Está en la página 1de 26

MANUAL DE CALIDAD

ISO 9001:2015
ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR:
Jason Polo Laguna Over Romero Vásquez
Coordinador del Sistema de Gestión de Gerente General
Calidad

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/06/18


Pág:1de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
SECCIÓN 1.0: TABLA DE CONTENIDO

SECCIÓ
TÍTULO DE LA SECCIÓN
N
1.0 Tabla de contenido
2.0 Elementos preliminares
2.1 Objetivo
2.2 Elaboración, modificación y distribución
2.3 Términos y definiciones
3.0 Perfil de la empresa
3.1 COMERCIAL ERICK E.I.R.L.
4.0 Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
5.0 Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6.0 Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
6.3 Planificación de los cambios
7.0 Apoyo
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
8.0 Operación
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Requisitos para los productos y servicios
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios
Control de los procesos, productos y servicios suministrados
8.4
externamente
8.5 Producción y provisión del servicio
8.6 Liberación de los productos y servicios
8.7 Control de las salidas no conformes
9.0 Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.2 Auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
10.0 Mejora
10.1 Generalidades
10.2 No conformidad y acción correctiva
10.3 Mejora continua
Anexo 1 Mapa de procesos

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/06/18


Pág:2de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

SECCIÓN 2.0: ELEMENTOS PRELIMINARES

2.1 OBJETIVO:
Describir la manera en que COMERCIAL ERICK E.I.R.L. asegura el cumplimiento de los
requisitos de las normas ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.
Así mismo, este manual es referencia permanente para los colaboradores de la
organización, para el alcance de los objetivos y metas planteados por la Dirección de la
empresa.

2.2 ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

 El Manual de Calidad es elaborado por el Jefe de Gestión de la Calidad, y, es revisado


y aprobado por la Gerencia General
 Las modificaciones al mismo pueden ser solicitadas por cualquier miembro que
conforma el Sistema de Gestión de Calidad, dichas modificaciones serán elaboradas,
revisadas y aprobadas por las autoridades arriba mencionadas.
 El presente manual se ajusta a los lineamientos del procedimiento, Elaboración,
modificación, identificación, aprobación y emisión de documentos, código CE-SG-P-01.

2.3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES:


 Alta Dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al
más alto nivel.
 Contexto de la organización: Combinación de cuestiones internas y externas que
pueden tener un efecto en el enfoque de la organización para el desarrollo y logro de
sus objetivos.
 Parte interesada: Persona u organización que puede afectar, verse afectada o
percibirse como afectada por una decisión o actividad.
 Cliente: Persona u organización que podría recibir o que recibe un producto o un
servicio destinado a esa persona u organización o requerido por ella.
 Mejora continua: Actividad recurrente para mejorar el desempeño.
 Planificación de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a establecer los
objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de
los recursos relacionados para lograr los objetivos de la calidad.
 Infraestructura: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el
funcionamiento de una organización.
 Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto
cumple con los requisitos.
 Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
 No conformidad: Incumplimiento de un requisito.
 Trazabilidad: Capacidad para seguir el histórico, la aplicación o la localización de un
objeto.
 Producto: Salida de una organización que puede producirse sin que se lleve a cabo
ninguna transacción entre la organización y el cliente.
 Riesgo: Efecto de la incertidumbre.
 Desempeño: Resultado medible.
 Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:3de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
 Eficacia: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los
resultados planificados.
 Información documentada: Información que una organización tiene que controlar y
mantener, y el medio que la contiene.
 Retroalimentación: Opiniones, comentarios y muestras de interés por un producto, un
servicio o un proceso de tratamiento de quejas.
 Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido
las expectativas de los clientes.
 Queja: Expresión de insatisfacción hecha a una organización, relativa a su producto o
servicio, o al propio proceso de tratamiento de quejas, donde explícita o implícitamente
se espera una respuesta o resolución.
 Competencia: Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr
los resultados previstos.
 Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
potencial u otra situación potencial no deseable.
 Acción correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que
vuelva a ocurrir.
 Corrección: Acción para eliminar una no conformidad detectada.
 Concesión: Autorización para utilizar o liberar un producto o servicio que no es
conforme con los requisitos especificados.
 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias
objetivas y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se
cumplen los criterios de auditoría.

SECCIÓN 3.0: PERFIL DE LA EMPRESA

3.1 COMERCIAL ERICK E.I.R.L.:


La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., con RUC N° 20484095800, es una empresa
peruana dedicada a la recepción y almacenamiento de productos, para entrega al Programa
Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en su sede Calle Abad Puell Nº 811 y
Alfonso Ugarte N° 216, Departamento de Tumbes

SECCIÓN 4.0: CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1. COMPRENSIÓN DE LA EMPRESA Y SU CONTEXTO

La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., ha determinado el contexto externo e interno de


toda la organización mediante la implementación y análisis FODA, registrado en “Matriz
FODA”, código: CE-GG-R-1.1

El Jefe de Gestión de la Calidad realiza seguimiento y revisión anual de los cambios en el


contexto interno y externo, y presenta el documento a la Gerencia General durante las
reuniones de Revisión por la Dirección para que se tomen las acciones de mejora
necesarias en caso de que los resultados no sean los esperados

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:4de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

4.2.COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES


INTERESADAS

La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. ha identificado a las partes


interesadas, además de sus necesidades y expectativas para nuestro Sistema de Gestión
de Calidad a través de la matriz “Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las
partes interesadas”, código: CE-GG-R-1.3 Para determinar la relevancia y/o pertinencia en
nuestro SGC se aplica la metodología influencia vs impacto.

A continuación, se presentan los grupos de interés pertinentes para nuestro SGC:

PARTES INTERESADAS EXTERNAS

PARTES INTERESADAS INTERNAS

PNAE Qaliwarma

SUNAT
Proveedores de COMERCIAL
insumos y Trabajadores ERICK E.I.R.L. Consorciados
productos
Organismo de
Certificación de
SGC
Alta Dirección

Municipalidad
Instituciòn Distrital de
Proveedores de Servicios Autoridades Sanitarias
Educativa Tumbes

Gráfico N° 1 GRUPOS DE INTERÉS DE COMERCIAL ERICK E.I.R.L.

