Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Explicación.
1. fuerza mayor y caso fortuito o la fuerza mayor procede generalmente en una causa
extraña o ajena al individuo es el imprevisto al que no es posible resistir la
irresistibilidad consiste en que ante las medidas tomadas fue imposible evitar que el
hecho se presentará en el caso fortuito el individuo interviene en el proceso causal
que la genera se tiene cuando el suceso escapa a las provisiones normal es esto es
que ante la conducta prudente adoptada Por el que alega el caso fortuito era imposible
preverlo.
esta eximente llamada colisión de deberes exige que el deber jurídico antepuesto además de
vigente sea de mayor importancia que el sacrificado o pospuesto no tiene que ser de mayor
jerarquía sino de mayor importancia de esta forma se elimina la antijuridicidad de la conducta
es decir se diluye la responsabilidad por justificar la conducta que se despliega a título de
dolo ante la necesidad de resaltar que el sujeto de la conducta típica debe actuar consciente
y voluntariamente para apartarse del cumplimiento de un deber funcional.
Se trata de una decisión de naturaleza vinculante legítima e imperativa que ha sido emitida
dentro de una relación jerárquica de servicio Por quién tiene la competencia para ello y con
cumplimiento de formalidades legales el acatamiento de la orden por parte del disciplinado a
carrera el incumplimiento del deber por cuya inobservancia se emprenden acciones y primaria
la cual próspera si cumple los siguientes requisitos:
4. Por salvar un derecho propio o ajeno al cual debe ceder el cumplimiento del deber en
razón de la necesidad adecuación proporcionalidad y razonabilidad.
Se trata de la denominada colisión entre un derecho y un deber funcional que pese a ser
exigible resulta omitido relegado a aplazado como consecuencia de su naturaleza excluye el
derecho antepuesto: