Está en la página 1de 20
_3F) RESTA OES NFORME ESPECIAL. EI proceso de filiacion judicial | de paternidad extramatrimonial | Patria i. Felon Guerrero Equipo de investigacion de ACTUALIDAD JURIDICA ‘ABOGADA ye Reg. ICAL, 3529 ’ Uno de tos mas importantes problemas en materia de Derecho de Familia es la determinacién de lafilia. | cid. Al nacer wn hijo, lo que se espera de sus progenifores es el reconocimiento voluntario de la patern dad. Sin embargo, en la realidad, muchos padres se desentlenden del reconacimienio, prometen uno a futuro incluso pueden llegar a condicionar dicho acto. A fin de simplifcar la solucién a esta problemitica es que surge la Ley N° 28457, que regula e! proceso de fliacién judicial de paternidad extramatrimonial, que trae i ‘Consiga wt proceso especial, monitvrio y base en lu, /uebu ciern,.a) certera del ADN. ‘No obstante, si bien el proceso de filiacién judicial de paternidad extramatrimonial és ta via adecuada a recurrr.cx.ndo no hay matrimonio de gr medio entre los progenitres, an hoy perssten muchas dudas ‘Por las constantes modificaciones que ha sufrido Ja referida ley E13 de agosto pasade se publics la cey N° 30628, que modifié el proceso de fliaciin judicial de paternt« dad extramatrimonial, qie ha sido denominada como la ley del “ADN gratuito” en la medida en que el pro. ecto de ley propuuso que el costo de la prueba fuera asumido por el Instituto de Medicina Legal del Minisie- rio Pilblico, Sin embargo, por no tener el Congreso inicativa de gasto, la propuesta no legé a ser aprobada, A propésito de ls cambios recientemente inrodicldos, en este informe especial nas dedicaremes a desa- | roller los conceptos claves del proceso de fillacién judicial de paternidad extramatrimonial, con la fnali- | ‘dad de proveer al lector las herramientas necesarias para iniciar 0 enfrentar un proceso de esta naturaleza MARCO NORMATIVO {écigo Civ, D. Leg. N* 295 (14/11/1984): ats. 961-876 y 402417 ‘igo Procesal Cv, Res. Min N° 010-89-JUS (2807/1999) arts, 418,424 inc, 10, $55 y 505, Ley qu regula procsso de fiiacién judea de paternidad ‘xtramatrimonial Loy N° 26457 (09/01/2005): passin. Ley que mode el proceso dela judicial epaternidad extramatrimonial Ley H 30628 (04/08/2017): passin. 1. FILIACION Kt] La filiacién en su sentido restringido es Ja relacién que Vincula a padres ehijos. De ella surge la relacién patemno- ‘matemo-filial y los estados de familia de padres e hijos. Desde la posicién del hijo, es correcto llamar a la inst tucién filiacién, pero desde la posicién de los padres lo adecuado es paternidad o maternidad. En general, la rela- ei6n patemo-filial es el vinculo que une a las personas c.eendiente. sien una de otra o de un tronco comin. acon jul Wij exramat. "mc al / Patera’ Raconocimieno/ Oposiin Pru AON Nos referimos a filiacién al hablar del vinculo entre padres e hijos. Es el parentesco por consanguinidad mas cereano ce personas que descienden unas de otras, a par- tir del hecho biolégico de la procgeacién. Cuando los 2yow2017 25082017 | ‘ACTUALIDAD JURIDICA | N° 285 + AGOSTO 2017+ 1ssN 1812-9552 pp.1338 hijos son reconocidos o declarados Judiciatmente como tales por sus padres, este vinculo tiene conse- ‘cuencias legales, un claro ejemplo lo vemos en la patria potestad, que es el conjunto de deberes y dere- chos de los padres hacia sus hijos (velar por desarrollo integral, pro- veer sostenimiento y educacién, dirigir su proceso educativo, et.) La filiacién también puode ser ori ginada por adopeién, generdndose las mismas eonsecuencias que la filiacié» por reconoeimiento volun- tario 0 sclaraviga judicial Elreconocimiento no admite moda lidad (es decir, no admite corticio- nes, plazos 0 modos), es facultativo (es decir voluntario, toda vez que nadie puede ser obligado a manifes- tar libremente su voluntad de decla- ratse padre 0 madre de un deter- ‘minado hijo) e irrevocable (una vvez realizado no es posible que su autor yaya contra sus propios actos y renuncie a sus consecuencias juriicas), Tradicionalmente, la filiacién se ha distinguido por la existencia 0 ausencia de matrimonio entre los padres. 14 Fillacién matrimonial La filiacion matrimonial se da cuando los hijos nacen dentro de tun maurimonio. Ei nacido durante Ja vigencia del vinculo matrimonial se presumiri hijo del marido, Esta presuncién es denominada presun- cidn pater est, y se extiende aun a los concebidos antes del matrimo- rio, asi como a los nacidos en fecha posterior al término de! matrimonio ‘que hubieran sido concebides den- tro de él, Cuando hablamos de filiacién ‘matrimonial, nos referimos al hijo habido dentro de matrimonio, nacido de padres casados. Ahora bien, la ley presume que el hijo nacido dentro del matrimonio o después de los 300 dias de disuelto cl vinculo matrimonial (aproxima- Gamente 10 meses) es el hijo del marido. Este obed:ce a los &: 3c res conyugales de fidelidad y coha- bitacién. No obstante, esta pie- suncién no es absoluta y ruede ‘admitir prueba en contrario ya que ‘es una presuncidn iuris tantum y se ‘encuentra contenida en el articulo 361 del Cédigo Civil. La inscripeién del nacimiento hhecha por uno o por ambos padres, con ta presentacién de la partida de estos, prueba la in del inscrito. Ast pues, las partidas de nacimiento del hijo y de matrimonio de los padces, pruc- ‘ban Ia filiacin matrimonial. Queda a salvo el derecho de impugnacién de pateridad del que no se consi- derara como tal. 2. Fillacién extramatrimonial Cuando hablaracs de fill -ién extramatrimonial nos referimos al reconocimiento voluntari> 0 declaracién judicial de le pate ‘dad det hijo concebido 0 nacido fuera de matrimonio, o en ausen- cia de este, como en el caso de las uniones estables. Nuestra Cons- titucién Politica, en su articulo 6, expresamente consagra el principio “de isonomia o igualdad entre todos los hijos; es decir, una vez recono- ciidos, todos tienen iguales derechos y obligaciones Frecuentemente, el hijo extramatri= monial goza de hecho de status filli Pero no del starus familiae, es decit tendré un nombre pero este no le adjudica integramente sus relacio- nes familiares, salvo que esté reco- nocido voluntaria o judicialmente'. Asi pues, nombre y filiacién no siempre van de la mano legalmente. La filiacién extramatrimonial se refiere a los hijos concebidos y nacidos fuera del matrimonio y cl establecimiento de su filiacién ppaterina no es automatico, La filia- cidn es divisible; es decir, cada ‘uno de los padres puede establecer el vinculo de filiacién que Ie une al niffo o nia en forma separada, La presuncién de la patemnidad, al ser un efecto del matrimonio, ‘no ‘existe en la filiacién extramatri- monial. Para establecer legalmente al vineulo, es necesario que inter- ‘venga un elemento suplementario tun acto de voluntad expresado en el reconocimiento 0 una declaracién judicial en ese sentido. El reconocimiento o la resolucién judicial de paternidad son los Gini- ‘cos medios de prueba de la filiacién cextramatrimonial y se inscribe en cl acta de nacimiento de los hijs. EI Registro Nacional de Identifica- cidn y Estado Civil (en adelante, cel Renicc) sefiala que mediante la inscripeién de nacimiento ordina- ria se inscribe el nacimiento de los VARSIROSPIGLIOSI, Enrique Antonio. 5 Modern Tratamiento Legal dea Fitactin Exramairinonal. Segunda Eden Jurist Lima, 2010, p30 14 ___pp.13:38 + iss 1812-9552» AGOSTO 2017 -Ne 285 | ACTUALIDAD JURIDICA i EL PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL?/ INFORME ESPECIAL dos como para los hijos de peruanos pordnea, es gratuita, no es aplicable respecto del hijo Se ett ora eee areal eee hos dentro de los sesenta dias calenda- EL area? de un id Lid Ihubiese negado la paternidad, Tet Las esses «| DUCE UMaRIEAG Gitereen! | Mattmmntinaen st eae = fi eerie eet leuneeeaGeananitation | omtn tebe eens ir “ee puede ser declarado por la via judi- prueba genética u otra de validez Sisal cotopt is otonmanctl ioe por el Ministerio de Salud (Minsa) 402 del ees eo de certeza. ee de haber atendido o constatado el chieae mai Ey atsh a Mediante la Ley N° 27048, promul- a pparto; y, ii) exhibicién del DNI de ‘gada cl 31 de diciembre de 1998, a tte Ales) deslarantes oved/ttso de ser | 1. Cando existe escrito indubi- |. través de la modificatoria de diver. > extranjeros, carné de extranjeris\ tado del padre que la admita, s0s dispositivos del‘ Cédigo Civil, se pasaporte o cedula de identidad, se incorporé a nuestra legislacién En caso del hijo nacido fuera del hhobiese hallado hasta un ato | Certero para establecer Ia enistencia. y vino miracle la | Soecinseands cece, | Seopa sabi lia 2 madre declarante puede revelar el ssién constante del estado de hijo da ‘nombre de la persona con quien lo extramatrimonial, comprobado | En Ja actualidad, las presunciones ie hubiera tenido. Asi, el hijo levard or actos dtectos del padreode | contenidas en los primeros cinco Si el apellido del padre o la madre que su familia. incisos del articulo 402, prictica- "i lo hubierainscrito y el del presunto mente han sido reemplazadas por Fi Progenitor Exreste sigdeio noe s)r deaanansigyalemmeesntpapedte |"), ccotrcnces de le:tancte de a Sstablece un wnclodeacion | Isher vvds enomebinie | M,comendencia ele prac de id pero se protege la identidad del con la madre en la época de la ‘mative, doctineria y jurieprudencial = menor, El Reniec tendré un plazo sooner nam cate sleet te 31 -aneeratct aaa gee We pabeP a clon he de treinta (30) dias habiles para considera que hay concubinato | tifca del ADN sea el tinico medio de ee poner en conocimiento del hecho al euando un varén y una mujer, | prusba en materia de filiacion, ie Se cd | mere tee : 5 crue inet a ecinit jase 38 pe y nidad es la alternativa ante la falta La inscripcién extemporinea de 4. En los casos de violacién, rapto de reconocimiento para la determi- a nacimiento de menor o mayor de o retencién violenta de la mujer, nacién de la relacién patemo-flial. ie edad procede cuando no se efectus eeu fms del Selle 048 ali. a stesso reccnss'el aocks ia dentro del plazo de la inscripcién ‘ia con Ia de la concepeién. inherente que tiene el hijo de recla- * ordinaria. En el caso de los mayores in caso de seduccién cum. | mar judicialmente su estado filia- i cdeede tos ds que incon | Basel detect com |" par ielohinene met Bi % | _ganen la inscripeién deben estar rio en época contemporine- | Como sus padres sean declarados é debidamente autorizados por titu- con Meares or sentencia como tales, a fin de : lar. La insrigctn extemporiued | St conceit, sempe uc | Persea como nes & nde . de nacimiento tiene como requi indubitable, | gaciones naturales que respecto de x | ‘os: i) el certificado de nacimiento | tienen. La declaracién judicial | vivo o partida de bautismo o cer- 6. Cuando se acredite el vinculo | de la paternidad implica que es el tificado de matricula escolar; y, Parental entre el presunto padre | drgano jurisdiccional el que —a soli- ii) la exhibicién del DNI de los y el hijo a través de la prueba citud de parte- declara una paterni- paireso,encasodeserextanjens, | del ADNw ome pucbar gene | Gadeuecio ese no oe ne cella de dente, La ineision | mayoegeadedeeaeen ial Pa 15 I I A ACTUALIDAD JURIDICA | N° 285 + AGOSTO 2017 + ISSN 1812-9552 * pp. 13-38 Actualmente, existen dos mecanis- mos judiciales para establecer la paternidad: = Proceso de conocimiento, sus- tentado en cualquiera de los presupuestos del articulo 402 del Cédigo. las presunciones. = Proceso especial, susientado en. Ia L.28457 y 29281 en mérito del resultado de 1a prueba te ADN. El primero es de dificil probanza, largo y tedioso. De sencilla pro- banza, rapido y agil, el segundo, tanto asi que dejé sin sentido ¥ de lado al primero en Ia medida fen que teniendo el mecanismo del ADN y un proceso estructurado a dicho medio de prueba queda sin sentido encaminarse en un pro- ‘eeso.que, aparte de largo y engo- rroso, tiene pocas probabilidades de éxito. \OCESO ESPECIAL DE ILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRI- MONIAL. GENERALIDADES, El ordenamiento jurigice peruano, a partir de la Ley N° 28437, Ley que regula el Proceso de Fili cin Judicial de Paternidad Extra- matrimonial y su publicacién el 8 de enero de 2005, nos oftece un proceso sustentado en resultados obtenidos por una prueba cienti- fica cuya fuerza, contundencia y Biden, pp. 52-3. Bide p53. exactitud generan una conviccién plena en el juzgador. El proceso propuesto es agil, moderno, sui géneris, creado para dar solucién al problema social de la paterni- ddad extramatrimonial. Las caracte- risticas que presenta exte proceso marcan la pauia de especiali- dad de cémo se enfrentara el pro- bblema social de la paternidad no reconocida. Lo que antes depen- dia de la voluntad del padre hoy se impone a fuerza de las evidencias biol6gicas, Este proceso es un producto peruano, es marca Peri. Es una creacién del sistema, con algunas referencias en el Derecho com- parado, en espectfico del proceso monitorio, que si bien trata de aspectos patrimoniales, la fuerza del compromiso entre las partes lleva a que sea resuelto judicial- mente (detalles més adelante). Se llega a erear algo verdaderamente revo y original en materia proce- sal en defensa de uno de los dere- chos sustantivos més humanos que existen: la identidad?. Es un procesn esperial ex code, no tratado en el Codigo Procesal Civil, [Ninguro de los procesos del cédigo ‘cumplia con satisfacer adecuada- mente la pretensién de paternidad ‘yl fuerza probatoria del ADN. El legislador opts, preferentemente, por dictar una ley en vez de modi- ficar el Cédigo Procesal Civil, ‘estableciéndose legalmente un pro- cces0 descodificado” El fundamento de este proceso de paternidad justifica su diseio pro- ccedimental especial, economizando al maximo la labor de las partes, dejando a la ciencia sustentar las pretensiones. Su fin es claro: decla- rar la paternidad, salvo prueba bio- l6gica en contrario’ Ml, PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD Enrique Varsi nos indica que la Ley N° 28457, Ley que regula cl Proceso de Filiacién Judicial de Paternidad Extramatrimonial y sus modificatorias, se inspiran en los siguientes principios*: - Establecimiento de la paterni- dad responsable La ley hace pensar al hombre, dos veces, antes de acontecer sexualmente con una mujer. Sabe que a través de un raudo proceso puede ser declarado padre en un santiamén, La ley debe tender a poner en practica una correspondencia mas completa entre la verdad natural dela filiacién y el estatus juridico, aunque no insensible a ‘otros valores que se resumen en cl principio de la responsabili- dad de la procreacién. "WARSI ROSPIGLIOSI, Earigue Antonio, El modern tratamiento ogalde lo flacinextramatrimantl 2 edicin, Durst, Lia, 2010, p52 'VARSI ROSPIGLIOSI Evie Antonio, Tratado de Derecho de Foil. Tmo TV, Gaceta Juric, Lima,2013,p.395. = 16 pp. 13-38 + 195n 1812-9552+ AGISTO 2017-N0285 | ACTUALIDAD JURIDICA c fo W pe ee EL PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL /INFORME ESPECIAL & + Ala maxima consagracion de 1a filiacin, en razén de que se r admite el trimite en el mismo CT ae proceso de Ia pretensién de 0 alimentos, wo Opinién sobre les reformas que tes, La ley propende a completar trae la ley que modilica el proceso ia los efectos de Ia filiacién con de filiacion judicial de paternidad ‘ae el afianzamiento de la relaciéy ounnauncn ng patero filial a través de los alimentos, en + La sentencia declaratoria de Claudia CANALES TORRES” 4 1a paternidad obliga a asentar m una nueva partida o acta de ee snot sass haputeaso on it ofl Pao a Ley 30026 que nacimiento, de conformidad modi proceso de faci udial de patenidad eramatimonialDicha norma ha con el procedimiento de expe- ‘revsto modiaratulos da Ley N* 28457, que regula el proces deacon jal la de estas (art, 387). ‘Ge paternidad extramatrimonial y del Codigo Procesal Civil. pel | ‘Aunque cologuiaimente se ha denominado a la Ley N 30828 como la Ley del ADN gra- de Con esta norma se encuadra de {uito, fa realidad es que la prueba de ADN no seré gratuita. El proyecto presentado a inicia- os # forma integral el tratamiento inclu- ‘ta dal Congresisia Jorge del Castillo conten la propuesta de que, en los procesos judl- los iyo dal ife eAieetattascil ‘aes de pateridad exramatrionial, el costo d a prueba ce ADN sea asumico po el Instituto de Medicina Legal del Winstro Pobico, Sin embargo, los arumentos de faa de presupvesto,o axceso de carga para el insta aie ™ Canacrenisricas pet a Medici Legal ya necesidad doo cursin en PROCESO DE FILIACION mayor gasto pubic, hiceron qu la atactva pro: JUDICIAL DE PATERNIDAD Busta no furs aprobaa tal cualy que a grtuéad EM inguna parte del texto. re, EXTRAMATRIMONIAL {ela prueba del ADN quedard solo como una buena‘ Aotmativo. publicado se " irencin, Drevé que el Estado asuma El proceso de filiacién judicial de el costo de la prueba de ts paternidad ¢~:ramatrimionial con- Se ee Neg isi .: penile ccado se prevé qun ol Estado asuma el rosto de la ig) ealde en leaheeelt aa ast o8 rucba de ADN. Lo que si se estatloce es que el especial, sui géneris. Su singulari- ‘sto de la prueba deba ser abonadc por la parte demandads al laboratorio que se encar- dad esti representada por un conn ue de a realacin cela prueba. Pero podria ocunr que ol demandado se negara a Junto de earacteristicas que lo con- hacerlo, en cuyo caso la demanante podria optar por pagar o splements esperar que notan, otorgindole un nivel que live declare la patoiad ant a negstva det