Está en la página 1de 14

Consorcio Educativo “El Carmelo”228

Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

ENERGÍA
Es la capacidad para realizar un trabajo siendo el trabajo el producto de la fuerza por la
distancia a lo largo de la cual se actúa.El sol es una enorme fuente de energía, siendo la
que mayormente usamos. Debido a la desintegración en átomos de sustancias existentes
generando una inmensa cantidad de energía.
ENERGÍA MECÁNICA. Aquella que poseen los cuerpos capaces de producir
movimiento en otros cuerpos. Son:
a) Energía Potencial. Aquella que poseen los cuerpos en reposo, asociada a la
posición del objeto (mientras más altura tenga, más energía tiene). Ejem; volcán apagado
m: Masa (Kg)
Ep = m x g x h g: Gravedad = 9,8 m/s2
h: Altura (m)
Er = g x cm2/s2 Ep: Energía potencial (Joule – Ergio)
J = Kg x m2/s2
Calcular la energía potencial de un cuerpo con 2,5 Tn de masa a 4 Km. de altura.
Ep =? Ep = m g h
m = 2, 5 Tn  2500 Kg Ep = 2500 Kg x 9,8 m/s2 x 4000 m
h = 4 Km  4000 m Ep = 98 000 000 Kg m2/s2
2
g = 9, 8 m/s Ep = 98 x 106 J.
EJERCICIOS
01. Calcula la energía potencial de una roca con masa de 2000 g a una altura de 4 Km.
a) 74800 J b) 84700 J c) 78400 J d) 48700 J e) 82700 J

02. ¿Cuál es la masa de un cuerpo con energía potencial de 6860 J y una altura de 10 m?
a) 60 Kg b) 62 Kg c) 72 Kg d) 68 Kg e) 70 Kg

03. Hallar la altura de un cuerpo con masa de 490 Kg y energía potencial de 76832 J
a) 16 m b) 18 m c) 24 m d) 12 m e) 20 m

04 Calcular la energía potencial de un cuerpo con masa de 5 Tn a una altura de ¼ de Km.


a) 1125.104 J b) 1225.104 J c) 1150.105 J d) 1345.103 J e) 1275.104 J

05. Hallar la altura de un cuerpo con masa de 112.5 Kg y una energía potencial de 26460 J
a) 18 m b) 20 m c) 26 m d) 24 m e) 32 m

06. ¿Qué masa tiene un cuerpo si tiene una energía potencial de 940.8 J a 16 m de altura?
a) 6 Kg b) 8 Kg c) 9 Kg d) 12 Kg e) 4.8 Kg

07. Calcular la energía potencial de una roca con masa de 1.7 Tn a ¼ de metro
a) 4175 J b) 4265 J c) 4425 J d) 4165 J e) 4025 J

08. ¿Qué masa tiene un cuerpo con energía potencial de 15680 J a una altura de 32 m?
a) 48 Kg b) 56 Kg c) 50 Kg d) 46 Kg e) 62 Kg

09. ¿A que altura está un cuerpo con masa de 20 Kg y energía potencial de 16072 J?
a) 78 m b) 80 m c) 86 m d) 76 m e) 82 m
10. Calcular la energía potencial de una roca suspendida con una masa de 1/5 Tn a
una altura de 1/2 de Km.
a) 89.104 J b) 68.104 J c) 98.105 J d) 128.103 J e) 98.104 J

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”229
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

11. Calcular la masa en Tn de una cuerpo con energía potencial de 9800 J a una altura de 2 Km.
a) 0.4 Tn b) 0.5 Tn c) 0.6 Tn d) 0.48 Tn e) 0.8 Tn
12. Calcular la altura de un cuerpo con masa de 15 kg y energía potencial de 3675 J
a) 25 m b) 30 m c) 36 m d) 24 m e) 20 m

13. Hallar la altura de un cuerpo con masa de 24 kg y energía potencial de 2352 J


a) 12 m b) 10 m c) 16 m d) 9 m e) 11 m

14. Calcular la energía potencial de un cuerpo con masa de 56 kg y 500 m de altura


a) 274800 J b) 284700 J c) 274400 J d) 248700 J e) 247400 J

15. calcular la masa de un cuerpo con energía potencial de 5292 J a 7.5 m de altura.
a) 68 Kg b) 76 Kg c) 80 Kg d) 72 Kg e) 82 Kg

16. Hallar la altura de un cuerpo con masa de 60 kg y energía potencial de 7056 J


a) 12 m b) 10 m c) 15 m d) 9 m e) 11 m

17. Hallar la Energía potencial de un cuerpo con masa de 12 x 10 3 kg y altura de 5 x 10 -3 m


a) 72 J b) 90 J c) 66 J d) 88 J e) 89 J

18. Hallar la masa de un cuerpo con una altura de 25 x 10 -3 y una energía potencial de 39200 J
a) 18.104 kg b) 17.104 kg c) 16.104 kg d) 12.104 kg e) 15.104 kg

19. Calcula la energía potencial de un cuerpo con masa e 49 kg a una altura de 3 x 104 m.
a) 14406.103 J b) 14068.104 J c) 14498.103 J d) 12448.103 J e) 14298.104 J

20. Hallar la altura de un cuerpo con masa de 78 kg y energía potencial de 19110 J


a) 22 m b) 30 m c) 15 m d) 24 m e) 25 m

b) Energía Cinética. Asociada al movimiento de los


cuerpos generando energía. Ej. Autos en movimiento,
corredores, río.
V: Velocidad (m/s)
Ec = ½ m V2 m: masa (Kg)
Ec: Energía cinética (Joule,
Ergio)
1 Joule = 107 Ergio ( 1 kg = 2.2 lb.) (1 lb. = 16 Onz.)

