CONTENIDO
Introducción Recomendaciones de los fabricantes
Probando los lubricantes
Sección Uno Resumen
Fricción Sección Cinco
Lubricación
Almacenamiento, manejo, y uso de los
El mecanismo de lubricación
lubricantes
Resumen
Contaminación entre lubricantes
Sección Dos
Salud ocupacional
Qué hacen los lubricantes?
Las funciones de los lubricantes Sección Seis
Tipos de lubricantes Guías del usuario para implementar una
Propiedades importantes de los lubricantes adecuada administración de la lubricación
Resumen Análisis CAVEB
Sección Tres Análisis previos a la selección de
lubricantes
Qué hay en un lubricante
Racionalización de productos
Aceites bases y aditivos
Aceites bases Manejo de problemas
La fabricación de aceites lubricantes Selección de mejoras de proceso
Aditivos Pruebas de campo
Formulación
Elección de nivel y tipo de mantenimiento
Resumen requerido
Sección cuatro Resumen y costos de análisis productivos
El lubricante adecuado para el trabajo
La selección de los lubricantes
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
INTRODUCCION
Más acerca de
LA LUBRICACION
a lubricación siempre mejora la suavidad del hidrodinámica y límite. Las siguientes son las dos
L movimiento de una superficie sobre otra. Esto más importantes.
puede ser logrado en una variedad de formas. Los
diferentes tipos de lubricación normalmente son Alta
denominados Regímenes de Lubricación. Velocidad
Lubricación
Elastohidrodinámica
Película
de aceite
Cilindro
Rotatorio
Alta presión
incrementa y deforma
la viscosidad la superficie
La mayoría de las máquinas son lubricadas por A medida que el eje rota, una cuña de aceite se
los líquidos. Cómo son capaces estos líquidos de forma entre las superficies, la cual genera suficiente
separar superficies y reducir la fricción entre ellas? presión para mantenerlas separadas y sopotar la
carga del eje.
Con el objeto de entender en que forma los líqui-
dos lubrican en la práctica, es útil observar el caso Las cuñas de aceite, se pueden formar en otro tipo
de la chumacera simple. En este dispositivo sen- de chumaceras, tales como cojinetes con elemen-
cillo ampliamente utilizado, un eje soporta las car- tos deslizantes y rodantes, por un mecanismo si-
gas y rota dentro de una cavidad de aceite. milar.
Cojinete
En cojinete deslizante
La lubricación más eficiente, es la llamada lu- puede restringir el movimiento relativo entre dos
bricación hidrodinámica y es solamente obtenida superficies. La viscosidad de un líquido disminuye
cuando la película de aceite que se genera en un al incrementarse la temperatura, por lo tanto un
cojinete tiene un espesor varias veces mayor que cojinete que esté lubricado eficientemente en frío
la rugosidad de las superficies sólidas opuestas. puede que no trabaje bien si se calienta.
Sí la película de aceite es demasiado delgada, las
superficies entran en contacto directo, la fricción Estaremos observando la viscosidad y su variación
se incrementa, se genera calor y ocurre desgaste. con la temperatura con más detalle en la siguiente
sección.
Lubricación
Diseño del cojinete
Hidrodinámica
La forma de las superficies lubricadas debe favore-
cer la formación de una cuña de aceite. Por lo tan-
to debe haber un espacio adecuado entre las su-
perficies móviles.
Alimentación del lubricante
Claramente, la lubricación hidrodinámica no se
puede desarrollar sí hay falta de lubricante.
El movimiento relativo de las superficies
Varios factores influyen en la formación de la pelí- Entre mayor sea la velocidad de deslizamiento
cula de aceite y por lo tanto en la eficiencia de la mayor será la película de aceite, asumiendo que
lubricación. Estos incluyen: la temperatura permanezca constante. Una con-
secuencia importante de esto es que las superfi-
La viscosidad del lubricante cies en movimiento, tenderán a entrar en contacto
cuando el equipo arranque o pare.
Este es el factor más importante. Sí la viscosidad
del lubricante es demasiado baja, esto es que el La carga
lubricante es muy delgado, éste no será capaz de
formar una cuña de aceite adecuada. Es imposi- A cualquier temperatura dada, un incremento de la
ble generar suficiente presión para separar las su- carga tenderá a disminuir la película de aceite. Una
perficies móviles. Si, por otro lado, la viscosidad carga excesiva tenderá a incrementar la fricción y
es demasiado alta, el espesor del lubricante el desgaste.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Fricción es el nombre dado a la fuerza que re- Las mejores condiciones de lubricación ocurren
siste el movimiento relativo entre dos superfi- cuando una película de lubricante gruesa se for-
cies en contacto. La fricción genera calor, con- ma y es suficiente para separar las superficies
sumo de energía y aumenta él desgaste. móviles y soportar la carga sobre ellas. Esta es
llamada lubricación hidrodinámica.
Lubricación es el nombre dado a cualquier pro-
cedimiento que reduzca la fricción. El principal La lubricación hidrodinámica solamente se pue-
objetivo de la lubricación es separar las superfi- de desarrollar si la geometría de las superficies
cies opuestas y hacer el movimiento más fácil. lubricadas ayudan a la formación de una cuña
de lubricante.
La lubricación ahorra energía y reduce él des-
gaste. La lubricación hidrodinámica está favorecida por
el incremento en la viscosidad del lubricante,
una disminución de la temperatura (la cual
incrementa la viscosidad del lubricante), un in-
cremento en la velocidad de deslizamiento y una
disminución de la carga.
La eficiencia de la lubricación hidrodinámica se
reduce y el contacto entre las superficies es
más probable que ocurra cuando la viscosidad
del lubricante disminuye, la velocidad de desli-
zamiento disminuye y la carga aumenta.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Sellado
El aceite utilizado en motores de combustión
interna debe preveer un sellado efectivo entre
los anillos del pistón y las paredes del cilindro.
El sellado es también importante en la lubrica-
ción de bombas y compresores.
Transmisión de Potencia
Los aceites hidráulicos son usados para la
transmisión y control de la potencia al igual
que la lubricación de trabajo del sistema hi-
dráulico.
Aislamiento
Los aceites de aislamiento son utilizados en
los transformadores eléctricos e interruptores
de potencia.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Gases
El aire y otros gases pueden ser empleados como
lubricantes, pero son generalmente usados para
propósitos especiales. Los cojinetes lubricados
con aire pueden operar a altas velocidades, pero
deben tener bajas cargas. Tales cojinetes se utili-
zan en las fresas de los dentistas.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
lgunas características importantes de los tipos básicos de lubricantes son comparadas en la siguien-
A
te tabla.
Aceites Grasas Sólidos Gases
Lubricación Hidrodinámica **** * ***
Lubricación Límite ** ** ***
Re f r i g e r a c i ó n **** * **
Facilidad de alimentación *** * ***
Habilidad para permanecer en el
c oj i net e * *** ***** *
Ha b i l i d a d p a r a p r o t e g e r c o n t r a l a * *** ** *
contaminación
Pr o t e c c i ó n c o n t r a l a c o r r o s i ó n *** ** **
Ra n g o d e t e m p e r a t u r a d e
oper ac i ó n ** ** **** ***
Viscosidad
Grados de viscosidad
de alta temperatura
tencia a fluir. Bajo las mismas condiciones de tem- Grados de viscosidad
( viscosidad máxima
y mínima especificadas )
de baja temperatura
peratura y presión un líquido con una viscosidad ( solamente especificada
máxima viscosidad )
baja, como él agua, fluirá más rápidamente que SAE 50
SAE 40
líquido con alta viscosidad como una jalea. SAE 30
SAE 20
Delgado
La viscosidad de los aceites para motores de com-
bustión interna, están clasificadas de acuerdo al Temp ( oC ) - 30 - 25 - 20 - 15 - 10 -5 100
sistema SAE diseñado por la Sociedad America- Aceite de motor en grados de viscosidad (Sistema SAE J300)
na de Ingenieros Automotrices. Para los aceites
de motor sé han especificado diez grados, cada
uno correspondiente a un rango de viscosidad.
Cuatro de los grados están basados en las medi-
das de viscosidad a 100°C. Estas son en su orden
de incremento de la viscosidad, SAE 20, SAE 30,
SAE 40 y SAE 50. Los otros grados están basa-
dos en la medida de la máxima viscosidad a bajas
temperaturas. Estos grados son: SAE 0W (medi-
da a -30°C), SAE 5W (medida a -25°C), SAE 10W
(medida a -20°C).
El sufijo "W" indica que un aceite es adecuado
para uso en invierno.
Los aceites que pueden ser clasificados en solo
uno de los anteriores grados, son conocidos como
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Más acerca de
EL SISTEMA DE VISCOSIDADES
GRADOS SAE
Un sistema similar al usado para los aceites de viscosidades. En el sistema ISO se definen 18 gra-
motor es utilizado para clasificar los aceites de dos, cada uno cubre un pequeño rango de viscosi-
engranajes automotrices. En este sistema, los gra- dad y está especificado por el término ISO VG
dos SAE 90, SAE 140 y SAE 250 están basados seguido por un número, el cual es una medida de
en las medidas de viscosidad a 100°C y los gra- su viscosidad a 40°C. Esta viscosidad a cualquier
dos SAE 75W, 80W y 85W son medidas a -49°C, grado es mayor que su grado inmediatamente an-
-26°C y -12°C respectivamente. El sistema de cla- terior.
sificación de estos aceites para engranajes es in-
dependiente del usado para aceites de motor, lo Es importante anotar que, cualquiera que sea el
cual hace difícil comparar sus viscosidades. Por sistema de grados usado SAE, BSI o ISO, el nú-
ejemplo, un aceite para motor SAE 50 puede real- mero sé relaciona solamente con la viscosidad del
mente ser un poco más viscoso que un aceite para aceite. Esto no revela nada respecto a sus otras
engranajes SAE 80W. propiedades o sobre la calidad o desempeño del
aceite.
Se utilizan sistemas alternativos para clasificar los
lubricantes industriales de acuerdo con sus
10
15
Grados de viscosidad 22
de baja temperatura Grados de viscos idad 32
( sola mente especificada de alta temperatura 46
máxima viscosidad ) 68
100
SAE 250
150
SAE 140 220
320
SAE 90 460
Delgado 680
1000 Grueso
Temp ( oC ) - 55 - 40 - 26 - 12 -0 100 1500
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Indice de Viscosidad
La selección de un lubricante adecuado requiere
no solo conocer su viscosidad, sino también, en-
Viscosidad
tender la forma como ésta cambia con la tempera-
tura. La viscosidad de cualquier líquido disminuye
a medida que la temperatura aumenta, por lo tan-
to, un aceite con una viscosidad apropiada a tem-
peratura ambiente, puede ser muy delgado a la
temperatura de operación, un aceite con viscosi-
dad adecuada a la temperatura de operación pue-
de llegar a ser tan viscoso a bajas temperaturas
que impide el arranque en frío del mecanismo lu-
bricado. Variación de la viscosidad con la temperatura
Centistokes
peratura, si se conocen las viscosidades a dos 20 SAE 40 10 W / 40
temperaturas. El sistema del índice de viscosidad 10 Multígrado
Pendiente viscosidad/
temperatura de aceite
llevando acabo cualquier otra función requerida con
VI 0 de referencia con
índice de viscosidad 0
seguridad y por el máximo período de tiempo para
VI 25
una aplicación dada.
Sección Tres
QUE HAY EN UN LUBRICANTE?
Si estudia la información complementaria Usted
La mayoría de los lubricantes están basados en será capaz de:
aceites minerales e incluyen algunos aditivos para
mejorar o modificar su desempeño. Esta sección Especificar las etapas más importantes en la
empieza revisando las razones que hacen de los fabricación de un lubricante de base aceite y
aceites minerales buenos lubricantes. Luego mi- resumir el propósito de cada etapa.
raremos la composición química de los lubricantes
Explicar no solo que hacen los aditivos sino
y como influyen en sus propiedades. Finalmente,
cómo lo hacen.
se describen los más importantes aditivos usados
en lubricantes.
Cuando usted haya estudiado la información clave
de esta sección será capaz de:
Listar las tres razones más importantes por
las que los aceites minerales son los más am-
pliamente usados como lubricantes y nombrar
al menos cinco ventajas que poseen.
Especificar los tipos de compuestos más im-
portantes encontrados en los aceites minera-
les.
Indicar como la composición de un aceite mi-
neral influye en sus propiedades y estabilidad.
Nombrar los aditivos más importantes, expli-
car cuando y porqué son necesarios y descri-
bir sus principales funciones.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Aromáticos
Como los cicloalcanos, los aromáticos contienen
anillos de átomos de carbono. Sin embargo, tie-
nen una baja proporción de hidrógeno. Los aromá-
ticos son buenos solventes y buenos lubricantes
de capa límite, pero tienen pobres características
de viscosidad y son más fácilmente oxidados para
crear ácidos y lodos.
Además de su contenido de hidrocarburos, los
aceites minerales pueden tener pequeñas canti-
dades de compuestos tales como oxígeno, nitró-
geno y azufre. Muchos de estos compuestos no
son estables al calor y a la oxidación y pueden
promover la formación de lacas, barniz y otros de-
pósitos.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
LA FABRICACION DE ACEITES
LUBRICANTES (continuación)
ADITIVOS
Las maquinarias modernas tienen alta demanda
de lubricantes. Con el objeto de cumplir con estas
demandas la mayoría de los lubricantes industria-
les contienen aditivos bases o confieren propieda-
des adicionales.
Hay muchos tipos de aditivos, algunos de los cua-
les pueden cumplir varias funciones. La combina-
ción de aditivos en un lubricante depende del uso
que se vaya a dar al mismo.
Es conveniente dividir los aditivos en tres catego-
rías:
Aditivos que modifican el desempeño del
lubricante.
Aquí se incluyen los mejoradores de
índice de viscosidad y los depresores
del punto de fluidez.
Aditivos que protegen el lubricante.
Comprenden los agentes antioxidantes y
antiespumantes.
Aditivos que protegen la superficie
lubricada.
A este grupo pertenecen los inhibidores
de corrosión, los inhibidores de
herrumbre, los detergentes,
dispersantes y aditivos antidesgaste.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Más acerca de
LOS ADITIVOS
Inhibidore de herrumbre son inhibidores de co- Los aditivos antiabrasivos son compuestos absor-
rrosión especialmente diseñados para inhibir la bidos por las superficies metálicas para formar una
acción del agua en metales ferrosos. Son necesa- película protectora que previene el contacto direc-
rios en aceites de turbinas y aceites hidráulicos to metal-metal y reduce considerablemente la fric-
ya que estos tipos de aceite se contaminan inevi- ción y el desgaste.
tablemente con agua.
Los aditivos de extrema presión o EP son requeri-
Detergentes son aplicados a los aceites de mo- dos en situaciones de carga severa, cuando los
tor para cumplir las siguientes funciones: Reducir aditivos antiabrasivos no son efectivos. Tales con-
la formación de depósitos de carbón y lacas de diciones son frecuentemente encontradas en los
altas temperaturas, evitar el pegamiento del anillo dientes de los engranajes de acero-sobre-acero
del pistón y proveer una reserva de basicidad para altamente cargados.
neutralizar los ácidos formados durante la com-
bustión. Los aditivos EP son estables a las temperaturas
que se generan, por ejemplo, cuando dos dientes
También deben tener propiedades antioxidantes y se deslizan uno sobre el otro, se descomponen
antiherrumbre. formando productos que reaccionan con el metal
creando una película protectora de aceite.