La alta dirección y las respectivas jefaturas de los procesos involucrados en el alcance del
SGC, realizan el seguimiento y la revisión de la información sobre las partes interesadas y sus
requisitos pertinentes y lo incorpora dentro de la planificación estratégica y documentación de
nuestro SGC.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:5de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SGC

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L.,


comprende el Proceso de Producción de alimentos en modalidad raciones, para entrega al
programa de alimentación escolar Qali Warma, en sus sedes Calle Abad Puell Nº 811 y
Alfonso Ugarte N° 216, Departamento de Tumbes
Los procesos de COMERCIAL ERICK E.I.R.L., que están dentro del alcance del SGC son:

1. Licitaciones y Compras
2. Producción
3. Almacenamiento de Producto terminado
4. Gestión de Apoyo
5. Control de Calidad
6. Sistema Gestión de Calidad
7. Alta Dirección

4.3.1 EXCLUSIONES DEL SGC:

La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. excluye de su Sistema de Gestión de Calidad


los siguientes requisitos:
1. El requisito 8.3 de la Norma ISO 9001:2015: “Diseño y desarrollo de los productos y
servicios”
Este requisito no es aplicable a la empresa debido a la naturaleza de sus procesos, las
especificaciones de los productos y de los procesos están preestablecidas.
Nuestra organización se dedica exclusivamente al almacenamiento de Productos, por lo
que no realiza actividades de diseño o desarrollo de productos de acuerdo a lo
establecido en la Norma ISO 9001:2015.

2. Cláusula 8.5.1 f) de la Norma ISO 9001:2015: “Validación y Revalidación de


Procesos”:
La Norma define la necesidad de aplicar la validación y re validación periódica de los
procesos cuando las salidas resultantes no puedan verificarse mediante actividades de
seguimiento o mediciones posteriores. Sin embargo, las salidas de los procesos de
nuestra organización, es decir, productos para el programa nacional de alimentación
escolar Qali Warma, es monitoreada permanentemente en cuanto a los parámetros de
calidad aplicables, según lo establecido en la normativa nacional, por lo que este
requisito no es aplicable.

Es decir, ambos requisitos determinados anteriormente como no aplicables no afectan a


la capacidad o a la responsabilidad de la organización de asegurarse de la conformidad
de sus productos y servicios y del aumento de la satisfacción del cliente.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:6de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

4.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS

La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., establece, implementa,


mantiene y mejora continuamente su Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo a la
Norma ISO 9001:2015, incluyendo los procesos que son necesarios para su correcto
funcionamiento. Para ello ha determinado:

a) Las entradas y salidas esperadas de los procesos han sido determinadas en el


documento: “Caracterización del proceso” código: CE-GG-R-1.5

b) Tiene identificados los procesos necesarios para el SGC en el “Caracterización del


proceso”, código CE-GG-R-1.5y la secuencia e interacción entre ellos en el “Mapa
de Procesos”, código CE-SG-R-1.1

c) Los indicadores necesarios para medir su desempeño, de acuerdo a lo descrito en el


punto 9.1.1 del presente manual.

d) Asegura la disponibilidad de recursos y la información necesaria para apoyar la


operación y el seguimiento de los procesos, según lo establecido en la Sección 7 y
7.1 del presente manual: “Apoyo” y “Recursos” respectivamente.

e) Las responsabilidades y autoridades para estos procesos; descrito en la sección 5.3


del presente manual: Roles, responsabilidades y autoridades en la organización, y
los procedimientos, manuales e instrucciones que se mencionan en la “Lista Maestra
de Documentos Internos”, con código: CE-SG-R-4.1

f) Los riesgos y oportunidades de acuerdo a lo descrito en el punto 6.1 del presente


manual.

g) Realiza el seguimiento, medición y análisis de los procesos e implementa acciones


necesarias para alcanzar los resultados previstos y la mejora continua de estos
procesos según lo establecido en la Sección 9.1 del presente manual: “Seguimiento,
medición, análisis y evaluación”.

h) Evalúa periódicamente el Sistema de Gestión de Calidad mediante la Revisión por la


Dirección.

Cuando la empresa opta por contratar externamente cualquier proceso que afecte la
conformidad de su producto procede según lo descrito en la Sección 8.4 del presente
Manual: “Control de los procesos, productos y servicios proporcionados externamente”.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:7de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

SECCIÓN 5.0: LIDERAZGO

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

5.1.1 GENERALIDADES

La Alta Direcciónde la empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., lidera y demuestra su


compromiso con respecto al SGC, cumpliendo las siguientes funciones:
1. Asumir la responsabilidad y obligación de rendir cuentas con relación a la eficacia
del sistema de gestión de la calidad.
2. Asegurar que se establezcan, comprometan y comuniquen la política de la calidad
y los objetivos de la calidad para el sistema de gestión de la calidad, y que éstos
sean compatibles con el contexto y la dirección estratégica de la Empresa
COMERCIAL ERICK E.I.R.L..
3. Asegurar de la integración de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad
en los procesos de la organización.
4. Promover el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos;
5. Asegurar de que los recursos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad
estén disponibles.
6. Comunicar y concientizar a la organización sobre la importancia de una gestión de
la calidad eficaz y conforme con los requisitos del Sistema de Gestión de la
Calidad.
7. Revisar el Sistema de Gestión de la Calidad de la organización a intervalos
planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y
alineación continuas con la dirección estratégica de la organización con el Jefe de
Gestión de la Calidad.
8. Velar por el cumplimiento de los roles, responsabilidades y autoridades pertinentes
que se asignen y se comuniquen en toda la organización.
9. Revisar los informes sobre el desempeño y funcionamiento del Sistema de Gestión
de Calidad, así como de cualquier necesidad de mejora que se detecte.
10. Comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la
eficacia del sistema de gestión de la calidad.
11. Velar por el cumplimiento de los roles, responsabilidades y autoridades pertinentes
que se asignen y se comuniquen en toda la organización.
12. Determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar cualquier
acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción
del cliente.