Calcular la energía cinética de un cuerpo con masa de 4 Tn y una velocidad de 12 m/s


m = 4 Tn  4000 Kg Ec = ½ m. V2
V = 12 m/s Ec = ½ 400 Kg x (12 m/s)2
Ec =? Ec = 288 000 Kg m2/s2
Ec = 288 x 103 J
7
Si: 1 Joule = 10 Ergio Ec = 288 x 1010 Er

21. Hallar la energía cinética de un cuerpo con masa de 2 tn y velocidad de 10 m/s.


a) 104 J b) 105 J c) 103 J d) 106 J e) 102 J

22. Si un cuerpo posee una energía cinética de 5760 J. y una velocidad de 6 m/s hallar la masa.
a) 360 Kg b) 300 Kg c) 340 Kg d) 320 Kg e) 280 Kg

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”230
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

23. Un cuerpo tiene una masa de 14.4 tn y posee una energía cinética de 648 x 10 4 J.
Calcular la velocidad.
a) 32 m/s b) 35 m/s c) 30 m/s d) 40 m/s e) 42 m/s
24. Calcular la energía cinética de un cuerpo con una masa de 1/5 tn y una Velocidad de 12 m/s
a) 14400 J b) 18400 J c) 17900 J d) 16600 J e) 28800 J
25. Calcular la masa de un cuerpo a una velocidad de 16 m/s y una energía cinética de 288 .103 J
a) 2200 J b) 2400 J c) 2250 J d) 1850 J e) 1680 J

26. Calcular la velocidad de un cuerpo con masa de 72 Kg y energía cinética de 63504 J.


a) 44 m/s b) 46 m/s c) 48 m/s d) 40 m/s e) 42 m/s

27. Calcular la energía cinética de un cuerpo con masa de 6600 lb. y con una velocidad de
12.5 m/s ( 1 kg = 2.2 lb.)
a) 234375 J b) 244325 J c) 239645 J d) 244405 J e) 234735 J

28. Hallar la energía cinética de un cuerpo con ¼ de tonelada de masa a una velocidad de 16 m/s.
a) 32.104 J b) 25.103 J c) 3.104 J d) 32.103 J e) 36.103 J

29. Hallar la velocidad de un cuerpo con una masa de 320 kg y energía cinética de 12960 J
a) 8 m/s b) 9 m/s c) 11 m/s d) 12 m/s e) 15 m/s

30. Hallar la velocidad de un cuerpo con una masa de 480 kg y energía cinética de 11760 J
a) 6m/s b) 8 m/s c) 10 m/s d) 9 m/s e) 7 m/s

31. Hallar la velocidad de un cuerpo con masa de 9900 lb y energía cinética de 324 x 10 3 J
a) 13 m/s b) 10 m/s c) 11 m/s d) 12 m/s e) 14 m/s

32. Hallar la energía cinética de un cuerpo con masa de 1/5 de tonelada a una velocidad de 8 m/s
a) 6200 J b) 6400 J c) 6250 J d) 6850 J e) 6250 J

ENERGÍA NUCLEAR. Aquella que se obtiene por la modificación de los núcleos de


algunos átomos, donde cierta fracción produce energía.
1- Fisión nuclear. Es el choque de partículas subatómicas del núcleo produciendo una
ruptura ocasionando energía poderosa.
2- Fusión nuclear. Es la unión de núcleos atómicos a temperaturas muy elevadas
generando energía. Más poderosa que la fisión nuclear
E = mC2 E = Energía (J, Er) m = Masa (Kg, g) C = Velocidad de la luz
C = 300000 Km/s 3 x 108 m/s 3 x 1010 cm/s Er = g cm2/s2

01. Se necesitan 78 g de un material para una determinada reacción química al final sólo
recuperan 73 g y el resto se convierte en energía.Hallar la energía
Masa total = masa e + masa residuo E = mC2
78 g = x + 73 g Donde: x = 5 g
E = 5 g x (3 x 10 cm/s)2
10

E = 5 g x 9 x 1020 cm2/s2
E = 45 x 1020 g cm2/s2 E = 45 x 1020 Er

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”231
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

02. La masa inicial de un cuerpo es 34 g, Calcular su masa final si ha liberado 81.10 20 Er.
a) 9 Kg b) 25 g c) 15 g d) 18 g e) 30 g

03. Se requieren 640 g de uranio para una RxQ. Al final recuperan 532 g y el resto se
convirtió en energía. Hallar esa energía en Er.
a) 962.1020 Er. b) 980.1020 Er. c) 792.1020 Er. d) 972.1020 Er e) 872.1020 Er.

04. Necesito 42 g de sal para una RxQ, recuperando al final 41.2 g Hallar la energía.
a) 6.2.1020 Er. b) 9.8.1020 Er. c) 7.2.1020 Er. d) 6.3.1020 Er. e) 5.4.1020 Er.

