Está en la página 1de 7

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

CAUSA: “Recurso de Queja de


Frente de Todos en autos
Frente de Todos
s/oficialización de
candidaturas. Elección
general” (Expte. Nº CNE
6557/2019/1/1/RH1)
JUJUY

///nos Aires, 16 de octubre de 2019.-


Y VISTOS: para resolver el recurso de
apelación concedido a fs. 47/vta., contra la resolución
de fs. 1, obrando el memorial de agravios a fs. 39/45,
sus contestaciones a fs. 141/163, fs. 164/183 y fs.
184/185, el dictamen del señor fiscal actuante en la
instancia a fs. 188/190 vta., y
CONSIDERANDO:
1°) Que mediante la resolución
agregada a fs. 1, el señor juez federal con competencia
electoral de Jujuy rechaza el recurso deducido por los
apoderados de la lista de precandidatos a diputados
nacionales N° 501 B “Arriba Jujuy”, de la alianza de
distrito “Frente de Todos”, contra la resolución N°
25/2019 de la junta electoral partidaria (cf. fs. 24/25)
que aplica el sistema D’hont para proclamar a la lista
de candidatos a diputados nacionales de la agrupación,

///

Fecha de firma: 16/10/2019


Firmado por: SANTIAGO H. CORCUERA
Firmado por: ALBERTO RICARDO DALLA VIA,
Firmado(ante mi) por: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO, Secretario de Actuación Judicial

#34079508#246925303#20191016132343485
/// 2
según los votos obtenidos en las elecciones primarias
del pasado 11 de agosto.-
En sustento de su decisión, el a quo
señala que el cuestionamiento formulado por los
apelantes en contra de la aplicación del sistema D’hont
–decidida por la junta electoral partidaria- fue
resuelto en otras actuaciones (Expte. N° CNE
4214/2019/1), mediante sentencia del pasado 26 de julio,
que se encuentra firme (cf. Expte. N° CNE
4214/2019/1/1/RH1, sentencia del 9/8/19).-
Al respecto, manifiestan los
apelantes que aunque en esa ocasión impugnaron ante la
junta electoral partidaria la Resolución N° 20/2019, que
anticipó la aplicación del sistema D’hont, dicho órgano
desestimó su impugnación con fundamento en que era
prematura por falta de agravio, dado que aun no se
habían realizado las elecciones primarias ni, por tanto,
se había producido ningún perjuicio a la lista que
representan. De allí, continúan, que cuando el juez
revisó esa decisión “de ninguna manera se pronunció
sobre la legitimidad de […] la regla de distribución de
cargos fijada por la Junta Electoral en su Resolución N°
20/2019” (cf. fs. 41).-
Refieren, luego, que en las
elecciones primarias su lista fue la más votada, por lo
cual quedó verificado el agravio que en su anterior
decisión la junta electoral había considerado prematuro
(cf. fs. cit).-

///

Fecha de firma: 16/10/2019


Firmado por: SANTIAGO H. CORCUERA
Firmado por: ALBERTO RICARDO DALLA VIA,
Firmado(ante mi) por: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO, Secretario de Actuación Judicial

#34079508#246925303#20191016132343485
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
/// 3
A fs. 141/163 contesta agravios el
apoderado de la alianza “Frente de Todos”.-
Afirma que los recurrentes pretenden
desconocer la decisión de la junta electoral de la
alianza, que antes de las elecciones primarias aclaró
(mediante Resol. N° 20) que para la proclamación de la
lista de candidatos a diputados nacionales era aplicable
el sistema D’hont (cf. fs. 146/147). Refiere que los
recursos intentados en contra de esa resolución fueron
oportunamente rechazados por la justicia electoral y
que, por ello, existe cosa juzgada sobre el punto (cf.
fs. 147 y 154).-
Por otra parte, expresa que ha
precluído la instancia para el debate que se plantea en
el presente caso, porque actualmente existe una lista
oficializada; se encuentran presentados los modelos de
boletas de sufragio y los candidatos están haciendo
campaña (cf. fs. 157).-
En términos semejantes, contesta a
fs. 164/183 el representante de la lista N° 501 Letra
F.-
A fs. 184/185 contestan los señores
Sapag y Cavadini, en el carácter de precandidatos de la
lista 501 Letra E. Manifiestan la ausencia de interés
jurídico de su parte, aunque sostienen “la validez y
vigencia de la Resolución N° 20 de la Junta Electoral
del Frente de Todos, que resolvió aclarar que la

///

Fecha de firma: 16/10/2019


Firmado por: SANTIAGO H. CORCUERA
Firmado por: ALBERTO RICARDO DALLA VIA,
Firmado(ante mi) por: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO, Secretario de Actuación Judicial