Dispersantes son agregados a los aceites para
mantener en suspensión cualquier contaminante,
tales como, hollín y productos de degradación.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Más acerca de
LOS ADITIVOS
s s
s s
s s
s s s
s s
s s
s
s
Formación de una capa orgánica sobre una superficie de hierro por Formación de una película química después de la reacción de un
adsorción de un compuesto antidesgaste aditivo de EP con una superficie de hierro
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Sección Cuatro
EL LUBRICANTE ADECUADO
PARA EL TRABAJO
La sección final de este módulo estudia dos te- Si estudia la información complementaria usted
mas importantes. Primero examinaremos los prin- será capaz de:
cipios involucrados en la escogencia de el lubri- Indicar los rangos de viscosidad de los aceites
cante adecuado para una aplicación en particular. usados en aplicaciones típicas.
Luego miramos las pruebas que deben realizarse
para evaluar el desempeño de un lubricante y ase- Explicar como se selecciona en la práctica la
gurar que continúa haciendo el trabajo esperado. viscosidad óptima y el grado de viscosidad de
un aceite.
Cuando usted haya estudiado la información clave
de esta sección será capaz de: Revisar las propiedades y la composición re-
querida de los lubricantes usados para cojine-
Enumerar las preguntas más importantes a ser tes, engranajes, sistemas hidráulicos y moto-
resueltas cuando se selecciona un lubricante res de combustión interna.
y explicar su significado.
Describir los principios detrás de las pruebas
Resumir los pasos a seguir en la práctica cuan- usadas para monitorear un lubricante.
do se recomienda un lubricante Shell, cuando
se conoce dónde se va a utilizar, ó cuando es
una alternativa a un producto existente.
Mencionar ocho pruebas utilizadas para
monitorear el desempeño de un lubricante y
resumir su relevancia.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Algunos sistemas usan lubricantes para más 5. Qué factores de costos necesitan tenerse en
de una función, por ejemplo, los sistemas hi- cuenta?
dráulicos utilizan lubricantes para lubricación
El precio de un lubricante es claramente un
y para transmitir potencia. En aplicaciones ta- factor importante, pero el precio solo no debe
les como éstas, puede ser posible comprome- ser determinante para la selección de un acei-
terse con el grado de viscosidad escogido, de te. Los sistemas de lubricación de las máqui-
tal forma que el mismo aceite puede ser usa- nas modernas son usualmente diseñados para
do para todos los propósitos. En la práctica que una gama amplia de lubricantes puedan
una variación de 30 a 50 % de la viscosidad ser usados en ellos. Es muy fácil seleccionar
ideal es usualmente posible. Así, un aceite con él lubricante más barato que parece hacer él
grado de viscosidad ISO 68 puede ser usado trabajo requerido en una aplicación dada. Sin
para cubrir el rango de viscosidades entre ISO embargo es necesario, asegurarse que él acei-
VG 46 a ISO VG 100. te continuará lubricando eficientemente por un
período largo de tiempo.
4. Cuales aditivos son necesarios?
Un aceite debe juzgarse en términos costos to-
Los aceites lubricantes se deterioran durante tales de operación y mantenimiento de la ma-
su uso por diferentes razones. Por lo tanto la quinaria por largos períodos de tiempo. Así la
mayoría de los lubricantes contienen aditivos lubricación con un aceite barato que tiene que
para combatir el deterioro y extender la vida ser cambiado a intervalos frecuentes puede pron-
útil de el aceite. Los aditivos son también para to volverse más costoso que usar el aceite de
mejorar las propiedades particulares de un precio elevado con una larga vida de servicio. Más
aceite. Muchos aceites contienen serio aún, usar un aceite barato puede conducir
antioxidantes, dispersantes e inhibidores de a fallas mecánicas que podrían costar mucho
corrosión. Otros aditivos, tales como más que el costo adicional de un lubricante de
mejoradores de índice de viscosidad, mayor valor.
depresores de punto de fluidez, agentes
antiespuma y aditivos antidesgaste, pueden La lubricación de un equipo específico
ser requeridos dependiendo de la aplicación. En los módulos subsiguientes de este programa
estaremos estudiando en detalle los lubricantes
En comparación a los costos del aceite base, utilizados para propósitos específicos describien-
los aditivos son unos ingredientes costosos. do qué deben hacer estos lubricantes y qué pro-
Por lo tanto, solamente se agregan a los piedades deben tener. En la siguiente página sé
lubricantes si su inclusión puede ser justifica- describen brevemente los requerimientos de lu-
da sobre la base del mejoramiento del desem- bricación de algunas aplicaciones comunes con
peño y de la economía en su uso. él fin de resaltar los principios anteriores.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Más acerca de
ESCOGER EL ACEITE ADECUADO
as vicosidades de los aceites en servicio para Una gráfica típica para determinación del grado de
L variedad de aplicaciones típicas se reúnen en viscosidad ISO a 40°C del lubricante requerido se
la siguiente tabla: reproduce abajo:
ISO 22 ISO 32
Algunos de estos tipos de aceite tienen un rango Se han diseñado y publicado guías para ayudar a
amplio de viscosidades. En general, se prefieren la selección de la viscosidad óptima en ampliacio-
menores viscosidades a altas velocidades, bajas nes particulares. Se ilustran algunos ejemplos tí-
cargas y en sistemas cerrados con circulación to- picos.
tal de aceite.
50,000 1000
Incremento
Viscosidad a la temperatura
20,000 500 de la carga
Disminución del diámetro
10,000 200
de operación (°C )
100
Velocidad (rpm)
5,000
50
2000
20
1000 10
500 5
200 2
100 1
2 5 10 20 50 100 200 500 0.05 0.1 0.2 0.5 1.0 2.0 5.0 10.0 20.0 50.0
En cojinetes planos la función principal de un lu- A altas velocidades, los aceites con bajas
bricante es reducir la fricción y actuar como refri- viscosidades conteniendo antioxidantes y agen-
gerante. Un aceite mineral simple es en general, tes antiespuma pueden ser requeridos.
completamente satisfactorio para estos propósi- Lubricantes para engranajes con más carga de-
tos. La adición de los antioxidantes e inhibidores ben contener aditivos de extrema presión. Los acei-
de corrosión puede ser benéfica en condiciones tes que contienen aditivos de extrema presión
más exigentes. La selección de el aceite está de- (EP) son utilizados para engranajes trabajando bajo
terminada por la viscosidad, a no ser que él cojine- las cargas más pesadas, particularmente si sé
te opere en un rango amplio de temperaturas. El espera tener cargas de choque.
índice de viscosidad entonces sé vuelve en un fac- Aceites hidráulicos
tor importante.
El aceite en sistemas hidráulicos, es usado tan-
Los aceites y grasas pueden ser usadas para lu-
to para la lubricación como para la transmisión de
bricar cojinetes de rodillos. La grasa tiene la
potencia. Debe ser lo suficientemente viscoso para
ventaja de proveer sellado efectivo contra la pérdi-
lubricar las partes móviles eficientemente,
da de lubricante y la entrada de contaminantes.
Sin embargo, el aceite es una mejor selección para pero lo suficientemente delgado para actuar como
cojinetes que operan a altas temperaturas y altas un refrigerante eficiente. Debe tener también bue-
velocidades. nas propiedades de liberación de aire y resis-
tencia a la espuma, de no ser así, la compresibi-
La lubricación de los engranajes
lidad del aceite se incrementaría y afectaría su
Los engranajes abiertos son usualmente lubrica- habilidad para actuar como un medio hidráulico.
dos con aceites. Para asegurar que los aceites no Una buena separación de agua o demulsibilidad,
se salgan a altas velocidades, se utilizan es otra propiedad para limitar él daño causado a
lubricantes viscosos conteniendo aditivos las válvulas, bombas y cojinetes por él agua. Acei-
adherentes. Las grasas también pueden ser usa- tes minerales altamente refinados satisfacen to-
das. dos estos requerimientos. Con el objeto de evitar
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Viscosidad (cSt)
queños. Otras son más sofisticadas y tienden a
ser usadas solamente para monitorear máquinas
más grandes.
Algunas de las pruebas más comúnmente usadas,
y la información que puede ser obtenida de ellas
son revisadas en seguida.
Apariencia Tiempo de operación (horas)
MIDIENDO LA VISCOSIDAD que la esfera no puede ser vista a través del acei-
te oscuro.
a viscosidad puede ser medida cualitativa-
L mente comparando él flujo de las muestras Esfera metálica
usadas y no usadas a través de un embudo pe- Aceite stándard
queño. En la práctica la viscosidad de un líquido
es usualmente medida más exactamente, toman-
do el tiempo del flujo a través de un tubo pequeño Aceite bajo Escala de
o capilar. Varios instrumentos conocidos como prueba Esfera metálica viscosidad
Más acerca de
EL ANALISIS ESPECTROGRAFICO DE
ACEITES
E lsado
análisis espectrográfico de aceites está ba
en el principio que cuando un químico
es calentado a una temperatura muy alta, éste
emite luz. Las ondas de la luz que son emitidas
dependen de la naturaleza de los átomos en el
compuesto químico. Cada elemento emite un es-
pectro característico con una determinada longi-
tud de onda y la intensidad de la emisión es pro-
porcional a la cantidad de elemento presente.
En los modernos equipos usados para ál análisis
espectrográfico, el aceite es rociado dentro de un
plasma de gas argón a alta temperatura.
El aceite y cualquier elemento en él es vaporizado
y emite su espectro característico. El espectro es
analizado electrónicamente y una computadora
imprime los detalles de los elementos presentes y
sus concentraciones virtualmente espontáneas.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Recipientes para aplicación de lubricantes: Las grasas que contienen jabón de sodio o calcio
Nunca se deben emplear recipientes galvanizados, separan el aceite en un período de cuatro meses
porque algunos de los aditivos de los lubricantes (de producida). Las grasas de litio permanecen
pueden reaccionar con el zinc, formando jabones estables hasta 12 meses después de su produc-
metálicos, espesando el aceite e incluso causan- ción.
do obstrucción de conductos de lubricación, bo-
quillas inyectoras, etc.
Utilizar Recipientes Shell Safe Oils® (Disponi-
bles en presentaciones 5 litros)
Pistolas engrasadoras: Mínimo una pistola por
cada tipo de grasa. Los jabones metálicos (sodio,
calcio, litio) son incompatibles entre sí.
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
SECCION SEIS
GUIAS DEL USUARIO PARA
IMPLEMENTAR UNA ADECUADA
ADMINISTRACIÓN DE LA LUBRICACION
Foco en “CAVEB”.
- Características
- Ventajas
- Beneficios
Los Beneficios son incrementados por las Venta-
jas de desempeño que proporcionan las Caracte-
rísticas del Producto. Ej. Shell Tellus.
“Todos los aceites nos son iguales - No existen Equivalentes para un producto ”
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Aceites sintéticos: Realmente existen pocas apli- Aceites Dieléctricos (Es. Siliconados)
caciones que los necesiten:
Sostenibilidad económica y ambiental.
Compresores de Pistón con relación por etapa
> 10
Económica: Ambiental
Cajas de reductores con temperatura aceite > PAO/ Hidrocarburos Sintetizados 4-5:1 Alta Volatilidad
70°C Esteres orgánicos 8:1 Incompatibilidad General
*Disposición restringida
Esteres Fosfato 8:1 “ “ “
Compresores de gases solventes y ó reactivos
Esteres Silícios ó Siliconas 8-80:1 “ “ “
Esteres Polifenílicos 12 :1 “ “ “
Compresores de tornillo bajo régimen de alta
demanda *Es limitado su fácil acopio y disposición en aprovechamiento dentro de procesos márginales
aceptados por las diferentes regulaciones funcionales y/ó ambientales (Mezcla de
combustibles calderas ó motores estacionarios en relaciones 20-6:1), Asfaltos, Desmoldante.
Sostenibilidad económica y ambiental (Elimi- Shell cuenta con excelentes relaciones téc-
nación de cambios de aceites) nicas y comerciales con todos los OEM´s
1. Un producto con las mismas características físi- 5. Se ignora el considerar ls prolongación de vida
cas del producto actual. del equipos en mínimo un +25% Vs manual
2. Un producto que cumple las mismas especifica- !La actitud correcta es exigir una auditoria com-
ciones de desempeño del actual. pleta de lubricación Shell”
MANEJO DE PROBLEMAS
(TROUBLE SHOOTING)
La nueva gerencia del mantenimiento debe trans-
formarse asimilando la cultura del pensamiento
sistémico la cual se resume en:
a. Delegación del poder y autodisciplina.
b. Aprovechamiento de la conversación. (E-mails,
reuniones, Internet)
c. El pensamiento sistémico y la cultura de
autoreducción.
d. Seguimiento Voluntario con responsabilidad.
Herramientas de análisis:
Para Trouble Shooting :
Espina de Pescado/ Causa y efecto “4 Ms”
SELECCION DE MEJORAS
DE PROCESO
“Escalera de Inferencia”
Indagación y Sustentación de Tomo Acción
situaciones y acciones claves
Indagación: Adopto Creencias
PRUEBAS DE CAMPO
Debeb ser claramente definidos los objetivos así
como la medición de su exito.
1-Predictivo
(Incluye análisis de muestras)
Motor Servos Cajas Diferencial Mand. FinalCompresor Turbina Increment. S.HidraulicoS.T.Térmico S. Eléctrico
a.Análisis Ac. Usado (Hrs, Frec.) 250 500 1000 2000 2000 250 500 500 1000 2000 2000
Costo $accesorios Muestreo 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 2500
Costo $correo/u(Caja 6 un.) 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 10000
Toma de Muestra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 350000
Laboratorio y Reporte 15000 15000 15000 15000 15000 15000 15000 15000 15000 15000 150000
b.Analisis Vibraciones Hrs Frec 1000 80000 80000
Costo $ unitario 80000
c.Analisis Temperatura externa Hrs Frec 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
Costo $ unitario (Pistola infraroja) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
d. Espectrofotometría Hrs. Frec. Aunque se ofrece para todo equipo há sido poca su contribución y mayor utilidad 2000
Costo $ unitario frente a los anteriores análisis. A excepción de los transformadores y demás equipo 150000
Laboratorio y Reporte eléctricos. 50000
e.Opacidad Gases de Escape 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 No Aplica
Costo $ unitario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No aplica
f.Conteo Particulas 35000 35000 35000 35000 35000 35000 35000 35000 35000 No Aplica No Aplica
Costo $accesorios Muestreo 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 2500
Costo $correo/u(Caja 6 un.) 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 10000
Toma de Muestra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 350000
Costo $ unitario 0 0 0 0 0 0 0 0 No aplica No aplica No aplica
g. Análisis Boroscópico 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 No Aplica No Aplica No Aplica
Costo $ unitario 0 0 0 0 0 0 0 0 No aplica No aplica No aplica
Introducción EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
a los lubricantes y la lubricación Módulo Uno
Previa Elección racional del tipo de software de 7. Factible de implementar codificador de barras.
mantenimiento deseado:
Todo libre de costo una vez firmado convenio de
Foco en Sostenibilidad (Fácil y económica ac- exclusividad por parte del cliente en utilizar solo
tualización software a niveles de vanguardia en lo lubricantes Shell.
relacionado con innovaciones sobre el tema de la
administración del mantenimiento), Confiabilidad En caso contrario tendrá un costo inicial de
(Insaturabilidad de bases de datos y nulo riesgo US$5.000 y un Fee de US$1500/año.
de bloqueos por pérdida de información y trabajo
abortado), Mantenibilidad (Servicio de Soporte y
consulta libre de cargo) y Funcionabilidad (Facíl 3-Proactivo
de implementar y operar; amigable; que utilice el
mejor ambiente de trabajo virtual del momento/ Hoy La sumatoria de los dos anteriores
en dia es Windows y aplicable a todo tipo de em-
presa). (Implica completo paquete de administración soft-
ware con programa de tendencias sobre datos de
La respuesta Shell es “LUBRIPLAN “ reportes de análisis de laboratorio)
RESUMEN
Foco en CAVEB.