Los objetivos de calidad que ha determinado la empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L.se


detallan en el documento “Planificación para el logro de objetivos de calidad”, código CE-
SG-R-11.2

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:8de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

5.1.2 ENFOQUE AL CLIENTE:


La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. de muestra su liderazgo y
compromiso con respecto al enfoque al cliente asegurándose de que:

a) La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. ha identificado a los


grupos de interés y sus necesidades, incluyendo la de sus clientes, relacionados con su
Sistema de Gestión de la Calidad (ver “Comprensión de las necesidades y expectativas
de las partes interesadas”, código:CE-GG-R-1.3)

b) Así mismo, los riesgos y oportunidades asociados a los procesos que permiten dar
cumplimiento a los requisitos, son gestionados de acuerdo al punto 6.1 del presente
manual.

c) Se mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción del cliente, a través de la


medición de satisfacción de clientes y retroalimentación de clientes de acuerdo al punto
9.1.2 del presente manual.

5.2 POLÍTICA DE CALIDAD E INOCUIDAD:

La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. establece, revisa, mantiene y


comunica su “Política de Calidad e Inocuidad”, código CE-GG-PO-01,la cual se muestra a
continuación:
La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L.es una organización dedicada a la provisión de
alimentos, con cuatro años comprometidos con la alimentación saludable.Nos
comprometemos a:

1. Garantizar la calidad e inocuidad de los productos almacenados por la empresa,


cumpliendo con los requisitos de los clientes, aquellos establecidos por la
empresa y las normas legales vigentes aplicables.
2. Asegurar que los equipos e instalaciones utilizados garanticen la calidad e
inocuidad de los productos almacenados.
3. Contar con colaboradores competentes, instruidos, comprometidos y
sensibilizados en la necesidad de salvaguardar y asegurar los estándares de
calidad e inocuidad de los productos almacenados por la empresa.
4. Establecer en nuestra organización canales de comunicación y entendimiento,
tanto internos como externos, para atender los requerimientos de información y
propuestas de mejora de nuestros colaboradores, clientes y otras partes
interesadas, así como promover la colaboración de nuestros proveedores de
servicios externos, asegurando nuestro sistema de calidad e inocuidad
alimentaria.
5. Asumir la mejora continua de los procesos incrementando la eficacia del sistema
integrado de gestión.
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:9de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

La Política de Calidad e Inocuidad es comunicada a todos los trabajadores por medios


digitales, impresos y orales. Adicionalmente, esta Política es publicada en el fanpage
institucional para que esté disponible para los diferentes grupos de interés.

5.3. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

El área de Gestión de Apoyo de la empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., en coordinación


con La Alta Dirección, ha definido y descrito las funciones, autoridades e interrelaciones de
todos los colaboradores de la empresa en el “Manual de Organización y Funciones” de cada
área, con el código: CE-GA-M-01
En los procedimientos e instrucciones se describen las responsabilidades para cada uno de
los procesos a fin de asegurar la operación y mantenimiento eficaz de los mismos.
Tanto los Manuales de Funciones como los procedimientos e instrucciones son distribuidos
a los usuarios del sistema en todos los niveles de la organización según lo señalado en el
Procedimiento: “Control de Documentos”, código CE-SG-P-03
Así mismo, el personal involucrado directamente en las actividades operativas de la
empresa tiene la responsabilidad de informar a los responsables de proceso cualquier
ocurrencia/problema concerniente a los productos y/o procesos del Sistema de Gestión de
Calidad, para que éstos tomen acción y el personal operativo las registre en la
documentación correspondiente. El Jefe de Gestión de la Calidad es el encargado de
evaluar, si amerita, una SAC/SAR/Obs, en cuyo caso se procederá según lo indican los
procedimientos: “Acciones Correctivas” y “Atención de reclamos y retroalimentación del
cliente”, con códigos CE-SG-P-09y CE-SG-P-12, respectivamente.
Adicional, la Gerente Administrativo de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. tiene la
responsabilidad y autoridad para:

1. Asegurar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos


necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad.
2. Informar a la Alta Dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión de
Calidad e Inocuidad y de cualquier necesidad de mejora.
3. Promover el conocimiento de los requisitos del cliente en todos los niveles de la
organización.

SECCIÓN 6.0: PLANIFICACIÓN

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Los riesgos de gestión que podrían afectar el Sistema de Gestión de la Calidad u otras
actividades de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., son identificados, analizados,
evaluados y controlados de acuerdo al documento de “Gestión de riesgos y oportunidades
del SGC”, código:CE-SG-P-06. Cada Jefe de área es responsable de implementar su “Matriz
de Riesgo y Oportunidades de la Calidad e Inocuidad”, código CE-SG-R-6.1, además
asegurar que las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades sean
proporcionales al impacto potencial en la conformidad de los productos y servicios que
ofrecemos y asegurar su eficacia.
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:10de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

6.2.1 La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. establece anualmente


Objetivos de Calidad coherentes con su Planificación Estratégica, con su Sistema de
Gestión de la Calidad, con su Política de Calidad e Inocuidad y de acuerdo a la Norma ISO
9001:2015.

Estos Objetivos de Calidad son aprobados por La Alta Dirección, planificados y ejecutados por los
responsables establecidos para cada uno de ellos y monitoreados por el Jefe de Gestión de
la Calidad quien los reporta La Alta Dirección para su revisión.