demandaco de costea la crueba lo diferencia de los demés proce Pero tno, se ha dispuesta gue en os proceso jules de pateridad exramatimo- 8 sos. En virtud de esa especialidad tial erancad asumao costo dea prueba de AON, caso de que este este pos oid be RE eA TNE cata Ava. En ese sano, cuando la parte demandats haya sido quien agp concept, x descodificado, ex code, fuera del ad cee rtegrare cast de a prueba, : Celie bros COE Enlo urea ala toma do mus, s stu puede oar must de ON Carceticear del siete oes 4c fairs, como pacre, mare u otos his, cuando e demandaco ets nbiabe 9 Enid mtoee ayer. Seentende en estos casos que sina se hace le ruth se espera a que Go tsiasoltn bm los plans se cumplan y entonces se deciaraal demand come pate. Por oe ao, lanorma prevé que ya no se requir afm de un abogado par imterpo- eg a siln de la mands, modicand de esta forma el inciso 10 del arteulo 428 del C90 Es competente para conocer los pro- cesos de declaracién judicial de la psternidad extramatrimonial el juez * Abogads pr la Unveidad de Lima, Eauios de Macs en Derecho Erpretaril por a tle paz letrado, Esto se sustenta en miss cas eesti. studs de Masri en Derecho Cvily Come pI Univerdad 4queal no exists mayor compljidad Nacional Mayor de San Mares, Colatradoa dela Divan de Exuios Legals Orcs ‘ridin S.A. Diploma en Derecho dr Famili po a Universiad Ica Gare de a Vee, ena probanza en el nuevo proceso, a ACTUALIDAD JURIDICA | N° 285+ AGOSTO 2017+ IssN1e12-9552*pn.1338 a oe = f | menor de edad. El proceso de filia- has Prozeil Chl, Sol, asta modcacin se requ preginiase hasta qué pan esiasefia «| _ion judicial de paternidad extra- at con sierada una “dao, ods ver que a norma ne incorpo un madelo de exe que matrimonial permite @ “quien tenga det sieva de apoyo para aqualas personas demandantes que no cventen con a asesoria de un legitimo interés” poder accionar ely skogato, Cabe precsar que l proyecto daly ogaro si contemplada que a Conseo cl reconocimiento de paternidad a dat jcutwo del Poder cic ancora un ero de cemanda sobre materia de ADN gra om a en eco, ae tut, fliacén de patenidad y alimentos y propona a lstbucén grata del fer fr- an rato. Porlotarto, a aquelas persones demandantes que no tengan conccimieto sobre o deialeiites'aet q ‘china slaborarun estilo de esa naturalea,deberén conta Services de un abogado peccend e incefectiblemente. AL ‘Asimismo, con ay modal, se exonera ala demandante dl pagodetasas udcises Enrique Varsi nos indiea los lines~ «en ast ipo de procasos, Eso si es una aacvanovedad,aungue ale precisa que, con mientos sobre la base de los cua- a texto orginal de fa Ley N* 28457 a exoreraedn del pago de os eranceles pod con les esta estructurado este proceso ‘egurge con el pedido de aula jucical, consagrado en el Géesgo Procesal Cl, el cual especial": be ‘seb acreditarse con un niorme social dela municipaldad dl ltr done vive la madre cn 0 son ua costancia de pobreza expe or un erro de saudcerano 8 su dora = Modernidad.- Se trata de un su Cee proceso actualizado de acuerdo fa ce tabi consagr la posiblidad de acumular oto pretensén acceso, a acién con Ia efectividad de los avan- lit ‘una pension akmertaia. De esta manera, si correspon, e juz dcr la pateridad ces Biocientifcos: Su justifica- te | "tramatimorialy deta sentenca sobre a pension de iments. De esta manera so pet- Sa aca cngitenonane is _ite que enol mismo proceso donde se resuoiva el ema dela reacion pater fla, $e eed iif eda resolver de ser el cas, eftema dela pension amentaa. tomando en cuenta el grado de : ceerteza del ADN debiera exis- & Pr timo, se a uid aposiblidd de alanamioto del denandado, desde que ue not : i e {izado con a demanca hasta aries dee realzacion de la prueba bili de AD. a eee a ST : ‘Asi pues, vemos que el Proyacto de Ley N° 159/2016-CR, prrsentade el 25 de agosto del See ee irincea ea a ‘flo pasado, yl LevN" 90628, fnamentepablicada el pasado 3 de sonst, ro hans. ido _ i ‘esa ecién Soo queda esperar que tempo demuesre que ests tas eormas que teémite judicial especial, de por iv 4 larefria ley ha waldo conigo .oadjuen a amino n go la problemi soci de si innovador. ‘etcminacin da iiaciénexrematimonil,en ras del inerés super cei yadoles- ae ‘cere, afm dl ue poco a poco el proceso ggpecial de iain ull de patel exra- = Proceso sui géneris.- Algunos 8 ‘ratrimonial se encuentre acorde con ld qué nuestra sociedad requere. refieren que se trata de un pro- bee eso especialisimo, otros de un proceso monitorio en el enter ™* ido que funciona, més que a. Midae sino Ginicamente fallar sobre la base | 2, Titular de la accion | upRee ae savenencie: de exe j to. del resultado genético, la actividad toad en ia declarscitn’ dc Sean ie del juez.es minima por lo quesecon- | La regla general que contempla el pacinldad’ La realidad es que | SPS sideré que esta labor podiaserreali- | Cédigo Civil es que las acciones Te irco canbis ida | tom zada por el juez de paz letrado’. Un | de paternidad son personales. El Tas de ivecigecion fin, | 902 proceso de mero trémiteno requiere | _articulo 407 establece que la accién Siebsitsito ia Hides cess: |. AM Ser visto por tn juez especializado, | judicial de patemidad extramatri- We ne wrenpiacadel ade. | co ‘Ademés, la competencia de paz es | _monial corresponde solo al hijo. Es tal,s mas accesible a los justiciables, | este quien tiene la legitimidad para | - Proceso basado en la efecti- tanto por razones geogrificas como | obrar pudiendo la madre actuar en vidad del ADN.- Las prue- sociales e ideo¥igicas su representacién si el hijo fuera bas cientificas se edifican en a wr {5 VARSIRO-PIGLIOS, Hore Antonia! modern ratumen fegt del Sci exramarinona. Ob. ci, . 5. ut 7 bide p58. nt id pp 569, BI 18 pp. 3-3» issn 1812-9552" AGOSTO 2017+N°285 | ACTUALIDADJURIDICA = AC" EL PROCESO DE FILIACION JUDICIA:. DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL / INFORME ESPECIAL las ciencias duras (la quimica, 5. Unicamente un proceso para Presentarse inconvenientes como, la Biologia y Ia genética lo han la determinacién de la pater- | por ejemplo, que las argumentacio. ‘demostrado). Con este sustento, aed eicanaasteoes a nes planteadas en las demandas 0 cl proceso de pateridad sc fun- | 1 proceso aprobado solo puede | contestaciones sean contraras a la damenta, es decir, tiene su ratio | ser utilizado para la paternidad | finalidad buscada con la nueva ley, «ssendi, en la fuerza y contun- | extramatrimonial. No es aplicable | en las que prime el nexo biolégice dencia de los resultados gené- | 4 otro tipo de acciones filles. Se | frente a los fundamentos de hecho, del ticos que pueden obtenerse del | sustenta en la mayor earga proce. | _tltimos estos que abundan en log ADN (99.99 % de efectividad). | sal, Son mAs los casos en los que | procesos en trimite”, eae se busea determinar la paternidad. . oa Acceso a Is justicia Este pro- | Picse veces se busca devemainar lg | Adicionalmente, en cuanto a las fee ceso estimula In eanalizacién de | [OSe® veSth, caracteristicas se refiere, el pro- acciones de filiacién tomando 850 es singular y tipico en cuanto en cuenta la realidad existente | En ta prictica se encuentra una | a SU tratamiento; declarativo, pues sustentada en trimitesjudiciales | fimitacién adicional. Aun tratin- | busca establecer legalmente una farragosos que desalientan alos | dase del caso de una investigacién | paternidad contenida en los genes; litigantes y sus pretensiones de | de la patemnidad extramatrimonial, | plenario, porque reine en actos {anta trascendencia. Elaceesoa | no procederia para aquellas situa- | concretos los principales actos pro- Ja justicia es un derecho funds- | ciones en fas qt falte la madre, el | cesalesy, por sobre todo, rapido". 2 Mental é. iodo ciudadano y un | hijo o el padre (tipico caso de Ia rise deber det Estado, s <1 compo- | investigaciin post mortem) ¥.