05. La masa inicial de un cuerpo es 20 g. Calcular su masa final si ha liberado 135.10 20 Erg.
a) 15 g b) 10 g c) 12 g d) 7.5 g e) 5 g

06. En una primera reacción la masa inicial de un cuerpo es 13 g y libera 27.10 20 Er. en la
segunda se inicia con 85 g y libera 450.10 20 Er. Al final la suma de masas sobrantes es:
a) 35 g b) 55 g c) 45 g d) 25 g e) 65 g

07. En una reacción se usa 64 g de carburo, al final sólo se recupera 60 g y el resto se va en


energía, en otra se usa 48.5 g de sal, al final queda 46.5 g. Hallar la suma de energías.
a) 54.1020 Er. b) 58.1020 Er. c) 56.1020 Er. d) 72.1020 Er e) 63.1020 Er.

08. Si deseo 81.1020 Er y obtengo 108. 1020 Er ¿Cuánto de uranio se empleo demás?
a) 5 g b) 3 g c) 2 g d) 4 g e) 6 g

09. Tengo 16 g de Torio y obtengo 18. 10 20 Er. ¿Cuánto se ha consumido?


a) 1/5 b) 1/2 c) 1/4 d) 2/3 e) 1/8

10. Obtuve 216 .1020 Er del Uranio y 126. 1020 Er del Polonio. La suma de las masas es:
a) 35 g b) 40 g c) 38 g d) 32 g e) 36 g

11. Necesito llegar a 432. 1020 Er y tengo 36 g de Plutonio ¿Cuánto me falta para llegar?
a) 1/3 b) 1/2 c) 1/4 d) 2/3 e) 1/6

12. Un mineral tiene una RxQ dando 792. 10 20 Er Si pesa 122 g. ¿Cuánto no se uso?
a) 45 g b) 40 g c) 48 g d) 50 g e) 56 g

13. Si tengo 14 g de Radio y obtuve 78 .10 20 Er ¿Cuánto de energía falta conseguir?


a) 36.1020 Er. b) 63.1020 Er. c) 56.1020 Er. d) 72.1020 Er e) 48.1020 Er.

14. Necesito 1125. 1020 Er y cuento con 100 g de Uranio. ¿Cuánto me hará falta?

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”232
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

a) 15 g b) 20 g c) 25 g d) 30 g e) 35 g

15. Inicio una reacción con 64 g de Cobalto y obtengo 144. 10 20 Er.¿Cuánto se uso?
a) 1/3 b) 1/2 c) 1/4 d) 2/3 e) 1/6

ENERGÍA ELÉCTRICA. Es el flujo de electrones a través de


conductores eléctricos (metales) permitiendo el encendido.
Intervienen:
E = Voltaje (fuerza) V
E=IxR I=E R=E I = Intensidad (Amperio) A
R I R= Resistencia Ohm (V/A)

01. ¿Qué voltaje tiene un circuito eléctrico con intensidad de 55 A


y resistencia de 4_Ohm?
E = ¿? E= I x R
R = 4 Ohm  4 V/A E = 55 A x 4 V/A
I = 55 A E = 220 V

02. ¿Qué resistencia tiene un circuito de luz por donde pasan


12 A de corriente con una tensión de 6 V?
a) 0.5 Ohm b) 0.8 Ohm c) 1.2 Ohm d) 1.6 Ohm e)0.6 Ohm

03.¿Qué cantidad de corriente pasará por un circuito de un motor con sistema de 12 V si la


resistencia es de 4 Ohm?
a) 4 A b) 3 A c) 2 A d) 5 A e) 2.5 A

04. ¿Qué voltaje tendrá un circuito eléctrico con una intensidad de 27.5 A y una resistencia
de 8 Ohm?
a) 110 V b) 55 V c) 240 V d) 220 V e) 80 V

05. ¿Qué cantidad de corriente pasará por un circuito de motor con un sistema de 220 V y la
resistencia es de 11 Ohm?
a) 22 A b) 24 A c) 20 A d) 5 A e) 50 A

06. Una computadora tiene resistencia de 22 Ohm e intensidad de 20 A ¿Cuánto de voltaje


ingresa y cuanto reduce un transformador para que obtenga sólo 110 V?
a) 440 V – 330 V b) 450 V – 340 V c) 420 V – 310 V d) 400 V – 290 V e) 460 v – 350 V

07. Si tengo un cable con 9600 V e intensidad de 120 A ¿Cuál es su resistencia?


a) 75 Ohm b) 80 Ohm c) 120 Ohm d) 96 Ohm e) 82 Ohm

08. Necesito obtener 120320 V y hay 752 A de intensidad ¿Cuánto es la resistencia?


a) 150 Ohm b) 165 Ohm c) 160 Ohm d) 175 Ohm e) 180 Ohm

09. Si tengo de energía 4800 V e intensidad de 75 A.¿Cuál es su resistencia?


a) 65 Ohm b) 60 Ohm c) 70 Ohm d) 64 Ohm e) 72 Ohm

10. Si tengo una resistencia de 225 Ohm y la intensidad de 56 A ¿Cuál es el voltaje?


a) 12600 V b) 15500 V c) 12400 V d) 12200 V e) 12800 V

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”233
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

4. ENERGÍA RADIANTE. Aquella que proviene del sol. Importante para generar luz y
calor, posibilitando a las plantas la fotosíntesis para producir alimentos.

5. ENERGÍA CALÓRICA. Aquella que genera un aumento de temperatura, puede venir


del sol o de algún artefacto eléctrico (estufas).

6. ENERGÍA SONORA. Producida por las vibraciones que pueden dar lugar a las
transformaciones en el estado de los cuerpos. Ejem: Los vidrios se rompen por el ruido de
una explosión.
7. ENERGÍA QUÍMICA Es el resultado de la unión de moléculas o partículas
elementales, que al entrar en contacto liberan su energía potencial. Ejem: la gasolina pone
en movimiento un automóvil. Las reacciones metabólicas al interior del ser vivo son
bioquímicas que por el proceso de nutrición generan la energía suficiente para la vida en
calorías.
FUENTES DE ENERGÍA
Son aquellos componentes de la naturaleza de donde se puede obtener energía utilizable
por el hombre, casi la mayoría proviene del sol.
Se clasifican en:
1. ENERGÍA NO RENOVABLE. Aquella que está almacenada en cantidades fijas,
agotándose a la medida que se consumen. Pueden ser:
a) Fuentes de energía fósil. Se obtiene de la combustión de ciertas sustancias producidas
en el subsuelo a partir de grandes cantidades de seres vivos, los cuales se hallan ahí desde
hace millones de años. Ejm: petróleo, gas natural y el carbón mineral.
b) Energía Nuclear. Aquella que se obtiene por la modificación de los núcleos de algunos
átomos, donde cierta fracción produce energía.
*Fisión nuclear. Es el choque de partículas subatómicas del núcleo produciendo una
ruptura ocasionando energía poderosa.
*Fusión nuclear. Es la unión de núcleos atómicos a temperaturas muy elevadas
generando energía. Más poderosa que la fisión nuclear.

2. ENERGÍA RENOVABLE. Aquella que administrada en forma adecuada puede


explotarse ilimitadamente. La fuente principal de este tipo es el sol.
a) Energía solar. Es la porción de luz que emite el sol e interceptada por la tierra. Sirve
para la iluminación, calentamiento, etc.

b) Energía eólica. Es la energía extraída del viento se usa para el transporte (veleros),
bombeo de agua (molinos de viento)

c) Energía de biomasa (fotosíntesis). Inventada por la naturaleza donde las plantas


generan su propio alimento por acción del sol.

d) Energía de las mareas. Es el aprovechamiento de los vaivenes de las olas del mar para
generar energía eléctrica.

e) Energía hidráulica. Se obtiene a partir de las caídas de agua artificiales o naturales, en


centrales hidroeléctricas
EVALUACIÓN
01. La energía no se___________ ni se destruye. Sólo se________________

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”234
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
a) pierde-almacena b) extingue-cambia c) crea-transforma d) transforma-crea e) cambia-crea

02. La energía___________ está almacenada y la_______________en movimiento.


a) Potencial – cinéticab) eléctrica – cinética c) calórico – nuclear d) sonora – cinética e) potencial-sonora

03. La energía__________ es aquella que desaparece por el uso indiscriminado y


la____________aquella que se regenera.
a) Hidráulica - eólica b) renovable - no renovable c) biomasa - nuclear
d) no renovable - renovable e) potencial - cinética

04. Al chocar partículas subatómicas al núcleo obtenemos ___________ y al unir núcleos atómicos
se consigue _______________ que da una energía muy poderosa.
a) Fusión – fisión b) fisión – fusión c) ionización – fisión d) fusión – radiación e) átomos – neutrinos

05. En la electricidad interviene una fuerza o ____________, una intensidad y una ____________
que ofrece el metal para evitar el avance de ______________
a) Voltaje – resistencia – electrones b) encendido – resistencia – neutrones
c) Voltaje – amplitud – protones d) energía – dureza - electrones
e) Voltaje – resistencia – protones
06. La resistencia de un conductor eléctrico pede variar con:
*_______________________________ *_________________________________
*_______________________________ *_________________________________
07. Fotosíntesis 08. Arco tensado 09. Petróleo 10. No renovable
a) eólica a) cinética a) calórico a) solar
b) solar b) química b) fósil b) eólica
c) Biomasa c) nuclear c) biomasa c) hidráulica
d) hidráulica d) sonora d) mareas d) nuclear
e) radiante e) potencial e) química e) biomasa
11. Relacionar: 12. Relacionar:
a) Auto en marcha ( ) Hidráulica a) Resistencia ( ) Voltios
b) Roca en un cerro ( ) Química b) Conductor ( ) Ergios
c) Represa de agua ( ) Potencial c) Tensión eléctrica ( ) Amperios
d) Flujo de electrones ( ) Cinética d) Intensidad ( ) Metales
e) Unión atómica ( ) Eléctrica e) Energía liberada ( ) Ohms
a) e, d, b, c, a b) c, b, a, d, e c) e, a, d, c, b a) e, d, b, c, a b) c, b, a, d, c c) e, a, d, c, b
d) c, e, b, a, d e) c, e, d, a, b d) c, e, d, a, b e) c, e, d, b, a
13. Relacionar: 14. Relacionar:
a) Potencial ( ) ½ mV2 a) Gravedad ( ) Kg m2/s2
b) cinética ( ) m C2 b) Velocidad de luz ( ) 9,8 m/s2
c) Eléctrica ( ) m g h c) Joules ( ) g cm 2/s2
d) atómica ( ) RI d) Ergios ( ) 3 x 10 10 cm/s
a) d, b, c, a b) c, b, a, d c) a, d, c, b a) d, b, c, a b) c, a, d, b c) a, d, c, b
d) b, d, a, c e) c, d, a, b d) c, d, a, b e) c, d, b, a
15. Marcar verdadero o falso:
a) Dentro de la energía potencial interviene la gravedad (v) (f)
b) La energía atómica toma en cuenta la altura del elemento (v) (f)
c) La fusión nuclear es más poderosa que la fisión nuclear (v) (f)
d) Para conseguir la electricidad debemos sacar electrones. (v) (f)
a) v f v v b) f v f f c) f v f v d) v v v f e) f v f f
16. Explicar el proceso de obtención de energía eléctrica. Con dibujos:

