Está en la página 1de 6

Hope Radio

Veracruzana del Sur


Programa 01: “Para la pareja, una relación estable para toda la vida”
Fecha de transmisión: Lunes 30 de septiembre 2019
Horario de transmisión 8:00pm - 9:00pm
Duración: 60 minutos
Conducción: Locutor 1: Gisel Espinoza
Locutor 2: Ulises Jiménez

N TIEMPO SECCIÓN DETALLE


1. 8:00- Cortinilla de Sonido musical que identificara y presentara al programa.
8:01 entrada
2. 8:01- Bienvenida Locutor 1: Muy buenas tardes, sean todos muy bien venidos a su programa
8:02 de hoy. Les saluda su amiga Gisel Espinoza
Locutor 2: Agradecemos a todos los que nos escuchan, esperando que
puedan disfrutar de este programa. Les saluda Ulises Jiménez
3. 8:03- Presentación del Locutor 1: El día de hoy hablaremos del tema la “RELIGIÓN EN EL HOGAR” y
8:08 tema Ulises que te parece si me hablas un poco acerca de este tema que
actualmente es de suma importancia no solo en los matrimonios sino
también para aquellos jóvenes cristianos que buscan formar un matrimonio.
Locutor 2: Si, concuerdo contigo, me parece un tema que es muy importante
entre la juventud cristiana, y es que muchas parejas sino es que todas las
parejas se prometen un matrimonio lleno de amor y felicidad para toda la
vida. Pero solo unas pocas alcanzan esta meta. Pero ¿Por qué? Bueno, la
respuesta es sencilla, y es porque no han alcanzado la dimensión espiritual
que les falta y les ayudaría a hacer frente a los conflictos. Y hay que llama mi
atención que es de Pascal, médico y filósofo donde dice que “En el corazón
de todo ser humano existe un vacío que tiene forma de Dios y que no puede
ser llenado por ninguna otra cosa en la tierra, sino únicamente por Dios, el
creador”
Locutor 1: Tienes muchas razón Ulises, acerca de todo lo que dices, y me hace
pensar en un diagrama triangular que representa la vida conyugal en relación
con Dios, donde en cada lado del triángulo representa a uno de los esposos y
en la sima se encuentra Dios, y mientras cada uno de los esposos busca
acercarse a Dios más cerca estarán uno del otro. Y fíjate Ulises hay una cita
bíblica que me gusta mucho y me gustaría compartir con ustedes y se
encuentra en Salmos 127:1 que dice “Si Jehová no edifica la casa en vano
trabajan los que la edifican”, sabemos que Dios es claro en su palabra y aquí
nos dice claramente que si una pareja de esposos desea experimentar una
unidad total deben orar juntos, ya que sin unidad espiritual será imposible
lograr la unidad conyugal, puesto que la unidad espiritual proporcionará un
poder superior nunca antes experimentad por ambos esposos.
Locutor 2: Eso es cierto Gisel y ahora que te parece si vamos a una pausa
musical, y escuchamos esta melodía titulada “Más vale dos que uno del Ptr.
Oscar de los Santos”
4. 8:08- Espacio musical 1 Melodía
8:11  Más vale dos que uno. Ptr. Oscar de los Santos
5. 8:12- Desarrollo del Locutor 1: Muy bonita melodía verdad Ulises y con un gran mensaje…
8:20 tema