° PROCESO Dir FILIACION xo nente esencial del derecho a la JUDICIAL DE PATERMDAD vera {utela judicial efectiva, con o | 6, Adecuacién de los procesos EXTRAMATRIMONIAL. TRA- un que lograremos sociedades mis entramite MITE por | Justas y democriticas. Una forma de aligerar la carga pro- | Aunque el menor pudo haber sido | cesal existente y lograr la aplica- | inscrito con el apellido de su madre a Sones alert, cién inmediata de la ley es ade- | 0 padre presunto, mientras no haya re Todas las caracteristicas detalla- | cuando los procesos de fliacién en | un reconocimiento voluntario 0 an ',| snes llevan asostenerqueel sis- | trdmite, conforme lo establece la | declaracién judicial de paternidad fey tema de investigacién de la pater- | cuarta disposicién complementa- | 0 maternidad por resolueién judi- a sad extramatrimonial asumido es | ria de la Ley N® 28457, que esta-_ | cial, nose forma el vinculo patemno- we ano de tipo abierto. No solo por- | —blece que: “Los procesos en trémite | filial. Si bien el reconocimiento o i ue es flexible y admite todo tipo | se adccuarin a lo dispuesto en ln | declaracién judicial de patemnidad re de pruebas, sino porque, fundamen- | presente Ley. La eomplejidad de «es indispensable para la solicitud de! Jes | _ alent, el aspecto bioldgico ese1_| Ios procesos de conocimiento en | derecho a alimentos por lo hijos, al, | que marea el norte. Se faclita le | los que se venilan las acciones de | a ley permite acumular al process ty indagaci6n, se reconoce la libertad | estado paterno-filial se vera sim- | de filiacién judicial de paternidad é zn Ia averiguacién del nexo paren- | _pliicada por la nueva ordenacién | _extramatrimonial Ia pretension de ‘al, sin estricciones? Procedimental aprobada, Pueden | _fijacién de una pensién alimentaria 13 idem, p. 72-73, ACTUALIDAD JURIDICA | N°285 + AGOSTO 2017 +issw1812.9552*pp.1338 Qh Alteferimos al proceso de filiacién Judicial de paternidad extramat ‘monial, debemos tener en euento lo seftalado por la Ley N° 28437, Ley que regula el proceso de filiaeién judicial de paternidad extramatr- ‘monial. Las cuestiones més rele- ‘vantes en torno al tramite de este proceso, son las siguientes 1) Bl juez de paz letradc -s compe- tente para conocer de este pro- cces0. El proceso se sintetiza en la presentacién de una demanda ante el juez de paz letrado que, 1 pedido de parte interesada, expediré una resolucién decla- rando la paternidad, A este pro- cso se le puede acumuilar como pretension accesoria la fijacién de una pensién alimentaria, en atencién al interés superior del nif, 2) El mandato de patemidad es el acto més importante del pro- ‘e080, ademis de ser el primero que dicta el juez sin necesi- dad de escuchar al demandado, ‘inaudita altera pars, “de esta formna el juez si bien resuelve ‘oyendo a una sola de las partes lo hata no solo vobre la base del relato fictico, sino alas pruebas aportadas. El mandato es una decisién anticipada del juee ch ito de lo alegado por la parte demandante tomando en cuenta la fuerza de la prueba genética, ue offece Ia sufciente certeza de lo demandado 3 El juez, ademas de expedir el mandato declaratorio de Paternidad exiramatrimonial, correrd traslado al emplazado de la pretension de alimentos. El emplazadbo tiene un plazo no ‘mayor a diez dias, de haber sido notificado vilidamente, para 20 4) 3 6 7 8) ) ) ) ‘ponerse y absolver el traslado de la pretensién de alimentos sujetindose a lo establecido en el articulo 565 del Cédigo Pro- cesal Civil, acompafiando la liltima declaracién jurada pre- sentada para la aplicacién de su imouesto a la renta 0 del docu- ‘mento que Iczalmen.» la susti- tuye. De no estar obligado a la declaracién citada, acompafierd luna certificacién jurada de su, ingresos, con firma legalizada, El demandado tiene un plazo de diez dias luego de la noti- fieacién para oponerse a la demanda, caso contrario, el ‘mandato se convertiré en decla- racién judicial de paternidad y ademés el juez dictaré sentencia pronuncidindose sobre la pen- sién de alimentos, La tinica defensa del emplazado frente ala demanda es oponerse ‘al mandato de paternidad some- tigndose a ta prueba de ADN, en el plazo de diez dias siguientes. El demandado puede abstenerse del derecho de de‘sa: No se ‘pone, restandole solo espe- tar la notificacién de la senten- cia que lo certificara como pro- gcuitor legal del hijo que en demanda se lo solicit, La filiae ccién en estos casos se establece no por el ADN, sino por una presuncién legal, La oposicién suspende el man- data declaratorio de paterni- dad extramatrimonial, siempre y cuando el emplazado se obli- ‘gue a realizarse la prucba biolé- ica de ADN. No obstante, el costo de la prueba es abonado por la parte demandada en el momento de la toma de las muestras 0 puede solicitar el auxilio procesal. El auxilio judicial se concede a las personas naturales que para cubrir o garantizar los gastos del proceso, pongan en peligro su subsistencia y la de quienes de ellas dependan, 9) Con la oposicién del deman- dado, el juez fija fecha para aaudiencia tinica, que deberd rea- lizarse dentro de los diez dias siguientes, 10)Es ahique en esta audiencia, 0 incluso antes, se llevari a cabo Ja toma de las muestras para a prueba biolégica de ADN, la del padre, ta de la madre y la del hijo. Asimismo, se pro- cedera conforme lo dispuesto en el aticulo $55 y demis del Cédigo Procesal Civil en lo que respecta a la pretensidn de fija- ciGn de una pensién alimentaria, 11)Por el solo mérito del resultado de la prueba biolégica de ADN, se resuelve la causa, 12)Dos resultados pueden ocurrir en este proceso: + Si la prueba produjera un resultado negativo, el juez declarard fundada la opo- sivién y dictara sentencia deélarando infundada la pre- tensién de alimentos, conde nando ala parte demandante el pago de las costas y cos- tos del proceso, + Si la prueba produjera un resultado positivo, el juez declarara infundada Ia opo- sicién, constituyendo el mandato como declara- clon judicial de paternidad, En este misma resolucién, Pp. 13-38 * ISSN 18129552 + AGOSTO 2017 *No 285 | ACTUALIDAD JURIDICA 13) Ha lac por tan qu: tar fics par pre Ab en in rat day de i) pa po c fil EL PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL / INFORME ESPECIAL se dictard ademés, senten- cia respecto a la pretensién de alimentos, condenando al demandado el pago de cos- {as y costos del proceso. I3)En mérito de la pluralidad de instancia cave Ia apelacién, en el plazo de «res (3) dias de noti- ficado Lo resuelto en primera instancia, Ingresada la caus* al superior jerérquico, el juez sefalard fecha para la vista de la causa dentro del plazo de diez dias y se emitira Ia sentencia en un plazo que no excederd de diez di » Hasta el afio 2011, nuestra legis- lacién expresamente sefialaba que €l costo de la pericia era asumido por la parte demandante, No obs- {ante; en atencidn a la casuistica ie denotaba Ia dificultad de las ‘madres, en su mayoria, por sopor- dicho costo, la norma fue modi- ficada y ahora el costo lo asume la perte demandada en esta etapa del proceso, % Alora bien, wu vez obtenida la sentencia favorable para l hijo, on el Registro del Estado Civil se inseriben las sentencias de filia- ™ con, Dicha sentencia con la decla- ratoria de pateridad o materni- dad obliga 4 asentar una nueva acta de nacimiento. Los requisitos son: i) solicitud suscrita con cardeter de Declaracién Jurada; ii) oficio y parte con resolucién judicial con- seatida 0 ejecutoriada que corres- onda; ii) exhibicién del DNI del solicitane | Como vemos, la importancia de ta filidcién va més alla de poseer el 1 idem, 95, ACTUALIDAD "URIDICA | No285 - AGOSTO 2017 «Issn 1812-9552 * pp. 13-38 apellido, reconocimiento volunta- rio 0 dectaracién judicial de pater- nidad. Es decir, si bien se materia liza en » derecho ala identidad del hijo, sabre todc es importante por las consecuencias juridicas como hijo reconocide o declaradg judi- cialmente asi (derecho alimentario, derecho sucesoro, ec.) ‘VI. EVOLUCION DEL PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRI- MONIAL Fue en el 2005, a través de la Ley N° 28457, Ley que regula el Pro- ceso de Filiacién Judicial de Pater- hidad Extramatrimonial, que se establecié el denominado proceso especial de filiacién judicial de paternidad extramatrimonial. Asi pues, se establecié que la demanda debe ser presentada ante el juzgado de paz letrado, quien de inmediato expediria una resolueién decla- rando la paternidad. El emplazado podria, en e! plazo de diez (10) dias, formular oposicién a dicha resolucién judicial y en caso de no hacerlo, se emitiria la decKlracién judicial firme de paternidad. La ‘oposicién obligaba a la realizacién dd la prueba de ADN. Se disponia de tres (3) dias para apelar ante el juzgado especializado de familia Como se ve, este nuevo proceso acababa con las tachas a las pruc- ‘bas, excepciones, contestacién de demanda, con la negativa para no someterse a la prueba, apercibi- mientos, alegatos, informes orales, incluso no procederia la easaci6n (al iniciar el proceso ante juez de paz y cconcluir ante el especializado), Es preciso seftalar que esta ley con- tenia ciertos aspectos problemati- cos, tales como fa restricei6n solo al reconocimiento de la paternidad, dejando de lado et de a materni- dad, Ademés, exige que para la rea- ‘izacién de Ia prurba cientifi-s se omen mucstras de la madre, padre € hijo, lo que impedia que pro- ceda cuando faitaba uno de ellos. Por otro lado, et costo de la prueba de ADN debia ser sufragado por Ia parte demandante. Posteriormente en el 2011, esta norma fue modificads, primero por la Ley N° 29715, luego por la