#34079508#246925303#20191016132343485
/// 4
distribución de cargos […] se realizaría de conformidad
al sistema D’Hont” (cf. fs. 184).-
A fs. 188/190 vta. emite dictamen el
señor fiscal.-
2°) Que los apelantes cuestionan la
aplicación del sistema D´hont para la composición de la
lista de candidatos a diputados nacionales proclamada
por la alianza de autos a partir de los resultados de
las elecciones primarias del pasado 11 de agosto (cf.
Resol. N° 25, de fs. 24/25), argumentando que la junta
electoral partidaria modificó el método que se
encontraba previsto en el acta constitutiva y el
reglamento electoral de la coalición.-
En tal sentido, entienden que de
esos documentos se desprendería que el sistema electoral
aplicable es el de lista completa (cf. fs. 3/11)
―planteo éste que ya fue rechazado por el a quo (cf.
Expte. N° CNE 4214/2019/1), con arreglo al criterio
sentado por esta Cámara (cf. Fallos CNE 5052/13)- y,
adicionalmente, dicen que en caso de duda debería
tomarse en cuenta lo establecido por las alianzas
“Frente de Todos” de otros distritos. Citan el caso de
Chaco, donde la coalición homónima aplicó un sistema de
mayoría y minoría, según el cual dos lugares
corresponden a la lista más votada y uno a la que sigue
en cantidad de votos.-
3°) Que en la hipótesis de que
pudieran superarse los óbices procesales derivados de

///

Fecha de firma: 16/10/2019


Firmado por: SANTIAGO H. CORCUERA
Firmado por: ALBERTO RICARDO DALLA VIA,
Firmado(ante mi) por: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO, Secretario de Actuación Judicial

#34079508#246925303#20191016132343485
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
/// 5
las deficiencias que han tenido los intentos
impugnativos de los recurrentes y, luego, en el supuesto
más favorable a su posición, el Tribunal dejara sin
efecto la resolución de la junta electoral partidaria
que -antes de las elecciones primarias- dispuso que se
aplicaría el sistema D’hont para la categoría de
candidatos a diputados nacionales (cf. Resolución N°
20), el tratamiento de la cuestión sustancial planteada
no conduciría de todos modos a la solución pretendida
por los apelantes, tal como se ha de ver seguidamente.-
Si se prescindiera de aquella
resolución, en efecto, el punto a decidir exigiría
interpretar las previsiones de los documentos
fundacionales de la alianza de autos, toda vez que en el
régimen de elecciones primarias que regula la ley
26.571, para “la elección de candidatos a diputados
nacionales […] [se] aplicará el sistema de distribución
de cargos que establezca […] el reglamento de la alianza
partidaria” (cf. art. 44).-
Pues bien, en el caso, ni el
reglamento electoral ni el acta constitutiva de la
alianza definen un sistema concreto, en tanto el primero
establece textualmente que “para la conformación final
de la lista de diputados nacionales para las elecciones
generales se distribuirá (se debe cumplimentar la ley de
paridad)” (cfr. fs. 13), mientras que el reglamento
electoral se limita a reenviar a lo dispuesto en dicha

///

Fecha de firma: 16/10/2019


Firmado por: SANTIAGO H. CORCUERA
Firmado por: ALBERTO RICARDO DALLA VIA,
Firmado(ante mi) por: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO, Secretario de Actuación Judicial

#34079508#246925303#20191016132343485
/// 6
acta (cf. artículo 18 a fs. 18), con lo cual persiste en
la imprecisión.-
Sin embargo, en concordancia con la
remisión en subsidio que dispone la ya citada ley 26.571
–a “las normas, procedimientos y sanciones establecidas
en el Código Electoral Nacional” (cf. art. 19)- el
artículo 6° del reglamento de la coalición establece que
para casos de imprevisión como el de autos “se aplican
supletoriamente […] las disposiciones del Código
Electoral Nacional” (cf. fs. 16).-
Se advierte, entonces, que frente a
esta disposición clara y expresa, la indeterminación de
la que adolece la reglamentación interna de la alianza
respecto del sistema electoral en cuestión, no podría
ser cubierta de otro modo que mediante la aplicación
subsidiaria de las normas del Código Electoral Nacional,
a las que aquélla remite.-
En tales condiciones, toda vez que
dicho código establece la utilización del sistema D’hont
para la elección de los diputados nacionales (cf. art.
161 y cc.), su aplicación en el caso de autos no puede
ser objetada, en tanto el método que proponen los
apelantes –a partir de lo que ha hecho la alianza
homónima de otro distrito- carece de todo soporte legal
o reglamentario.-
En mérito de lo expuesto, la Cámara
Nacional Electoral RESUELVE: rechazar el recurso
intentado.-

///

Fecha de firma: 16/10/2019


Firmado por: SANTIAGO H. CORCUERA
Firmado por: ALBERTO RICARDO DALLA VIA,
Firmado(ante mi) por: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO, Secretario de Actuación Judicial

#34079508#246925303#20191016132343485
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
/// 7
Regístrese, notifíquese, comuníquese
y, oportunamente, archívese.-
Firman dos jueces del Tribunal por
encontrarse vacante el restante cargo de Juez de Cámara
(cf. art. 109 del Reglamento para la Justicia
Nacional).-

///

Fecha de firma: 16/10/2019


Firmado por: SANTIAGO H. CORCUERA
Firmado por: ALBERTO RICARDO DALLA VIA,
Firmado(ante mi) por: HERNÁN GONÇALVES FIGUEIREDO, Secretario de Actuación Judicial

#34079508#246925303#20191016132343485

También podría gustarte