Obtener la Mejor Selección Basado en Datos.
Racionalización Productos.
Manejos de Problemas.
Selección Mejoras.
Pruebas de Campo.
Elección Racional del Nivel de Programa de
Mantenimiento Deseado.
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
INTRODUCCION
El tutor de Aceites Shell ha sido diseñado para
suministrarle información clave sobre lubricantes
y sus aplicaciones. Igualmente pretende desarro-
llar su conocimiento de productos y permitirle
hacer su trabajo más efectivo. También le pro-
porcionará una base sólida para un entrenamiento
posterior.
El tutor es un paquete multimedia que consta de
una serie de cassettes de audio, los cuales tiene
cada uno un Manual de Entrenamiento comple-
mentario. Usted probablemente obtendrá el ma-
yor beneficio del paquete escuchando primero los
cassettes y luego estudiando su Manual acom-
pañante. Sin embargo, como cada parte del pa-
quete se puede utilizar independientemente, us-
ted puede encontrar una forma alternativa de tra-
bajar que se le acomode.
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
SECCION UNO
MOTORES DIESEL Y A GASOLINA
Los motores diesel son máquinas eficientes y eco- Si estudia la información complementaria, usted
nómicas que son ampliamente usadas para el será capaz de:
transporte terrestre, férreo y marino. También son
importantes como fuentes de potencia estacio- Explicar el significado de los términos pistón
narias en una variedad de aplicaciones industria- oscilante, cruceta, en línea, motor en V y ho-
les. En esta sección estudiaremos la estructura y rizontalmente opuesto.
el funcionamiento de los motores diesel, que nos
darán el conocimiento básico necesario para apre- Comparar los motores diesel con los de ga-
ciar sus requerimientos de lubricación. solina en términos de desempeño, construc-
ción y costos de operación.
Cuando usted haya estudiado la información cla-
ve de esta sección, usted será capaz de: Explicar como operan las válvulas y el siste-
ma de inyección de un motor diesel de cuatro
Describir las principales características de un tiempos.
motor de pistón reciprocante y mencionar la
diferencia básica entre los motores de diesel Distinguir los métodos de barrido de gases
y de gasolina. de combustión, usados en los motores diesel
de dos tiempos.
Explicar cómo trabaja un motor diesel de cua-
tro tiempos y de dos tiempos. Comparar los motores de cuatro y dos tiem-
pos en términos de desempeño y consumo
Explicar el propósito de la sobrecarga y des- de combustible y lubricantes.
cribir cómo trabaja un motor diesel
turbocargado.
Describir cómo es refrigerado y lubricado un
motor diesel convencional.
Distinguir entre las velocidades, las ratas de
potencia, los combustibles y las aplicaciones
de los motores de alta, media y baja veloci-
dad.
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
Motor en V
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
Inyector Válvula
Válvula de Válvula de
Admisión Válvula de Escape de Escape
Admisión
Inyector
Cámara
de Combustión Cámara
de Combustión
Anillos del Pistón
Anillos
Pasador del pistón
Pistón Pistón
Cilindro Pasador
Biela Cilindro
Cruceta
Cigueñal
Cojinete
Contrapeso
Biela
Cigüeñal
Contrapeso
Motor de Cruceta
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
Los pistones también varían según el tipo de com- camiones pesados, buses y barcos. Sin embargo,
bustible que usan. Los primeros motores de com- se están convirtiendo en una alternativa para los
bustión interna fueron desarrollados en la mitad motores a gasolina, por ejemplo en automóviles,
del siglo pasado y usaban gas de carbón como ya que consumen un combustible más barato que
combustible. El gas era mezclado con aire en el hace una combustión más eficiente.
interior de un cilindro, se comprimía y quemaba
con chispa eléctrica. Este método de encendido El aceite combustible liviano usado en los moto-
por chispa fue adoptado en los motores a gaso- res diesel es conocido como aceite combustible
lina desarrollados por Daimler y Benz y utilizado para motor (ACPM) o combustible diesel. Es una
en los primeros automóviles 30 años más tarde. fracción de aceite crudo más pesado que la ga-
El mismo principio es aún empleado hoy en los solina, pero mucho más liviano que un aceite lu-
motores de combustión modernos. bricante.
Por la misma época que Daimler y Benz estaban
produciendo los precursores de los carros mo- Inyector
Válvula de
dernos, Rudolf Diesel estaba experimentado con Admisión Válvula de Escape
un tipo alternativo de motores de pistón abasteci-
dos con aceite combustible. El diseñó un medio Cámara
de inyectar un combustible atomizado dentro de de Combustión
los cilindros donde se quemaba directamente
Anillos del Pistón
cuando entraba en contacto con aire comprimido
caliente. Este tipo de motor operando con en- Pasador
cendido por compresión era más eficiente que Pistón
el motor de gasolina, y como generaba presio-
nes mas elevadas, necesitaba ser mucho más ro- Cilindro
busto. Mas tarde vino a ser conocido como mo-
Biela
tor diesel.
Los primeros motores diesel eran más pesados,
ruidosos y menos suaves que los motores de ga- Cigueñal
solina y su uso estaba restringido a aplicaciones
de trabajo pesado en la industria y el transporte.
Contrapeso
Aunque los motores diesel modernos son más
livianos y operan más suavemente, aún se utili-
zan ampliamente para propósitos similares, tales
como generadores de electricidad, locomotoras, Cilindro de un Motor Diesel
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
Bujía
Pistón
Pasador
Cilindro
Biela
Cigüeñal
COMO TRABAJA UN MOTOR DIESEL En el cuarto y último tiempo hacia arriba, una vál-
vula de escape se abre y el pistón fuerza la salida
Los motores diesel (y también los motores a ga- de gases del cilindro (escape). El ciclo se repite
solina) pueden trabajar en un ciclo de cuatro tiem- constantemente para mantener el motor en funcio-
pos, produciendo la potencia en uno de los cua- namiento.
tro movimientos del pistón, o en un ciclo de dos
tiempos, produciendo potencia cada dos movi-
mientos del pistón. El ciclo de cuatro tiempos es
el más ampliamente usado, aunque en
Norteamérica los motores de dos tiempos son re-
lativamente comunes.
El motor de cuatro tiempos
En el ciclo de cuatro tiempos, el primero, el tiem-
po de desplazamiento hacia abajo del pistón deja
entrar aire dentro del cilindro a través de la válvu-
la de entrada en la cabeza del cilindro (admisión).
A medida que el pistón empieza su desplazamien-
to hacia arriba en su segundo tiempo, la válvula
de entrada se cierra y el aire es comprimido en el
cilindro (compresión).
La relación de compresión del motor, que es
la relación entre los volúmenes máximos y míni-
mos del cilindro, puede llegar a 22:1, con esta
relación de compresión, el aire puede alcanzar
una temperatura de 700ºC o más. Cuando el pis-
tón llega cerca del tope en su tiempo de compre-
sión, una cantidad medida de combustible es in-
yectada en el cilindro.
El combustible inyectado vaporiza muy rápida-
mente y se quema en el aire caliente comprimi-
do. Los gases producidos empujan el pistón ha-
cia abajo para su tercer tiempo (de potencia).
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
de válvulas. Resorte
Válvula
Las válvulas son cerradas por la acción de los re- Operación de la válvula
sortes. En un arreglo alternativo, las levas en un
árbol de levas superior actúan directamente so-
bre las válvulas operadas con resortes.
En algunos motores, las válvulas son operadas hi-
dráulicamente.
Inyección de combustible
El equipo de inyección de combustible de un mo-
tor diesel es construido a precisión para descar-
gar, exactamente y en el tiempo correspondiente
a un ciclo, cantidades estrictamente medidas de
combustible conteniendo góticas del tamaño ideal
para una combustión eficiente.
El equipo consiste básicamente de una bomba y
un inyector para cada cilindro. La descarga de
combustible de la bomba a los inyectores es Inyector de combustible
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
EL MOTOR DIESEL DE DOS TIEMPOS lado del cilindro quedan descubiertas. Una carga
fresca de aire entra a través de las lumbreras y
Un motor diesel de dos tiempos pasa por las mis- fuerza a los gases quemados a salir del cilindro
mas etapas de admisión, compresión, potencia y (barrido de gases y admisión). A medida que
descarga de un motor de cuatro tiempos, pero el pistón retorna hacia arriba en el cilindro, las
todo este proceso tiene lugar durante un movi- válvulas de descarga se cierran y las lumbreras
miento hacia arriba y hacia abajo del pistón. de entrada son cubiertas, atrapando y compri-
miendo el aire en el cilindro (compresión). Cer-
Es conveniente empezar la descripción del ciclo ca del tope del tiempo de compresión, el com-
de dos tiempos en el punto donde el pistón está bustible se inyecta en el cilindro y se quema. Los
cerca del fondo del cilindro. En este momento, gases formados se expanden y fuerzan el pistón
las válvulas de descarga en la cabeza del cilin- hacia abajo en el tiempo de potencia (potencia).
dro se abren y las lumbreras de entrada en un El ciclo se repite sucesivamente.
SISTEMAS DE LUBRICACION
DE MOTORES DIESEL
El aceite circulante alrededor del motor diesel ayu-
Tapón de llenado
da a remover algo del calor de la combustión, pero de Aceite
su principal función es reducir la fricción entre las
partes móviles. El aceite lubricante es mantenido Balancín
en un depósito o cárter, en la parte inferior del
motor. Es bombeado desde el cárter, a través de
filtros y conductos hacia: Via de
retorno Vía de distribución
Los cojinetes principales (los que soportan el ci- del aceite de aceite
al colector a la cabeza
güeñal), los balancines en la cabeza del cilindro del cilindro
(que operan las válvulas), las cabezas de biela Pistón
(donde conectan la biela y el cigüeñal) y el tren Galería principal
de válvulas. de aceite
Colector
SECCION DOS
LA LUBRICACION DE LOS MOTORES
DIESEL
LAS FUNCIONES DE LOS elevadas por encima de 70 bar, pueden ser alcan-
LUBRICANTES PARA MOTORES zadas durante las etapas iniciales del tiempo de
DIESEL potencia. Con el fin de mantener la potencia, el
lubricante debe proveer un sello efectivo entre el
Un lubricante para motores diesel está diseñado pistón y las paredes del cilindro y evitar que haya
para prolongar la vida del motor y reducir los cos- fuga de gases por este espacio.
tos operacionales. Este lleva a cabo varias fun-
ciones: Proteger contra la corrosión: los productos de
la combustión de combustibles pueden ser co-
Lubricación: aún el motor más eficientemente rrosivos, particularmente a las altas temperatu-
lubricado gasta casi el 20% de su potencia de ras generadas en el interior del motor diesel. El
salida en sobrellevar la fricción. La función más lubricante debe ser capaz de prevenir la corro-
importante de un lubricante para motores diesel sión de los metales del motor.
es por lo tanto reducir la fricción entre las partes
móviles a un mínimo absoluto. El lubricante debe Mantener la limpieza: el hollín y otros materia-
ser capaz de proveer una película efectiva entre les insolubles se pueden acumular en el aceite
los anillos del pistón y las camisas del cilindro, del motor como resultado de una combustión in-
entre las superficies móviles en el tren de válvu- completa de combustible. Contaminantes sólidos
las, en las conexiones de la biela y los cojinetes se pueden formar como resultado del desgaste y
del cigüeñal y si es turbocargado también en sus la corrosión. Estas partículas pueden causar des-
cojinetes. gaste, bloqueo de filtros de aceite y conductos
de lubricación y llegar a depositarse en las su-
Refrigeración: la mayoría del calor generado por perficies de trabajo para impedir su libre movi-
un motor diesel se pierde en los gases de esca- miento. Un aceite para motores diesel debe ayu-
pe y mucho del que queda es transferido al siste- dar a mantener los contaminantes lejos de las su-
ma de refrigeración. Sin embargo, casi un 5 al perficies lubricadas. Esto se puede hacer mante-
10% de la energía generada por la combustión niendo los contaminantes sólidos en suspensión,
de combustible es trasladada al lubricante del impidiendo que se agrupen y se depositen como
motor, el cual, debe ser por lo tanto un refrigeran- lodos.
te eficiente.
Los lubricantes de motores diesel modernos son
Sellado: presiones de hasta 50 bar, que es 50 sustancias complejas. Están basados en aceites
veces la presión atmosférica, son generadas en minerales altamente refinados y por razones que
los cilindros durante el tiempo de compresión de aclararemos más adelante contienen hasta un
algunos motores diesel. Aún, presiones más 20% en aditivos.
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
Grueso
((H
HV VII)) AAcceeiittee ((V
VII << 9900))
IInnddiiccee ddee V
Viissccoossiiddaadd
MMeeddiioo ((M MVVII)) ooiill ((V
VII == 3300--6600))
4400 110000
Temperatura
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
SAE 25W
Grueso SAE 5W SAE 15W SAE 20W
SAE 10W
Viscosidad SAE 0W
Grados de viscosidad
de alta temperatura
( viscosidad máxima
Grados de viscosidad y mínima especificadas )
de baja temperatura
( solamente especificada
máxima viscosidad )
SAE 50
SAE 40
SAE 30
SAE 20
Delgado
Temo ( o C ) - 30 - 25 - 20 - 15 - 10 -5 100
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
ESPECIFICACIONES DE LOS ACEITES (obsoleto). Los aceites diseñados para este servi-
PARA MOTORES DIESEL cio suministran la protección necesaria contra la
corrosión de los cojinetes y de los depósitos de
Hay dos sistemas de clasificación de uso general alta temperatura en motores diesel naturalmente
para describir las calidades de desempeño de los aspirados con combustibles de alto contenido de
aceites para motores diesel. Estos sistemas de- azufre.
ben servir como una guía de selección del lubri-
cante apropiado para cumplir con las condicio- CC - para motores diesel de trabajo moderado y
nes del motor. Es importante tener en cuenta que motores a gasolina (es obsoleto pero puede en-
estos sistemas solo especifican los requerimien- contrarse en uso todavía en motores aspirados
tos mínimos que un aceite debe satisfacer para naturalmente). Los aceites diseñados para este
ajustarse a una clasificación particular. Dos acei- servicio protegen contra los depósitos de alta tem-
tes en la misma categoría pueden diferir amplia- peratura en motores diesel ligeramente sobrecar-
mente en calidad. gados y también de la herrumbre, la corrosión y
los depósitos a baja temperatura en motores a
Clasificaciones API de Servicio para gasolina.