Ley N° 29821. La primera de estas nor- ‘mas modificatorias insert la inver- sién de la carga de la prueba, en el sentido de que si bien original mente el costo de la prueba biol’- ‘gica del ADN era abonado por el demandante en el momento de la toma de las muestras, con la Ley N° 29715 el costo de la prueba bio- logica del ADN pasé a que sea abo- nado por la parte demandada en el ‘momento de la toma de las mues- tras. La segunda "nodifieas:'n a esta norma sucedié a uavés de la Cuoco ‘ticulo 2 Oposiciin Lz oposcén suspend el mando siemare y ‘uando ol emplazado se oblige a realarse lapruba bodgiea de ADN dentro dels diez dias siguientes, en caso conrario ljuez debe rechazaia de plane, Elcosto dee prueba es abonado po parte a eats eno el pam easy se emia en ‘encinenunpazoqueno excrderdde der is |ADN Gratuit, Proceso Unio que proc de ADN sen-ratut VIL PROYECTO DE LEY N° 153/ 2016-CR - EXPOSICION DE MoTivos E125 de agosto del 2016, a inicia- tiva del congresista Jorge del Casti- Ilo Galvez, se presenta el Proyecto de Ley N° 153/2016-CR, Proyecto de Ley que crea el ADN Gratuito, el Proceso Unico de Filiacién de Paternidad y Alimentos Preven- tivos'’. Se alega que es prioridad del Estado velar, en primer lugar, por el supremo derecho que tiene toda persona a ser identificada, y fn especial cuando se trate de un ‘menor en estado de indefensién, El proyecto resaltaba la situacién problemitica de que el Estado con la actual legislacién, establece que se declarari como padre a una per sona que io se realice la prueba de ADN por causa injustificada; exis- tiendo la posibilidad de que por no contar con los recursos econémi- 608 © por solicitar un auxilio judi- cial de manera indebida sea decla- rado padre. Asi pues, no se lograria respetar ei derecho a la identidad del demandante. Este proyecto legislativo origina riamente propuso que la prucba biolégica de ADN, que es en la actualidad la prueba con mayor grado de certeza para establecer la filiacidn de los padres a los hijos, sea completamente gratuita y desa- rrollada por el Instituto de Medi- cina Legal del Ministerio Pablico, con lo que se tutela debidamente el derecho a la identidad del deman- dante a saber con certeza quien es su padre, no dejando la posibili- dad de declarar padre a una per- sona por causas econémicas 0 falta de asesoramiento, i de Patera y Alien sere pl Se. Por otto lado, en ef actual proceso; Proyecto de Ley N° 153/2016-CR, | ADNw otras pruebas genéticaso pa la judicatura cumple como acto Proyecto de Ley que crea el ADN ccientificas con igual mayor grado ho procesal, citar a las paries para la | Gratuito,el Proceso Unico de Filia | de certeza, de ser el caso. Si el de realizacién de la prueba biolégica cién de Paternidad y Alimentos demandado no cumpliera con rea- me de ADN; quienes asisten hasta en | _Preventivos: lizarse la prueba por causa injusti- ad dos oportunidades al Juzgado de ficada y/o se negase; se procederd me Paz Letrado a efectos de cumplir En lo que respecta a la demanda arealizar la declaracién judicial dem ae meata cea y el juez competente para el pro- | paternidad. eso tinico de filiacién de pater- Asimismo se consideré que el pro- | nidad, el articulo 1 del proyecto | Con respecto al costo de la prueba blema radica en que, en medio de | establecia que: “Quien tenga legi- | de ADN, el articulo 6 del pro- los actos procesales y la realidad | timo interés en obtener una decla- | _yecto establecia que: “EI costo de de nuestro Poder Judicial -el que | racién de paternidad puede pedir a | ia prueba sefialada en el articulo 2, se encuentra al borde del colapso-, | un uez de pe letrad’ que expi* | es gratuito. El mismo sera realizado la fijacion de las fechas para la ea- | resolucién declarando la filiaciéa | en el Instituto de Medicina Legal Vizacién de las audiencias tienen | demandada” del Ministerio Pablico. El Juez entre tres (3) y seis (6) meses de requeriri la devolucién del costo retraso, lo cual dafia sensiblemehte En ly que respecta a los requisitos total de la prueba a la parte deman- el derecho fundamental a la identi- dela demands, claritenlo2y la pei- deda si a demanda forse declarada | by dad y al sustento alimenticio. mera disposicién complementaria fundada oa la parte demandante jy ‘del proyecto establecian que: “Ade- | i ja demanda fuese declara infun- Se sefiala que con este proyecto se | mas de lo sefialado en cl articulo | Gada: asi como el pago de las cos. C pretende no solamente hacer efec- 424 del Cédigo Procesal Civil La aeiy corton del rosea ca cabo; be tivo el derecho a la identidad det | gemanda se presenta por escrito | ‘SY , demandante prescindiendo de una | — y contendré: La firma del deman- a audiencia ena que se ordenelarea- | dante o de su representante ode su | Con respecto al allanamiento, el lizacién de la prueba biol6gica de | apoderadoy del abogado, lacual no | articulo 4 del proyecto establecis ir ADN, si no que en el auto admiso- serd exigible en los procesos de ali- que: “El demandado podré alla- —L rio el juez ordene al demandado, se | mentos y de ADN gratuito filiacién | arse a la demanda, desde que fue realice la dicha prueba luego de ser | de paternidad y alimentos preven- | notificado hasta antes de la realiza- fi notificado con la demanda, resu- | tiyos. El secretario respectivo cer- | ciénde lapruebabiologicadeADN rr tmiendo el proceso en bastante més | tificard la huella digital del deman- | y otras pruebas genéticas o cienti- fi ‘tiempo. dante analfabeto”. ficas con igual 0 mayor grado de El proyecto también consa- cies . El proy ién ce Con respecto a la prueba biolé- p graba la posibitidad de enfabla la | ea de ADNe cl artieulo 3 del pro- | Con respectoa los alimentos pre- demanda en contra de los abuc- | ecto extaizela que: “Consti. se | seutivon cletieulo 5 del proyecto 2 los del demardante, 0 en contra | Ja prueba bioldgica de ADN u otras | establecia que: “El juez habiendo ene besten Injos del] prucbas geneticas o cientificas con | expedido el mandato de declarato- | seer ciecetha inure eee neta igual 0 mayor grado de ce:t:za la ria de paternidad, fijard preventi- 1 vacioa en la legislacién, cvflando nica prueba del proceso; podra vamente los alimentos del menor . asi que en ausencia del padre se ser realizado con muestras del de manera proporcional a la nece- | fetrase a fliacén y los alimentos | padre, in madre y el hijo, en caso | sidades de quien ls pide y als cel padre no tenga domicilio cono- posibilidades de quien debe darlos, cido o este haya muerto, podrérea- | tomando en cuenta las circunstan- VIILPROYECTO DE LEY N° 153/ | izarse la prueba a los abuclos o a 2046.8 PROPUESTAS | nije dei domandado de cere | ‘us hommlesdeambos ORIGINARIAS u 4 caso. La madre que se encuentre | Con respecto al trimite del pro- Revisemos las propuestas origi- ‘en la fase 0 etapa prenatal; podra ceso tinico, el articulo 7 del pro- narias concretas que contenia el | realizarse la prueba bioldgica de | —yecto estiblecia que: “El juez de 24 pp. 13-38 + iss 1812-9552 AGOSTO 2017+Ne 285 | ACTUALIDAD JURIDICA SS EL PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL / INFORME ESPECIAL | paz letrado tiene un plazo de 48 | del Poder Judicial en el plazo de | del beneficio de auxilio judicial, horas para califiear la demanda; | —sesenta (60) dias calendario, conia- | en virtud de lo estipulado en el | desereteaso da por oftecidos los | dos a partir de la publicacion de Ia | —articula 2 de la Ley Ne 28457, (.) medlios probatorios, y la declara presente Ley, aprobara un formato los magistrados deberan disponer a } admitida a tramite. Inmediata- de demanda sobre materia de ADN asistencia del Instituto de Medicina ‘mente se notificaré al demandando, Bratuito, filiacién de paternidad y Legal del Ministerio Pablico o en Inadre ¢ hijo; ordenando se reali-- | alimentos preventivos. Su distribu. | su defecto de In Direccién de Cri- cen Ia prucba biolégica de ADN u | cin serd gratuita’, rinalistica de Ia Policia Nacional oirespruchas genéticas o cientifi- del Peri, en atencién a las facul- cascon igual omayor grado de cer}. Elarticulo 6 del Provecto is Ley | tades qu les confine eh atnats teza,en um plazo ae 48 horas, pres- | 153/2016-CR presenta la oportu- | 4 de Ia Ley Orgdmica del Poder cindiendo de reauzar una audiencia nidad que el cosio de la prueba de Judicial”. | para dicho acto; debiendo las par- ADN ‘sea gratuito y que sea rea- ‘| tes concurrr directamente con la lizada en el Instituto de Medicina | Bajo esta consideracion, hay que notificacién al Instituto de Medi Legal del Ministerio Piblico. Ade- tener en cuenta que una de las fun- | int Lega del Ministerio Piblico. | mas presenta la oportunidad que | _ciones del Instituto de Medicina f Este iim tiene un plazo de 7 