Está en la página 1de 15

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Idea de Negocio

“Vegan Style”

NOMBRE: DAYALY ANDRADE


ALEXANDRA CISTERNA
CARRERA: ING. ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: PABLO IRIARTE
FECHA: 31-10-2018
ADMINISTRACIÓN
Y NEGOCIOS

1 Índice

Contenido
Idea de Negocio .......................................................................................................................................... 1
“Vegan Style” ................................................................................................................................................. 1
1 Índice ....................................................................................................................................................... 2
2 Introducción ............................................................................................................................................ 3
3 Desarrollo de Idea ................................................................................................................................... 4
4 Investigación de datos estadísticos sobre veganos................................................................................. 5
5 Propuesta de idea de negocio: ................................................................................................................ 9
5.1 Identificación del problema: ........................................................................................................... 9
5.2 Solución: .......................................................................................................................................... 9
5.3 Otras soluciones basadas en la salud y el cuidado del medio ambiente: ....................................... 9
5.4 Habilidades y capacidades del equipo: Plan de Marketing ........................................................... 10
6 Sustentabilidad de la idea de negocio................................................................................................... 11
7 Anexo..................................................................................................................................................... 12
8 Conclusión ............................................................................................................................................. 14
9 Bibliografía............................................................................................................................................. 15
2 Introducción
En el último tiempo la población chilena ha encontrado una nueva preocupación: su
alimentación. Cada vez estamos más conscientes de lo importante que es mantener una
vida saludable basada en la práctica de ejercicio y una dieta equilibrada, ya no solo para
estar en forma sino para evitar posibles enfermedades. Además de cuidar el medio
ambiente y a los animales.

Hoy, quienes viven el veganismo, actitud de vida que rechaza la explotación de los
animales, pueden encontrar en los menús de diferentes locales y restaurantes de la
capital, alternativas veganas que se han ampliado y diversificado para cubrir las
necesidades de este importante grupo de individuos que crece día a día.

Por esto, el informe que se presenta a continuación trata sobre la sustentabilidad de


establecer “Vegan Style”, un restaurante vegano, en la ciudad de Copiapó, debido a que
en esta ciudad del país no hay lugares que sean exclusivos para los habitantes que siguen
una dieta vegana, a pesar de que hay restaurantes vegetarianos que ofrecen alternativas
para estos.

También se dará a conocer datos estadísticos sobre esta temática, los pro y contras de
implementar un restaurante de esta índole y las mejoras para que sea rentable en el
tiempo.
3 Desarrollo de Idea
La idea original para este proyecto parte queriendo satisfacer la necesidad alimenticia de
las personas que llevan un estilo de vida Vegano en Copiapó, por esto las primeras ideas
fueron:

Restaurante Vegano

Comida al paso Food Truck


(carrito de comida)

Heladería Vegana Pastelería Vegana

Luego de analizar en conjunto con el grupo cada idea planteada, finalmente, la idea
elegida fue el restaurante vegano, ya que es un proyecto, aunque bastante arriesgado, es
muy completo, porque tiene un poco de cada idea, tendrá pastelería, heladería,
almuerzos, cenas, desayunos, etc.
4 Investigación de datos estadísticos sobre veganos.

El Primer Censo Vegetariano arrojó que en cuanto a rango etáreo, un 9% es menor de 18


años; un 78% tiene entre 19 y 30 años; un 11% entre 30 y 50, y sólo un 2% supera los 50.
Al desglosar estos datos por sexo, se obtuvo que un 30,6% son hombres y un 69,4%
mujeres. Ellas superan a los hombres en el rango de los 19 a los 30, con un 79% versus
un 76%; pero ellos las rebasan en el rango que va entre los 30 y los 50 años, donde los
hombres obtienen un 13% y las mujeres un 10%. La encuesta también midió al
subconjunto de los veganos, quienes son vegetarianos estrictos (no consumen
ningún tipo de ingrediente de origen animal, como huevos o lácteos) y además se
preocupan desde que su ropa hasta los artículos de belleza no haya sido testeados
en animales. En Chile, un 19% de los vegetarianos se define como vegano. Dentro
de ese grupo, un 60% es mujer y un 40% es hombre.

Por otra parte, sí bien el número de restaurantes o locales de comida vegetariana y vegana
ha crecido en el país un 120%, la mayoría de estos están ubicados en la Región
Metropolitana y la Región de Valparaíso, por lo que, en regiones más pequeñas como la
Región de Atacama, no hay muchas opciones para la población que tiene estos hábitos
alimenticios, por lo que es aún más difícil que los habitantes de Copiapó que siguen esta
tendencia encuentren algún restaurante para comer.
A continuación, se presentan los resultados de un estudio realizado por la Facultad de
Medicina de la Universidad del Desarrollo sobre las personas vegetarianas y veganas:

Al llevar estos datos estadísticos a regiones, se hace aún más pequeñas las alternativas
para la alimentación de personas veganas, por lo cual nace la idea de establecer un
restaurante dirigido 100% al público vegano, ya que actualmente en Copiapó hay
restaurantes vegetarianos, que a pesar de que cuentan con un menú para veganos, su
enfoque va principalmente dirigido a las personas que siguen estilo de vida vegetariano.