17. Llenar adecuadamente:


Son Nuclear
Fisión

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”235
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

Fuentes _______
Eólica
Son _______
TIPOS Mareas

Calórico Química

Es Son Es
Cinética E=IR Viene del Vibraciones
Sol da luz que
Fórmulas Alteran
mgh Es los cuerpos
Estado
- Aumento de temperatura - En movimiento - Eléctrica
- Unión de moléculas - Potencial - Radiante
- Flujo de electrones - Fusión - Fósil
- Mecánica - Renovable - Sonora

- En reposo - Energía - Solar


- ½ mV2 - No renovable
18. Encierra en un círculo las fuentes de energía que se emplean en la actualidad y que
causan daños al ambiente.
Viento Sol Mareas Carbón Petróleo Uranio Gas natural

19. ENERGÍA:
______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
20. FISIÓN NUCLEAR: ______________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
21. FUSIÓN NUCLEAR:
______________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
22. USO SOSTENIDO: _______________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
INVESTIGAR (En el cuaderno)
23. El uso de la energía atómica en el mundo.
24. Las alternativas al uso de energía en el mundo (no contaminante).
25. Dibujar 10 formas de energía que se usan en la actualidad.
26. En que medida el uso de energía atómica altera el medio ambiente.
E L E C T R I C A F O S I L ENERGÍA
* Atómica * ATP
N L U O R Q I S O N O R A N * Amperio * Biomasa
E R U P L N U C L E A R O O * Cinética * Eléctrica
* Energía * Electrón
R A I O E I S I A R B I H R * Ergios * Eólica
G T R T J T C A M G S M I T * Fósil * Fusión
I P I E B R R A M I B R A C * Fisión * Gravedad
* Hidráulica * Gas
A C G N W I G O F P C H E E * Joule * Mecánica
A V R C I A O R L U E A R L * Nuclear * OHM
* Potencial * Petróleo
* Química * Resistencia
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
* Solar * Sonora
* Voltaje * Watts
Consorcio Educativo “El Carmelo”236
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

T O A I S Z T M A E S R G E
O L V A T T I T A V O I I L
M T E L A N O T S S L A O O
I A D M E C A N I C A L S N
C J A S A C I L U A R D I H
A E D R E S I S T E N C I A
CALOR Y TEMPERATURA
Es la medida de cantidad de calor que posee un cuerpo es una propiedad extensiva de la materia
que mide el grado de movimiento molecular.
No es igual Calor que Temperatura, por ser el calor una forma de energía interna en tránsito que
depende de la masa, donde el calor fluye de mayor a menor temperatura.
Todo cuerpo tiene energía y el calor se transmite por:
a) CONDUCCIÓN. Cuando el calor pasa por un medio a otro sin el movimiento de la materia de
forma visible, sucediendo que esa parte de calor se encuentra con mayor movimiento molecular.
Apreciado en cuerpos sólidos como los metales.
b) CONVECCIÓN. Cuando hay pasó de calor en un medio con movimiento de la materia. Hay
movimiento molecular. Es propio de líquidos y de gases.
c) RADIACIÓN. Cuando el paso de calor no necesita de un medio. Ej. Radiación solar, un foco
de luz.
Un cuerpo alcanza el equilibrio térmico cuando la velocidad de los átomos o moléculas de ambos
cuerpos es la misma.
Para medir la temperatura de los cuerpos se usan las siguientes escalas termométricas:
A. ESCALAS RELATIVAS. Aquellas que toman como referencia propiedades físicas de algún
cuerpo a la misma temperatura. Temperatura ambiental.
Estas son:
1) Grados Celsius o Centígrado (°C)
Toma como referencia al agua. Asignándole un punto de congelación de cero (0) y un punto
de ebullición de 100 a presión de 1 atmósfera.
2) Grados Fahrenheit o Inglesa (°F)
En 1727 Gabriel Farenheit sugiere para el punto cero de su escala el punto de solidificación
de una mezcla de agua y sales de amonio.
A una presión de 1 atmósfera y el punto de congelación del agua es 32 y el punto de
ebullición 212.
B. ESCALAS ABSOLUTAS. Ideales se usan en laboratorio para medir el movimiento de los
gases, toman como punto referencia al “Cero Absoluto”, donde cesa todo movimiento molecular.
Las más comunes son:
1) Grados Kelvine (K)
Lord Kelvine estableció una escala de temperatura más fundamental usando como punto de
referencia al cero absoluto.
Estado de Congelación a –273° C
Estado de Ebullición a –373° C
2) Grados Rankine (R)
Escala que coincide con el cero absoluto y cada grado es el equivalente a los grados
Farenheit.
Punto de Congelación es 492° F
Punto de Ebullición es 672° F