dias | el juez requira la devolucién del | Legal es lade realizar peritajes y + pariremitrel informe de los resul- | costo total de la prueba y pago de | emir dictémenes ténico cientifi- ‘ tados de la prueba, al despacho del | las costas y costas del proceso en | £08 €n apoyo de la adminstracién > juzgado”, dos situaciones: de justicia. En esta linea, el mencio- nado instituto cuenta con la Geren- Con respecto a la sentencia en el | * Si Ia demanda fuese declarada | cia de Criminalistica entre sus uni- proceso tnico el articulo 8 del pro- fundada, el requerimiento de | dades orginicas, que es el érgano yecto establecia que: “El juez de Ja devolucién del costo total de | de linea encargado de desatrollar paz letrado emitird sentencia en un la prueba se solicita a la parte | las pruebas de ADN. Asimismo, et plazo de 48 horas de recibido ef demandada examen de ADN para la investiga informe del Instituto de Medicina cidn biologica de la paternidad y Legal del Ministerio Pablico de la | * Si la demanda fuese dectarada | filicién se encuentra considerads prucba biolégica de ADN. De ser infuundada, el requerimiento de | en el Manual de Stadia Wchvnia Genta (Pact Ja devolucién del costo total de | Ia Policfa Nacional del Peri, En tactbn de Acie d paletalat os la pnicha se solicita a la parte | este marco se puede apreciar que ve del Seatidadle? demandante las pruebas de andlisis de ADN para los casos de filiacidn judicial Con respecto a ta apelacién en el | Esta propuesta responde a una tes- | Ge paternidad extramatrimonial ya proceso tnico,elarteulo 9 dei pro- | lind con respect alas solicitudes | Se,puemiad extamatimonial ya yeeto establecia que: "El recurso de | ‘€ auxitio judicial para cl pago de | des, tanto del Instituto de Medicina ” apelacién podré ser interpuesto en * Pruebas de ADN que han sido pre- | Legal del Ministerio Piblico como ‘ un plazo de 48 horas, de notificada | Sentadas y aprobadas. Asi, a tra~ | Gea Direccidn de Criminalistica de lasentencia. Una vez interpuesto el | vés de un pedido de acceso ala | {4 Policia Nacional del Pert, recor, eljucz de paz lettado ele- | informacién pablica realizado en vari el expediente dentro de las 48 | 1 2009, el secretario general del | En esa medida y considerando horas bajo responsabilidad. El jue | Poder Judicial de ese momento | que el articulo 4 de la Ley Orgi- de familia resolveri en un plazo no | Seffal6 que “‘conceptos como el | nica del Poder Judicial indica que [mayor de 48 horas de recibidos los | PaB0 de pericias (..) no es de com- | “toda persona y autoridad esti aa petencia de esta institucién, toda | obligada a acatar y a dar cumpli vez que el hecho de asumir tales | miento a las decisiones judiciales Con respecio al formato de | costas, conllevaria a un subsidio | toda indole administrativa, emana- demanda, Ia segunda disposicién | al beneficiario y no a una exone- | das de autoridad judicial compe- . ‘complementaria del proyecto esta- racién”, Precisé, sin embargo, que tente, en sus propios términos, sin 2 blecia que: “El Consejo Ejecutivo por ello, “en los casos de concesién poder calificar su contenido o sus ACTUALIDAD JURIDICA | N° 285+ AGOSTO 2017+ Issn 1812.9552*pp.1338 fundamentos, restringir sus efectos | Frento-a esta realidad la férmuis interpretar sus alcances, bajo res legal del texto sustitutorio propone ponsabilidad civil, penal o admi un plazo de diez (10) dias, es decir nistrativa que la ley sefiala”, las | que si la parte demandada no rea- pruebas de andlisis de ADN para | liza el pago de la prueba de ADN los casos de filiacién judicial de | en la audiencia, se reprograma la paternidad extramatrimonial pue- | toma de muestras dentro de los diez den ya ser realizadas por orden | dias siguientes, declarando la pater- judicial excepcional en el Instituto | —nidad cuando dicho plaza se haya de Medicina Legal o en el labora- | vencido sin que se haya podido torio de Criminalistica de la Poli- | tomar la prueba. a Nacional del Pera, Por ello, la prioridad en el dictamen es que se Sobre este punto, los juzgados antes realice a cargo del demandado con- | Meneionados han indicado que en forme se aprobé en junio de 2011 | Su registros no figuran apelaciones, con la Ley NP 29718 por declaracién de paternidad en razon de la indefension, Cabe indi- « La exoneracién del pago de tasas | car, ademas, que la formula legal judiciales para la parte demandante | del texto sustitutorio propone que > en estos casos, va en la linea del Ia parte demandante pusde asumiz i articulo 412 del Cédigo Procesal | el costo de la prueba en un labora- a Civil que inuica la exoueracién de torio privado. Jos gastos del proceso para la parte ‘demandante en los procesos de ali- IX. PROYECTO DE LEY N° 153/ mentos dentro de los limites esta- 2016.CR- TRAMITE PARLA- blecidos en Ia ley: MENTARIO El Proyecto de Ley 153/2016-CR, proyecto de ley que crea el ADN Eratuito, el proceso tinico de filia- cin de patemidad y alimentos pre- ventivos, fue presentado, como ya se mencion6, el 25 de agosto de 2016. Grosso modo, esta propuesta buscaba la derogatoria de la Ley N° 28457 y sus modificatorias, a fin de establecer el proceso iinico de fliacién de paternidad y alimen- 105 preventivos. Asimismo, postue Taba que el costo de la prueba de ADN debia ser asumido por el Ins- tituto de Medicina Legal del Mini teriy Piblico. con cargo @ que ! parte demandada devuelva el costo total, si fa demanda era estimada, la parte demandante, si era dec! A partir de consultas realizadas al " Juzgado de Paz Letrado de Lima Este y al Juzgado de Paz Letrado de Lima, se tuvo conocimiento que en los casos en los que la parte deman- dada aduzca encontrarse en “inde- fensién econsmica” el proceso queda suspendido por un periodo de tiempo que puede ir desde los tres (3) a més meses, generando que el proceso se extienda de manera indeterminada, Esta dilacién afecta en su mayoria a las mujeres madres de familia que se encuentran liti- gando en representacién de sus hijos e hij>- y en titimos términos |. afecta de ranera ditects a las nifias, nifios o adolescentes en la medida Justicia y Derechos Humanos, y de la Mujer y Familia. En la pri- mera de ellas, undnimemente, fue rechazada de plano por la supuesta contravencién al articulo 79 de la Constitucién y 76 del Reglamento del Congreso, por implicar gasto piblico. No corrié ta misma suerte en Ia Comisién de la Mujer y Famili en la que se levé a cabo un and lisis mas amplio de la norma, El Ministerio de la Mujer y Pobla- ciones Vulnerables - MIMP tuvo tuna opinién favorable al proyecto. Sefial6 que debe prevalecer el inte- rés superior del nifio, nifia y ado- lescente que exige eliminar todas las barreras que impiden un célere proceso que garantice su derecho @ Ta identidad, No tuvo la misma opi- ién el Ministerio Piblico, quien objet6 que seria una gran carga para el Instituto Médico Legal. Atendiendo a la observacién rea- lizada por la congresista Kari Beteta Rubin en la sesidn del 8 de ‘marzo de 2017, se realizaron modi- ficaciones a la redaccién de los ar- ticulos 1, 2 y 4 de la Ley N° 28487, En la sesién, la congresista sefial, haciendo referencia al articulo 2 de la ley, que la redaccién “la oposi- cién suspende el mandato siem- pre y cuando el emplazado se obligue a realizarse Ia prueba biolé- gica del ADN” podia generar con- fusién y quitar claridad de modo due se afecte a Ia persona deman- dante y a los/las nifios/as involu- cerados también como alimentistas La disposicién “la oposicién sus- pende” se indica que restaba cla- en que representa una dilacion,al | sade infundade ridad y que, por Io tanto, para una proceso que tiene como objetivo la mejor redaceién ¥ un mejor andi- determinacidn de su derecho ala | La propuesta legislativa fue deri- | sis, se hicieran cambios de forma identidad. vada a dos comisiones congresales: | para que em-la siguiente sesién 26 __pp.13.38 ssw 1812-9552 AGOSTO 2017 +N°285 | ACTUALIDAD JURIDICA ue teni vect lar imp par: gui del que dec pees fice der ope pru de As del cue pu Me nal pre pot yl are qu: tiv dev ser los cil est de Te aA ip a fue Was, ° hoa bie tien ga tina de x 197 6, de om be on xo tas, ust a EL PROCE: puedan ser votados. La propuesta tenia como sustento que se apro- veche la reforma de la ley para que la redaccién no presente ningiin impedimento, ni retraso para que los demandados tengan argumentos para retrasar 0 dilatar el proceso, En vista de este pedido realizado en la sesidn, se ha reformulado la redaccién del ariculo 1, 2 y 4 de la Ley N? 28457 para eliminar cual- uier referencia a la suspensién del mandato de paternidad y que quede absolutamente claro que la declaracién de paternidad se con- crete en cl plazo de 10 dias de noti- ficada vilidamente la demanda al demandado