Está en la página 1de 8

 Escribimos en la carpeta las diferencias entre herramienta, máquina e instrumento.

 En forma individual observamos las imágenes, las clasificamos y escribimos para qué sirven.
Transformación y automatización de herramientas

 En grupo observamos la imagen y luego proponemos distintas maneras de transformar mecanizando y


automatizando ese juego.
 Elabora un cuadro comparativo con las principales características de la función del mecanizado y cómo se
lo utiliza.

Procesos de Automatización de la Agroindustria

Cosechadora de porotos Cosechadora de maíz


Cosechadora de algodón Cosechadora de Caña de azúcar

Mecanismos de transformación del movimiento

En estos mecanismos, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es diferente del tipo
de movimiento que tenga el elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí
el nombre de mecanismo de transformación.
Los mecanismos de transformación pueden ser, a su vez, agrupados en dos grandes grupos:

1. Mecanismos de transformación circular-lineal: En este caso, el elemento de entrada tiene movimiento


circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento lineal. Ejemplo: El mecanismo piñón-
cremallera.
2. Mecanismos de transformación circular-alternativo: En este caso, el elemento de entrada tiene movimiento
circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento alternativo. Ejemplo: El mecanismo de biela-
manivela.
 Observamos y clasificamos las imágenes según correspondan:1. 2. 3.

Formas de recoger, guardar y transportar materiales

También podría gustarte