°C = °F – 32 = K – 273 = R – 492
5 9 5 9

Afines:

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”237
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

°C = K – 273 °F – 32 = R – 492  °F = R – 492 + 32


5 5 9 9

°C = K – 273 °F = R – 460

K = °C + 273 R = °F + 460

°C = °F – 32 1 joule = unidad °F – 32 = K – 273


5 9 1 caloría = 4,2 J 9 5
1 Kilocaloría = 1000 calorías
9°C = 5°F – 160 5 °F – 160 = 9 K – 2457
5 °F = 9 K – 2297

°F = 9°C + 32 °F = 9 K – 459.4
5 5

°C = 5°F – 17.78 K = 5 °F + 255.22


9 9
K – 273 = R – 492
5 9
9 K – 2457 = 5 R – 2460
9K=5R–3

K = 5 R – 0, 33 R = 9 K + 0,6
9 5
CALORIMETRÍA. Es el estudio de la medición de la cantidad de calor dentro de un cuerpo,
Capacidad Calórica. Es la cantidad de calor que absorbe cierta cantidad de masa para
aumentar su temperatura 1 grado.
Cc = m.ce Cc = capacidad calórica
M = masa e la sustancia
Cc = Q Ce = calor específico
t Q = cantidad de calor suministrado
t = variación de la temperatura
Calor Específico. Indica la cantidad de calor que gana o pierde una sustancia específica, al
subir o bajar respectivamente 1 grado Celsius su temperatura.
Ce = Q Q = m Ce t Ce = calor específico
Q = m Ce [t1 – t2] Q = cantidad de calor
m = masa
t = [t1 – t2] = variación de temperatura
1) Una bola de hierro de 180 g se ha retirado de la llama a una temperatura de 600°C y se ha
enfriado hasta 30° C. ¿Cuántas calorías desprendió la bola de hierro? (C.e. Fe: 0,12 cal/g. °C)
Q = m.Ce(Ti - Tf)
Q = 180g . 0,12 cal/g°C (600°C – 30°C)
Q = 180 . 0,12 cal/ °C (620°C)
Q = 13392 Cal
EQUILIBRIO TÉRMICO
Es la unión de 2 cuerpos con temperaturas diferentes donde el color fluye del cuerpo con mayor calor
al de menor para hallar el equilibrio de ambas temperaturas.
El cuerpo que se “enfría” está cediendo energía, y el que se “calienta” la recibe.
Q perdido = Q ganado
m1 . Ce1 . (T1 – T) = m2 . Ce2 . (T – T2)

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”238
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
1) Se tiene 1 Kg de masa de aluminio en un recipiente con 220 g de agua a 20°C, si se introduce
una bola de hierro de 400 g de masa a 75°C. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio? (C.e Al =
0,22 cal/g°C; C.e Fe = 0,11 cal/g°C, Ce agua = 1 cal/g°C) (Aluminio absorbe calor y fierro
desprende calor)
a) Calor absorbido por el aluminio (Q1)
Q abs = m.CeAl(T - Ti) c) Calor desprendido por el hierro (Q3)
Q1 = 1000g . 0,22 cal/g°C (T – 20°C) Q desp = m.CeFe(T1 – T)
Q1 = 220 cal (T – 20) Q3 = 400g . 0,11 cal/g°C (75°C – T)
Q3 = 44 . (75 – T)
b) Calor absorbido por el agua (Q2)
Q abs = m.CeH2O(T – T) d) Aplicando equilibrio térmico con a,b,c
Q2 = 220g . 1 cal/g°C (T – 20°C) 220(T – 20) + 220(T – 20) = 44(75 – T)
Q2 = 220 cal (T – 20) 440T – 8800 = 75 – T  10 t + 200 = 75
44
11 t = 275 T = 25°C
EVALUACIÓN
1) _____________ Es el movimiento de electrones alrededor del núcleo y para medir el movimiento
se usa a la________________
a) Calor - convección b) temperatura - conducción c) radiación - calor
d) calor - temperatura e) radiación - convección
2) Las escalas___________ usan la temperatura ambiental y las_____________ usan el cero
absoluto donde no hay movimiento de electrones.
a) Relativas - absolutas b) absolutas-relativas c) relativas-totales
d) absolutas-relativistas e) relativas-relativistas
3) Cuando el calor fluye por los metales se da_____________ y al venir directamente del sol
es____________
a) Convección-radiación b) conducción-radiación c) radiación-convexión
d) conducción-convexión e) convección-convexión
4) Las escalas absolutas usan____________________ y una escala es__________________
a) Cero absoluto-Celsius b) conducción-Kelvine c) radiación-Rankine
d) convección-Fahrenheit e) cero absoluto-Kelvine
I. EJERCICIOS:
5) Un médico necesita saber la temperatura de un medicamento en Kelvine sabiendo que este
cuenta con 77°C. A qué temperatura se encuentra.
a) 340 K b) 350 K c) 320 K d) 296 K e) 330 K
6) ¿Cuántos grados Fahrenheit se encuentran en 580 R?
a) 160 °F b) 100 °F c) 120 °F d) 104 °F e) 145 °F
7) El punto de ebullición del oxígeno es –182 °C en Kelvine será:
a) 91 K b) 455 K c) 191 K d) 121 K e) 425 K
8) Sabemos que el agua hierve a 100 °C luego de un tiempo baja y llega a los 4 °C. Expresar
ambas temperaturas en Kelvine.
a) 173 -277 K b) 283-287 K c) 373-277 K d) 73-477 K e) 273-377 K
9) Un metal tiene 140 °F, luego baja 150 R, al final ¿cuanto tiene?
a) 420 R b) 380 R c) 560 R d) 450 R e) 500 R
10) El cuerpo humano tiene 37 °C expresarlo en K, °F, R
a) 310 K, 90 °F, 553.6 R b) 310 K, 98.6 °F, 558,6 R c) 310 K, 96.8 °F, 546 R
d) 320 K, 98.8 °F, 564.4 R e) 310 K, 96.6 °F, 546.6 R
11) Un metal tiene 300 K luego pasa a 17 °C. ¿Cuánto es la variación?
a) 10 °C b) 20 °C c) 12 °C d) 16 °C e) 8 °C
12) CONVERTIR: Usando las fórmulas de equivalencia
a) 150 °C a Rankine =_______________________ y Fahrenheit = _________________________
b) 640 R a Celsius = _______________________ y Kelvine = _________________________
c) 240 K a Celsius = _______________________ y Fahrenheit = _________________________

