Introducción:
Específicos:
Diagnosticar la situación organizacional actual de la empresa Inversiones R
Y C 2017, C.A.
Caracterizar los procesos administrativos llevados a cabo en la empresa
Inversiones R Y C 2017, C.A.
Diseñar un manual de normas y procedimientos administrativos para la
empresa Inversiones R Y C 2017, C.A.
Justificación.
La importancia de los manuales de normas y procedimientos
administrativos radica en que le permite a las empresas desarrollar el
proceso administrativo de planear, organizar, dirigir y controlar de una
manera eficiente y eficaz las actividades que se le designan a cada uno de
los miembros de la organización, facilitando así que se cumplan a cabalidad
todos los procesos y la operatividad de los mismos. Cabe destacar que el
propósito de esta investigación es diseñar un manual de normas y
procedimientos administrativos que sirva de referencia para la empresa
Inversiones R Y C 2017, C.A en el desempeño de sus funciones y tareas
para el cumplimiento de sus objetivos.
Antecedentes de la Investigación.
‘’PROCESO ADMINISTRATIVO Y GESTION EMPRESARIAL EN
COPROABAS, JINOTEGA” 2010-2013’’
(Autora: Silvia Flores (2015))
Diseño De Un Manual De Normas Y Procedimientos Para El
Control Interno Administrativo En El Hospital Central “Dr.
Urquinaona”
(Autora: María Fragoso (2013))
“Manual de Funciones y Procedimientos para la Sección de
Apoyo Administrativo de la Subdirección de Investigación y
Postgrado de la UPEL-IPB”
(Juri Castillo y Meri López (2012))
Bases Teóricas.
Los manuales son instrumentos administrativos que surgen como una
técnica que se desarrolló durante la segunda Guerra Mundial. En este sentido
Duhalslt 1900, citado por González (2000) señala:
Fue durante la segunda guerra mundial, cuando se desarrolló esta técnica,
aunque antes ya existían algunas publicaciones en las que se proporcionaban
informaciones e instrumentaciones a los empleados sobre algunas fases de las
operaciones de la empresa. La guerra hizo necesario preparar manuales más
detallados, podría decirse que cada hombre que trabajaba en las oficinas o
servicios del ejército, tenía su manual, estos resolvían problemas de
adiestramiento a larga distancia y de supervisión. Los manuales administrativos
permiten cumplir con los siguientes objetivos:
Instruir al personal acerca de aspectos tales como: objetivos, funciones,
relaciones, políticas, procedimientos y normas.
Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para
deslindar responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones.
Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores asignadas al personal, y
propiciar la uniformidad en el trabajo.
Un manual tiene las siguientes ventajas:
Logra y mantiene un sólido plan de organización.
Facilita el estudio de los problemas de organización.
Asegura que todos los interesados tengan una adecuada comprensión del
plan general y de sus propios papeles y relaciones pertinentes.
Sistematiza la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones
necesarias en la organización.
Bases Legales.
1. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, publicada en la
Gaceta Oficial de la República de Venezuela julio de 1981 N° 2.818
Extraordinario Título III, Del Procedimiento Administrativo.
2. Ley Contra la Corrupción, publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 5.637 fecha 7 de Abril de
2003.
3. Código de Comercio, publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 475 de fecha 21 de Diciembre de 1995.
Variable.
Al realizar un estudio detallado de la problemática de la empresa
Inversiones R y C 2017, C.A se ha determinado que las principales causas del
problema es que no se realizan planes estratégicos y existe en la empresa una
mala gestión financiera, por lo cual se ha querido realizar la propuesta de un
manual de normas y procedimientos administrativos para la ejecución en esta
misma, con la finalidad de restablecer un orden y obtener resultados en la gestión
administrativa al poner en práctica lo anteriormente planificado.
Naturaleza de la investigación.
Tipo de Investigación.
Se dice que la investigación es de campo porque los investigadores se
presentaron en la empresa y evaluaron cada aspecto de ella, cabe destacar que al
momento de hacer dicha entrevista estos se reunieron con la vicepresidenta la Lic.
Carmen Silva y esta mostro las instalaciones y las áreas de trabajos de la
empresa.
Nivel de Investigación.
Diseño de la Investigación.
Modalidad de la Investigación.
Población y Muestra.