6.2.2 Para la planificación de objetivos se ha implementado un documento: “Planificación para el


logro de objetivos de calidad”, código: CE-SG-R-11.1

6.3 Planificación de los cambios:

Cuando se requiere realizar cambios en el Sistema de Gestión de Calidad de la Empresa


COMERCIAL ERICK E.I.R.L., la Alta Dirección, consideran:

a) El propósito del cambio y cualquiera de sus posibles consecuencias.


b) La integridad del Sistema de Gestión de la Calidad.
c) La disponibilidad de recursos.
d) La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.

Esta planificación de cambios, se registran en el documento: “Matriz de Planificación de


Cambios”, código: CE-GG-R-1.6

Si estos cambios involucran la creación o modificación de información documentada, estos


se realizarán de acuerdo a los siguientes documentos:

- “Control de Documentos”, código: CE-SG-P-04


- “Control de registros”, código: CE-SG-P-05
- “Elaboración, modificación, identificación, aprobación y emisión de documentos
internos del SGCI”, código: CE-SG-P-03
- “Control de cambios de documentos internos del SGC”, código: CE-SG-R-5.2.

Asegurando la integridad del Sistema de Gestión de la Calidad.

SECCIÓN 7.0: APOYO:

7.1 Recursos:
7.1.1 Generalidades:
La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. determina y proporciona los
recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora
continua del sistema de gestión de la calidad.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:11de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. considera:

- Las capacidades y limitaciones de los recursos internos existentes.


- Qué se necesita obtener de los proveedores externos.

7.1.2 Personas:

La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., determina y proporciona las


personas necesarias para la implementación eficaz de su sistema de gestión de la calidad y
para la operación y control de sus procesos.

Se selecciona al personal de acuerdo al instructivo “Selección del Personal”, código: CE-GA-I-


04.

7.1.3 INFRAESTRUCTURA:
La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. cuenta con la infraestructura necesaria y apropiada
para elaborar los productos y lograr la conformidad con respecto a sus requisitos de calidad.
Para el mantenimiento de su infraestructura la empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. realiza:
 Mantenimiento de equipos, según el “Programa de mantenimiento de equipos”, código CE-
CC-R-4.1
 Mantenimiento de las instalaciones, según el “Programa de mantenimiento de las
instalaciones”, código CE-CC-R-1.1

7.1.4 AMBIENTE PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROCESOS


La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. determina, proporciona y mantiene las condiciones
ambientales que sean necesarios para la operación del almacenamiento y lograr la
conformidad de los productos y servicios como son:

- El % de HR y temperatura del ambiente en almacén de producto, son


determinados y medidos por el área de Control de Calidad y son registrados en el
documento “Control de Humedad y Temperatura en almacenes”, con códigos CE-
PT-R-1.2
- Los ambientes de la organización se mantienen ordenados y limpios, y son
registrados en el documento “Limpieza y Desinfección de las Instalaciones”,
código CE-CC-R-3.2
- En nuestra organización se fomenta el buen clima laboral a través de
reconocimientos a los trabajadores, entrega de EPP´s, actividades deportivas.

7.1.5 RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:12de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
Se ha documentado e implementado procesos para asegurarse de que el seguimiento y
medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de
seguimiento y medición. La organización planifica y ejecuta el programa de calibraciones y
mantenimiento, según:

 “Programa de Calibración y Mantenimiento de los dispositivos de seguimiento y


medición críticos para la calidad”, código CE-PD-R-3.1

Los equipos de medición y seguimiento de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. se


identifican a través de stickers en donde se coloca el código del equipo, fecha de la última
calibración además de la fecha de su próxima calibración con el objetivo de determinar su
estado.

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. mantiene los registros de mantenimiento y


calibración necesarios.

7.1.6 CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN


Los conocimientos necesarios para la operación eficaz de los procesos y para el logro de
la conformidad de los productos y servicios, se genera, conserva y difunde de acuerdo a lo
descrito en los siguientes documentos:

- “Control de documentos”, código: CE-SG-P-04


- “Control de registros”, código: CE-SG-P-05
- “Elaboración, modificación, identificación, aprobación y emisión de documentos
internos del SGCI”, código: CE-SG-P-03

Las necesidades de nuevos conocimientos requeridos para abordar las cambiantes


necesidades y tendencias del entorno, son gestionadas de acuerdo al instructivo de
“Inducción, capacitación y entrenamiento del personal”, código: CE-GA-I-02

7.2 COMPETENCIA

La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L.:


1. Ha determinado las competencias requeridas para el personal que realiza trabajos que
afectan la calidad e inocuidad del producto las cuales están indicadas en el registro “Perfil
de Puesto”, código CE-GA-R-4.1, de cada puesto de trabajo.
2. La capacitación o entrenamiento requerido por el personal, según el perfil del Puesto, o
necesidades detectadas por La Alta Dirección y Jefes de Departamento, es proporcionada
de acuerdo al instructivo “Inducción, capacitación y entrenamiento del personal”, código
CE-GA-I-02 y el“Programa de Anual de Capacitación y Sensibilización”, código CE-GA-R-
2.1
3. La evaluación de la eficacia de las capacitaciones y/o entrenamientos, son realizadas de
acuerdo a las calificaciones obtenidas al final de los cursos, así como de la
retroalimentación que dan los Jefes de Departamentos, según el registro “Evaluación de la
eficacia de la capacitación”, código CE-GA-R-2.3.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:13de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
Así mismo se realiza la evaluación del desempeño del personal según instructivo:
“Evaluación de Desempeño del Personal”, código CE-GA-I-03.
4. Mediante capacitaciones, charlas, reuniones se asegura que el personal sea consciente de
la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los
objetivos de la calidad e inocuidad.
5. Asegura que el personal que realiza actividades que afecten a la calidad e inocuidad de los
productos informe a los responsables de los procesos los incidentes que puedan afectar la
calidad e inocuidad de los productos.
6. Mantiene los registros de educación, formación o experiencia apropiadas.