1
Hope Radio
Veracruzana del Sur
Locutor 2: Así es Gisel, ahora continuando con nuestro programa de hoy que
me ayudas a recordar de que estamos hablando hoy.
Locutor 2: Si, por supuesto Gisel, el día de hoy estamos hablando de La
religión en el matrimonio, donde tocaremos 5 puntos importantes, que son:
1. La devoción personal con Dios, 2. La oración, 3. El culto en el hogar y 4. La
asistencia en la Iglesia, que te parece Gisel si me hablas de la devoción
personal diaria.
Locutor 1: si claro que si Ulises, y para ilustrar mejor este tema que les parece
si imaginamos que conducimos un auto durante una larga distancia, pero que
nunca recargamos gasolina ¿qué pasará? Bueno, pues en algún momento el
carro se detendrá y no avanzará más, pues en resumen así es la vida del
cristiano, nosotros somos el auto, y el combustible es la oración, el estudio
de la biblia, si no nos recargamos de este combustible, en algún momento
dejaremos de avanzar espiritualmente.
Locutor 2: Pero Gisel que te parece si nos platicas ¿en consisten exactamente
la devoción personal diaria?
Locutor 1: Me alegra que preguntes eso Ulises, bueno, esto son momentos
en que se somete la mente, el cuerpo y la voluntad a la Influencia del Espíritu
Santo ejercida a través de las enseñanzas bíblicas. Son momentos cuando se
descansa en Dios, cuando se presentan a Dios y se escucha para recibir su
respuesta. Pero Ulises, ahora que te parece si compartimos lagunas
sugerencias para llevar a cabo la devoción personal diaria.
Locutor 2: Si, muy bien Gisel, bueno hay varias sugerencias pero
mencionaremos las más importantes. La primera es “Elegir una hora” que se
adecue a nuestro estilo de vida. Se puede realizar en la tarde o antes de ir a
dormir, pero puede que a esa hora ya nos sintamos cansados e irritados por
todas las actividades de día, aunque lo más recomendable es hacerlo por la
mañana antes de iniciar nuestras actividades diarias.
Locutor 1: Concuerdo totalmente con lo que dices Ulises, otra sugerencia que
puede ser de mucha ayuda es “Encontrar un lugar tranquilo” donde se pueda
estudiar sin interrupciones, sobre todo si podemos desconectarnos del
teléfono sería estupendo ya que frecuentemente nos distraemos con el
teléfono. También si podemos tener un lugar en el cual podamos estar
sentados, no acostados, pero que estemos cómodos para poder prestar
atención al estudio sin quedarnos dormidos.
Locutor 2: Otra cosa que nos sería muy útil es tener a la mano un lápiz y una
libreta en la cual podamos registrar los pensamientos e impresiones que
surjan en su mente durante el estudio. Estos podrían servir de base para
momentos de meditación en un futuro.
Locutor 1: Eso es algo muy bueno que podemos implementar en nuestros
estudios, bueno hasta aquí hemos dado 3 sugerencias importantes y que te
parece Ulises si escuchamos una melodía más
Locutor 2: Me parece perfecto, ahora vamos a escuchar el canto “Cuenta
conmigo” de Jesús Eduardo
6. 8:20- Espacio musical 1 Melodía
8:24  Cuenta conmigo. Jesús Eduardo
7. 8:24- Desarrollo del Locutor 1: Regresamos con nuestro programa “Para la pareja una relación
8:30 tema estable para toda la vida”

2
Hope Radio
Veracruzana del Sur
Locutor 2: Bien Gisel, como decíamos hace un momento algunas sugerencias
sobre la devoción personal diaria, la siguiente sugerencia nos dice que
debemos antes de comenzar el ejercicio devocional pedir a Dios que hable a
nuestros corazones, ofreciéndole nuestra voluntad obediente, pidiendo
comprensión para tener una mente sin prejuicios, y así recibir la mayor
bendición mediante el estudio.
Locutor 1: Fíjate Ulises creo que lo que acabas de mencionar es muy
importante ya que cuando nos presentemos a Dios debemos hacerlo con un
corazón humillado, para que así Dios pueda trabajar en nuestras vidas. El
siguiente punto importante es que todos los ejercicios devocionales deben
incluir lectura de la Biblia, ya sea que loa hagamos tema por tema o de
manera más sistemática es decir, de génesis hasta apocalipsis.
Locutor 2: y el último punto y no menos importante es terminar con una
oración sincera y abarcante. No debemos ocultar nada a Dios, puesto que él
sabe todo. Y algo que llama mi atención es que cuando oramos solemos
utilizar frases formales, por lo que es necesario evitar expresiones artificiales,
y y no olvidando que podemos hablar con Dios en la misma forma como lo
haríamos con un amigo al que apreciamos mucho. No olvidando que la
oración no es solamente un medio para pedir cosas a Dios.
Locutor 1: Ahora vayamos a una pausa musical y escuchemos el canto “Mi
casa y yo de Felipe Garibo”
8. 8:30- Espacio musical 1 melodía
8:34  Mi casa y yo. Felipe Garibo
9. 8:34- Desarrollo del Locutor 2: Que bonita melodía hemos escuchado y que además nos presenta
8:38 tema un gran mansaje.
Locutor 1: Así es Ulises, pero que te parece si continuamos con el siguiente
punto, que es la oración, que es algo esencial no solo en la vida matrimonial
sino en la vida de cada cristiano.
Locutor 2: Eso es muy cierto, como cristianos debemos mantenernos todo el
tiempo en oración para poder resistir las dificultades que se nos presentan en
la vida, y cuan esencial es sobre todo en la vida matrimonial, pero Gisel me
pregunto ¿Cómo podría una pareja de esposos participar en una misma
oración?
Locutor 1: Es muy buena pregunta, bueno, existe algo que le llama “oración
compartida”
Locutor 2: Pero Gisel cuéntame ¿En qué consiste eso de la oración
compartida?
Locutor 1: Bien, mira es algo sencillo, te explico la oración compartida
consiste en que la pareja de esposos, cada noche se propongan orar juntos,
no por separado, sino juntos, y trata que uno de los esposos empiece orando
por alguna cosa en específica y el otro conyugue en su turno ora por lo mismo,
todo en voz alta para que ambos puedan escuchar sus oraciones y después
de que ambos oraron por la misma situación, el primer conyugue busca otra
cosa por la cual orar y el otro responderá orando por los mismo y se continua
así hasta que la pareja lo desee. Y en el segundo día de oración el segundo
cónyuge empieza la oración continuando con el mismo procedimiento.
Locutor 2: Oh mira que interesante suena todo esto, y me parece muy
provechoso porque cuando el esposo y la esposa oran por las mismas cosas,