sin que este formule oposicién, « Lando no se realiza la rucba de ADN o si esta se realiza de acuerdo a los resultados que la misma arroje, . Asimismo, acogiendo Ia opinion del Ministerio Pablico, se elimind cualquier referencia a que la prueba pueda ser hecha por el Instituto de Medicina Legal 0 la Policia Nacio- nal del Peri que consideraba el proyecto de ley y que fue la razén por la que la Comisién de Justicia y Derechos Humanos declaré el archivo del proyecto sin conside- tar los otros extremos de reforma ue contiene esta propuesta legisla tiva respecto de la legislacién sobre declaracién judicial de paternidad extramatrimonial; entre estos des- ‘aca: i) que la prueba de ADN pueda ser realizada con muestras de abue- los/as o hijos/as del demandado en caso el padre no tenga domi- silio conocido, sea inuvicable 0 «ste haya muerto; ii) la posibilidad de allanamiento en el proceso; y," ti) la climinacién de la exigencia de firma de abogado/a en la demanda, Todos estos aspectos simplifican el ACTUALIDAD JURIDICA | N°285 AGOSTO 2017 « \ssN 1812-9552 pp. 13.38 acveso a la justicia de las mujeres que demandan en representacidn de sus hijos/as, Por iltimo, se han acogido todas las observaciones hechas por el equipo téonico de asesoras/es en las reu- nines semanales que se convocan Periddicamente. Entre los aportes mis importantes est la conside- racién de que la parte demandante pueda pagar la prueba si desea que se realice de todas formas y si tiene recursos para ello, y la devolucion del costo de Ia prueba a la parte demandante si esta la pagan, Espe- cialmente se han considerado los apories alcanzados al equipo tée- nico de la Comsién de ia Mujer y Familia por las asesoras del Grupo Parlamentario Fuerza Popular quie- nes brindaron aportes para que la redaccidn final no contenga ningiin resquicio de disposicién que pueda Prestarse a una aplicacién judicial indebida en contra de los derechos de las demandantes y sus hijos ¢ hijas; por ello se ha eliminado toda ‘mencién a que la prueba pueda ser realizada por el Estado, aunque sea dde manera excepcional, de modo que no se realice gasto publico alguno beneficiando @ demanda dos que no quieren injustificada- ‘mente pagar la prueba aun cuando Ja norma prevé plazos pata que lo hagan, El jueves 22 de junio del 2017 el Congreso de la Repitblica aprobé Por unvnimidad el texto svstitutorio del Proyecto de Ley N° 153/2016- CR, con 92 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El texto aprobado no ha recogido en su inte aridad el texto primigenio, sino que al interior de la comisién se reali- zaron diversas modificatorias, asi or ejemplo, se dejaria de lado la 0 DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL / INFORMEESPECIAL gratuidad del ADN, asimismo, no se cred ef proceso tinico de alimen- tos preventivos. % LEY N* 30628, QUE MoDI- FICA EL PROCESO DE FILIA- ION JUDICIAL DE PATER. NIDADEXTRAMATRIMONIAL ‘Asi llegamos a la publicacién de la Ley N? 30628, Ley que modifica el Proceso de Filiacién Judicial de Paternidad Extramattimonial, el 3 de agosto pasado. La norma apro- bada est en el mareo de las obli- gaciones del Fstado de asegurar el derecho a la identidad, en especial Ae los nilos, ninas y adolescentes, derecho que tiene sustento cons. fitucional en el articulo 2.1 de la Constitucién, y convencional, en el articulo 8.1 de ta Convencidn sobre los Derechos del Nino, y que debe ser interpretado a la luz del prin- cipio del interés superior del ni Revisemos las modificaciones ¢ incorporaciones que trajo consigo finalmente a entrada en vigencia de esta nueva ley. Con respecto a la demanda, acu- mulacién de pretensiones y juez competente, el articulo I de la Ley N° 30628 modifica el articulo 1 de la Ley N° 28457, estableciendo que: “Quien tenga legitimo interés fen obtener una declaracién de aternidad puede pedir al juz- gado de paz letrado que expida resolucién declarando la filia- ccidn demandad, En este mismo proceso podré acumularse como pretension accesoria, la fijacién de una pensién alimentaria, de confor- midad con lo establecido en el liltimo parrafo del articulo 85 del Cédigo Pocesal Civil, eS ery) En este caso, el juzgado correré traslado al emplazado de la pre tensién de declaratoria de pater- nidad extramatrimonial y de a pretension de alimentos. Fl emplazs's tiene un plazo no ‘mayor a ciez dias de haber sido notificado vélidamente para oponerse a la declaratoria dg paternidad extramatrimonial ¥ absolver el traslado de la preten- sién de alimentos sujetindose a lo establecido en el articulo 565, del Cédigo Procesal Civil Si el emplazado no formula ‘oposicién dentro del plazo de diez dias de haber sido notifi- cao validamente, el juzgado declara la paternidad extrama- trimonial y dictard sentencia pronuncidndose ademas sobre la pretension de alimentos” Con respecto a la oposicisn, el articulo 1 de Ia Ley N° 30628 modifica los articulos 2 y 4 de la Ley N° 28457, estableciendo que: Articulo 2.- “L» oposicidn no genera declaracién judicial de paternidad siempre y cuando el emplazado se obligue « #a- Tizarse la prueba bioldgica del |ADN. El juzgado fijrd fecha para la audienciadnica la que dleberdrealizarse dentro de los diez dias siguientes, En la audiencia se levardé @ ceabo la toma de muestras para 1a prueba biolégica del ADN, la cual es realizada con muestras del padre, la madre y et hijo: en ‘aso el padre no tenga domicilio conocido, sea inubicable o este ‘haya muerto, pod realizarse la prueba al padre, madre uw otros hijos del demandado de ser el caso, Asimismo, en la audien- cia se procedera conforme a 28 pp. 13-38 * ISSN 1812-9552" Jo dispuesto en el articulo $55 yy demas del Cédigo Procesal Civil en lo que respecta ala pre- tensién de fijacion de una pen- si¢n alimentaria, El costo de Ia prueba es abo- nado por la parte demandada en fa-audiencia al Laboratorio pi- vvado al que se encargue la reali- zacign de la prueba. Este debers estar acreditado conforme a ta regulacién sanitaria correspon- diente para brindar las garantias necesarias. Sila parte demandada no rea- liza el pago de la prucba en la audiencia, se reprograma la toma de muestras dentro de los diez dias siguientes. Ven- ido dicho plazo se declara la patemidad. Si lo desea, la parte demandante puede asumir el costo de la prueba en un Tabora- torio privado, "2 juzgado resuelve la causa por el solo mecito del resultado ae la prueba biolégica del ADN si esta se realiza 0 por el venci- ‘miento del plazo previsto en el prrafo precedente. Se resolver Ja causa de conformidad con fo dispuesto en los articulos 3 y 4. Para efectos de la presente ley, no resulta necesaria la realiza cién de la audiencia especial de ratificacién pericial, ni los actos procesales que establece el articulo 265 del Cédigo Pro- cesal Civil". ¥asimisino, que Anticulo 4.- “Si la prueba pro- dujera um resultado positivo, la ‘oposicién seréi declarada infun- dada declarindose la pateridad. En Ia misma resolucién, se dictard sentencia respecto a la protensién de alimentos conde- nando al demandado al pago de ccostas y costos del proceso”. Con respecto al allanamiento, el articulo 2 de la Ley N° 30628 incorpora el articulo 2-A a la Ley N° 28437, estableciendo que: “El demandado podra allanarse a la demanda, desde que fue notificado hasta antes de la realizacién de la prueba bielégica de ADN”” Con respecto al costo de la prueba de ADN, el articulo 2 de Ia Ley N° 30628 incorpore el articulo 6 a la Ley N° 28457, estableciendo ‘que: “Si la parte demandante asume el costo de la prueba en un labora torio privado, Ia parte demandada debe reintegrarle lo asumido en caso de que el resultado sea posi- tivo a la paternidad”. Con respecto a la exoneracién del ago de tasas judiciales, el articulo 2 de la Ley N® 30628 incorpora la quinta disposicién complemen- taria a la Ley N° 28457, estable- cciendo que: “La parte demandante se encuentra exonerada del pago de tasas judiciales en el proceso de filiacién extramatrimonial”. Con respecto a los requisitos de Ja demanda, el articulo 3 de la Ley N° 30628 modifica el articulo 424, inciso 10 del Cédigo Proce- sal Civil, estableciendo que: “La demanda se presenta por escrito y ‘contend (..) 