Motores CD - para motores diesel de trabajo severo.
El Instituto Americano del Petróleo ha diseña- Los aceites diseñados para este servicio fueron
do un sistema que clasifica los aceites de acuer- introducidos para proteger contra la corrosión y
do a su desempeño en ciertas pruebas los depósitos de alta temperatura en motores
preestablecidas. Este proporciona un medio de diesel sobrecargados cuando utilizan combusti-
identificar los requerimientos de servicio con el bles de una gran variedad de calidades.
desempeño de los aceites.
CD II - servicio severo para motores diesel de
Clasificación API para motores diesel HD (traba- dos tiempos. Aceite que cumple los requerimien-
jo pesado) tos de Detroit Diesel para motores diesel de dos
tiempos y de Caterpillar para motores de cuatro
CA - para motores diesel de trabajo liviano (ob- tiempos.
soleto). El aceite diseñado para este servicio pro-
vee protección contra la corrosión de cojinetes y CE - para motores diesel turbo y sobrecargados
contra los depósitos de alta temperatura en mo- que operan en condiciones de baja velocidad, alta
tores naturalmente aspirados cuando se utilizan carga y alta velocidad, baja carga. El consumo
combustibles de alta calidad. de aceite, el control de depósitos, el espesamiento
de aceite y la corrosión de cojinetes son evalua-
CB - para motores diesel de trabajo moderado dos.
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
CF - especificación diseñada para motores con pre- proporcionando un mayor control frente a la forma-
cámara de combustión, utilizando combustibles de ción de depósitos de pistón típicos a altas tempe-
alto contenido de azufre. raturas, al desgaste, la corrosión, la espuma, la
estabilidad a la oxidación, acumulación de hollín y
CF-4 - especificación diseñada para motores diesel emisiones al medio ambiente. Cumple con los máxi-
de cuatro tiempos. Servicio severo para motores mos requerimientos de los motores diesel de cua-
diesel de inyección directa, utilizando combusti- tro tiempos con diseño posterior e inclusive al año
bles de alto contenido de azufre. de 1999.
CF-2 - especificación de servicio para motores Especificaciones de desempeño ACEA
diesel de dos tiempos sometidos a trabajo pesa- (anteriormente CCMC)
do que requieren control altamente efectivo fren-
te al barrido y la formación de depósitos en cilin- La ACEA es un organismo que administra
dros y flanco de anillo. Cumple con los máximos estándares para los requerimientos de calidad de
requerimientos de Detroit Diesel para motores los aceites usados en motores de fabricantes
diesel de dos tiempos con diseño posterior al año Europeos (como se estableció por el anterior
1994. CCMC Comité de Constructores del Mercado
Común). Este especifica los estándares mínimos
CG-4 - especificación de servicio para motores de desempeño que deben ser alcanzados en va-
diesel de cuatro tiempos y de altas velocidades rias pruebas tales como la estabilidad al corte, la
que operan bajo condiciones de trabajo pesado compatibilidad con sellos, limpieza del pistón,
tanto sobre carretera como fuera de carretera y desgaste de los anillos y camisas y espesor del
que adicionalmente al diesel tradicional pueden aceite. Las más recientes de las especificacio-
operar con combustibles que tienen niveles de nes para motores diesel son las clasificaciones
contenido de azufre menores al 0.05%. Cumple D4 y D5 las cuales describen los aceites adecua-
con los máximos requerimientos de los motores dos para motores turboalimentados de altas rela-
diesel de cuatro tiempos con diseño posterior e ciones de turboalimentación.
inclusive al año de 1994.
CH-4 - especificación de servicio para motores
diesel de cuatro tiempos y de altas velocidades
que operan bajo condiciones de trabajo extra
pesado tanto sobre carretera como fuera de ca-
rretera y que adicional al diesel tradíconal pue-
den operar con combustibles que tienen niveles
de contenido de azufre menores al 0.05%
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
CLASIFICACION API* PARA ACEITE DE MOTOR A GASOLINA
Clasificación
API *
Tipo de servicio Características del aceite
SE Servicio típico para motores a Aceite formulado para ofrecer una óptima
gasolina fabricados a partir del protección contra la formación de depósitos a
año 1972. (incluye algunos de bajas y altas temperaturas, la corrosión, la
1971). (obsoleta) herrumbre, así como la oxidación del aceite.
Puede ser utilizados también donde se
recomiendan aceites de servicio API “SD” o
“SC”.
SF Servicio típico para motores a Los aceites diseñados para este servicio
gasolina en vehículos de brindan protección superior frente a la
pasajeros y algunos camiones oxidación del aceite y el desgaste, que los
livianos fabricados a partir de ofrecidos por los aceites que cumplen la
1980 categoría de servicio SE. También proveen
protección a la formación de depósitos, la
herrumbre y la corrosión. Los aceites que
cumplen la categoría de servicio API “SE”
“SD” o “SC” sean recomendadas.
SG Servicio típico para motores a Los aceites diseñados para servicio brindan
gasolina en vehículos de excelente protección frente a la oxidación
pasajeros y algunos camiones del aceite, desgaste del motor y formación
livianos fabricados a partir de de lodos. También proveen protección
1988 contra la herrumbre y la corrosión.
PRUEBAS DE MOTOR
DETERMINAN CALIDAD DE ACEITES
Prueba de Motor
Propiedad Función Que determina propiedad
ENSAYOS HABITUALES
GASOLINA
Oldsmobile BRT Inhibición de herrumbre
Buick IIIF Control de oxidación y desgaste
Ford VG Control de barniz y lodos
Labeco L-38 Cojinetes de biela - Control corrosión
Buick VI Economía de combustible
Labeco VIII Cojinetes de biela, tren de válvulas - Control corrosión
Ford OPEST Protección al sistema de control de emisiones
Peuggot MHT TEOST Control depósitos y desgaste
Ford VIB Economía de combustible
Nissan IVA Desgaste tren de válvulas
AAMA BRT Protección contra herrumbre y corrosión
DIESEL MONOCILINDRICO:
Caterpillar 1-H2 Detergencia diesel
Caterpillar 1-G2 Detergencia diesel
Caterpillar 1-K Detergencia diesel/consumo aceite
Caterpillar 1-M - PC Detergencia diesel/consumo aceite
Caterpillar 1-N Detergencia /consumo aceite
DIESEL MULTICILINDRICO:
Mack T-6 Control de depósitos
Mack T-7 Aumento de viscosidad
Mack T-8 Aumento de viscosidad, filtrabilidad, consumo aceite
Cummins NTC 400 Consumo aceite
Detroit Diesel 6V92TA Control de depósitos y pulido de camisa
GM Powertrain 6.2L Control de desgaste
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
Más acerca de
LAS PRUEBAS DE MOTOR
Más acerca de
LAS PRUEBAS DE MOTOR
SECUENCIA VG
• Reemplaza la secuencia VE en lo relativoformulación de lodos y barnices
• Determina la capacidad del lubricante para:
- Evitar la formación de barnices y lodos que se producen en condiciones de
parada y arranque VG
• Simula tráfico combinado de ciudad y autopista VG
• Las temperaturas bajas y medias estimulan la formación de lodos y barnices VG
• La gasolina sin plomo hace más severa la formación de depósitos VG
Costos aprox. US $ 30.000
Más acerca de
LAS PRUEBAS DE MOTOR
Más acerca de
LAS PRUEBAS DE MOTOR
Más acerca de
LAS PRUEBAS DE MOTOR
MEZCLA DE AI R
E CHISPA DE
Y COMBUSTIBLE LA BUJIA
LUMBRERA DE
ESCAPE
LUMBRERA DE ENTRADA
AL CILINDRO PI STON
CIGUEÑAL
BI ELA
DE LABOMBA DE
COMBUSTIBLE CARTER
VENTURI
BOQUILLA DE
COMBUSTIBLE
AI RE
ENTRADAY MEZCLADE
AIRE Y COMBUSTIBLE
ESCAPE
PROBLEMAS EN MOTORES DE DOS carbón los cuales interfieren con el libre movimien-
TIEMPOS to y sellado de los anillos, dependiendo de la can-
tidad y tipo de los depósitos puede ocurrir adhe-
A continuación veremos los principales problemas rencia de los anillos tanto en caliente como en frío,
que se pueden presentar en los motores a gaso- la adherencia de los anillos produce pérdida de com-
lina de dos tiempos: presión, difícil arranque, pérdida de potencia, des-
gaste de la pared del cilindro y de los anillos del
El bloqueo de lumbreras, es ocasionado por la pistón.
acumulación de carbón y cenizas alrededor de
las aberturas de éstas. La obstrucción de lum- Propiedades de los lubricantes para motores
breras depende bastante del lubricante, de su a gasolina de dos tiempos
nivel de dispersancia y de su tendencia a la for-
mación de cenizas y carbón. Cuando la mezcla de gasolina y aceite entra en
un motor de dos tiempos caliente, la gasolina se
La formación de depósitos en las bujías, se evapora en su mayor parte, dejando en las su-
debe a la acumulación de carbón y cenizas. perficies internas una película rica en aceite. En
este tipo de motor, todo el aceite pasa por la cá-
Las acumulaciones de carbón ocurren por bajas mara de combustión, por lo tanto es necesario
temperaturas de combustión y a condiciones ri- que el aceite tenga alta resistencia a quemarse
cas de combustible-aire-aceite. Las cenizas pro- y a formar coque (carbonilla).
vienen de combustibles y lubricantes en condi-
ciones de alta temperatura de operación. El coque es producto de la oxidación y tiende a
acumularse y obstruir el sistema de escape. De-
Preignición, acumulación de cenizas y carbón bido a esto los aceites para motores de dos tiem-
en la cámara de combustión, el tope del cilindro y pos deben tener buenas propiedades
la corona del pistón, estos depósitos originados antioxidantes. El aceite debe ofrecer también
en la mezcla combustible-aceite se vuelven in- buena protección contra la corrosión, para evi-
candescentes y producen pérdidas de potencia, tar la formación de herrumbre y el rápido desgas-
pérdidas de calor y temperaturas más altas en te de los cojinetes de bolas y de rodillos del ci-
cilindro y pistón. güeñal.
Adherencia de los anillos del pistón, los En el motor de dos tiempos, la combustión ocu-
subproductos parcialmente quemados de la ga- rre con doble frecuencia que en el de cuatro tiem-
solina y el aceite y las altas temperaturas de ope- pos, lo que quiere decir que las temperaturas de
ración conducen a la formación de hidrocarburos los cilindros son más elevadas. Esto, a su vez
reactivos, formando barnices y depósitos de significa que el aditivo antioxidante tiene que sa-
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
tisfacer más exigencias para evitar que los anillos En resumen, un aceite para motor de dos tiempos
del pistón se queden adheridos; pero el aceite debe reunir las siguientes propiedades:
base puede estar compuesto de tal forma que
haya menor riesgo de que las altas temperaturas - Viscosidad apropiada para mantener la lubri
causen el agarrotamiento de los pistones. Para cación hidrodinámica.
proteger los motores enfriados por aire contra el - Resistencia a la formación de depósitos du
pegamiento de los anillos, a sus altas temperatu- rante su exposición a altas temperaturas.
ras de operación, se incluyen aditivos - Mantener buenas propiedades de flujo.
detergentes. Cuando se queman con el combus-
- Mantener limpio el motor.
tible estos aditivos producen depósitos de ceni-
zas, pequeñas cantidades de éstas pueden ser - Propiedades antidesgaste.
manejadas por el motor, el cual al vibrar las des- - Capacidad para prevenir la herrumbre.
aloja y son expulsadas por los sistemas de esca-
pe. Principales diferencias entre aceites enfriados por
agua (fuera de borda) y enfriados por aire:
Los motores fuera de borda (enfriados por agua)
funcionan durante largos períodos a velocidad Los motores fuera de borda funcionan duran-
constante. A velocidad baja durante largo tiem- te largos períodos a velocidad constante. En
po, tienden a acumular depósitos en las cámaras los motores enfriados por aire la velocidad es
de combustión. Si luego hay un cambio repenti- variable.
no a velocidades más elevadas, estos depósitos
pueden causar el preencendido (o encendido pre- Los motores fuera de borda emplean agua
maturo), así llamado porque el encendido se pro- salina la cual es de una corrosividad muy ele-
duce antes de haber saltado la chispa de la bujía, vada, por lo cual requieren aceites de muy
esto puede causar grandes averías del motor. buen nivel de protección contra la herrumbre
Para evitar esto se aplican aditivos que impidan y la corrosión.
la acumulación de depósitos en las cámaras de Los aceites para motores fuera de borda re-
combustión; los depósitos de ceniza de la com- quieren aditivos sin cenizas para controlar los
bustión de los aditivos metálicos comúnmente depósitos sin causar preencendido.
usados son los que más causan el preencendido.
Por eso los aceites para motores fuera de borda Los aceites para motores fuera de borda re-
se formulan con aditivos no metálicos sin ceni- quieren una gran cantidad de aditivos,
za. antioxidantes y dispersantes para controlar la
formación de depósitos debido a que no con-
tienen aditivos detergentes.
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
CLASIFICACION DE ACEITES
PARA MOTORES DE DOS TIEMPOS A GASOLINA
CLASIFICACION JASO
Razones para desarrollar una norma para
aceite de dos tiempos III. Una necesidad a raíz de los reclamos por falla
de motores y nuevas legislaciones en algunos
I. Japón es el líder mundial en fabricación de mo- países.
tores de dos tiempos y no cuenta con una norma-
tiva para los lubricantes de dos tiempos. El desarrollo de las normas JASO ayudará a
mejorar la calidad de los aceites para motores de
II. Aunque hay norma "API" al respecto, no expre- dos tiempos y asegurar que el consumidor esté
sa los requisitos de calidad necesarios. comprando el aceite adecuado.
2. Rayado de anillos
3. Pegamiento de anillos
6. Limpieza de pistón
• Todos los resultados son informados como "ín Detergencia Mediana Buena Buena Exc.
dice de evaluación" al ser comparados con el Control de Humo Pobre Pobre Buena Buena ++
aceite al referencia JATRE-1 (=100). Indices
mayores a 100 indican mejor desempeño com
parado con JATRE-1
• Los intervalos de drenaje pueden alterarse con base Producción de ácidos Reducción en el
en lo que se descubra con el análisis de aceite subproductos de combustión número de base total
usado. (TBN)
Aumento en el número
de ácido total (TAN)
Producción de hollín Acumulación de hollín
Aumento de viscosidad
Contaminante presente en el aire Acumulación de
(polvo, partículas abrasivas, etc.) contaminantes
en el aceite
Dilución por combustible Reducción de
viscosidad
Oxidación de aceite Aumento de viscosidad
Acumulación de
insolubles
Fuga de refrigerante Agua
Aditivo refrigerantes en
el aceite
Cizallamiento permanente del Disminución de
modificador de viscosidad viscosidad
(sólo para aceites multígardos)
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
ALTA VISCOSIDAD
• Viscosidad
• Insolubles
• TAN/TBN
• Dilución por combustible
• Punto de inflamación
dad para impedir el contacto de metal con metal.