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”239
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
13) ¿Cuanto calor se requiere para elevar la temperatura de 1000 gr de cobre de 20 °C a 70 °C?
(C.E. Cu = 0.09 J/g °C.)
a) 4200 J b) 4560 J c) 4500 J d) 5400 J e) 3400 J
14) Al derretir 500 g de hielo de 2° C a 82 °C. ¿Cuánto calor se usó? (C.E. hielo = 2.09 J/g °C )
a) 82500 J b) 85400 J c) 78300 J d) 86200 J e) 83600 J
15) ¿Cuánto calor necesito para calentar 100 g de mercurio líquido de 423 K a 623 K?
(C.E. Hg. = 0.138 J/g °C.)
a) 2670 J b) 2760 J c) 2260 J d) 2470 J e) 2160 J
16) Calcular la cantidad de calor expresado en joules que se debe retirar para enfriar 55 g de hierro
de 96 a 16 °C. (C.E. Fe = 0.444 J/g °C)
a) 1953.6 J b) 8201.1 J c) 8252 J d) 8205.12 J e) 1956.3 J
17) ¿Qué cantidad de calor será necesario proporcionar a un trozo de hierro de 20 Kg que su
temperatura aumente de 10 a 1000 °C? y ¿Con esta cantidad de calor cuantos Kg de agua
podrían calentarse entre 0 °C y 100 °C?(C.E. Fe = 0.11 Cal/ g °C, H2O = 1.00 Cal/ g °C)
a) 21780 Kg b) 21870 Kg c) 18720 Kg d) 17820 Kg e) 12870 Kg
18) MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F)
a) Los gases ideales se vales de la escala absoluta (v)(f)
b) Es igual la temperatura que el calor (v)(f)
c) El cero absoluto busca mayor movimiento de electrones ( v ) ( f )
d) La convección trasmite calor indirectamente (v) (f)
a) v f f v b) f v f f c) f v f v d) v v v f e) f v f f
II. DEFINIR:
19. CALOR:____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
20. TEMPERATURA:_____________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
21. TERMÓMETRO: _____________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

22. CONVECCIÓN:______________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
23. RADIACIÓN:________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
24. CERO ABSOLUTO:___________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
25. Una barra de hierro de 10 Kg de masa se saca de la fragua a una temperatura a una temperatura
de 900°C ¿Cuál será la temperatura de la barra tras desprender 880 Kcal. ?
(Ce Fe = 0,11 cal/g°C)
a) 15°C b) 30°C c) 60°C d) 75°C e) 100°C

26. Lalo pone en contacto 5 Kg de plata de 80°C y 0,2 dm 3 de agua a 5°C, la temperatura final de la
mezcla es de 50°C.
 Calcula el calor transferido de una sustancia a otra en el proceso.
 Calcula el calor específico de la plata.
a) 9 Kcal. – 0,06 cal/g°C b) 12 Kcal. – 0,09 cal/g°C c) 7,5 Kcal. – 0,08 cal/g°C
d) 9 Kcal. – 0,07 cal/g°C e) 12 Kcal. – 0,06 cal/g°C

27. Lola introduce una bola de hierro de 10 Kg a una temperatura de 100°C en un recipiente con 20
dm3 de agua a 25°C. Calcula (Ce Fe = 0,11 cal/g°C)

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”240
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez

* Temperatura de equilibrio * Calor absorbido por el agua * Calor desprendido por el hierro
a) 29,25°C – 85 Kcal – 85 Kcal b) 28,91°C – 78,2 Kcal – 78,2 Kcal c) 26,7°C - 75 Kcal - 75 Kcal
d) 27,6°C – 72,8 Kcal. – 72,8 Kcal. e) 29,1°C – 78,5 Kcal. – 79,5 Kcal.

