desesperanza, se cultiva corazones
cuando se despliega toda nuestra capacidad y apoyamos a otros para que
cambien su encarnada derrota mental.
Elimine ese lastre del pasado que le impide avanzar y dedíquese a buscar
soluciones en lugar de culpables. Elimine de una vez por toda esos pensamientos
paralizantes y descalificantes que frecuentan su dialogo interior.
100
PÍLDORAS DE SABIDURÍA
CASTA DE CAMPEÓN
“Querido Carlos:
Un besote, Martha”
El soldado, muy dolido, le pidió a todos sus compañeros que le regalaran fotos de
sus novias, hermanas, amigas, tias, primas, etc., las empaco en sobre de manila
junto a la de Martha y lo mando a Colombia. Había 114 fotos en el sobre y una
nota que decía lo siguiente:
Perdóname, pero no me puedo acordar bien quien eres. Por favor, busca tu foto
en el sobre y me devuelves el resto.
Cuídate,
Carlos”.
Moraleja:
101
EL LIDERAZGO
10 TRANFORMACIONAL
Dicha transformación incluye el desarrollo de las ciertas habilidades por parte del
líder, que le brindan la posibilidad de obtener resultados extraordinarios. Veamos
las principales habilidades que ayudan al proceso de transformación.
103
1. Practica de la comunicación asertiva
4. Motivación permanente
Cada una de estas habilidades es lo suficiente amplia como para hacer un tratado.
No obstante, me limitare a citar algunas ideas correspondientes al primer ítem, ya
que el atributo mas admirado del el hombre es su capacidad de comunicación.
104
Buscar el momento indicado, el lugar adecuado y el tono apropiado para decir las
cosas, nos deja en una condición lo suficientemente cómoda para expresar los
demás lo que pensamos
105
• Hacer muchas cosas que realmente no se desean
• Dar mas valor a las creencias y convicciones de los demás que a las
propias
• Sentirse victima
106
Los efectos de esta conducta no asertiva son desastrosos, pues se genera
frustración, insatisfacción, tensión, aislamiento físico y psicológico, alto riesgo de
“explotaciones”, bloqueo interno, dependencia excesiva de otros, se azumen y
cargan más responsabilidades y trabajos de lo debido.
107
El ejercicio del liderazgo implica el gran compromiso ético de ser consecuente con
los valores fundamentales del ser humano, como el respeto a su dignidad y a la
igualdad de sus derechos. Paulo Coelho afirma que “el conocimiento sin
transformación no es sabiduría”15
“Lo que intelectualmente puede separar a las dos clases de líderes es que con
más probabilidad, los de transformación son más proactivos que reactivos en su
pensamiento, más creativos e innovadores en sus ideas y menos inhibidos en la
búsqueda de ideas para soluciones. Los de transacción pueden ser igualmente
brillantez, pero su enfoque está en cómo mantener funcionando el sistema del cual
son responsables, reaccionan frente a los problemas que se generan por
desviaciones observadas y modifican las condiciones cuando es necesario,
siempre teniendo en cuenta las restricciones organizacionales”
Hemos visto el efecto del liderazgo en las sacudidas de varias firmas entre 1982 y
1984 tales como la General Electric, Campbell Soup, Coca-Cola y Chrysler. Las
transformaciones se podrían atribuir a un nuevo jefe. Esto líderes de
transformación fueron lo responsables de los cambios de imagen, aumento de la
flexibilidad organizacional y un surgimiento de nuevos productos y enfoques. En
cada caso el liderazgo de John F. Welch Jr. de General Electric, Gordon
McGovern de Campbell Soup, Roberto Goizueta de Coca-Cola y Lee Iaccoca de
Chrysler trajo a sus empresas la revitalización, el nuevo vigor y el aceleramiento
de su éxito comerciaL
108
PILDORAS DE SABIDURIA
Vive como desees
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro que un día
decidió viajar, trabajar y conocer mundo. Así, se fueron los tres con su burro. Al
Pasar el primer pueblo, la gente comentaba: mira ese chico mal educado… el
arriba del burro y los pobres padres, ya mayores, llevándolo de las riendas.