• Agua
• Una reducción grande podría dar lugar a falla de coji-
• Glicol
nete y/o agarrotamiento del pistón
• Contaminantes
- Ambientales
- Polvo/suciedad en el aire
• Oxidación de aceite
- Temperaturas de aceite muy altas
- Intervalos largos de drenaje de aceite
- Calidad equivocada de aceite
• Lodos
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
• TBN es una medida de la alcalinidad o de la capacidad del aceite de neutralizar ácidos formados durante la combustión del
diesel y/o oxidación.
- Inyectores, bombas o líneas de combustible - Puede acumularse en el aceite durante marcha sin
defectuosas y tiempo de inyección inapropiado. carga prolongada u operación a baja temperatura.
INTERPRETACION DE RESULTADOS
Cigüeñales
El aceite que fluye a los cojinetes forma una pelí-
cula entre el muñón del cigüeñal y el cojinete.
Durante una operación normal la rotación del
muñón del cigüeñal impulsa el aceite que está
debajo del muñón, entre el muñón y las dos mita-
des del cojinete, impidiendo el contacto de metal
contra metal.
La carencia de lubricante o "Agarrotamiento" del
aceite permite el contacto del metal contra el
metal, produciendo calor debido a la alta fricción
y puede ocasionar que los cojinetes de aluminio
se agarroten en el eje. En casos extremos, la
superficie del cojinete ha llegado a quedar adhe-
rida de tal forma que la superficie del cigüeñal Resultado del "agarrotamiento" del aceite.
quedó destruida por completo.
El aceite contaminado puede producir un desgas-
te excesivo del cigüeñal causado siempre por la
contaminación de abrasivos incrustados en el
cojinete.
Rotación del cigüeñal Moléculas de aceite
impulsadas por la
rotación del cigüeñal
cojinete
Desgaste producido por la falta de lubricación durante un corto Zonas brillantes y lisas de la superficie interna.
período de tiempo.
Pasadizos de aceite deteriorados en el diámetro externo y El rozamiento en la superficie y la parte posterior de la rueda del
reducidos en tamaño en el diámetro interno del cojinete de muñón. compresor ha sido causado por el movimiento del eje.
Motores EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Dos
Decoloración por el calor en el lado interno del anillo de empuje Casquillo de cojinetes del eje con rayaduras.
(AiResearch).
Válvulas
La mayoría de las fallas de las válvulas relacio-
nadas con el aceite son debidas a la formación
de depósitos o agotamiento del aceite.
La causa más usual de agarrotamiento del vásta-
go de la válvula es el depósito acumulado entre
el vástago de la válvula y la guía.
El agarrotamiento está causando indirectamente
por la acumulación de depósitos debidos a con-
taminación en el aceite. Es decir, por los depósi-
tos acumulados debidos a descomposición de los
productos lubricantes en residuos oxidados y los
residuos normales generados por el proceso de
combustión. La acumulación progresiva de éstos
depósitos acelera el acampanado de la guía.
El rozamiento y/o agarrotamiento del vástago de
la válvula también se puede producir por la falta
de lubricación de la válvula y la guía de válvula.
Contenido
Técnicas de ventas
La venta
Componentes del Proceso de Venta
Modelo de las Cinco Etapas
Levantamiento de Información
Relativa al Cliente/Cuenta
Planificación
Acercamiento
Presentación de la Propuesta
El Manejo de las Objeciones
El Cierre
Ventas
EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Tres
Vendedor
La Competencia
Ventas
EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Tres
Planificación
Análisis Escucha
de la Vista Empatía
Venta Acercamiento
Profesional
Cierre de
la Venta
Presentación de
la Propuesta
Ventas
EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Tres
LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
RELATIVA AL CLIENTE/CUENTA
Es la base del proceso de planificación al permitir-
nos conocer datos relevantes acerca del cliente
tanto desde el punto de vista personal como
institucional y comercial
La información se puede segmentar en tres áreas:
Institucional
* Datos relevantes de la Organización
- Tipo de actividad económica.
- Dimensiones.
- Proyectos.
- Volumen de personal.
- Trayectoria.
- Situación económica/financiera.
- Gerencia.
Personal
* Datos relevantes del Propietario /
Gerente o Persona contacto:
- Profesión.
- Edad.
- Origen étnico.
- Carácter/personalidad.
- Estado civil.
- Otros.
Ventas
EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
Módulo Tres
Características Beneficios
Contenido
Sección Uno Método para selección de aceites lubricantes
Principios de la acción de engranajes en cajas de engranajes industriales cerra-
dos
Introducción
Resumen Sección Dos
Tipos de engranajes
Combinaciones de engranajes Sección Tres
Resumen Sección Uno Fallas en engranajes
Sección Dos Clasificación de las fallas en engranajes
Sección Uno
PRINCIPIOS DE LA ACCION DE ENGRANAJES
Los engranajes juegan un papel vital en la indus- Explicar porqué las combinaciones de engra-
tria siendo encontrados en casi todo tipo de ma- najes son comúnmente usadas y describir las
quinaria. Su lubricación apropiada es claramente combinaciones más utilizadas.
de gran importancia. Con el objeto de entender
los principios y las prácticas de la lubricación de
engranajes, necesitamos conocer un poco acer-
ca de los diferentes tipos de engranajes, cuándo
y porqué son usados. Estos temas conforman la
Si usted estudia la información suplementaria,
materia de la primera sección de este Módulo.
usted además será capaz de:
Cuando usted haya estudiado la información cla-
ve en esta sección usted será capaz de: Definir el término relación de engranaje y ex-
plicar como está relacionado a número de
Explicar qué es un engranaje, qué hace y que dientes del engranaje.
ventajas tienen los engranajes sobre otro tipo
de métodos mecánicos de transmisión de po- Explicar los significados de los términos co-
tencia. múnmente usados en las descripciones de en-
granajes de addendum y dedendum, cara,
Nombrar y describir los tres tipos principales paso, paso del engranaje y línea de paso.
de engranajes utilizados para transmitir mo-
vimiento entre ejes paralelos, y resumir ven- Explicar porqué la mayoría de los dientes del
tajas y desventajas. engranaje están cortados por un perfil curvo.
Nombrar los dos tipos de engranajes usados
Describir los movimientos de rotación y desli-
para transmitir movimiento entre ejes
zamiento que tienen lugar cuando los engra-
intersectos y distinguirlos entre ellos.
najes encajan.
Nombrar y describir los tres tipos de engra-
najes usados para transmitir movimiento en- Aplicar comercialmente en su labor de ven-
tre ejes cruzados y resumir sus ventajas y dedores los conocimientos teóricos adquiri-
desventajas. dos.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Más acerca de
RELACION DE ENGRANAJE
l más pequeño de un par de engranajes se
E conoce como piñón. Si el piñón está sobre
el eje que mueve, el par de engranajes actúa para
reducir la velocidad. Si el piñón está sobre el eje
accionado, el par de engranajes actúa para in- Menor velocidad
Mayor torque
crementar la velocidad.
La relación entre la velocidad de entrada y la ve-
locidad de salida es conocida como la relación
de engranaje. Como la velocidad a la que los
Mayor velocidad
engranajes giran es proporcional al número de Menor torque
dientes que poseen, la relación de engranaje es
la misma que la relación de número de dientes
de los engranajes de mando y accionado. En la
ilustración se observa un par con una relación 6:1
(48 dividido por 8).
Un par de engranajes que reducen la veloci-
dad, incrementan el torque; un par de engra-
najes que aumentan la velocidad, disminuyen
el torque.
Despreciando los efectos de la fricción, la rela-
ción de los torques de entrada y salida es la in-
versa de la relación de las velocidades de entra-
da y salida. Así, un par de engranajes que actúan
para reducir la velocidad en un sexto, tendrá un
incremento de 6 veces el torque.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Cremallera y piñón.
ACCION ENTRE LOS DIENTES DE LOS Sobre el diente empujado, el deslizamiento es siem-
ENGRANAJES pre en dirección saliendo de la línea de paso, mien-
tras que en el diente que empuja es siempre en-
os engranajes deben encajarse y girar con trando hacia la línea de paso.
L un mínimo de fricción.
La combinación de la rodadura y deslizamiento
Sus dientes deben ser por tanto diseñados para ocurre con todos los tipos de engranajes.
que puedan rodar en lugar de deslizarse uno so-
bre otro. Se puede mostrar teóricamente que la Sin embargo, la proporción de rodadura a desli-
mejor forma para los dientes de los engranajes zamiento y la dirección de deslizamiento en rela-
es el que se conoce como el perfil evolvente. Este ción a la línea de contacto entre las superficies
perfil tiene forma de curva trazada desde la base del diente varía de un tipo de engranaje a otro.
de la rueda del mismo arco del diámetro de la Con los engranajes rectos y los cónicos rectos,
rueda del engranaje. la dirección del deslizamiento es en ángulo recto
a la línea de contacto. Con los engranajes de tor-
En la práctica, cuando un engranaje se encaja tie- nillo sin-fin, algo de deslizamiento casi sobre las
nen lugar tanto la rodadura como el deslizamiento. líneas de contacto puede ocurrir, mientras que
Los diagramas de la página muestran la situación con los helicoidales y cónicos helicoidales, la di-
para un par de engranajes de dientes rectos. El rección del deslizamiento es intermedio entre
primer contacto ocurre entre la base del diente que estos dos extremos.
está siendo empujado y la punta del diente que
empuja.
El contacto continúa hasta que la punta del diente
empujado se separe de la base del diente que
empuja.
La rodadura ocurre durante todo el contacto de
la base a la punta del diente empujado y de labase
a la punta del diente que empuja.
El deslizamiento también tiene lugar, con la velo-
cidad de deslizamiento máxima al iniciar el con-
tacto, disminuyendo a cero en el punto medio e
incrementándose otra vez hasta que el diente
desencaje.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Los engranajes hipoidales, son usados para Como observaremos adelante, la fricción en los
transmitir potencia y movimiento entre ejes en engranajes sin-fin puede ser considerable y por lo
ángulo recto. Son similares a los engranajes có- general pueden requerir lubricantes de mayor vis-
nicos espirales excepto que los ejes de mando y cosidad, por ejemplo, los usados en engranajes
mandados son excéntricos. rectos.
Los engranajes hipoidales dan especial origen a Estos engranajes ofrecen serias dificultades para
problemas de lubricación ya que la combinación su lubricación y requieren materiales especiales
de movimientos deslizantes, ejerce sobre la pelí- para su construcción, pues con las grandes velo-
cula de aceite tensiones que tienden a romperla cidades de deslizamiento lateral entre los dien-
y por lo tanto, son muy raros en la industria. Sin tes del sin-fin y los dientes de la rueda, la pelícu-
embargo, con apropiada lubricación los engrana- la lubricante tiende a romperse. Las áreas de
jes hipoidales operan de una forma suave y si- contacto son agrandadas ligeramente sin-fin tie-
lenciosa a altas velocidades. Su principal utiliza- ne dientes helicoidales y pueden aumentarse aún
ción es en los ejes traseros de las transmisiones más si los dientes de la rueda son curvados para
de vehículos. Debido a que permite tener el eje envolver el sin-fin parcialmente, en este caso el
de propulsión excéntrico, la altura de la caja en el diseño se conoce como una garganta sencilla.
carro puede ser reducida para darle a los pasaje- Otros aumentos en áreas de contacto pueden
ros más espacio. efectuarse sí él sin-fin en sí mismo está
garanteado, se llama entonces “Doble garganta”.
Los engranajes de tornillo sin-fin, son un de-
sarrollo de un engranaje oblicuo en el cual los Una característica de los engranajes de tornillo
dos ejes están en ángulo recto uno con el otro. El sin-fin es que las velocidades relativas de los dos
engranaje de diámetro pequeño, o sin-fin, tiene componentes no están necesariamente definidos
una o más roscas continuas de tal forma que es por sus diámetros, por que la separación del sin-
equivalente a un engranaje con pocos dientes. fin es el factor decisivo.
Este engranaje tipo tornillo empuja la rueda, la
cual es similar a un engranaje helicoidal recto Otra característica es que un engranaje sin-fin de
excepto por sus dientes los cuales están inclina- alta reducción no puede transmitir impulso desde
dos para encajar en los dientes del sin-fin. Los la rueda mayor a la pequeña (sin-fin), en algunas
engranajes de sin-fin se pueden encontrar en aplicaciones como las grúas o ascensores ofre-
muchas aplicaciones industriales. Estos pueden ce ventajas debido a que actúa como freno en
producir grandes reducciones de velocidad, y por caso de que por desperfecto la rueda tienda a
lo tanto se tiene un mayor incremento en el torque impulsar el tornillo. Sin embargo, es posible la
que otros engranajes simples. transmisión de doble dirección en los sin-fin es
de arranque múltiple de baja relación.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Engranajes hipoidales.
Cuando los engranajes transmiten potencia, los Tipos de lubricantes para engranajes
esfuerzos sobre sus dientes se concentran en una
Aceites minerales puros
región muy pequeña y ocurre en un tiempo muy
corto. Se aplican en engranajes que trabajan bajo con-
diciones moderadas de operación.
Las fuerzas que actúan en esa región son muy
elevadas, si los dientes de los engranajes entran Aceites inhibidos contra la herrumbre y la
en contacto directo, los efectos de la fricción y el corrosión (R & O)
desgaste destruirán rápidamente los engranajes.
Se utilizan cuando las temperaturas son altas y
La principal función de un lubricante para engra- existe el riesgo de contaminación con agua, que
najes es reducir la fricción entre los dientes del conduce a la formación de herrumbre en los me-
engranaje y de esta forma disminuir cualquier tales ferrosos.
desgaste resultante.
Poseen aditivos antiherrumbre, antiespuma,
Idealmente, esto se logra por la formación de una antidesgaste y antioxidantes. Estos aceites no tie-
película delgada de fluido la cual mantiene sepa- nen muy buena adhesividad, pero trabajan bien
radas las superficies de trabajo. en sistemas de circulación donde se aplica en
forma continua.
Refrigeración
Aceites minerales de extrema presión (E.P.)
Particularmente en engranajes cerrados, el lubri-
cante debe actuar como un refrigerante y extraer Se utilizan cuando los engranajes tienen que so-
el calor generado a medida que el diente rueda y portar altas cargas o cargas de choque, bajas
se desliza sobre otro. velocidades y altas cargas. Son aceites inhibidos,
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
a los que se les incorporan aditivos de extrema debido a que tienen muy poca capacidad refrige-
presión, los cuales son normalmente de azufre y rante y por que las partículas contaminantes tien-
fósforo; es necesario tener mucho cuidado con den a ser atrapadas y son difíciles de eliminar.
estos aceites, cuando se aplica en reductores que Se utilizan algunas veces en la lubricación de
trabajan en ambientes de alta humedad (ejem.: engranajes que operan a bajas velocidades y
torres de enfriamiento), ya que el vapor de agua bajas cargas, son más comúnmente utilizadas en
presente puede reaccionar con el azufre y el fós- engranajes abiertos y cajas de engranajes que
foro formando ácido sulfúrico y ácido fosfórico, tienden a dejar escapar aceite; también se utili-
que atacan las superficies metálicas. zan en engranajes que operan intermitentemen-
te, por que las grasas tienen la ventaja de mante-
Aceites compuestos ner una película de lubricante en los dientes del
Tienen como característica principal su elevada engranaje, aunque estos no estén girando, lo que
adhesividad. Son una mezcla de aceite mineral y permite proveer lubricación inmediatamente son
sebo animal en proporciones variables. Se utili- iniciados. Las grasas semifluidas sintéticas son
zan en reductores con engranajes de tornillo sin- particularmente adecuadas para lubricar unida-
fin corona en donde la acción de deslizamiento des de engranajes “de por vida”.
es muy elevada. Estos aceites se pueden filtrar y
enfriar sin que se separe el sebo animal del acei- Las grasas para engranajes son blandas, para
te base. La adhesividad también se logra adicio- minimizar a fricción fluida y para limitar la ten-
nando pequeño porcentaje de un aditivo para tal dencia de los engranajes a cortar un canal en la
fin al lubricante, evitando el goteo. Estas son sus- grasa y dejar el diente del engranaje seco.
tancias sintéticas.
