Está en la página 1de 2

PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS

En la Ciudad de México, el ......................... de ......................... de ......................... , ante mí, el licenciado...


titular de la Notaría Pública número... del Distrito Federal, comparece el señor ............................................... y
manifiesta:

Que en su calidad de apoderado general del ..............................................., y reservándose el ejercicio de los


mandatos que tiene conferidos por esta institución, otorga y confiere en favor de los señores
licenciados ..............................................., ..............................................., ..............................................., ......................
........................., ...............................................y ..............................................., quienes podrán ejercerlo separada y
alternativamente, un Poder General para Pleitos y Cobranzas, pudiendo en el ejercicio de este mandato, representar a
la sociedad ante toda clase de personas físicas y morales y ante toda clase de autoridades judiciales, civiles, penales,
del trabajo, administrativas, municipales, estatales, militares, con todas las facultades correspondientes a un mandato
general, en los términos del primer párrafo del artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro, así como las
enunciadas en el artículo dos mil quinientos ochenta y siete, ambos del Código Civil para el Distrito y Territorios
Federales y aun todas las especiales que requieran cláusula especial conforme a la ley, entre las que de una manera
enunciativa, pero no limitativa, se mencionan las siguientes:

I. Para desistirse;

II. Para transigir;

III. Para comprometer en árbitros;

IV. Para absolver y articular posiciones;

V. Para recusar;

VI. Para recibir pagos;

VII. Para contestar las demandas y reconvenciones que se entablen en contra de su mandante;

VIII. Oponer excepciones dilatorias y perentorias;

IX. Rendir y aportar toda clase de pruebas;

X. Reconocer firmas y documentos y redargüir de falsas a las que se presenten por la contraria;

XI. Presentar testigos y a su vez protestar a los de la contraria y los repregunte y tache;

XII. Oír autos interlocutorios y definitivos, consentir de los favorables y pedir revocación, apelar, interponer
amparos y desistirse de ellos, pedir aclaración de la sentencia;

XIII. Endosar en procuración títulos de crédito;

XIV. Ejecutar, embargar y representar a su mandante en los embargos que en su contra se decreten, pedir el
remate de los bienes embargados;

XV. Nombrar peritos y recusar a los de la contraria;

XVI. Asistir a almonedas;

XVII. Percibir valores y otorgar recibos y cartas de pago en su caso;


XVIII. Gestionar, obtener y aceptar el otorgamiento de garantías por terceros, como hipotecas, prendas o
cualquiera otras, celebrando al efecto toda clase de contratos y convenios privados, ante notario público, corredor
público, o ante cualquier otro funcionario que por la materia M asunto deba conocer del mismo;

XIX. Celebrar, rescindir y renunciar contratos de cajas de seguridad, abrirlas por cualquier causa, hacer
inventarios del contenido de las mismas, entregar efectos y otorgar los recibos correspondientes y, en general,
ejecutar todos los actos que se relacionen con el servicio de cajas de seguridad;

XX. En materia penal, presentar querellas, denuncias y acusaciones, constituirse como coadyuvante del
Ministerio Público en todo lo relacionado con las averiguaciones o procesos penales que se inicien, instruyan, y se
sigan, por todos sus trámites e instancias hasta sentencia definitiva firme, en que la institución tenga interés o sea
ofendido;

XXI. Conferir y revocar poderes generales o especiales dentro de sus facultades, substituir en todo o en
parte este mandato reservándose su ejercicio y revocar total o parcialmente y a su juicio, los poderes que otorgare y
las facultades que substituyeren.

PERSONALIDAD

El señor licenciado .................................................. acredita la existencia legal de la institución que


representa, con la escritura pública número... de fecha... del año... otorgada ante la fe del licenciado... notario público
número... de este Distrito Federal, de cuyo primer testimonio se ha tomado razón en la sección de Comercio, del
Registro Público de esta ciudad, bajo el número... a fojas... del volumen... libro... con fecha... por la que se acredita la
legal constitución del ...............................................; domicilio:... objeto: ... duración: ... capital social: ... ; y con la
escritura pública número ... de fecha ... otorgada ante el licenciado... notario número... del Distrito Federal, por la que
se acredita que al señor licenciado ............................................... se le ha otorgado poder general, para pleitos y
cobranzas, para administración de bienes y para actos de dominio, en los términos de los artículos dos mil
cuatrocientos ochenta y cinco y dos mil cuatrocientos ochenta y siete del Código Civil para el Distrito y Territorios
Federales; inclusive para otorgar y subscribir toda clase de títulos de crédito en los términos del artículo noveno de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; teniendo facultades, el apoderado, reservándose el ejercicio del
poder que se le confiere, para conferir y revocar poderes generales o especiales dentro de sus facultades, substituir en
todo o en parte el mandato, y revocar total o parcialmente y a su juicio, los poderes que otorgare y las facultades que
substituyeren. Registro. El poder que se relaciona y se contiene en el instrumento notarial antes enunciado, se
encuentra debidamente inscrito en la sección de Comercio, del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal,
bajo el número... a fojas... del volumen... libro... con fecha...

Acreditada la constitución legal de la institución bancaria mencionada y las facultades del otorgante,
manifestó éste, bajo protesta de decir verdad, que su representada tiene capacidad legal y que no te han sido
revocadas, ni modificadas en forma alguna, las facultades con que comparece.

Por sus generales, y bajo protesta de decir verdad, expresa ser el compareciente: originario
de ......................... , de ......................... de edad, de esta vecindad, abogado, con domicilio en .........................
número... y en cuanto al impuesto sobre la renta manifestó estar al corriente y se le retiene por su representada, la que
también está al corriente sin acreditarlo.

Enteré al compareciente de las penas en que incurre quien declara falsamente.

Todo lo cual, así como lo inserto y relacionado ha sido compulsado con sus originales y concuerdan
fielmente, el conocimiento y capacidad del otorgante, que se le leyó íntegramente esta escritura, sin explicarle el
valor y consecuencias legales de su contenido, que conoce por razón de su profesión, que manifestó su conformidad,
que la firmó el día... del mes y año al principio citados, y que el presente instrumento ha sido redactado por mí, yo, el
notario, hago constar bajo mi fe.

También podría gustarte