7.3 TOMA DE CONCIENCIA

La Alta Dirección de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. se asegura que las personas que
realizan el trabajo bajo el control de la organización tomen conciencia de:
a. La política de la calidad e inocuidad.
b. Los objetivos de la calidad pertinentes.
c. Su contribución a la eficacia del sistema de gestión de la calidad, incluidos los beneficios
de una mejora del desempeño.
d. Las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de la calidad.

Esto se realiza a través de charlas y/o sensibilizaciones desarrolladas, según el “Programa de


Anual de Capacitación y Sensibilización”, con código: CE-GA-R-2.1 y las evidencias son
registradas en el documento: “Lista de inducción, capacitación y entrenamiento del personal.”,
código: CE-GA-R-2.3.

También se utilizan otros canales de comunicación como: Fanpage, correo electrónico,


boletines, reuniones, con el objetivo de alcanzar la toma de conciencia de todo el personal
involucrado en el SGC.

7.4 COMUNICACIÓN

La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. a través de la “Matriz de comunicación interna y


externa del SGC”, código CE-SG-R-2.1, describe los medios de comunicación usados, así
como consideraciones sobre qué comunicar, cuándo comunicar, a quién comunicar, cómo
comunicarse y quién comunica.

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA

7.5.1 GENERALIDADES

El sistema de gestión de la calidad de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. incluye:


a. La información documentada requerida por la Norma ISO 9001:2015.
b. La información documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia
del sistema de gestión de la calidad.

La documentación del SGC de la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. incluye:


 “La Política de Calidad e Inocuidad”, código CE-GG-PO-01
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:14de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
 Declaración documentada de los Objetivos de calidad e inocuidad, así como de los
Indicadores de gestión, en “Planificación para el logro de objetivos de calidad”, código
CE-SG-R-11.1
 “Manual de Calidad”, código CE-SG-M-01.
 Procedimientos documentados y registros requeridos por las normas ISO 9001:2015.
 Documentos requeridos por la organización para asegurar el desarrollo, implementación
y actualización eficaz del SGC.

La documentación se encuentra estructurada de acuerdo con lo indicado en la figura


siguiente:

7.5.2 CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L.a través del instructivode “Elaboración, Modificación,


Identificación, Aprobación y Emisión de documentos internos del SGCI”, código CE-SG-P-03
crea y actualiza la información documentada.

7.5.3 CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

 La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. ha implementado el procedimiento “Control de


documentos”, código CE-SG-P-04, el cual permite controlar y mantener actualizados todos
los documentos del SGC, incluidos los documentos de origen externo y en forma electrónica.
Facilita el acceso a los documentos vigentes y evita el uso inadecuado de documentos
obsoletos.
 Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos
de las normas: ISO 9001:2015, así como de la operación eficaz del SGC son controlados de
acuerdo al procedimiento “Control de Registros”, CE-SG-P-05.
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:15de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

SECCIÓN 8.0: OPERACIÓN

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. planifica, implementa y controla los procesos necesarios
para cumplir los requisitos para el almacenamiento de productos.
Para ello se dispone las siguientes acciones:
a) La determinación de los requisitos para el almacenamiento de los productos; a través de las
especificaciones técnicas descritas según el documento:
 “Especificaciones técnicas de los alimentos – modalidad raciones 2018”, del servicio
alimentario del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, Resolución de
dirección Ejecutiva N° 487 – 2017 – MIDIS – PNAEQW.
 Plan de control operacional
 Planificación de la producción

b) el establecimiento de criterios para:

1) el Proceso de almacenamiento de Producto, se cumple lo establecido en la Norma Sanitaria


para el Almacenamiento de alimentos terminados destinados al Consumo Humano,
resolución Ministerial N° 066 – 2015/MINSA, el Reglamento sobre la vigilancia y control
sanitario de Alimento y Bebidas, Decreto Supremo N° 007 - 98 –SA y el manual de las
Buenas Prácticas de Almacenamiento.

2) la aceptación de los productos y servicios; a través de la implementación del siguiente


documento:
 “Especificaciones técnicas de los alimentos – modalidad raciones 2018”, del servicio
alimentario del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, Resolución de
dirección Ejecutiva N° 487 – 2017 – MIDIS – PNAEQW.

Los criterios para la liberación del producto final para su despacho son las especificaciones de
producto terminado. Además, el Supervisor de Planta y Almacenes del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW), realiza la liberación de los productos aplicando
el protocolo para la supervisión y liberación de raciones y productos en los establecimientos
de proveedores del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Resolución de
Dirección Ejecutiva N° 452 – 2017 – MIDIS – PNAEQW.

c) La determinación de los recursos necesarios para lograr la conformidad del servicio establecido
en el Presupuesto de la empresa Plan Anual de Contrataciones (PAC).

 “Plan Anual de Contrataciones”, código CE-LC-R-3.1

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:16de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

d) La implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios; a través de la
implementación del siguiente documento:

 “Procedimiento de elaboración de Pan”, código CE-PD-P-6


 “Procedimiento de Cocción de Huevo”, código CE-PD-P-7

e) la determinación, el mantenimiento y la conservación de la información documentada en la


extensión necesaria para:

1) tener confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado;

2) demostrar la conformidad de los productos y servicios con sus requisitos.

La salida de esta planificación debe ser adecuada para las operaciones de la organización.

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. controla los cambios planificados y revisar las
consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso,
según sea necesario.

La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén controlados
(véase 8.4).

8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


8.2.1 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE
La comunicación con los clientes debe incluir:
a. Proporcionar la información relativa a los productos y servicios.
b. Tratar las consultas, los contratos o los pedidos, incluyendo los cambios.
c. Obtener la retroalimentación de los clientes relativa a los productos y servicios, incluyendo
las quejas de los clientes.
d. Manipular o controlar la propiedad del cliente.
e. Establecer los requisitos específicos para las acciones de contingencia, cuando sea
pertinente.

La empresa ha implementado disposiciones eficaces para la comunicación con el cliente a


través del documento“Matriz de comunicación interna y externa del SGC”, código CE-SG-R-
3.10.