Lubricantes sólidos
Aceites sintéticos Son usados cuando las temperaturas de opera-
Se utilizan generalmente en engranajes que pre- ción son muy altas o muy bajas, cuando las fu-
sentan alto grado de deslizamiento, o que traba- gas no pueden ser toleradas y cuando se debe
jan a altas temperaturas por períodos prolonga- operar en un vacío. Estos lubricantes son pelícu-
dos. Los lubricantes sintéticos requieren una ade- las secas untuosas, que se aplican a los dientes
cuada combinación de aditivos y bases sintéti- de los engranajes; los más utilizados son el
cas fluidas para incrementar los beneficios sobre bisulfuro de molibdeno, bisulfuro de tungsteno,
los aceites minerales. Los más usados son grafito, talco y politetrafluoroetileno; son costo-
Polialfaoleinas. sos, tienen vida limitada contra el desgaste, pero
son ideales para aplicaciones especiales como
Grasas la aviación espacial.
Su aplicación en engranajes no es muy amplia
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Engranajes automotrices
Pueden ser clasificados por el sistema SAE.Ver
módulo 1 página19.
850
775
700
625
550
500 140
460
450
400
365
cSt 40° C
315 320
280
240
90
205 220
175
140 150
115 85W
100
85
68 80W
60
46
40 32 75w
20 22
15
10 10
ISO SAE
Gear Gear
LA SELECCION DE LUBRICANTES
PARA ENGRANAJES CERRADOS
Varios factores afectan la selección de un lubri-
cante para un conjunto particular de engranajes
cerrados, los principales son: Características de
los engranajes, velocidad de los engranajes,
efectos de la temperatura y características de
carga.
100
50
25
600
500
Límite de estabilidad térmica
Temperatura °C
400
300
0
Límite más bajo de temperatura
1 10 100 10.000
Duración (horas)
Temperatura límite para el uso de aceites minerales.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Viscosidad Aparente
@ -18°C P 2400 6600 9400 20500 30000
-40°C P 13750 39000 - - -
(ASTM-D1092)
Diferenciales controlados
El inconveniente del diferencial (menos sensible
en los automóviles que en los camiones o tracto-
res), es que cuando una rueda propulsora pierde
adherencia y patina, gira a gran velocidad y la
otra no gira a falta de fuerza. Para resolver este
problema se utiliza el diferencial controlado que
consiste en un dispositivo que hace que las dos
ruedas giren a la misma velocidad y aunque al-
guna no agarre, la otra puede sacar al vehículo
de la situación difícil en la que se encuentra. Este
tipo de diferenciales requiere lubricante con pro-
piedades antideslizante (limited slip).
Diferencial.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
1 41.4 a 50.6 46
2 61.2 a 74.8 68 2 EP
3 90 a 110 100 3 EP
4 135 a 165 150 4 EP
5 198 a 242 222 5 EP
6 288 a 352 320 6 EP
7 Compounded * 414 a 506 460 7 EP
8 Compounded * 612 a 748 680 8 EP
8 A Compounded * 900 a 1100 1000 8 AEP
(*) Aceites compuestos con ácidos grasos entre el 3 y el 10% ó aceites sintéticos con componentes grasos.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
El método que a continuación se presenta, se A continuación se citan dos ejemplos para los
denomina el Método Gráfico y a través de su apli- cuales se requirió conjugar las correcciones cita-
cación podemos determinar y ó verificar la visco- das y que adicionalmente ilustran para el ejem-
sidad requerida por parte de un aceite lubricante plo 2. el criterio a seguir cuando se trate de aproxi-
de engranajes industriales cerrados que son lu- mar una viscosidad que es no coincidente, bien
bricados por salpique. sea por exceso ó por defecto, con alguna de las
curvas paramétricas que sobre el Nomograma
También permite seleccionar la viscosidad del de la figura 2 representan a los diferentes gra-
lubricante requerida por los sistemas de engra- dos ISO.
najes industriales cerrados, que cuentan con sis-
tema de lubricación por circulación, realizando, Ejemplo:
posterior a la determinación de la viscosidad y su Resultados de Lubricación por Lubricación por
consecuente grado ISO, la corrección del mismo, Método Salpique Circulación
seleccionando el grado ISO inferior subsiguiente 1.Vis. Exacta 100 100 68
al obtenido aplicando el método, que como se 2.Vis. Interm. 120 100 100
enuncia en el párrafo inicial, es el método directo
para la selección de la viscosidad de los aceites Resultados de Lubricación por Lubricación por
de sistemas de engranajes industriales cerrados Método Salpique con Circulación con
Engranajes tipo Engranajes tipo
que son lubricados por salpique. Hipoidales y/ó de Hipoidales y/o de
Tornillo Sinfin Tornillo Sinfín
Y se incrementa el grado ISO al superior subsi- Corona Corona
guiente cuando y después de efectuar la correc- 1.Vis. Exacta 100 150 100
2.Vis. Interm. 120 150 150
ción anterior, se trate de lubricar sistemas que
cuentan con engranajes del tipo tornillo sinfín - a. PROCEDIMIENTO
corona y del tipo engranajes hipoidales.
Los pasos para aplicar este método son:
Es también efectuada la corrección del resulta- - Paso Primero: recopilación de los datos siguien
do de viscosidad y grado ISO obtenido, tes:
incrementando al grado ISO superior subsiguien- Potencia (HP)*
te, cuando aún y a pesar de no contar dentro del Velocidad de salida (r.p.m.)
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Relación total de reducción = rpm entrada/ En la escala superior se localiza la relación total
rpm salida. de reducción crítica (ó sea la del par de engrana-
Tipo de Accionamiento bien sea por motor de jes que más reducción ofrezcan dentro del ge-
combustión interna ó motor eléctrico ó Turbina. neral de trenes de engranaje con que la caja cuen-
Tipo de Engranajes. ta) y a partir de ella se proyecta una recta hasta
el punto antes marcado sobre la línea pivote; esta
- Paso Segundo: Uso del gráfico de la figura 1: recta corta la escala de viscosidad media del
En la escala inferior de la figura, localiz la po- aceite en cSt a 55ºC (Temperatura típica de di-
tencia transmitida (HP)*, afectada por la eficien- seño a la cual funciona normalmente un sistema
cia de transmisión (si se conoce), y en la esca- de engranajes industriales cerrados) línea de
la inmediatamente superior se localiza, la velo- temperatura sobre la cual se ubica el corte y se
cidad de salida (rpm); luego por estos dos pun- lee el valor correspondiente de viscosidad.
tos se traza una línea recta que corte a la línea *Casi siempre oscila entre 0.97 a 0.99, pero para el caso más
de pivote. critico si no se conoce se empleará el factor de 1.00.
Figura 1
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
- Paso Tercero: Con el valor de la viscosidad leí- - Paso Cuarto: Se corrige el grado ISO:
do en la figura 1 y con la temperatura media de - Incrementándolo al mayor siguiente superior sí el re-
55ºC, se halla el grado ISO del aceite a emplear ductor está compuesto de engranajes cónicos helicoidales
mediante el Nomograma que representa la cur- ó tornillo sinfín-corona.
vas de viscosidad paramétricas de los diferen-
tes grados ISO mostrados en la Figura. - Reduciéndolo al menor siguiente, sí el reductor está
siendo lubricado por circulación.
VISCOSIDAD
CINEMATICA
CENTISTOKES
LUBRICANTES CON
KVI < 100
60.000
30.000
15.000
10.000
5.000
3.000
1.600
1.000
500
300
200
150
100
85
48
30 ISO
20 1.500
15 1.000
800
10 680
9 460
8 320
7 220
6 GRAFICO ASTM DE 150
5 VISCOSIDAD-TEMPERATURA 100
68
4
ESTANDAR PARA LOS
46
LUBRICANTES INDUSTRIALES 32
2 DERIVADOS DEL PETROLEO 22
15
0
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
A B
Relación total de reducción. Relación total de reducción.
Viscosidad media del aceite en cSt a +55ºC * Viscosidad media del aceite en cSt a +55ºC *
190 170 150 130 110 90 70 50 30 190 170 150 130 110 90 70 50 30
180 160 140 120 100 80 60 40 180 160 140 120 100 80 60 40
Velocidad de salida, r.p.m. 2 4 10 30 50 200 400 1.000 Velocidad de salida, r.p.m. 2 4 10 30 50 200 400 1.000
Potencia transmitida, H.P. 1 3 5 20 40 100 300 500 2.000 Potencia transmitida, H.P. 1 3 5 20 40 100 300 500 2.000
* : Si no se especifica temperatura del aceite, de lo contrario corregir la viscosidad a la temperatura real que por cuerpo radiante a la carcaza y
los ejes del reductor por efecto del calor emitido desde el proceso, transmiten al aceite bien sea aumentandola o disminuyendola en ºC
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
- Paso Tercero
Con el valor de 72 cSt y una temperatura media el punto de corte de estos dos valores; dicho punto se
de 55°C (131°F) se ubica el gráfico de la figura 1 encuentra cerca a la línea ISO 150
VISCOSIDAD
CINEMATICA
CENTISTOKES
LUBRICANTES CON
KVI = 140 a 150
10.000
5.000
3.000
1.600
1.000
500
300
200
150
100
85 ISO
48 800
30 680
20
15 460
320
10 220
9 150
8
100
7
6 68
5 46
GRAFICO ASTM DE VISCOSIDAD-TEMPERATURA ESTANDAR PARA
4
LUBRICANTES INDUSTRIALES SHELL CASSIDAS HF, GL, CR, CHAIN,
2 OMALAS RL 46, 68, 100, 150, 220, 320, 460, 680, 800
0
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
VISCOSIDAD
CINEMATICA
CENTISTOKES
LUBRICANTES CON
KVI = 215 a 250
10.000
5.000
3.000
1.600
1.000
500
300
200
150 ISO
100 800
85 680
48 460
30
320
20
15 220
150
10 100
9
8 68
7 46
6 32
5 GRAFICO ASTM DE VISCOSIDAD-TEMPERATURA ESTANDAR PARA
4 LUBRICANTES INDUSTRIALES SHELL
2 TIVELA S 32, 46, 68, 100, 150, 220, 320, 460, 680, 800
0
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Sección Tres
FALLAS EN ENGRANAJES
1- Falla en los materiales Factores que Infuencian la formación de es-
2- Condiciones de operación puma
3- Desalineamiento • Contaminación.
4- Corrosión • Diseño del equipo.
5- Lubricación deficiente – contaminación • Propiedades químicas del fluido.
Cómo Establecer la Causa de una Falla ? • Inhibidores de espuma.
1 El Pitting es una forma compleja de falla cau 2 Usar componentes de acero con tratamientos
sada por la acción de rodadura y deslizamien térmicos de endurecimiento superficial para re
to durante el engrane de los dientes. ducir las inclusiones.
2 El Pitting ocurre por la deformación y tensión 3 Mejorar el acabado superficial de los dientes
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Plastic yielding/ Deformación por 3 Causado por los productos ácidos generados
sobrecarga en la oxidación del aceite o por su contamina
ción con agua (humedad).
4 Partículas metálicas en el aceite catalizan la
oxidación.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
1 Esta falla es causada por sobrecarga repetida 2 Incrementando el tamaño del diente o el an
sobre un diente. cho de la cara.
2 El diente es similar a una viga voladiza que es 3 Incrementando el diámetro del engranaje.
soportada por uno de sus extremos. La carga 4 Incrementando el radio de la raíz.
actúa hacia la punta del diente y el máximo
esfuerzo ocurre en la raíz. 5 Tecnología de fabricación.
Lubricantes EL TUTOR DE LUBRICACION SHELL
para engranajes Módulo Cuatro
Registro de Pitting (picado) obtenido con una cinta adhesiva Registro de Scuffing (gripado) o desgaste por fricción adhesiva
transparente y un agente de marcación obtenido con una cinta adhesiva transparente y un agente de
marcación
Un aspecto crucial del anterior sistema es que con- controlar el movimiento hacia arriba de la carga, y
vierte una fuerza pequeña en una mucho mayor. una válvula de seguridad de presión para descar-
La fuerza aplicada al pistón pequeño es amplifica- gar la presión y controlar el movimiento hacia aba-
da por el pistón más grande según su relación de jo.
tamaños. En este sistema, entre más rápido se trabaje la
Por ejemplo, una fuerza de 10 Newtons aplicada a bomba, más rápido se levantará la carga una vez
un pistón con un área de 1 cm2, producirá una fuer- se haya acumulado suficiente presión en el siste-
za total de 1000 Newtons sobre un pistón de 100 ma.
cm2. La velocidad de movimiento de la carga depende
del volumen de fluido alimentado al cilindro.
Bomba Válvula de
Presión Carga
Depósito
Válvula
Antiretorno
Sistema hidraúlico práctico
Carga
Bomba
Ya que, según la Ley de Pascal, la presión actúa La multiplicación de fuerza no es una cuestión de
igual y simultáneamente en todas las direcciones, obtener algo por nada. El pistón grande se mueve
el tamaño y la forma del solamente por la acción del líquido desplazado por
el pistón pequeño, lo que hace que la distancia
contenedor no importan. que recorre cada pistón sea inversamente propor-
cional a su superficie. Lo que se gana en fuerza se
Eso significa que una pequeña carga sobre un área
pierde en distancia o velocidad.
pequeña puede soportar una carga mayor sobre
un área mayor. Por ejemplo, una fuerza (F1) de 10
Newtons aplicada a un área (A1) de 1 cm2 crea 1. Moviendo un pequeño pistón de 10 pulgadas desplazará
10 pulgadas cúbicas de líquido
una presión P de: (1 pulg. cuadrada x 10 pulg = 10 pulgadas cúbicas)
10 pulg.
--------
100 cm2, produce una fuerza (F2) de: 10 pulg.
---
F2= PXA2 o 10 bar x 100 cm2 o 1000 Newtons. -
3.La energía transferida aquí es igual a 10 libras 4.La energía transferida aquí también es
x 10 pulgadas o 100pulg. libras 100 pulg. libras (1 pulg x 100 libras = 100pulg.
100 pulg. libras)
Fuerza, F 1
Area, A Fuerza, F 2
Area, A A r ea, A 2
10kg 1000kg
p=F
A
Presi ón
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
FLUIDOS HIDRAULICOS
El componente más importante de cualquier siste-
ma hidráulico es el fluido que contiene.
