Está en la página 1de 5

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA

Mapa de Riesgos UNIDAD

Código: E-TAM-SE-01.02 Versión: 03 TAMBOMAYO


Fecha de elaboración: 20-07-18 Página: Página 1 de 5

1.0 OBJETIVO
Estandarizar la elaboración de mapa de riesgos de las diferentes áreas que permitan identificar las zonas de
riesgo.

2.0 ALCANCE
Aplica a todas las áreas de trabajo de la unidad minera Tambomayo, incluyendo las áreas de trabajo de las
empresas contratistas.

3.0 DEFINICIONES.
Mapa de Riesgos: Representación gráfica de los diferentes riesgos identificados en el IPERC línea base.

Riesgo: Indicador de la probabilidad y severidad de un peligro o aspecto ambiental. Es una unidad de valoración
del peligro.

4.0 RESPONSABLES / RESPONSABILIDADES


Colaboradores:
Conocer y cumplir el presente estándar.
Identificar en el área de trabajo los riesgos a los que están expuestos.
Interpretar el plano de riesgos y realizar toda acción conducente a prevenir cualquier accidente o incidente.

Superintendentes.
Capacitar y entrenar al personal en los lineamientos del presente estándar.
Elaborar el mapa de riesgo de las áreas de trabajo
Verificar el cumplimiento del presente estándar.

Superintendente de Seguridad:
Monitorear el cumplimiento del presente estándar.

5.0 ESTÁNDAR

Sobre la elaboración:

5.1 Será realizado por el jefe de área con la participación de los colaboradores.
5.2 Los riesgos mostrados en el mapa de riesgo serán los detallados en el IPERC línea base.
5.3 Se utilizará un plano de vista en planta para labores o zonas horizontales (galerías, cruceros,
comedores, almacenes, oficinas, talleres) y un plano de vista en perfil para labores verticales (chimeneas,
piques).
5.4 Los símbolos utilizados serán los mencionados en el ANEXO 1, en la parte superior derecha de cada
símbolo, se colocará un circulo de color rojo (riesgo alto), amarillo (riesgo medio) o verde (riesgo bajo) según
corresponda y en la parte inferior del símbolo se colocará el número de TC (tipo de contacto) ANEXO 2.
5.5 El mapa de riesgos deberá contar con leyenda legible en la parte inferior a lado izquierdo del plano y el
membrete en la parte inferior derecha según estándar de planeamiento ANEXO 3.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA
Mapa de Riesgos UNIDAD

Código: E-TAM-SE-01.02 Versión: 03 TAMBOMAYO


Fecha de elaboración: 20-07-18 Página: Página 2 de 5

5.6 El código de registro será UNIDAD – ÁREA DE TRABAJO – # PROCESO – # CORRELACIÓN DE LA TAREA,
ejemplo TAM-PL-01-01 (Tambomayo – Planta concentradora – zona de chancado – Tolva de gruesos).
5.7 La revisión y actualización del mapa de riesgo será de forma anual o cada vez que el IPERC línea base sea
modificado.
5.8 Los mapas de riesgo deben ser elaborados con participación de los colaboradores y representantes del
comité de SSO, para ello evidenciarán con un registro de elaboración y/o acta.
5. 9 Todo mapa de riesgo debe ser debidamente firmado por los involucrados de su elaboración.

Sobre la publicación:

5.10 El mapa de riesgo debe ser publicado en tableros informativos que estarán colocados a la entrada del
área de trabajo.
5.11 El mapa de riesgo debe estar publicado en tamaño A3 y a colores.

6.0 FORMATOS Y REGISTROS


• Mapa de Riesgos

7.0 REVISIÓN
Se revisará el estándar en un periodo de un año.

8.0 REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S 023-2017-EM (Titulo Tercero Sistema de Gestión de seguridad y salud
ocupacional, capitulo IX Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control Art.97)

9.0 ANEXOS
Anexo 1. Pictogramas de señales de seguridad
Anexo 2. Tipos de contacto
Anexo 3. Membrete

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR : APROBADO POR:

CARLOS SALAS LECHUGA FERNANDO DUEÑAS ALIAGA FERNANDO DUEÑAS ALIAGA EDGAR ROQUE ORTIZ
SUPERVISOR DEL ÁREA SUPERINTENDENTE / JEFE DEL ÁREA SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD GERENTE UNIDAD

FECHA: 17/02/19 FECHA: 17/02/19 FECHA: 17/02/19 FECHA: 17/02/19


SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA
Mapa de Riesgos UNIDAD

Código: E-TAM-SE-01.02 Versión: 03 TAMBOMAYO


Fecha de elaboración: 20-07-18 Página: Página 3 de 5

ANEXO 1

PICTOGRAMA SE SEÑALES DE SEGURIDAD


SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA
Mapa de Riesgos UNIDAD

Código: E-TAM-SE-01.02 Versión: 03 TAMBOMAYO


Fecha de elaboración: 20-07-18 Página: Página 4 de 5

ANEXO 2

LISTA DE TIPOS DE CONTACTO

• Golpeado contra (Corriendo hacia o tropezando con)

• Golpeado por (Objeto en movimiento)

• Caída al mismo nivel (Resbalar, tropezar, volcarse)

• Caída a distinto nivel (El cuerpo cae)

• Atrapado en (Enganchado, agarrado)

• Aplastado / Chancado entre o debajo de objetos

• Con Objetos punzantes o cortantes

• Con energía (eléctrica, mecánica, radiación, etc)

• Con sustancias químicas

• Con materiales biológicos

• Ergonómicos

• Psicosociales
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA
Mapa de Riesgos UNIDAD

Código: E-TAM-SE-01.02 Versión: 03 TAMBOMAYO


Fecha de elaboración: 20-07-18 Página: Página 5 de 5

ANEXO 3

MEMBRETE

También podría gustarte