Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El número de Avogadro es la cantidad de átomos, electrones, iones, moléculas que se encuentran en un mol,
además este número sirve para establecer conversiones entre el gramo y la unidad de masa atómica.
La equivalencia del número de Avogadro es enorme, más o menos equivale al volumen de la luna dividido en
bolas de 1 milímetro de radio.
El valor del número de Avogadro se halla a partir de la definición del número de átomos de carbono contenidos
en 12 gramos de carbono-12 elevado a la potencia 23.
Ya en el año 2006, el Comité de Información para Ciencia y Tecnología recomendó que el valor del número de
Donde:
30×1023 mol−1.
El número de Avogadro recibe ese nombre por el científico italiano Amedeo Avogadro, quien, dijo que el
volumen de un gas es proporcional al número de átomos, o moléculas.
El valor del número de Avogadro donde se dice que equivale al diámetro medio de las moléculas en el aire por
un método equivalente, fue propuesto por Johann Josef Loschmidt.
El número de moléculas en una molécula-gramo de oxígeno que para ser más exactos equivale a 32 gramos de
oxígeno, es otra explicación que se tiene para definir el número de Avogadro, pero este número ya no es un
número puro, sino es considerado más bien como una magnitud física.
También se puede definir el número de Avogadro en unidades como la libra-mol (lb-mol.) y el onza-mol (oz -
mol.).
Por otra parte, el número de Avogadro, da la posibilidad de poder establecer conversiones entre el gramo y la
unidad de masa atómica.
En resumen el número de Avogadro es el número de átomos o moléculas que existen en un mol de un elemento
o compuesto, siendo su valor equivalente a 6.023×10(23) moléculas/mol. Para representarlo se usa el símbolo
NA:
NA = 6.023·10(23) moléculas/mol
La constante de Avogadro es fundamental para entender la composición de las moléculas y sus interacciones y
combinaciones. Por ejemplo, ya que un átomo de oxígeno se combinará con dos átomos de hidrógeno para crear
una molécula de agua (H2O), de igual forma un mol de oxígeno (6,022 × 1023 átomos de O) se combinará con
dos moles de hidrógeno (2 × 6,022 × 1023 átomos de H) para crear un mol de H2O.
Revisiones en el conjunto de las unidades básicas del SI hicieron necesario redefinir los conceptos de cantidad
química, por lo que el número de Avogadro y su definición fueron reemplazados por la constante de Avogadro
y su definición. Se ha propuesto que cambios en las unidades SI fijaran de manera precisa el valor de la
constante a exactamente 6,02214X×1023 al expresarla en la unidad mol−1 (véase Redefinición de las unidades
del SI; la X al final de un número significa que uno o más dígitos finales poseen cierta incertidumbre).
Historia: La constante de Avogadro debe su nombre al científico italiano de principios del siglo XIX Amedeo
Avogadro, quien, en 1811, propuso por primera vez que el volumen de un gas (a una determinada presión y
temperatura) es proporcional al número de átomos, o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas.6
El físico francés Jean Perrin propuso en 1909 nombrar la constante en honor de Avogadro.7 Perrin ganó en
1926 el Premio Nobel de Física, en gran parte por su trabajo en la determinación de la constante de Avogadro
mediante varios métodos diferentes.
El valor de la constante de Avogadro fue indicado en primer lugar por Johann Josef Loschmidt que, en 1865,
estimó el diámetro medio de las moléculas en el aire por un método equivalente a calcular el número de
partículas en un volumen determinado de gas.9 Este último valor, la densidad numérica de partículas en un gas
ideal, que ahora se llama en su honor constante de Loschmidt, es aproximadamente proporcional a la constante
de Avogadro. La conexión con Loschmidt es la raíz del símbolo L que a veces se utiliza para la constante de
Avogadro, y la literatura en lengua alemana puede referirse a ambas constantes con el mismo nombre,
distinguiéndolas solamente por las unidades de medida.
Terminología y unidades
Originalmente se propuso el nombre de "número de Avogadro" para referirse al número de moléculas en
una molécula-gramo de oxígeno (exactamente 32 gramos de dioxígeno (antiguamente oxígeno), de acuerdo con
las definiciones del periodo),7 y este término es aún ampliamente utilizado, especialmente en la introducción de
los trabajos. Véase, por ejemplo.11 El cambio de nombre a "constante de Avogadro" vino con la introducción
del mol como una unidad básicaseparada dentro del Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1971,12 que
reconoció la cantidad de sustancia como una unidad independiente.13 Con este reconocimiento, la constante de
Avogadro ya no es un número puro, sino una magnitud física, asociada con una unidad de medida, la inversa de
mol (mol-1) en unidades SI.13 El cambio de nombre de la forma posesiva "de Avogadro" a la forma nominativa
"Avogadro" es un cambio general en práctica desde la época de Perrin para los nombres de todas las constantes
físicas.14 En efecto, la constante es nombrada en honor de Avogadro: no se refiere al propio Avogadro, y habría
sido imposible medirla durante la vida de Avogadro.
Los dígitos entre paréntesis al final del valor de la constante de Avogadro se refieren a
su incertidumbre estándar, concretamente el valor 0,000 000 27×1023mol−1. Si bien es raro el uso de unidades
de cantidad de sustancia distintas del mol, la constante de Avogadro también se puede definir en unidades como
la libra-mol (lb-mol) y la onza-mol (oz-mol).
NA = 6,022 141 29(27)×1023 mol−1 = 2,731 597 57(14)×1026 lb-mol−1 = 1,707 248 479(85)×1025 oz-mol−1
9l