Es por esto, que los principales competidores para “Vegan Style” (nombre del restaurante
que se desea implementar) en Copiapó son:
“Comedor Yogui”, ubicado en calle Domingo Alvarado #1209, entre Av. Copayapu y San
Román, en Copiapó.

Y, por último, “Govinda’s”, ubicado en calle Colipí #262, muy cerca de la plaza de armas
de Copiapó, a quien se le considera el principal competidor de “Vegan Style”.
En relación a estos competidores, otros datos que nos pueden sustentar esta idea de
negocio sobre instaurar un local de comida 100% vegano, es que “Vegan Style”,
funcionaría de lunes a sábado desde las 10:00 a las 22:00 hrs y los domingos de las 11:00
a las 19:00 hrs, mientras que los restaurantes mencionados anteriormente solo abren de
lunes a viernes en horarios más cortos. Además, Vegan Style contará con un espacio para
los más pequeños en el cual podrán disfrutar de ricos y saludables snacks, mientras sus
padres disfrutan su almuerzo, once o cena.

En cuanto a precios, Comedor Yogui ofrece un menú por 3500 pesos y Govinda’s por
4000 pesos, sí bien nuestros precios serían similares en cuanto al menú, también se
ofrecerá la alternativa de una pastelería vegana, para que la familia disfrute de una rica
once en las tardes, para no enfocarnos solamente en la típica hora de almuerzo. También
el local contará con sistema de Transbank, lo que le otorga una ventaja por encima de sus
competidores, quienes solo tienen pago en efectivo.
5 Propuesta de idea de negocio:
5.1 Identificación del problema:
 Alimentación:
La población vegana en Copiapó va en aumento, quienes cuando desean salir de sus
casas a almorzar o cenar a fuera, no tienen un lugar donde se preparen platos de acuerdo
a su dieta o estilo de vida, si bien hay 2 restaurantes vegetarianos que tienen menús
veganos, estos abren solamente de lunes a viernes en horarios muy reducidos, por lo cual
no existe un espacio real donde están personas con este estilo de vida pueden compartir,
además no cuentan con un sistema de Transbank por lo que el pago puede ser solamente
en efectivo.

5.2 Solución:
Este restaurante viene a satisfacer esta necesidad, Vegan Style tendrá sus puertas
abiertas de lunes a Domingo, incluyendo el servicio de reparto a domicilio. Si bien los
precios serán similares a los de la competencia en cuanto al menú, también se ofrecerá
una alternativa de una pastelería y heladería vegana, para que las familias o amigos
disfruten de una rica once por las tardes, para no enfocarse solamente en almuerzos.
También el local contará con un sistema de Transbank, lo que le entregará una ventaja
competitiva por encima de sus competidores.

5.3 Otras soluciones basadas en la salud y el cuidado del medio ambiente:


 El deseo de querer llevar una vida saludable:
En la última década la población mundial ha encontrado una nueva preocupación, su
alimentación. Cada vez las personas están más concienciadas de lo importante que es
mantener una vida saludable basada en la práctica de ejercicio y una dieta equilibrada, ya
no solo para estar en forma sino para evitar posibles enfermedades.

Para ello, Restaurante Vegan Style sale al rescate, con frutas, verduras y legumbres para
impedir los problemas cardiovasculares como la obesidad o la diabetes, así como para
reducir el riesgo de padecer cáncer.
 La preocupación por el uso de hormonas en animales:
En ese proceso de vida sana se desea eliminar todas las toxinas del organismo, incluidas
aquellas que puedan provenir de los productos cárnicos. La creciente preocupación por
los efectos que pueden tener en la salud humana los antibióticos y el resto de las
hormonas que consume un animal en su crianza hace que cada vez sean más los clientes
que opten por restaurantes veganos.

 Maltrato animal:
Los animales son víctimas de la mentalidad consumista y la falta de empatía con su
sufrimiento. Pero hay múltiples propuestas que no implican ni muertes ni maltrato.

Cada segundo muere en el mundo aproximadamente 2.000 animales terrestres. El


veganismo es una opción de vida que propone no consumir ningún producto de origen
animal y evitar así su sufrimiento.