8.2.2 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. mantiene comunicación eficaz con los clientes a
través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, de acuerdo a lo establecido en el
documento “Matriz de comunicación interna y externa del SGC”, código CE-SG-R-2.1, a fin
de poder determinar:
 Las necesidades y expectativas del cliente (Qali Warma), se encuentran establecidas en
las Bases del Proceso de Compra de raciones para la provisión del Servicio Alimentario

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:17de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
2018 del PNAE Qali Warma – Resolución de Dirección Ejecutiva N° 454 – 2017 –
MIDIS/PNAEQW.
 En caso de otros de clientes se revisará las bases de los procesos de compra y
licitaciones, si fuese necesario se realizará una reunión con el cliente para determinar los
requisitos de los productos.

8.2.3 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


Para cada pedido, la Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. revisa los requisitos solicitados
y/o especificaciones enviadas por el cliente la cual es documentada en el registro “Acta de
reunión”, código CE-SG-R-5.3
 “Especificaciones técnicas de los alimentos – modalidad raciones 2018”, del servicio
alimentario del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, Resolución
de dirección Ejecutiva N° 487 – 2017 – MIDIS – PNAEQW.

8.2.4 CAMBIOS EN LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. asegura de que, cuando se realicen los cambios
en los requisitos, toda la información documentada pertinente es actualizada y las personas
involucradas comunicadas, de acuerdo a lo descrito en el procedimiento de “Control de
documentos” y “Control de registros”, código CE-SG-P-04 y CE-SG-P-05 respectivamente.

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


Este requisito no es aplicable a la empresa según lo expuesto en el ítem 4.3.1 del presente
manual.

8.4 CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS


EXTERNAMENTE

8.4.1 GENERALIDADES

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. a fin de asegurarse que los productos y servicios
adquiridos cumplen con los requerimientos especificados, realiza su proceso de compras
según lo indicado en:
 “Procedimiento de compras”, código CE-LC-P-03
 “Control en la recepción de productos”, código CE-PT-P-02
 “Selección y evaluación de proveedores de productos, equipos y servicios críticos
para la calidad e inocuidad”, código, CE-LC-P-02

8.4.2 TIPO Y ALCANCE DEL CONTROL

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:18de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. realiza los procesos de selección, evaluación y
re-evaluación de sus proveedores externos según los procedimientos:
 “Selección y evaluación de proveedores de productos, equipos y servicios
críticos para la calidad e inocuidad”, código, CE-LC-P-02
Se lleva registro de las evaluaciones y re-evaluación realizadas usando los formatos:
 “Evaluación de proveedores”, código CE-LC-R-2.2
 “Reevaluación de proveedores”, código CE-LC-R-2.5

8.4.3 INFORMACIÓN PARA LOS PROVEEDORES EXTERNOS


La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos antes de su
comunicación al proveedor externo.
La organización debe comunicar a los proveedores externos sus requisitos para:

a. Los procesos, productos y servicios a proporcionar.


b. La aprobación de:

1. productos y servicios.
2. métodos, procesos y equipos.
3. la liberación de productos y servicios.

c. La competencia, incluyendo cualquier calificación requerida de las personas.


d. Las interacciones del proveedor externo con la organización.
e. El control y el seguimiento del desempeño del proveedor externo a aplicar por parte
de la organización.
f. Las actividades de verificación o validación que la organización, o su cliente,
pretende llevar a cabo en las instalaciones del proveedor externo.

Requisitos para la aprobación de las compras:


Para los proveedores externos, los requisitos para la aprobación de las compras de
Productos, están indicados en:

 “Especificaciones técnicas de los alimentos – modalidad raciones 2018”, del servicio


alimentario del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, Resolución de
dirección Ejecutiva N° 487 – 2017 – MIDIS – PNAEQW.

8.5 PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO


8.5.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PROVISION DEL SERVICIO
La organización debe implementar el almacenamiento bajo condiciones controladas. Como
parte de este control, se cuenta:

a) Disponibilidad de información documentada de origen interno y origen externo disponible


en físico como documento controlado, con las características del producto y las
actividades requeridas para cumplirlas (ver 7.5).
b) Actividades permanentes de monitoreo y control realizadas al almacenamiento de
Productos por el Área de Control de Calidad y cada una de los procesos operativos,
estas se realizan a través de:
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:19de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
 Procedimiento y registros
c) Infraestructura y ambientes de procesos adecuados (ver 7.1.1 y 7.1.2).
d) Disponibilidad y el uso apropiado de los recursos de seguimiento y medición (ver 7.1.3)
e) Designación de personal competente (ver 7.2).
f) Implementación de manuales, procedimientos e instructivos que orienten las actividades
del personal, disminuyendo el riesgo de errores humanos, además de capacitación al
personal.
g) Actividades para la liberación de Productos (ver 8.6) y las actividades posteriores a su
entrega (ver 8.5.5).
Nota: La validación y revalidación de procesos ha sido excluida del Sistema de Gestión
de la Calidad de acuerdo lo descrito en el punto 4.3.1 del presente manual.

8.5.2 IDENTIFICACIÓN Y RASTREABILIDAD


La trazabilidad se realiza según el documento siguiente: “Rastreabilidad de producto y retiro
de producto no conforme”, código CE-CC-P-01. Los lotes de los Productos se encuentran
identificados a través de letreros, en la cual se describe lo siguiente:
 Producto
 Marca
 Presentación
 Lote
 Fecha de vencimiento
 Fecha de Ingreso
 Ruma
 Cama
 Cantidad

8.5.3 PROPIEDAD PERTENECIENTE A LOS CLIENTES O PROVEEDORES EXTERNOS


En caso sea necesario que algún cliente o proveedor externo deje en La Empresa COMERCIAL
ERICK E.I.R.L. algún bien de su propiedad, este se Identificara, verificara, protegerá y
salvaguardara adecuadamente. Si por algún motivo el bien externo se extravía, deteriora, o de
algún modo se considera inadecuado, el Jefe de Control de Calidad, Licitaciones y Compras
informa a su propietario de acuerdo al documento “Matriz de comunicación interna y externa del
SGC”, código: CE-SG-R-2.1, mantenimiento la información documentada. Además cuentan con
cámaras de seguridad.