10, La firma del demandante © de su representante 0 de su apo- derado y la del abogado, Ia cual no serd exigible en los proce- 0s de alimentos y de declara- cién judicial de paternidad. El secretatio respective certificaré la huella digital del demandante analfabeto”. AGOSTO 2017+ N° 285 | ACTUALIDAD JURIDICA EL PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL / INFORME ESPECIAL Asi pues, puntualmente, el texto Sustitutorio aprobado modifica los articulos 1, 2 v 4 de la Ley N° 28457, Ley que regula ei pra- ces0 de filincién judicial de pater- nidad extramatrimonial, ¢ incor poraaesta norma los articulos 2-A, 6y la quinta disposicién comple. mentaria. Finalmente, modifica el aniculo 424.10 del Cédigo Proce- sal Civil Con respecto a la tomta de mues- tras, un aspecto relevante es que en «230 de que el padre demandade no tenga demicilio conocido, sea inue bicable o haya muerto, fa prucba biolégica del ADN puede reali- zarse al padre, madre w otros hijos de aquel Con respecto al costo de la prucba del ADN, se manticne la obliga cidn de la parte demandada de ‘asumir el costo de la prueba de ADN, Es justo que as" ea, ya que le comresponde al pad. que niegs la paternidad correr con los gastos ue su itresponsabilidad genera, Por no cumplir debidamente sus obligaciones paternales. Sin ‘embargo, la norma acertadamente Prevé la posibilidad de que la parte sccionante, cuando quiera y pueda, Sufrague el costo de la prueba en tu laboratorio privado, sin perjui- sio que, d> ser el resultado posi- tivo, se le eintegre lo gastado, (Con la finslidad de evitar dilacio- nes excesivas en el proceso por fla de pago de la prueba de ADN, Jn norma estpula que, si el deman dato n0 pays el costo de la prucba ba audiencia tinica, se reprogra- mari la toma de muestras dentro de los 10 dias siguientes. Si no cum. Blieracon el pago al término de dicho plazo, el juzgado declaazd la aleridad, ACTUALIDAD JURIDICA | No 285 AGOSTO 2017 «sew 1812-9552 Esta medida era necesaria, ya que Thuchos procesos se sticzenden de ‘manera indeterminada, lesionando los derechos de ios accionantes. Asimismo, como se menciona cn al dictamen, se consulté a diversos Iuegados de paz, quiones sefala- Ton que no figuran apelaciones por declaracién de paternidad en razén de Ia indefensién econémica, En aras de hacer mis asequibles este tipo de demandas, se ha dis- Puesto también la exoneracién del pago de tasas judiciales para la parte demandante. Ello va en consonancia de lo que dispone el atticulo 413 del Cédigo Procesal Civil que prevé Ia exoneracién de los gastos del proceso para quien interponga demanda de alimentos. La exoneracién de tasas judiciales a la que hace referencia la ley serd sobre la totalidad del proceso, Bé-saludable también la inclusion del allanamiento al procesc, que vitard transitar todo el trimite pro- esal cuando el demandado puede seConocer la paternidad desde la hotificacién de la demanda. Cabe el allanamiento hasta antes de la reali- zacién de la prueba de ADN Proyecto Roguisios de la domande Arliculo 1. Ademas de lo senalado en el artculo 424 del Cédigo Procesal Civil La 88 btesenta por esctto y contend “aticule 424Requsitos de a demanda ‘42 dsmanda se presenta por escrito y cone tener ( 10. firma do demandante a de su represen. {ante ode su apodera y gel ogado la cual 10 rd xii en os procesos de alimentos de ADN gratuito, fliacién de paternidad y alimentos prevents, E secretaro respe ‘wo orticara la hula dignal del aemandante anatabeto" 016-CR Finalmente, se ha establecido que la aemanda de filiacisn no reque- rir més la firma del abogado 0 abogada, por lo que, tal como oci se-con la de alimentos, puede sé resentada y tramitada con la sola firma de la parte demandante, Ahora bien, una omisién de la norma es que no dispone que el Poder Judicial elabore un formato de demanda de filiacién extrama- ttimonial, tal como se contem- plaba en cl proyecto primigenio, Asi pues, no se considerd la pro- Puesta de que el Consejo Ejecu- tivo del Poder Judicial aprobara un formato de demanda sobre materia de ADN gratuito, filia- cin de paternidad y alimentos, asi ‘como su distribucidn sea gratuita, Porque pese a no requerir firma de aborado, no necesariamente los ¥ las demandantes saben redac- it una demanda, Io que les e3 Bird contratar los servicios de un Tetrado, XI. CUADRO ComPaRativo ENTRE PROYECTO DE LEY 453/2016-CR Y LA LEY N* 30628 Rogulsitos de fa domanda ‘Artculo 3.- Medifcacion de articula 424, Inclso 10, del Cédigo Process Civil Moditicase el artoulo 424, inciso 10, det. écligo Procesal Civil en las sguientes te. ‘minas: “Atioula 424. Requisitos de ia demanda ‘a demande se presenta por escitoy con- fendi: a) 10. La firma del demandante o de su repre: Aetfane* “su apoderad yl del abogado, \aeal no serd excite en os proceso deal ‘entosy de decaraion judo de patria, El secretaro respectvo certticaré le huela ‘otal demandente anata" Pp. 13-38 ai aioe. ICTUALIDAD. PURIDICA Eee ee) Prueba Unica ‘Arlicula 3. Consttuye ja pruede biidgica de ADN u otras pruebas gendticas 0 cienticas con igual o mayor grado de certezala nica pra al proceso pac ser realizado con muestras del pace, la madre y hij, en caso ol pare no tenga domicilo conocido o est haya muert, podeé renizarse la prueba a los abuels 0 als hijo del cemandado de sore caso Lamaore que se encuertre ela aso apa prenatal pode reaizarse la prueba biolgica de ADW u otras pruebas genétias 0 cientcas con Igual o mayor grado de certza, desert caso. Siel domandado no cumpliera con realarse a prueba por causa inus- tiicada y/o se negase; se procederd a eaizarlaéeteracion luda do pated, Alanamie ‘Articula 4 =i demandace ro0réalanarse aa demanda, desde que ‘ue notficado hasta antes dela realzacdn dela prucba boidica de AON v ores pruebas ventics 0 clenficas con igual mayor grado, eceroza f ‘Alimentos Prevantivos ‘Articulo 8. El uez hablendo expedido el mandato de declarstona d€ paterridad, fara preventvamante los alimentos del menor de manera proporciona la necesidades de quien los pie y ais posibldades de ‘wien debe aris, fomando en cuenta las crcunstacias personales de ambos, costo dela Prueba Unica ‘Aticulo 6. El costo de a rusha sefitada ono arcu 2, es gratuit, Elmismo sod realizado ene insituto de Medicina Legal del Ministerio Palco, I uez roqurr a devolucién dal costo total de la prueba aia parte ‘demandada sa demand ese dclarada fundada aaa part Gama dare sila damanda tese decara infundada; asi como el pago de las ‘costs y costos dl proceso en ambos casos. ‘Trdmite del Proceso Unico ‘Artcul 7.- El Juez de Paz Leva ten un pazn de 48 horas para cali ‘at la demanda; dese el caso da purolecdos los medi probatons, Y la eclara admit a rite, Inmetlatamente se notficaré al demandando, madre eno; oréenando se realicen la prueba bildgica de ADN u otras oruabas genéicas 0 ‘entficas con qual o mayor grad de cetera, en in plaza de 48 hoes, ‘resindiondo de realizar una ausenea para ccho aco; debiendo las partes concur drectamente con a ntiicacin al nsttut de Medicina egal del Ministerio Paco, 3022 = _____pp.13-38 Ist 1812-9552" AGOSTO 2017 «N° 285 | ACTUALIDAD JURIDICA El demandago po’ra alana ala demands, desde que fue noticado hasta anes Ge a realzacion oe a prueba biolgica de ADN. Costo de la Prueba Unica ‘Artioulo 1...) costo dea pruebe es avonado por la parte deman- ‘ada en euiencia llabortoioprvado al que se encargue la realza- ‘in dela prueba. Este deber estar acrditaco conforme alaregulacin ‘anata corespondiete par bindarlas ganas necesaras. Sila parte domandada no realia el pao dea prueba en ta auciencia, ‘Se eprograma la toma de muestrasdenvo de os diez dias siguientes. encida dicho plazo se declara la pateridad, Si lo desea, la parte ‘demandante puede asumir ol costo de ia prueba en un laboratrio privaco. Sila parte demandanteasire e costo dea prueba en un laboratorio ino, (a arte * ~andada debe reitegare fo asumido en caso de ‘ue el restada se pstivo al pateridad(..) ‘ramite del Proceso Unico Articulo 1...) En este caso ol juzgado corer traslado a emplavado {ela pretension de declaratca de pateritad exramatrimorily df pretensidn de amentos, tempazado lene un plaza ro mayor ier cas dehaber so notiicado \aldamerte para oponerse aa deciarloia de patemidaeexramatimo- ‘aly absoher el trasado dela pretension de aimentos ujtandose alo esatlecido en el aticla 965 del Codigo Procesal Civ ‘51 el emplazado no formula oposicén dento del pazo de diez das ‘e haber sido notfcado valicamente, el jzgado declara la patrnidad es ad at hoe Pat fac An te ae 48 fo Se uu St AC ia ws | EL PROCESO DE FILIACION JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL / INFORME ESPECIAL Proyocto Este cin te un lazo de 7 das para remit nforme oe os res ‘ads dela prueba, ai despacho dal juga, ‘rt 8. El Jur de Paz Letrago emi sentence en un plzo de 48 horse eid informe cel nseuto de Mecca Lega! del Minierio Pico a ruebabiolgica de ADN. De ser tundada a misma, emir le ciaraiin de igen de palernidad on favor del demandante Atco 9. El rocurso de eplacién pod sar interpuesto en un pazo (48 hors, de noiicada la sentencia. Una vez ineraestoe! ecurs, tt Juz Ge Pa Leta elvar ol expaciente dentro de as 48 horas balo "espmnsabida, fl Jue de Fama rescve’ en un pazo no mayor de 8 horas oe recs os setuads, Formate de deman ‘Segunda disposiion

También podría gustarte