Está en la página 1de 18

CURSO : CANALES Y PROMOCION INTERNACIONAL

TEMA : LANZAMIENTO DE NUEVO PRODUCTO

DOCENTE : JOSE ANTONIO RODRIGUEZ PALACIOS

ALUMNAS : BOCANEGRA VALDERRAMA, ETHEL

HUIMAN VILLACORTA, KAROL

TRUJILLO – PERÚ

2017
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………….3
I. REALIDAD PROBLEMÁTICA……………………………………………………………………4

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………….5


1.2. ANALISIS…………………………………………………………………………………..5
1.3. PRINCIPALES CONSUMIDORES EN EL MERCADO……………………….6
1.4. JUSTIFICACION………………………………………………………………………….7
1.5. PROPUESTA ELEGIDA………………………………………………………………..7
1.5.1. MISION……………………………………………………………………………….7
1.5.2. VISION………………………………………………………………………………..7
II. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………..8
2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………….8
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICO…………………………………………………………….8.
2.2.1. VISION ESTRATEGICA………………………………………………………….9
2.3. FODA……………………………………………………………………………………....9
III. PRE INVESTIGACION …………………………………………………………………………..10
3.1. PRODUCTO………………………………………………………………………………10
3.2. ENVASE……………………………………………………………………………….…..10
3.3. LOGO……………………………………………………………………………………….11
3.4. ANALISIS DEL MERCADO ………………………………………………………….11
3.5. ANALISIS DE LA COMPETENCIA…………………………………………………11
3.6. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO……………........12
INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo y crecimiento de nuestro país, es

la economía, a través de esta se logra un mejoramiento en la calidad de vida de sus

integrantes y mediante la adquisición de bienes o servicios para la satisfacción de las

diferentes necesidades del mercado. En tal sentido, en los últimos años en la industria

del calzado, la exportación del zapato peruano está yendo en ascenso; debido a que

existe un mercado para todos los gustos, es por ello que las tendencias innovadoras en

esta industria irán en aumento y permitirá a los fabricantes ofrecer una mayor variedad

de estilos. Por lo tanto es necesario tener una visión de negocios con buenas bases en

la calidad y la moda. Debido a que en este rubro de negocio se debe mantener

actualizado en las tendencias que puedan surgir a lo largo del año y así, en las diferentes

temporadas y estaciones. Pero lo que hay que buscar es persistir y resaltar entre

la competencia, al vender un producto de calidad. Es por ello, que el propósito de este

trabajo es el de realizar un estudio de factibilidad para la puesta en marcha de una

empresa de fabricación y comercialización de calzado casual de caballero para la

población objetivo en la ciudad de Santiago de Chile, dirigido a satisfacer una necesidad

fundamental en la vida del hombre trabajador. Así mismo, nuestra empresa estará

dedicada a la creación de nuevos diseños donde la calidad, moda y comodidad serán el

complemento perfecto para marcar la diferencia de la competencia. Cabe considerar que

el diseño y la fabricación del calzado se remontan a los orígenes de la humanidad, pues

el hombre utilizaba pieles de animales y fibras vegetales para proteger sus pies; es por

ello que la empresa tiene por nombre en quechua “QARA” S.A.C., cuyo significado es

cuero, el cual representa al zapato realizado por manos peruanas que convierten a

nuestro producto en verdaderas artesanías.


I. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El sector del calzado constituye una industria muy diversificada que abarca una variedad

de materiales, en diferentes modelos a realizar. Esta diversidad de productos no es sino

el reflejo de la multitud de procesos de pequeñas y grandes empresas que realizan este

tipo de trabajo para cubrir la gran demanda que existe en diferentes mercados nacionales

e internacionales. Por consiguiente, la industria del calzado es un rubro que genera

mucho dinero ya que es parte importante de la moda que es uno de los que más genera

dinero en el mundo. De acuerdo con esto, se ha podido analizar de forma clara una

opción fértil de negocio enfocado al calzado, generando así un producto 100% peruano;

es necesario tener una visión de negocios con buenas bases en la calidad y la moda.

Pues, en este rubro de negocio se debe mantener actualizado en las tendencias que

puedan surgir a lo largo del año y así, en las diferentes temporadas y estaciones. Pero

lo que hay que buscar es persistir y resaltar entre la competencia, al vender un producto

de calidad y atraer a los clientes. Por ello, el Perú tiene potencial; ya que, posee y nos

ofrece buena calidad en cuero., así mismo nos dice (Gestión, 2017), “En el 2016 las

exportaciones de calzado de moda peruano al exterior ascendieron a US$ 25 millones,

siendo Estados Unidos uno de los países que registró un mayor incremento de

importaciones de calzado de moda peruana con 7.1%”.

