Está en la página 1de 1

TIPS PARA LA EXPOSICIÓN

 MENCIONAR EL TÍTULO Y EL AUTOR O AUTORA DE LA LECTURA QUE SE VA A EXPONER

 ESTRUCTURAR EL ORDEN DE LA EXPOSICIÓN EN:

A) INTRODUCCIÓN. - Mencionar objetivo, hipótesis o los principales puntos que


menciona el autor o autora en esta parte.
B) DESARROLLO DEL TEMA. - Los principales puntos que desarrolla la autora o autor de
la lectura de manera resumida, incluyendo cuadros o gráficas (no todos, pero si los
principales).
C) CONCLUSIONES. - las principales conclusiones que menciona el autor.
D) Realizar un repaso general con los principales puntos vistos en el orden en el que se
expusieron y Reflexiones propias o conclusiones propias del expositor.

 DURANTE EL DESARROLLO DE LA EXPOSICIÓN, CONSIDERAR LO SIGUIENTE:


a) Intercala ejemplos y analogías (comparaciones) relacionados con el tema.
b) Haz preguntas específicas con el fin de verificar que los participantes entendieron
cierta explicación.

Duración de la exposición: entre 20 y 30 minutos.

 ¿CÓMO TRABAJAR EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO?

- Miedo a las críticas, nerviosismo, sentirse expuesto a la mirada de todos, inseguridad, poca
preparación o desconocimiento del tema.

PARA EVITAR ESTAS SITUACIONES TOMAR EN CONSIDERACIÓN LO SIGUIENTE:

- Antes de la exposición, repasar mentalmente el orden de aparición de los temas, los principales
conceptos e ideas, etc., imaginándose estar frente al grupo hablando de la parte que le toco
exponer.

- Prepara con tiempo tus materiales de apoyo y la planeación de tu exposición.

- Procura llegar temprano para preparar el material de exposición.

- Mantener el contacto visual con el grupo.

- Hablar alto para que todos escuchen.

- No hablar ni demasiado rápido ni demasiado lento para mantener el interés del grupo. Elevar la
voz a lo acostumbrado.

También podría gustarte