8.5.4 PRESERVACIÓN
La organización debe preservar productos en el almacén, en la medida necesaria para
asegurarse de la conformidad con los requisitos.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:20de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. asegura que, durante el almacenamiento de los
productos, no se afecte la conformidad con los requisitos de calidad e inocuidad, para lo cual se
tiene establecidos métodos de trabajo (Buenas prácticas) que se especifican en la siguiente
documentación:

 “Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento BPAL”, código CE-PT-M-01.


 En la Norma Sanitaria para el Almacenamiento de alimentos terminados destinados al
Consumo Humano, resolución Ministerial N° 066 – 2015/MINSA
 En el Reglamento sobre la vigilancia y control sanitario de Alimento y Bebidas, Decreto
Supremo N° 007 - 98 –SA

 En la Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de


Panificación, Resolución Ministerial N° 1020-2010/MINSA

8.5.5 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA ENTREGA

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. cumple con los requisitos para las
actividades posteriores a la entrega asociadas con los productos que ofrecemos.

Al determinar el alcance de las actividades posteriores a la entrega que se requieren,


La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. considera:

a. Los requisitos legales y reglamentarios.


b. Las consecuencias potenciales no deseadas asociadas a sus productos y
servicios. Para ello contamos con un “Procedimiento de Atención de Salidas No
conformes”, código CE-CC-P-02 y “Rastreabilidad y retiro de producto no
conforme”, código CE-CC-P-01
c. La naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus productos y servicios.
d. Los requisitos del cliente.
e. La retroalimentación del cliente (Ver 9.12)
f. Las actividades posteriores a la entrega asociada con los productos y servicios,
están descritas en cada uno de los contratos.

8.5.6 CONTROL DE LOS CAMBIOS

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. revisa y controla los cambios para el


almacenamiento de Productos, en la extensión necesaria para asegurarse de la
continuidad en la conformidad con los requisitos.

Los Jefes de áreas deben conservar información documentada que describa los
resultados de la revisión de los cambios, las personas que autorizan el cambio y de
cualquier acción necesaria que surja de la revisión. Esta información documentada
pueden ser correos electrónicos y/o actas de reunión.

Si estos cambios involucran la creación o modificación de información documentada,


estos se realizarán de acuerdo a los siguientes documentos:
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:21de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

- “Control de documentos”, código: CE-SG-P-04


- “Control de registros”, código: CE-SG-P-05
- “Elaboración, Modificación, Identificación, Aprobación y Emisión de documentos
internos del SGCI”, código: CE-SG-P-03
- “Control de cambios de documentos internos del SGC”, código: CE-SG-R-5.2.

8.6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Los Supervisores de Planta y Almacenes del Programa Nacional de Alimentación Escolar


Qali Warma (PNAEQW), aplican el protocolo de liberación de productos. Estas se
encuentran descritas en los siguientes documentos:
 Protocolo para la supervisión y liberación de raciones y productos en los
establecimientos de proveedores del programa nacional de alimentación escolar Qali
Warma, Resolución de dirección Ejecutiva N° 452 – 2017 – MIDIS – PNAEQW,
Versión N° 3.

8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L.se asegura que las salidas que no sean
conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o
entrega no intencionada a través de la identificación y delimitación de una zona de
producto no conforme. La acción a tomar se define en función a lo descrito en los
siguientes procedimientos:

 “Procedimiento de Atención de Salidas no conformes”, código CE-SG-P-02


 “Rastreabilidad y retiro de productos no conformes”, código CE-CC-P-01
 “Registro de retiro de producto no conforme”, código CE-CC-R-1.6

SECCIÓN 9.0: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


9.1.1 GENERALIDADES
La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. ha establecido:

a) La necesidad de realizar seguimiento al cumplimiento los siguientes planes de medición y


seguimiento con códigos:

 “Seguimiento de objetivos e indicadores del SGC”, código CE-SG-R-11.2


 “Matriz de Riesgo y Oportunidades de la Calidad e Inocuidad”, código CE-SG-R-6.1
 “Matriz FODA”, código CE-GG-R-1.1
 “Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las partes interesadas”,
código CE-GG-R-1.3
 Las Inspecciones Higiénico sanitarias, ejecutadas por el Supervisor de Planta y
Almacén del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
 Las inspecciones Higiénico sanitaria ejecutadas por el Jefe de Gestión de la
Calidad y Almacén según el documento “Auto inspección del establecimiento”,
código CE-CC-R-10.2
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:22de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

b) La necesidad de medir el desempeño de los procesos, mediante los indicadores a través


del uso de los registros:

 “Seguimiento de objetivos e indicadores del SGC”, código CE-SG-R-11.2


 “Planificación para el logro de objetivos de calidad”, código CE-SG-R-11.1

c) Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación para asegurar los


resultados válidos al momento de aplicar las herramientas de mejora listadas en el punto
10.3 del presente manual.

d) De acuerdo a los resultados alcanzados, el responsable del área o proceso puede


proponer las acciones a tomar para corregir la tendencia detectada a través de
indicadores u otros mecanismos y llevarla hacia la meta. El Jefe de Gestión de la Calidad
definirá si las acciones propuestas serán canalizadas a través del documento “Acciones
Correctivas”, código: CE-SG-P-09. Adicionalmente, en las reuniones de Revisión por la
Dirección se analizan los resultados alcanzados y se define la necesidad de tomar
acciones adicionales.