En tal sentido, hoy en día existe un mercado para todos los gustos, y es por ello que las

tendencias innovadoras en el calzado irán en aumento y permitirán a los fabricantes

ofrecer una mayor variedad de estilos; Sin duda, es importante la calidad del cuero, se

podría satisfacer por tanto las nuevas tendencias y gustos de los consumidores. En

efecto, nuestra idea de negocio consiste en la fabricación de calzado casual dirigido para

caballeros, aprovechando la gran aceptación que tiene el cuero peruano dentro y fuera

de nuestro país y también dar a conocer el diseño (acabado), comodidad y la calidad que

será brindado al cliente final. Precisando aún más sobre la factibilidad de nuestro

producto no solo por los materiales que este poseerá, si no también hacia quienes nos

dirigiremos tocará mencionar el gran mercado que se encuentra en la capital de Chile

4
que es Santiago de Chile, el cual se caracteriza por su marcada estacionalidad

determinada por los cambios de temporadas otoño/invierno y primavera/verano.

Las temporadas afectan la demanda nacional, tanto en la concentración del consumo en

determinadas fechas como en las características de los diseños mismos. Chile se definen

por los materiales empleados y uso del calzado y, se podrían especificar en numerosos

grupos a partir de variables tales como imagen de marca, moda, diseño, precio, estilo de

vida de sus compradores y beneficios buscados por el consumidor (ahorro, durabilidad,

status, confort, funcionalidad). Chile posee un mercado del calzado segmentado y

competitivo. Según este estudio nosotros hemos podido tener una visión más optimista

y segura de lo que deseamos brindar ya que al estar el mercado chileno en desarrollo

con respecto a la demanda de calzado de calidad y moda, presenta un gran potencial

por explotar; por todo esto la oportunidad de negocio que se puede llegar a tener de

nuestro la vemos convincente y factible en relación al estilo de vida y su respectiva

demanda de estos futuros clientes.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué tipo de calzado se debe producir para ingresar al mercado chileno y competir

con las diferentes marcas ya establecidas?

1.2. ANALISIS

Constituimos la empresa de fabricación y comercialización con fines de beneficiar a

la población y a nosotros como organización que busca el bienestar-beneficio

reciproco clientes-empresa. Chile posee un mercado del calzado segmentado y

competitivo. Para cumplir con las necesidades de los clientes con buenos productos

de calidad y con buen acabado para obtener el mayor reconocimiento entre nuestros

competidores. Ideamos tal negocio pensando en una mejor y efectiva satisfacción

5
del cliente como única fuente de ingreso para la empresa mediante el expendio a ellos,

haciendo que nuestra clientela se sienta mejor y la empresa surja y se desarrolle

dependiendo delas expectativas preestablecidas. Como empresa debemos adecuarnos

al mercado, buscar adquirir productos de garantía.

1.3. Principales competidores en el mercado

Empresas de producción nacional.

 16 HRS (Marca de calzado femenino y masculino)., esta tienda no

dispone de locales propios para su venta, generalmente su venta

es por internet. Es una marca dirigida a un segmento medio,

siendo un calzado cómodo y con toques deportivos.

 PLUMA (Marca d calzado femenino, masculino y de niño)

Al igual que la marca anterior, no dispone de tiendas propias para

vender su producto, está más enfocado a un segmento de zapato

colegial.

 PANAMÁ JACK (Marca de caldo femenino y masculino) esta

empresa comercializa calzado para caballero, modelos casuales,

elegante; como para oficina. Y también esta empresa no cuenta

con local propio.

6
1.4. JUSTIFICACION

La empresa tomo la decisión de emprender este negocio dirigido hacia el mercado

chileno, ya que es un país con una economía estable, con el poder adquisitivo más

alto de los países latinoamericanos y con altos porcentajes de importación de

confección de calzado; siendo Perú uno de los países que entre enero y octubre del

año 2014 fue quien más exporto para este mercado el cual ascendió a 23.1 millones.

Es aquí donde se identificó la oportunidad y la empresa QARA SAC se dedicará a la

exportación del calzado de caballero a base de cuero de muy buena calidad.

1.5. PROPUESTA ELEGIDA

Es la fabricación, comercialización y venta de zapato casual para caballero.