5.4 Habilidades y capacidades del equipo: Plan de Marketing


El poder de las Redes Sociales en Restaurantes es una realidad. De hecho, se puede
afirmar que, si no se está en internet, no existes. El hábito de las personas ha cambiado.
Ahora, antes de ir a cualquier Restaurante, lo primero que se hace es consultar en internet
y buscar la siguiente información: ¿Qué dicen los demás de ese Restaurante? ¿Qué
comunica el propio Restaurante?

Entonces es de mucha importancia tener un buen plan de marketing, aunque no debemos


olvidar que, para ello, la gestión ha de ser profesional, cuidada y seguir una estrategia
clara y bien definida. De lo contrario, todo puede volverse en contra nuestra.

Estas son algunas de las oportunidades que ofrecen las redes sociales:

 Dar a conocer el restaurante a potenciales clientes de nuestra localidad o turistas


interesados en nuestro tipo de cocina.
 Despertar el interés por su oferta gastronómica o por las actividades que oferta.
 Ofrecer un nuevo canal de reservas y de atención al cliente.
 Mostrar cómo son los platos que se elaboran y cómo se preparan.
 Comunicar eventos, menús especiales o la nueva carta del restaurante.
 Trasmitir sus valores, qué le hace únicos y por qué es mejor opción que otros.
6 Sustentabilidad de la idea de negocio.
Sí bien los riesgos que tiene este negocio son muchos, debido a que el público vegano
que habita en Copiapó puede tener su preferencia por los restaurantes vegetarianos que
se encuentran en la ciudad, los cuales, si bien no están dirigidos 100% a ellos, igualmente
les ofrecen una alternativa para satisfacer sus necesidades. Una ventaja frente a esto es
precisamente, que este negocio esta enfocado 100% a las necesidades de los veganos,
ofreciendo alternativas para almuerzo, cena y también para tomar once.

Otra dificultad que se puede presentar, para la factibilidad de este negocio, es que al ser
Copiapó una ciudad tan pequeña, no se encuentre todos los productos necesarios, para
llevar una variedad en el tipo de menú que se presentará a diario o de los productos que
se ofrecerá, por lo cual una mejora para esto, podría ser implementar un propio huerto
orgánico, en el cual no se ocupe ningún químico o preservante, y así sea una producto
mas natural, o bien optar por traer desde regiones más lejanas productos veganos que
perduren y no caduquen tan luego.

Otro problema, puede ser la confianza de las personas, en los inicios de este negocio, de
que están consumiendo productos 100% veganos, sin ningún tipo de origen animal.

Como todo negocio nuevo que esta recién comenzando, corre el riesgo de tener
problemas financieros en sus inicios, una posible solución para evitar esto es contar con
el asesoramiento de un profesional en el rubro de la administración.

Por otra parte, una de las características más favorables de las recetas veganas es su
comida baja en grasas y gluten, ideales para cubrir las dietas más estrictas, por lo cual
será más fácil fidelizar al público vegano.

Otro punto a favor que puede entregar sustentabilidad a este negocio tiene que ver con la
salud de las personas y por otra parte con el cuidado del medio ambiente.
7 Anexo

Algunas alternativas de los platos que ofrecerá Vegan Style

 Desayunos:

 Almuerzos:
 Postres:

 Cenas:
8 Conclusión
Los emprendedores constituyen uno de los factores más dinámicos que estimulan las
actividades productivas de mayor valor agregado, desarrollo económico y social. Al igual
que el capital físico, el capital financiero y humano, el empresariado en todas sus
dimensiones es una fuente de crecimiento, ya que permite generar desarrollo sustentable
y la creación de riqueza.

Es por esto que para que un emprendimiento sea exitoso, debe contar con las
herramientas necesarias para que la idea de negocio sea factible y rentable en el tiempo.
En este ámbito “Vegan Style”, puede ver una ventaja para que sea un proyecto
sustentable, ya que como se ha mencionado anteriormente en Copiapó no hay locales de
comida exclusivamente para veganos, por lo cual este restaurante ofrece a sus clientes
alternativas completas, desde un desayuno o almuerzo, hasta una cena o simplemente
disfrutar de un rico café acompañado de un pastel vegano o llevar a tus hijos a disfrutar
un tipo de helado más saludable.
9 Bibliografía

Sepúlveda Paulina (01/10/2018).” Vegetarianos y Veganos en Chile”. La Tercera.

Emol (24/10/2013). “Mujeres y jóvenes son los principales atraídos por el vegetarianismo
en Chile”. Emol

Reñones Marta (27/04/2016). “Las 6 razones del éxito de los restaurantes veganos”. Diego
Coquillat.

Ortíz Lorena (23/04/2016). “Un estilo de vida vegano, sin maltrato animal”. Cuerpo y
Mente.

También podría gustarte