Entonces la mujer le dijo a su esposo; no permitamos que la gente hable mal del
niño. El esposo lo bajo y se subió al llegar al segundo pueblo, la gente
murmuraba: mira que sinvergüenza ese tipo…dejar que la criatura y la pobre
mujer tiren del burro, mientras él va muy cómodo encima
Entonces tomaron la decisión de subirla a ella al burro mientras que padre e hijo
tiraban de las riendas al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba ¡pobre
hombre! Después de trabajar todo el día, debe llevar a la mujer sobre el burro! y
pobre hijo ¡que le espera con esa madre!.
Por ultimo decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro. Pero al Pasar por el
pueblo siguiente no podían lo que las voces decían sonrientes: ¡mira a esos tres
idiotas: caminan cuando tienen un burro que podría llevarlos!
Conclusión:
Siempre te criticaran, hablaran mal ti y será difícil que encuentres alguien a quien
le conformen tus actitudes.
Entonces: ¡vive como desees! Haz lo que te dicte el corazón… ¡lo que
109
EL LIDERAZGO
11 DEL FUTURO
Es el precio ir de menos a más; ser menos por lo que decimos y mas por lo que
hacemos; menos por los títulos y cargos y mas por la pericia y competitividad
profesional; menos por lo que controlamos y mas porque desarrollamos; menos
por los objetivos que nos limitamos a fijar en un computador y muchísimo mas por
las actitudes que ayudamos a construir en los demás.
111
El líder del futuro tendrá la humildad de aceptar los principios y coraje de alinearse
con dichos principios, lo cual requiere de un sacrificio personal, afirma covey.
Para el líder del futuro el mañana es hoy “mucho consiguió quien no dejo nada
para mañana. El prudente hace a tiempo lo que el necio a destiempo. Los dos
hacen lo mismo”
El necio es primo del hermano del vago del holgazán. Mañana es su palabra
favorita. Mañana dejare de fumar, mañana comenzare a estudiar, mañana hablare
con mi jefe, mañana mañanamañana, advierte pascal: somos tan imprudentes que
vagamos por tiempo que no son nuestros y no pensamos en el presente nos
hieren. Que cada uno examine sus pensamientos. Los hallara todos ocupados en
el pasado o en el futuro.”
112
Los líderes del futuro tendrán el coraje de alinearse con los principios, y de
enfrentarse a las viejas suposiciones y paradigmas. Se requiere de mucho coraje y
resistencia para decir. “yo voy a linear mi sistema de valores personales, mi estilo
de vida mi dirección y mis hábitos con los principios”.
¿Quién soy yo? ¿Tengo perfectamente claro qué quiero hacer con mi vida? ¿Sé
para dónde voy? ¿Cómo puedo influir en mis hijos y en mis colaboradores para
infundirles el espíritu de servicio y la necesidad de hacer alguna contribución
significativa? ¿Soy coherente entre lo que pienso, digo y hago? ¿Animo
permanentemente el corazón de la gente que me acompaña? ¿Brindo las
herramientas necesarias para que mi equipo familiar y laboral se pueda
desarrollar? ¿Hago lo posible por crear un entorno agradable alrededor de las
personas y de las tareas? Sin importar las respuestas a estas preguntas, así sea
un no rotundo, en todos los casos, tenemos la capacidad decir
113
Los líderes del futuro reconocerán que la solución a los problemas, es una
responsabilidad individual.
(Anwar al-Sadat)
114
PÍLDORAS DE SABIDURÍA
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer
antes de que el reloj marque la media noche.
Hoy puedo quejarme porque el día está lluvioso o puedo dar gracias a Dios,
porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy puedo sentirme triste porque no tengo más dinero o puedo estar contento de
quien mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba
creciendo o puedo sentirme agradecido que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar por que las rosas tienen espinas o puedo celebrar que las
espinas tienen rosas.
115
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar
o puedo sentirme honrado por que Dios me ha dado un techo para mi mente,
cuerpo y alma.
116.