1.5.1. MISIÓN

Nuestra misión empresarial es construir una relación de confianza con los

clientes potenciales y lograr posicionarnos en la mente de los futuros clientes

quienes requieran elegancia y variedad en calzado formal e informal, para

hombres, ofreciendo productos de calidad, a precios justos, que nos permite

crecer con el tiempo en el mercado de Chile.

1.5.2. VISIÓN

Llegar a ser una empresa, competitiva y exitosa, reconocida y consolidada

a nivel internacional, en cuanto al calzado de caballero expandiendo los

beneficios de la marca “QARA”

7
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer una empresa de fabricación de calzado y diseñar un canal de

distribución de comercialización para introducir calzado casual para caballeros

en el mercado internacional, que brinde un producto de alta calidad, diseños

innovadores y exclusivos, con la implementación de alta tecnología de

producción y gestión administrativa, dotar al personal de los conocimientos y ser

una empresa competitiva en el mercado, específicamente en la ciudad de

Santiago de Chile.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO

- Establecer el mercado meta del calzado “QARA”, de acuerdo a los constantes

cambios y tendencias en las preferencias del consumidor chileno en los últimos

cinco años.

- Establecer el volumen de ventas del zapato mediante una estimación con un

tiempo de horizonte de tres años en el mercado Trujillano.

- Conocer los aspectos legales para asignarle vida jurídica a la empresa mediante

actividades cognitivas pertinentes.

- Diseñar un calzado confortable para caballero elaborado básicamente en cuero.

- Analizar el mercado, para conocer la demanda y la oferta del calzado

- Hacer alianzas estratégicas con empresas del sector para reducir costos,

mejorar la eficiencia y diversificar productos.

- Generar sentido de pertenencia en el consumidor por lo nuestro.  Generar

empleo formal de buena calidad.

- Brindar atención de buena calidad y profesional al cliente.

- Promover el cumplimiento de la empresa.

8
- Mejorar la calidad de vida de los clientes.

- Contar con buenos productos para que los consumidores estén satisfechos.

2.2.1. VISION ESTRATEGICA

Crear estrategias que permitan mejorar el servicio a nuestra cliente Las

estrategias a utilizar para cumplir con el objetivo propuesto es el de estar

presente, en diferentes medios de comunicación. También publicidad,

televisiva, radiales estar ubicado el sectores o punto estratégico más

comerciales.

2.3. FODA

FORTALEZA:

 Contamos con personal calificado para realizar la producción de nuestro

producto

 Diversidad y estilo para caballeros

 Buena calidad en el acabado y con un precio competitivo

DEBILIDADES

 Falta de experiencia en el comercio internacional

 No disponer de un local propio para la venta

 Fabricación de calzado solo para caballero

OPURTUNIDAD

 Mercado exigente en cuanto a la moda y a la calidad

 Mejor precio ante a la competencia

9
AMENAZA

 Competencia de otras marcas de calzado

 Marca nueva en el mercado

III. PRE INVESTIGACIÓN Y/O ESTUDIO PRELIMINAR

3.1. PRODUCTO

Nuestro Calzado es un tangible, económico, complementario, final y privado, es

apropiado, cómodo, confortable y duradero, se adapta al pie fácilmente por la

calidad de los materiales. Y respeta la anatomía del pie, su longitud y anchura

en todos los niveles (tobillo, empeine, dedos...)., Diferentes materiales, diseños,

colores, tallas. • Flexibles, Estables. • Durables y económicos.

3.2. ENVASE

Nuestro producto será entregado al cliente final en una caja la cual será una caja

con tapa separada y en la parte superior de la tapa irá la imagen de la marca.

10
3.3. LOGO

El logo de nuestra marca está escrito en quechua haciendo referente a una parte

de nuestra cultura el nombre es QARA que significa cuero, ya que nuestros

productos estarán hechos a base del cuero peruano de muy buena calidad.

Exclusividad para tu estilo

3.4. ANALISI DEL MERCADO

PAIS A EXPORTAR

 Chile. (Santiago de Chile)

Economía

Chile posee una de las economías más abiertas del mundo, con bajas tarifas

aduaneras y fuerte orientación a las exportaciones. Desde hace más de 12 años

el PGB chileno crece a razón de 7% anual, mientras la inflación desciende

sostenidamente, situándose hoy en poco más de 4% anual. Chile es miembro

del APEC y de MERCOSUR, y ha suscrito acuerdos comerciales con la unión

europea, México y Canadá.