En el siguiente gráfico se muestran las actividades sobre las cuales se realiza el seguimiento,
medición, análisis y evaluación:

Seguimiento Seguimiento y medición

 Seguimiento y revisión
sobre el contenido.  Seguimiento y medición
 Seguimiento sobre los sobre los procesos:
objetivos de calidad. - Para su control.
 Seguimiento del desempeño - Para la aceptación de los
de los proveedores. Datos yInformación
productos servicios
 Seguimiento de la
satisfacción de los clientes.

Análisis y Evaluación

 Conformidad de los productos y servicios


 Grado de satisfacción del cliente
 Desempeño y eficacia del sistema de gestión de la calidad.
 Implementación de lo planificado.
 Eficacia de las acciones para abordar riesgos y oportunidades.
 Desempeño de los proveedores.
 Necesidad de mejora en el sistema de gestión de la calidad.
CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18
Pág:23de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD

Fuente: Gómez Martinez, J. A. (2015). Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 9001:2015. España: AENOR
(Asociación Española de Normalización y Certificación).

9.1.2 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. realiza seguimiento de la información relativa a la


percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos y legislación, utilizando
los métodos especificados en:

 “Evaluación de la Satisfacción del Cliente”, código CE-SG-P-08


 “Atención de Reclamos y Retroalimentacion del Cliente”, código: CE-SG-P-10

9.1.3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


La organización analiza y evalúa los datos y la información apropiada que surge por el
seguimiento y la medición.
La Empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. realizará este análisis y evaluación en cada revisión
por la dirección programada en el año, según el “Programa anual de auditorías internas”,
código CE-SG-R-7.9 y registrando los acuerdos en el: “Acta de reunión” código CE-SG-R-5.3.

Los resultados del análisis se utilizan para evaluar:

 La conformidad de los productos y servicios. (Ver 8.7)


 El grado de satisfacción del cliente. (Ver 9.1.2)

 El desempeño y eficacia del sistema de gestión de la calidad.

 Si lo planificado se ha implementado de forma eficaz.


 La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades. (Ver 6.1)
 El desempeño de los proveedores externos. (Ver 8.4)
 La necesidad de mejoras en el sistema de Gestión de la calidad, mediante la ejecución de
las herramientas descritas en el punto 10 del presente manual: “Mejora”.
 Las características y tendencias de los procesos (indicadores), incluyendo las
oportunidades para llevar a cabos acciones preventivas o actualización de riesgos (ver
4.4).

9.2 AUDITORÍA INTERNA

La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. lleva a cabo auditorías internas a intervalos


planificados el según procedimiento: “Auditoria Interna del SGCI”, código CE-SG-P-07para
determinar si el SGC:

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:24de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
 Es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de las normas ISO
9001:2015, y con los requisitos del sistema de gestión establecidos.
 Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.
Dentro del procedimiento “Auditoria Interna del SGCI”, código CE-SG-P-07 se especifica que:
- Se cuenta con un “Programa anual de auditorías internas”, código CE-SG-R-7.9 el cual se
elabora tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos a auditar, así
como los resultados de las auditorías previas.
- Define un “Plan de auditoría de calidad”, código: CE-SG-R-7.1, para cada auditoría a
realizar, considerando los criterios de auditoría, alcance, métodos, responsabilidades,
los requisitos, auditores asignados, riesgos, entre otros.
- Selecciona auditores de acuerdo a un perfil, asegurando la objetividad e imparcialidad del
proceso y evitando que auditen su propio trabajo o que exista otro conflicto de interés.
- Mantiene registros apropiados mediante un “Informe de auditoría”, código: CE-SG-R-7.3.
- Asegura que el responsable del proceso o unidad orgánica auditada realiza las
correcciones y toma las acciones de mejora necesarias para eliminar las no
conformidades (u otros hallazgos) y sus causas, de acuerdo al procedimiento de
“Acciones correctivas”, código: CE-SG-P-09

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


La Alta Dirección de COMERCIAL ERICK E.I.R.L. se reúne a revisar el Sistema de Gestión
de Calidad e Inocuidad para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua.
La revisión incluye la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar
cambios en el SGC, incluyendo la Política y los Objetivos de Calidad e Inocuidad
Se realiza por lo menos una Revisión al año, según el “Programa anual de auditorías
internas”, código CE-SG-R-7.9
Se mantienen los registros de las revisiones efectuadas en el documento “Acta de Reunión”,
código CE-SG-R-5.3 donde se incluyen las acciones a tomar.

Así mismo, los resultados de la Revisión por la Dirección incluyen decisiones y acciones
relacionadas con:
a) Las oportunidades de mejora del sistema de gestión de calidad, sus procesos y
productos, en relación a los requisitos del cliente.
b) Cualquier necesidad de cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo la
necesidad de recursos.

SECCIÓN 10.0: MEJORA

10.1 GENERALIDADES

La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. determina y selecciona las oportunidades de


mejora e implementa cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y
aumentar la satisfacción del cliente.

Éstas deben incluir:

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:25de26 Prohibida su reproducción Revisión:00
MANUAL DE CALIDAD
a. Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las
necesidades y expectativas futuras.
b. Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados.
c. Mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA

La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L., a través de la Alta Dirección y del personal que
labora, toma las acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir
que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas tomadas son apropiadas a los efectos de las
no conformidades encontradas. Se cuenta con el procedimiento “Acciones Correctivas”,
código CE-SG-P-09

10.3 MEJORA CONTÍNUA


La empresa COMERCIAL ERICK E.I.R.L. mejora continuamente la eficacia del SGC
mediante el uso de las siguientes herramientas:
- Política de Calidad
- Objetivos de Calidad
- Indicadores
- Gestión de riesgos y oportunidades
- Auditorías del SGC
- Proyectos de mejora
- Tratamiento de las no conformidades a través de la implementación de las no
conformidades.
- Revisión de la dirección.

CE-SG-M-01 COMERCIAL ERICK E.I.R.L. Vigencia:01/08/18


Pág:26de26 Prohibida su reproducción Revisión:00

También podría gustarte