Está en la página 1de 6

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
N°2078

Tema: Los Juegos Panamericanos Y Parapanamericanos

Estudiante: Gonzales Silva Yennifer Fernanda

Curso: Educación Física

Docente:

Grado: 5to

Sección: “A”

2019
LOS JUEGOS PANAMERICANOS
La idea de celebrar los Juegos Panamericanos se planteó por Daniel Esteban Mosquera
López por primera vez durante los Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles, Estados
Unidos, donde los representantes de América Latina del Comité Olímpico Internacional
(COI) sugirieron que debía crearse una competición entre todos los países de América.
El primer evento llamado Juegos Panamericanos se celebró en Dallas, Estados
Unidos en 1937, pero no atrajo mucha atención ni se considera oficial.

En el primer congreso del Comité Deportivo Panamericano en Buenos Aires en 1940,


se acordó que la primera edición se realizara en la capital argentina en 1942, pero
debido a la Segunda Guerra Mundial debieron suspenderse. En Londres, se realizó el
segundo congreso del Comité Deportivo Panamericano durante los Juegos Olímpicos
de Londres 1948, donde se reconfirmó a Buenos Aires como sede de los primeros
juegos que se realizaron en 1951. En esta edición, se disputaron 18 deportes. Los
países miembros de la Mancomunidad de Naciones como Canadá no participaron en la
primera edición de los juegos. Los segundos juegos se realizaron en Ciudad de
México, México en 1955. Las competiciones empezaron el 12 de marzo e incluyeron
2583 atletas de 22 países, compitiendo en 17 deportes. Los Juegos Panamericanos se
realizaron después en Chicago, Estados Unidos en 1959, en Sao Paulo, Brasil en 1963,
en Winnipeg, Canadá en 1967 y en Cali, Colombia en 1971.

Los juegos panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en


el que participan atletas de América. La competencia se celebra entre deportistas de los
países del continente americano, cada cuatro años en el año anterior a los Juegos Olímpicos
de Verano. Solo se ha dado una edición de los Juegos Panamericanos de Invierno (1990).
Desde 2007, la ciudad que es elegida sede de los juegos organiza tanto los Panamericanos
como los Parapanamericanos, donde los
atletas con discapacidades físicas
compiten entre sí. Los Juegos
Parapanamericanos se celebran
inmediatamente después de sus
respectivos Juegos Panamericanos el
mismo año. A partir de 2021, se
organizarán los Juegos Panamericanos Júnior, donde participarán exclusivamente atletas
juveniles. La Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) es el órgano gubernamental
de los Juegos Panamericanos, cuya estructura y acciones se definen por la Carta Olímpica.1
El Movimiento de los Panamericanos se compone de las federaciones deportivas
internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales reconocidos por la ODEPA y los comités
organizadores de cada uno de los Juegos Panamericanos. Puesto que es el órgano de toma
de decisiones, la ODEPA es responsable de la elección de la ciudad sede de cada Juego
Panamericano. La ciudad anfitriona es responsable de organizar y financiar la celebración
de los Juegos acorde con la Carta Olímpica y las reglas. El programa de los Juegos
Panamericanos, que consta de los deportes que se disputan en los Juegos, está
determinado por la ODEPA. La celebración de los Juegos abarca muchos rituales y
símbolos, como la bandera y la antorcha, así como ceremonias de apertura y clausura. Más
de 5000 atletas compiten en los Juegos Panamericanos en 36 deportes y cerca de 400
eventos. Los puestos primero, segundo y tercero en cada evento reciben medallas de oro,
plata y bronce, respectivamente.

JUEGOS PARAPANAMERICANOS

Los Juegos Parapanamericanos son eventos deportivos para atletas del continente
americano. Comenzaron a realizarse en Winnipeg con el nombre de Juegos Panamericanos
para Parapléjicos. Con posterioridad se organizaron en Buenos Aires, Kingston, Lima (,
México, Río de Janeiro, Halifax, Aguadillas, Caracas y Buenos Aires. En 1999 fue
organizado por primera vez por el Comité Paralímpico de las Américas, con apoyo
del Comité Paralímpico Internacional, realizándose en México, donde se indica que se
institucionalizó con el nombre de I Juegos Parapanamericanos. Desde entonces se realizan
en la misma ciudad y a continuación de los Juegos Panamericanos.

Un gran impulso para los Juegos Parapanamericanos fue la decisión de que se convirtiera
en un evento de clasificación para los Juegos Paralímpicos, cuya primera edición ocurrió en
Roma.

En Mar del Plata 2003, compitieron aproximadamente 1500 atletas de 28 países en 9


deportes. En Río de Janeiro 2007, participaron 1150 atletas de 25 naciones en 10 deportes;
en esta edición, se utilizó un mismo Comité
organizador tanto para los Panamericanos
como los Parapanamericanos. En Guadalajara
2011, compitieron cerca de 1300 atletas
provenientes de 26 países en 13 deportes.1 En
Lima 2019 participaron, al menos, 1890 para
atletas provenientes de 33 países.
Deportes En Los Juegos Panamericanos
- Atletismo
- Bádminton
- Béisbol
- Baloncesto
- Boliche
- Boxeo
- Canotaje
- Ciclismo
- Clavados
- Esquí acuático
- Hockey césped
- Equitación
- Esgrima
- Futbol
- Gimnasia
- Golf
- Balonmano
- Judo
- Karate
- Levantamiento de pesas
- Lucha
- Pentatlón moderno
- Raquetbol
- Rugby 7
- Natación
- Nado sincronizado
- Remo
- Squash
- Tenis de mesa
- Taekwondo
- Tenis
- Tiro con arco
- Triatlón
- Voleibol
- Voleibol playa
- Waterpolo
- Pelota vasca
- Surf

PAÍSES PARTICIPANTES

Antigua y Barbuda (ANT) Cuba (CUB) México (MEX)

Antillas Neerlandesas (AHO) Dominica (DMA) Nicaragua (NCA)

Argentina (ARG) Ecuador (ECU) Panamá (PAN)

Aruba (ARU) El Salvador (ESA) Paraguay (PAR)

Bahamas (BAH) Estados Unidos (USA) Perú (PER)

Barbados (BAR) Granada (GRN) Puerto Rico (PUR)

Belice (BIZ) Guatemala (GUA) República Dominicana (DOM)

Bermudas (BER) Guyana (GUY) San Cristóbal y Nieves (SKN)

Bolivia (BOL) Haití (HAI) San Vicente y las


Granadinas (VIN)
Brasil (BRA) Honduras (HON)
Santa Lucía (LCA)
Canadá (CAN) Islas Caimán (CAY)
Surinam (SUR)
Chile (CHI) Islas Vírgenes Británicas (IVB)
Trinidad y Tobago (TRI)
Colombia (COL) Islas Vírgenes de los Estados
Unidos (ISV) Uruguay (URU)
Costa Rica (CRC)
Jamaica (JAM) Venezuela (VEN)
Ediciones

MEDALLERO

También podría gustarte