Los primeros equipos hidráulicos utilizaban agua,
la cual es aún usada como medio en algunos sis-
temas muy grandes como esclusas, donde el lí-
quido puede ser desechado una vez usado. Flui-
dos a base de agua son también usados para ope-
rar equipos hidráulicos en lugares como fundicio-
nes y minas de carbón donde existe riesgo de in-
cendio.
Sin embargo, la mayoría de los fluidos hidráulicos
usados hoy en día están basados en aceites mi-
nerales. Los aceites minerales satisfacen el re-
quisito primario de un fluido hidráulico; La habili-
dad de transmitir presión bajo un rango amplio de
temperatura. Además, tienen la gran ventaja que
pueden lubricar las partes móviles del circuito hi-
dráulico y protegerlas contra la corrosión. Sin em-
bargo, los aceites minerales puros no pueden lle-
var a cabo adecuadamente todas las funciones
requeridas en un fluido hidráulico. Por lo tanto, la
mayoría de éstos contienen aditivos apropiados
para reforzar sus propiedades.
Las propiedades requeridas en fluidos hidráulicos
y la naturaleza de los aditivos que contienen, se
discuten con más detalle en la segunda sección
de éste módulo.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
De pistón
Reciprocantes
Hidróstaticas o De diafragma
desplazamiento De engranes
positivo
Rotativas De alabes
Bomba
De tornillo
Centrífugas De chorro
(eyector reforzador)
Cinéticas De hélice
Transportadoras de gas
Especiales
Ariete hidráulico
Electromagnéticas
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Difusor
Entrada
Impulsor
Succión
1. El fluido es succionado del depósito
Tipo centrífuga (impulsor)
Bomba de Engranajes
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
2. El fluído es
atrapado en
los espacios
de los
dientes y la
cubierta y es
transportado
dentro de la
bomba
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Paleta
Salida
Entrada
Rotor
Los orificios de presión
Eje impulsor opuestos cancelan las
cargas laterales en el eje
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Pistón
3. Cuando el
pistón se
mueve hacia
1. Mientras el
arriba en el 2. El pistón al bajar
eje rota hacia succiona el fluido
cilindro en el
un lado en el
fluido es
anillo los
forzado hacia
pistones son
afuera de la
forzados hacia
bomba
adentro de sus
cilindros
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
ACTUADORES HIDRAULICOS
El actuador hidráulico es el componente del siste- Símbolo
ma donde se produce el trabajo mecánico por la Carga Carga
acción del fluido hidráulico.
Los actuadores se clasifican según el tipo de tra- de la al
bomba tanque
bajo que realizan en: Actuadores lineales, tam-
bién llamados cilindros hidráulicos, que producen
el movimiento en línea recta y actuadores
rotatorios o motores hidráulicos, que realizan
el trabajo en forma rotatoria.
Avance Regreso
La velocidad de desplazamiento del actuador de- Cilindro tipo buzo
pende de su tamaño y del caudal que se le envía.
requieren carreras largas como elevadores y gatos
Los Cilindros hidráulicos se clasifican como: para automóviles.
a. De simple o de doble efecto.
b. Diferenciales y no diferenciales. Cilindro con resorte de retorno
Las variaciones incluyen pistón liso y pistón con El pistón es movido contra el resorte. Cuando la
vástago, siendo este sólido o telescopico. presión es liberada el resorte regresa el pistón a
su posición original.
A continuación examinaremos los tipos de
actuadores más comunes.
De la
bomba
Carga Salida al
tanque
Salida
De la al
bomba tanque
Avance Regreso
de la bomba Retorno al tanque
Cilindro tipo telescópio
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Cilindro sincronizado
También llamado de doble vástago, son cilindros
de doble efecto pero no diferenciales ya que tienen
áreas iguales a ambos lados del pistón, estos ci-
lindros suministran velocidades y fuerzas iguales
en ambas direcciones. Se utilizan donde es venta-
joso acoplar una carga a cada uno de los extre-
mos del vástago o cuando se requiere que la velo-
cidad en los dos sentidos del movimiento sea igual.
Cilindro sincronizado
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
MOTORES HIDRAULICOS
1. El aceite a la presión
requerida en la entrada causa
A la salida un empuje en los pistones
Entrada Salida
Flujo libre
Válvulas de 2 y 4 vías
Su función básica es dirigir el caudal de
entrada a cualquiera de los dos orificios Tanque
de salida. Según la figura el caudal del orificio
orificio P (bomba) puede ser dirigido a “P”
cualquiera de los dos orificios de salida Cilindro orificio
A y B. Bomba ‘‘A”
orificio ‘‘P”
En la válvula de 4 vías el orificio alterno
está comunicado a tanque permitiendo
el retorno del caudal al depósito. Mien- Cilindro orificio
tras que en la de 2 vías este orificio está ‘‘B”
bloqueado y el orificio a tanque sirve so-
lamente como drenaje de las fugas inter-
nas de la válvula. La mayoría de estas Símbolos
Válvulas de dos vías gráficos
válvulas son del tipo de corredera desli-
AB
zante, aunque existen válvulas rotativas A
que se usan principalmente para pilotajes. P P B
Se fabrican en modelos de dos o tres
posiciones.
Dos rutas PT
de flujo
La de tres posiciones tiene una posición
central o neutra. Los métodos de Válvulas de cuatro vías
AA B
accionamiento incluyen palancas manua- A
les, levas, selenoides, conexiones me- P P
cánicas, muelles, presión piloto y otros
sistemas. B
B P T
Cuatro
rutas de
flujo
Al tanque
La palanca de control u otro acoplamiento mecáni-
Carga
co se conecta a la corredera de la válvula. El cuer- 3. El cuerpo de la
válvula se mueve
po de la válvula está unido a la carga y se mueven con la carga y
conjuntamente. Cuando se actúa la corredera, el “alcanza” al
2. El flujo es dirigido al carrete. El flujo al
fluido se dirige al cilindro o pistón para mover la Cuerpo cilindro entonces
vástago del cilindro para
regresarlo se detiene
carga en la misma dirección en que la corredera
es actuada. El cuerpo de la válvula “sigue“ así a la Servo mecánico
corredera. El fluido continúa pasando hasta que el
cuerpo se centra con la corredera. El resultado es
que la carga siempre se mueve a una distancia
proporcional al movimiento de la corredera.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Servoválvulas electrohidráulicas
Funcionan esencialmente, enviando una señal eléc- Esta señal, una vez aplicada a la servoválvula a
trica a un motor par o a un dispositivo similar, que través de un amplificador, ordena a la carga a que
directa o indirectamente posiciona la corredera de se desplace hasta una posición determinada o
la válvula. que adquiera una velocidad determinada.
posición
Mecánica o
controlada
hidráulica
El aparato
realimentador le
Eléctrica indica a la
válvula servo si
ya alcanzó la
velocidad o
posición
deseadas
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
De la
Válvulas de control de caudal válvula
Retorno
direccional
Se utilizan para regular la velocidad. La velocidad
de un actuador depende de la cantidad de aceite
que se le envía por unidad de tiempo. Es posible Flujo
controlado
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Flujo
controlado Retorno
De la válvula
direccional
De la
válvula Retorno
direccional
Válvula de
control de flujo
Flujo controlado
Depósito
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Tamaño de las mallas y filtración nominal: Los filtros, que pueden fabricarse con muchos
Una malla filtrante o un colador tienen un valor no- materiales diferentes de la malla metálica, se ca-
minal que caracteriza su finura, definida por un nú- racterizan por su valor en micras. Una micra es
mero de mallas o su equivalente más próximo una millonésima de metro. Como comparación, un
ASTM. Cuanto más elevado es el número de malla grano de sal tiene un tamaño de aproximadamen-
o ASTM, más fina es la malla. te 70 micras. La partícula más pequeña que puede
distinguir la vista humana es de unas 40 micras.
Tamaño de relativo de las partículas en micrones Filtración nominal y absoluta:
Amplificado 500 veces
Cuando se especifica un filtro de cierto número de
micras se refiere generalmente al valor nominal del
2 Micrones
194 Micrones - 100 Malla 8 Micrones
filtro. Un filtro cuyo valor nominal es de 10 micras,
74 Micrones
por ejemplo, capturará la mayoría de las partículas
44
Micrones
que tengan 10 micras o más. Sin embargo, su fil-
325 Malla
tración absoluta será algo mayor, probablemente
200 Malla de unas 25 micras.
5 Micrones 25 Micrones
La filtración absoluta es el tamaño de la mayor
Tamaño Relativo
abertura o poro del filtro. El valor absoluto es un
Límite inferior de visibilidad (con la vista) 40 Micrones factor importante solamente cuando es necesario
Glóbulos de sangre blancos
Glóbulos rojos de sangre
25 Micrones
8 Micrones
que ninguna partícula mayor a un tamaño determi-
Bacterias (COCCI) 2 Micrones nado circule por el sistema.
Equivalentes lineales
Filtros de presión:
1 Pulgada 25.4 Milímetros 25.400 Micrones
1 Milímetro .0394 Pulgadas 1.000 Micrones Existen filtros diseñados para ser instalados en la
1
1
Micrón
Micrón
25.400 de una pulgada
3.94 x 10 -5
.01 Milímetros
.000039 Pulgadas
línea de presión que pueden captar partículas mu-
cho más pequeñas que los filtros de aspiración.
Tamaño de la malla
Un filtro de este tipo puede ser instalado en los
Mallas por
pulgada lineal
U.S.
Malla No.
Abertura en
Pulgadas
Abertura en
Micrones sistemas cuyos elementos tales como válvulas,
52.36 50 .0117 297 sean menos tolerantes a la suciedad que las bom-
72.45 70 .0083 210
101.01 100 .0059 149 bas. De esta forma el filtro extrae la contamina-
142.86
200.00
140
200
.0041
.0029
105
74
ción fina del fluido a medida que sale de la bomba.
270.26 270 .0021 53
323.00 325 .0017 44
.00039 10 Naturalmente, estos filtros deben poder resistir la
.000019 .5
presión de trabajo del sistema.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Enfriamiento
El fluido utilizado debe poder disipar el calor gene-
rado en el sistema hidráulico.
Protección
El sistema debe protegerse contra la corrosión.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
PROPIEDADES REQUERIDAS POR LOS pequeños cambios de presión pero tiende a au-
FLUIDOS HIDRAULICOS mentar con grandes cambios de presión y tempe-
ratura. Esto refleja el hecho que un fluido sea más
Para cumplir sus funciones apropiadamente, un flui- difícil de comprimir a medida que la presión y la
do hidráulico debe tener las siguientes caracterís- temperatura aumentan.
ticas:
temperatura. Esto refleja el hecho que un fluido
sea mas difícil de comprimir a medida que la pre-
Compresibilidad sión y la temperatura aumentan.
La compresibilidad de un fluido es la medida de Un buen fluido hidráulico presenta un alto
reducción de su volumen cuando se aplica presión módulo de compresibilidad.
sobre éste. Un fluido hidráulico debe tener una com-
presibilidad baja de tal manera que haga presión,
y por tanto la fuerza, sea transmitida instantánea
y eficientemente. En un sistema compresible o 00°° C
C
Viscosidad 240
La propiedad más importante de un fluido hidráuli- 220
co, en cuanto a la lubricación del sistema, es su
200
viscosidad. El aceite debe ser suficientemente vis-
Viscosidad Dinámica cP
180
coso para lubricar las partes del sistema
eficientemente. En particular la bomba. También 160 40 °C
debe ser suficientemente espeso para mantener 140
un sello efectivo y disminuir escapes en las bom- 120
bas, las válvulas y los motores. 100
Propiedades antidesgaste
La mayor parte de los aceites hidráulicos contie-
nen en su formulación aditivos antidesgaste para
mejorar su capacidad de carga. Esto tiene su ma-
yor utilidad en la reducción del desgaste en bom-
bas de aspas donde las puntas de las aspas se
deslizan contra la cubierta a altas velocidades y
bajo cargas pesadas, creando altas temperaturas.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Filtrabilidad Segundo
Una causa principal del fracaso del sistema hidráu- El desgaste normal de los componentes produce
lico es la contaminación del fluido hidráulico. En- contaminación por partículas durante y después
tonces se incorporan filtros al circuito del sistema de su operación. Es importante notar que si la lim-
para sacar los contaminantes sólidos. Es impor- pieza inicial es pobre, el desgaste se acelerará y
tante que el fluido pueda pasar fácilmente por es- más partículas contaminantes se acumularan rá-
tos filtros sin bloquearlos. pidamente.
Tercero
Limpieza Cantidades considerables de contaminación pue-
den ser introducidas al sistema mientras se llena.
La fiabilidad y vida útil de los componentes de cir- Aunque el nuevo aceite está relativamente limpio,
cuitos hidráulicos están muy influidas por la lim- generalmente la única forma práctica para asegu-
pieza del fluido hidráulico. Esto se aplica sobre rar la limpieza en sistemas sensibles es la de pa-
todo a sistemas que operan a presiones muy altas sar el nuevo aceite a través de un filtro apropiado
y en los que se incorporan componentes con una antes de que este entre al depósito. De esta ma-
tolerancia muy estrecha. nera, el filtro mantiene o mejora la limpieza del
aceite.
Primero
Ensamblar un sistema hidráulico produce inevita-
blemente una gran cantidad de desechos, tal como
pedazos de metal, fibras, textiles, hojuelas de pin-
tura y hojuelas de los tubos, para evitar la inyec-
ción de tales desechos al sistema, este debe ser
cuidadosamente examinado y limpiado con un cho-
rro de fluido filtrado antes de operarlo por primera
vez.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
La mayoría de los sistemas hidráulicos industria- La maquinaria hidráulica que opera en estos am-
les que operan a temperaturas normales tienen bientes debería, en lo posible, utilizar fluidos hi-
bombas que requieren aceites con un grado de vis- dráulicos como Shell Naturelle HF. Este fluido
cosidad entre 5 y 100 ISO, aunque los grados más está basado en aceites vegetales naturales con
comúnmente usados están entre 32 y 46. Las buenas propiedades de
bombas de pistón generalmente requieren un aceite
lubricación y que contienen aditivos para aumen-
más viscoso que las bombas rotatorias, y las bom-
tar su estabilidad ante la oxidación y mejorar sus
bas de engranaje requieren un aceite aun mas es-
propiedades antidesgaste y anticorrosivas. Como
peso, particularmente a altas temperaturas.
el aceite esta basado en productos vegetales, pue-
de ser degradado extensivamente por los microor-
Ambiente ganismos del suelo y del agua para formar produc-
tos finales no dañinos. Se debe procurar evitar el
La maquinaria hidráulica que debe operar en un derrame del líquido al drenar y llenar el sistema
amplio rango de temperatura requiere aceites en hidráulico, pero si algún derrame ocurre, el impac-
un alto índice de viscosidad. Además, si la to ambiental será menor.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
ISO 22 ISO 32
3.0 ISO 10
Viscosidad Dinámica cSt.
ISO 5
20
50
La mayoría de las juntas se pueden dejar tal como requieren un cuidado especial cuando se les utili-
están aunque, sin embargo, las juntas móviles de za. Algunas bombas de paletas están construidas
butil deben cambiarse. Al sustituir a los fluidos sin- con cuerpos especiales con objeto de mejorar las
téticos, las juntas deben cambiarse pasando a las condiciones de entrada necesarias para impedir la
adecuadas para los aceites minerales. cavitación, cuando se usa un fluido sintético.
