Está en la página 1de 3

RESUMEN

ESTRATEGIAS
 Diferenciación (Innovadores) = no importa el precio
 Costo= tener bajos precios
 Focalización porque se basa en un mercado específico (Segmento Mercado)
Donde será mi mercado:
- Por nivel socio-económico (sector A-e) Datos por inei.
- Accesibilidad del mercado
- Mercado específica
- Empresa
- Mercado Continuo
Factores que limitan la comercialización
- Puntuación de que mercado me conviene mas
- Que riesgos podría surgir cuando este en el mercado
Ingreso económico, precio del producto, vías de acceso por las carreteras,
como lo voy a comercializar.
Demanda:
- Conocer la demanda, data historia, proyecciones a futuro
- INEI(Estudio poblacional)
- Demanda Histórica
- Situación futura (cuano ya proyecte la demanda)
- Metro de proyección de la demanda ( es del Excel)
Elegir cual se asemeja a mi demanda
Oferta:
- Empresas que producen Te, Como a hido evolucionando, si hay mas empresas
que conservan o siguen evolucionando , si esta creciendo o disminuyendi , la
oferta actual es todo lo que se produce , PAGINA DEL MINISTERIO DE LA
PRODUCCION
- Metodo de proyección: y la proyección de la oferta es cuando hoy en dia se
produce y llevarlo a la tendencia
FORMULA DE LA DEMANDA INSATISFECHA:
Balance de la oferta y la demanda
DEMANDA-OFERTA
IMPORTACIONES-EXPORTACIONES
Del 5 al 10 % de la demanda para mi proyecto, es lo que voy a producir.

Diponibilidad: si cuento con la materia prima necesaria

Proyección: disponibilidad de recursos de la materia prima de mi proyecto.

Precios: proyección de los precios, si ha subido o ha bajado de los años.

Plan de ventas: det cuanto voy a producir cada mes, el proyecto dura 5 meses, cuando
produciré mes a mes , año a año en función a mi demanda.

También podría gustarte