11
Estación y clima

El mercado chileno se caracteriza por su marcada estacionalidad determinada

por los cambios de temporadas otoño/invierno y primavera/verano. La

producción otoño/invierno se inicia a finales de enero, alcanza su máximo nivel

en abril y termina en mayo. La temporada primavera/verano inicia su producción

alrededor de agosto, alcanzando su máximo en septiembre y terminando en

noviembre.

3.5. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Las principales marcas nacionales son las siguientes:

- Calzados Gino S.A. cuenta con las marcas Pollini, 16 Horas, Panama Jack. Cada

una de estas marcas diseña calzado de hombre y de mujer.

- Manufactura de Calzado San Miguel Ltda, cuenta con las marcas Guante, Gacel

y Pulso. Guante y Gacel son marcas de producción nacional.

- Cardinale S.A. marca de calzado masculino calzado. Dispone de 15 tiendas

propias por todo Chile, además de espacios en grandes almacenes y en las

tiendas Tricot. Especializado en el zapato de hombre para diferentes ocasiones:

oficina, calle, fin de semana, etc.

- Calzarte marca de calzado de hombre. Diseña un producto más personalizados

y especializados, combinando en el proceso productivo tanto la tecnología, como

el proceso artesanal. Calzarte vende sus zapatos en tiendas propias y en las

tiendas por departamentos. Es un producto dirigido a un segmento medio.

12
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE MARCAS LOCALES DE CALZADO

RANKING DE LOS PAÍSES DE ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE LAS PARTIDAS


CORRESPONDIENTES EN DÓLARES

3.6. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Hábitos de consumo

El gasto promedio por hogar de los chilenos viene liderado por el gasto en

alimentación con el 18,63%, seguido por el gasto en transporte (16,38%) y por

el gasto en vivienda (13,48%). El gasto en vestuario es el tercero menor. De

13
media, los hogares chilenos gasta 35.412 pesos mensuales en vestuario, es

decir, el 4,39% del gasto total. Según estos datos, el hogar medio adquiere

prendas de ropa y zapatos, comprando de media 40,2 prendas de ropa y zapatos

en sólo doce meses. Según la FEDECCAL, cada chileno compró 5,5 pares de

zapatos en 2012. El consumo de calzado ha aumentado en un 26% en los últimos

tres años en cantidad y un 70% en los últimos años en términos de valor

3.6.1. Hábitos de compra

Las tallas de Chile, usan la regulación numérica (38, 40 42). Los principales

períodos de compra son al inicio de cada temporada, esto es, hacia

diciembre (comienzo del verano) y junio (comienzo del invierno), ya que en

Chile hay una inversión de las estaciones con respecto al hemisferio Norte.

Asimismo, al final de cada temporada, con las rebajas, también se registran

mayores índices de compra. No hay ninguna regulación de las mismas, de

tal forma que cada establecimiento es libre para empezar el período de

liquidaciones cuando quiera. También pueden realizar campañas

promocionales sin ningún tipo de restricción. Es importante demarcar que

existen fechas claves para aumentar las ventas y prevenir picos de

demanda.

14
Las formas de pago que utilizan los clientes dependen mucho del

establecimiento donde realicen la compra y el segmento social al que

pertenezcan los consumidores.

Los hombres de clase media-alta y alta, entre 24 y 60 años, compran calzado de

vestir para traje, preferentemente de calzado negro. El adulto joven se orienta

más a las zapatillas al momento de salir, tanto de tela como de cuero,

principalmente de marcas reconocidas, tanto los adultos, como los jóvenes,

adquiere mucho calzado, ninguno se priva de gastar las sumas que sean

necesarias.

Por otro lado, los que pertenecen a un nivel medio el precio es el factor que más

influye al hacer alguna compra ya que lo hace solo para ocasiones especiales.

PRECIO

El precio medio de la importación de calzado en Chile fue de 8,56 dólares el par

en 2012. En le fue de 8,56 dólares líneas generales, se observa que desde 2008

tanto la cantidad como el valor medio de las importaciones de calzado ha

aumentado. No obstante, el aumento en valor ha sido mayor, lo cual explica que

el precio medio por par haya ido aumentando. El mayor incremento en precio se

registró entre 2009 y 2008. El precio más alto corresponde al calzado

proveniente de Argentina, 30,86 dólares el par. A este le sigue Italia con 28,12

dólares el par. El zapato argentino tiene gran prestigio en el país y se asocia con

calidad muy alta.

15
PRECIOS MEDIOS POR PAR DE ZAPATO VENDIDO EN PESOS

16
17
18

También podría gustarte