El índice de viscosidad (IV) de los fluidos sintéti-
Fluidos sintéticos cos es generalmente alto, estando comprendido
Los fluidos sintéticos ininflamables son productos entre 130 y 150.
químicos sintetizados en él laboratorio, que son Los fluidos sintéticos son probablemente los flui-
por sí mismos menos inflamables que los aceites dos hidráulicos más caros que se usan en la ac-
de petróleo. tualidad.
Algunos productos típicos de esta clase son: Compatibilidad con las juntas
- Esterofosfatos Los fluidos sintéticos no son compatibles con las
juntas corrientes de nitrilo (buna) y neopreno, por
- Hidrocarburos clorados consiguiente, al sustituir el aceite mineral, agua-
glicol o emulsión
- Fluidos sintéticos que son mezclas de 1 y 2
y pueden contener también otros materiales. agua-aceite, por un fluido sintético hay que des-
montar todos los componentes para cambiar las
Características juntas.
Como los productos sintéticos no contienen agua
u otros materiales volátiles, funcionan bien a altas
temperaturas sin pérdida de ningún elemento esen-
cial. También son adecuados para sistemas de alta
presión.
Los fluidos sintéticos resistentes al fuego no fun-
cionan bien en sistemas a baja temperatura. Pue-
de ser necesario precalentar en ambientes fríos.
Además, estos fluidos son los de mayor peso es-
pecifico y las condiciones de entrada a la bomba
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Especificaciones mundiales
- Denison HF 0, HF 1, HF 2, HF 3.
- Vickers I-286-S, M-2950
- Cincinati Milacron P-68, P-69, P-70
- Racine, Variable Volume Vane Pump.
- DIN 51524, Part 2.
- Mannesman 102030 (Rexroth).
- Thyssen TH-N-256132.
- German Steel Industry SEB 181.222
- VDMA 24318.
- HLP-D
- Commercial Hydraulics.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Especificaciones mundiales
ESPECIFICACIONES DENISON GUIA HF-0
Fluidos basados en aceites minerales aptos para desempeñarse en bombas de paletas y pistón a las
condiciones promedio del catálogo.
Intermitente Continuo
Máximo Máximo
BOMBA DE PALETAS
Temperatura 1000C Máx. Temperatura 600C Máx.
Intermitente Continuo
Especificación para emulsiones de agua en aceite, para uso en bombas de paletas y de pistón en
condiciones de operación por debajo de las promedio.
Intermitente Continuo
ESPECIFICACIONES DENISON
Test de Oxidación
Test 1.000 Horas por (ASTM D-943) ✔ ✔ ✔
Herrumbre
ASTM D-665A ✔ ✔ ✔
ASTM D-6565B ✔ ✔ ✔
Estabilidad Hidrolítica
ASTM D-2619 ✔ -
✔
Estabilidad Térmica
- -
Cinccinati Milacron Test ✔
Filtrabilidad
✔ -
Denison TP 02100 ✔
Test de Espuma
ASTM D-892 ✔ ✔ ✔
Cinccinati Milacron P - 68 P - 69 P - 70
Pruebas de Bomba
50 Máx. 50 Máx. 50 Máx.
ASTM D 28882 MG.
Herrumbre
ASTM D 665A Pase Pase Pase
Estabilidad Térmica
( Prueba Cinccinati Milacron) - - -
Viscosidad cSt a 32 68 46
RESULTADOS OBTENIDOS EN BRASIL Y USA 1.997 Vs FORMULA REVITALIZADA SHELL TELLUS 46 (PRUEBAS SOUTHAFRICA)
PRODUCTO
ESTAB. TERM CINCINNATI-168Hrs/135°C UNIDAD ESPECIFICACION REVIT. TELLUS 46 TELLUS 46 A 46 B 46 C 46
CAMBIO APARIENCIA COBRE Rating Máximo 5 2 2 2 2 2
CAMBIO APARIENCIA ACERO Rating Máximo 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
PERDIDA DE PESO COBRE mg Máximos 10 1 1,5 0 1 0
DEPOSITOS REMOVIDOS DEL ACERO Cantidad Máxima 3,5 0 0 0 1 0,5
PESO EN LODOS FORMADOS mg/100ml. Máximo 25 0 1 0 8 0
ANTIDESGASTE Vickers V104 /35VQ25 UNIDAD ESPECIFICACION REVIT. TELLUS 46 TELLUS 46 A 46 B 46 C 46
PERD.PESO ARO/ PALETAS-hot rig mg totales máximos 100 40 45 56 45 63
PERD. PESO ARO/PISTA mg Máximos 75 19 26 37 42 47
PERDI. PESO PALETAS mg Máximos 15 6 6 8 11 14
STICK SLIP Ratio Máximo 1,0 0,4 0,4 0,9 1,2 1,2
FILTRABILIDAD TMS341&347-300 ml-Mebr 1.2 Micron UNIDAD ESPECIFICACION REVIT. TELLUS 46 TELLUS 46 A 46 B 46 C 46
ACEITE SECO Minutos Mínimos posibles 8 8 8,5 9 9,5
ACEITE Y AGUA AL 0.1% Minutos Mínimos posibles 7 9 18 27 33
ACEITE Y AGUA 0.1% +Ca 30 ppm Minutos Mínimos posibles 8,5 10 12 15 9
PRUEBAS UNIDAD ESPECIFICACION REVIT. TELLUS 46 TELLUS 46 A 46 B 46 C 46
RESIST. OXIDACION, Hrs "TOST"-ASTM 943 ASTM D 943 1000 4000 2000 1550 1670 1450
PRUEBAS DE CAPACIDAD DE CARGA Y SUPERFICIE UNIDAD ESPECIFICACION REVIT. TELLUS 46 TELLUS 46 A 46 B 46 C 46
CAP.CARGA FZG-DIN 51524-HLP- IP 943 IP 334 10 12 10 10 10 8
LIBERACION DE AIRE IP 313-Minutos Minutos Mínimos posibles 10 10 12,2 12 12,8
DEMULSIBILIDAD ASTM D 1401-Desv40/40-0a20 Minuts Desv.40/40-0a20Minutos Minimos Posibles 20 20 22 20 20
ESPUMACION IP146(ASTM D892)-Secuencia I 25°C Secuencia I 25oC 150. ....... /0 máx 20 20 150 180 120
DESGASTE DE BOMBAS
DENINNSON, PALETAS T6C T6C PASA PASA PASA
DENINNSON , PISTON P46 P46 PASA PASA PASA
REXROTH REXROTH PASA PASA PASA
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
mg 25 ESPECIFICACION
TELLUS REVITALIZADO 46
A 46
20 B 46
C 46
TELLUS 46
15
10
0
Rating Máximo mg Máximos Cantidad Máxima mg/100 ml. Máximo
CAMBIO APARIENCIA PERDIDA DE PESO DEPOSITOS PESO EN LODOS
ACERO COBRE REMOVIDOS DEL FORMADOS
ACERO
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
80 ESPECIFICACION
TELLUS 46 REVITALIZADO
70 A 46
GRADO DE DESEMPEÑO
60 B 46
C 46
50 TELLUS 46
40
30
20
10
0
mg Máximos mg Máximos Relación máximo
PERDI. PESO ARO/PISTA PERDI. PESO PALETAS STICK SLIP
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
35
GRADO DE DESEMPEÑO
TELLUS 46 REVITALIZADO
30
A 46
25 B 46
C 46
20 TELLUS 46
15
10
0
Mínimos posibles Mínimos posibles Mínimos posibles
Minutos Minutos Minutos
LUBRICANTE SECO LUBRICANTE Y AGUA AL 0.1% LUBRICANTE Y AGUA 0.1% +
Ca 30 ppm
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Horas ESPECIFICACION
4.000 TELLUS 46 REVITALIZADO
A 46
3.500 B 46
D 943
3.000 C 46
TELLUS 46
2.500
Horas ASTM
2.000
1.500
1.000
500
0
RESIST. OXIDACION, Hrs. "TOST"-ASTM 943
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
TELLUS 46 REVITALIZADO
140
A 46
(Prop. Superficie )
120
B 46
100
C 46
80
TELLUS 46
60
40
20
0
IP 334 Minutos Desv. 40/40-0 a 20 Minutos SecuenciaI 25° C
CAP. CARGA FZG LIBERACION DE DEMULSIBILIDAD ESPUMACION
DIN 51524 HLP AIRE IP 313 ASTM D 1401 IP146 ASTM D892
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Resistencia a la oxidación
Prueba Turbine Oil Stability Test (TOST).
A 300 milímetros de aceite se adicionan 50 mililitros
de agua, se colocan carretes de cobre y acero
como catalizadores y se sopla oxígeno constante-
mente para estimular la oxidación.
La acidez de la solución es monitoreada continua-
mente. El tiempo requerido por el aceite para al-
canzar el número de neutralización de 2 mgs. KOH/
9 es el tiempo de vida TOST. Además la muestra
es examinada a las 1.000 horas para evidenciar
los depósitos formados o los cambios en la apa-
riencia de el aceite, agua, cobre y acero.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
emulsiones son:
- Una tensión interfacial suficientemente baja.
- Viscosidad muy elevada del aceite.
- Pequeña diferencia de densidad entre
ambos líquidos.
- Presencia de sulfonatos por oxidación del
aceite.
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
- La abrasión de la precisión forma las superficies • Es más probable que ocurra en la succión de la
de bombas hidráulicas, actuators y válvulas del bomba.
mando, ensanchando trabajando despachos de
aduanas a un grado que puede afectar la exactitud • La posibilidad de cavitación se incrementa
de mando,; cuando el fluido contiene aire atrapado.
Entradas de aire
ejemplos de averías causadas por cavitación Controlar las juntas de aspiración; para ello poner
aceite en el exterior de las juntas y observar los
puntos donde esta aplicación de aceite hace dis-
minuir o desaparecer el ruido.
Instalación incorrecta
Una pesada y efectiva carga sobre el eje de man-
do de una bomba de engranajes que ha causado
excesivo desgaste sobre el plato de presión en la
parte trasera del engranaje de mando.
Mala calidad del fluido hidráulico Una válvula de alivio bloqueada provocó presión ha-
ciendo que el árbol de la bomba se rompierá
Juntas de calidad mala o defectuosa
Fuentes de contaminación
Manufactura
Desgaste Normal
Ruido Excesivo
A B C
Calor Excesivo
A B C D
Flujo Incorrecto
A B C
No hay flujo Poco flujo Flujo excesivo
1.La bomba no recibe el fluido 1.Ajuste del control de flujo 1. Ajuste del control de flujo
demasiado cerrado demasiado abierto
2.Motor eléctrico que mueve
la bomba no trabaja
2.Válvula alivio o descarga 2.Control de desplazamiento
3.Acople entre el motor y la con ajuste demasiado abierto está inoperante (en bombas
bomba roto de desplazamiento variable)
3.Fuga externa en el sistema
4.Motor eléctrico que
mueve la bomba con rotación 4.El control de
5.Control direccional ajustado desplazamiento está
en posición incorrecta inoperante (en bombas de
desplazamiento variable)
6.Todo el flujo pasa a través
de la válvula de alivio 5.Bomba, válvula, motor,
cilindro, u otro componente
7.Bomba Dañada desgastado
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Presión Incorrecta
A B C D
Operación Defectuosa
A D
B C
No hay Movimiento Movimiento Velocidad o
movimiento lento movimiento
excesivo
1.Poco flujo 1.Presión
1.No hay flujo o
presión 1. Flujo excesivo
2. Viscosidad del líqui- 2.Aire en el fluido
2.Control de límite do demasiado alta
o posición (mecánico, 3.Control de presión 3.No hay lubricación
eléctrico o hidráulico insuficiente para en los mecanismos
inoperante o válvulas de movimiento
desajustado
4. No hay lubricación
4. Motor o cilindro
3.Restricción en los pasos de la má-
quina o en los meca- dañado o desgastado
mecánica
nismos de movimiento
4.Cilindro o motor
dañado o desgas- 5. Motor o cilindro
Del acelerador
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
V iscosidad, cSt
6.8 6.8
100 0c
V iscosidad,Brookfield
50000 20000 50000 20000
100 0c
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
Las partículas presentes en un sistema son usual- Los niveles de contaminación son medidos usan-
mente invisibles pero pueden causar su falla pre- do el código de limpieza universal ISO, el cual des-
matura. Los sistemas hidráulicos, en particular, cribimos en la página siguiente.
imponen exigentes condiciones de limpieza para
conservar y prolongar la vida útil de componentes
tan sensibles como las servo-válvulas, motores/
bombas de paletas y pistones, y válvulas de con-
trol direccional y de presión.
TAMAÑO CLA SE ( basa da en limit e máximo d e cont amina ción ,p artículas /100 mili litros
representa la cantidad de partículas por mililitro de SOBRE 100 0 0 1 1 2 4 8 16 32 64 128 256 512 1024
2,5 5 9 18/12 - -
1,3 2,5 8 18/13 - -
18/15 9 6
19/13 - -
Ejemplo: Si un fluido hidráulico tiene un código 19/16 10 -
ISO 18/13 indica que hay entre 1300 y 2500 partí- 20/13 - -
culas de tamaño mayor a 5 micrones y entre 40 y 20/17 11 -
80 partículas de más de 15 micrones, por mililitro. 21/14 - -
21/18 12 -
22/15 - -
23/17 - -
Lubricantes EL TUTOR DE ACEITES SHELL
para Sistemas Hidráulicos Módulo Cinco
CODIGOS DE LIMPIEZA COMPONENTE Presión <140 bar Presión <210 bar Presión >210 bar
RECOMENDADOS POR BOMBAS
Los siguientes aspectos deben ser considerados La seguridad personal de los trabajadores po-
para lograr un nivel objetivo de contaminación: dría correr riesgo a causa de un mal funciona-
miento del sistema.
1. Usando los códigos de contaminación recomen-
dados por Vickers, determine el código más bajo Para el sistema arriba mencionado pero ope-
requerido por cualquier componente del sistema. rando con temperaturas máximas de 75 oC y
Todos los componentes que emplean fluido de un donde una falla podría ocasionar heridas al
tanque común deben considerarse parte de un personal, el código a adoptar sería 15/13/11.
mismo sistema, aún si las operaciones son inde-
pendientes o secuenciales. La presión de opera-
ción del sistema es la máxima presión alcanzada
por la máquina durante un ciclo completo de ope-
ración.
2. Para cualquier sistema donde el fluido no sea
100% mineral, establezca un nivel por debajo de
contaminación para cada tamaño de partícula. Ej.
: Si para un aceite mineral el menor código de
limpieza requerido para un sistema era 17/15/13 y
el sistema trabaja ahora con un fluido agua-glycol,
el nuevo código de contaminación requerido es 16/
14/12.
METODO DE EXTENSION
DE LA VIDA
Con base en el código ISO de limpieza recomen-
dado para un fluido o sistema de lubricación y la Factor de extensión de vida para rodamientos
Life extension factor (LEF)
selección adecuada de los sistemas de filtración
2 3 4 5 6 7 8 9 10
instalados en un equipo determinado, es posible