28. Joaquín introduce una barra de plomo con 2,5 Kg en un recipiente con 0,75 l de agua a 323 K. Si
luego se introduce una barra de cobre de 1250 g de masa a 348 K ¿Cuál es la Temperatura de
equilibrio? (C.e Pb = 0,03 cal/g°C ; C.e Cu = 0,09 cal/g°C)
a) 51°C b) 52°C c) 53°C d) 54°C e) 55°C

29. Se introduce 0,25 Kg de hielo a 0°C dentro de un recipiente con 0,5 l de agua a 20°C. Calcula la
temperatura de equilibrio. (C.e hielo 0,53 cal/g°C)
a) 15,1°C b) 14,9°C c) 16,1°C d) 15,8°C e) 16,4°C

30. Una barra de 360 g de oro es retirado de la llama con 500°C y se enfría hasta 50°C ¿Cuántas
calorías desprendió la barra de oro? (C.e Au = 0,03 cal/g°C)
a) 4,86 Kcal b) 4,82 Kcal c) 4,78 Kcal d) 4,92 Kcal e) 4,65 Kcal

31. Una cuchara de plata con 30 g se introduce a una jarra con 1,8 l de agua a 24°C, si luego se
introduce un cucharón de hierro con una masa de 80 g a 96°C. ¿Cuál es la temperatura de
equilibrio? (C.e Ag = 0,06 cal/g°C ; C.e Fe = 0,11 cal/g°C)
a) 25,34°C b) 24,35°C c) 23,45°C d) 25,43°C e) 23,54°C

32. Se tiene 4800 g de mercurio a 70°C disuelto en un recipiente con 16 dm3 agua a 30°C.
(C.e Hg. = 0,03 cal/g°C)
a) 31,63°C b) 30,75°C c) 30,36°C d) 36,3°C e) 32,6°C

33. Una barra de plomo con 7,5 Kg se saca de la fragua a 500°C, luego de desprender 54 Kcal ¿cuál
es la temperatura de la barra? (C.e Pb: 0,03 cal/g°C)
a) 200 °C b) 215°C c) 230°C d) 260°C e) 240°C

34. En un cuarto con 5 Kg de aire a 120°C luego de un rato llega a 40°C. ¿Cuántas calorías
desprendió el aire? (C.e aire = 0,24 cal/g°C)
a) 48 Kcal b) 60 Kcal c) 72 Kcal d) 84 Kcal e) 96 Kcal

35. Se ingresa 120 g de alcohol a 10°C en 480 ml de agua a 80°C. Calcula la temperatura de
equilibrio (C.e alcohol: 0,66 cal/g°C)
a) 70,09°C b) 72,01°C c) 71,1°C d) 72,2°C e) 69,04°C

36. Introduzco una barra de plata con 750 g junto a una cadena de oro con 500 g en un recipiente
con agua a 4,5 l y 15°C, si luego agrego 1500 g de aceite a 75°C ¿cuál es la temperatura de
equilibrio? (C.e Ag = 0,06 cal/g°C; C.e Au = 0,03 cal/g°C; C.e Aceite = 0,47 cal/g°C)
a) 25,01°C b) 26,07°C c) 23,05°C d) 26,03°C e) 23,95°C

37. Un cuerpo está a 20°C, aumenta su temperatura en 180° F y luego disminuye en 50 K. ¿En
cuántos R es mayor la temperatura final que la inicial?
a) 50 R b) 90 R c) 75 R d) 80 R e) 180 R

38. Un cuerpo se encuentra a 180°C y aumenta su temperatura en 98 R, pero logra disminuir en 30


K. Diga su temperatura final en °F.
a) 400 b) 760 c) 392 d) 273 e) 456

39. Una barra metálica se encuentra a 800°C, aumenta su temperatura en 400 K para luego
disminuir 300 R. ¿cuánto será su temperatura final en °F?
a) 932°F b) 362°F c) 5000°F d) 415°F e) 1892°F

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo”241
Química 1º año
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista Lic. Max Alan Obregón Sánchez
40. ¿A qué temperatura se cumple que las lecturas en las 4 escalas usuales guardan la relación
siguiente? 2°C + 3°F = 1
1K+3R
a) –12°C b) 373°C c) 1653°C d) –273°C e) –259°C

41. Un trozo de hielo se halla a –20°C, al ser calentado, eleva su temperatura a –3°C. ¿Cuál es su
temperatura final en K?
a) 293 K b) 243 K c) 290 K d) 270 K e) 273 K

42. ¿A qué temperatura en Celsius, lecturas leídas en escalas diferentes guardarán la siguiente
relación? K + R = 10
°C + °F
a) 99,11 b) –90,1 c) 45,5 d) 95,3 e) 17,6

43. Un trozo de metal está a 85°C y aumenta su temperatura en 90 R. ¿Cuál será la lectura final en K?
a) 408 K b) 448 K c) 175 K d) 46 K e) 135 K

44. ¿A qué temperatura en °F se cumple la siguiente relación?


°C – °F = 1
K+R
a) 366 b) –366.1 c) 366.5 d) 200 e) 356,75

DESARROLLAR: (En el Cuaderno)

45. Dibujar 2 ejemplos por cada forma de transmisión de calor.

46. Explicar la forma en que el sol beneficia la naturaleza.

47. Averiguar 2 formas de radiación dentro del la tierra, explicar.

48. Dibujar un termómetro dando sus características e importancia.

49. Averiguar la biografía de un científico que dio escalas de temperatura.

50. Elaborar un esquema que explique la diferencia entre calor y temperatura.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002

También podría gustarte