3
Hope Radio
Veracruzana del Sur
pronto ambos se preocuparan por los mismos asuntos, y de este modo se
oran por muchos aspectos de la vida matrimonial y familiar, puesto que la
esposa buscará orar por la relación matrimonial, los hijos, y algunos
problemas personales y el esposo buscará orar por las finanzas, el trabajo, el
futuro y al compartir todo esto ambos se unirán más.
10. 8:38- Desarrollo del Locutor 1: Concuerdo mucho contigo Ulises, y otro punto que es importante,
8:43 tema es acerca del “Culto en el hogar” y es que en la época en que estamos
viviendo, los avances tecnológicos lejos de beneficiarnos para estar
comunicado de una manera más fácil, nos estamos alejando puesto que
cuantas familias no hemos visto, y aun en la de cada uno de nosotros como
pasamos gran parte de nuestro tiempo en el teléfono y dejamos a un lado la
comunicación con el esposo, con la esposa, con los hijos.
Locutor 2: Y es que fíjate Gisel pasa algo curioso porque muchas familias
ponen un sinfín de escusas para no llevar a cabo el culto familiar, como “No
tengo tiempo”, “nadie quiere hacer el culto familiar”, “no encontramos un
tiempo donde podamos coincidir”, “No sé cómo empezarlo” etc., un gran lista
de escusas que se pueden poner para no llevar a cabo el culto familiar.
Locutor 1: Y qué te parece Ulises si, presentamos algunas sugerencias para
iniciar con el culto familiar, bueno, la primera es establecer un horario que
pueda convenir a todos los miembros de la familia, puesto que se en el familia
se cuenta con hijo mayores, quizá se dificulte encontrar un horario que pueda
incluir a todos, por lo que se sugiere muy de mañana, antes de iniciar las
actividades diarias, aunque si en la familia los hijos aún son pequeños, pues
con más facilidad puede realizarse, y lo que se hace es leer un pasaje bíblico,
explicarlo y aplicarlo a la vida y a las necesidades de cada uno de los
integrantes, cantar algunos himnos favoritos y orar, y en ocasiones, se
pueden implementar historias y sobre todo involucrar a todos los miembros
de la familia con participaciones sencillas, y no solo sea el padre o la madre la
que lleve a cabo el culto familiar.
Locutor 2: Gisel que te parece si vamos a una pausa musical .
Locutor 1: Muy bien, escuchemos “Te diré que sí. Edith Aravena”
11. 8:43- Espacio musical 1 melodía
8:46  Te diré que si. Edith Aravena
12. 8:46- Cierre del tema Locutor 1: Otro punto importante y que debemos tomar en cuenta es que el
8:51 culto familiar debe incluir música, es decir cantos, himnos especiales, o
alguna otra alabanza que deseemos hacer, ya que a los niños los cantos les
gustan mucho y la música crea la atmósfera de adoración y pone a flor de piel
las emociones, es importante también que involucremos a los pequeños con
pequeños cantos, que además de participar en el culto familiar aumentan la
confianza en sí mismo. Ulises que te parece si nos compartes el siguiente
punto.
Locutor 2: Si, me parece perfecto, esta sugerencia se refiere a que como
padres se debe enseñar sin sermonear, sin caer en regaños, o llamadas de
atención en el culto familiar. Sabemos que en la biblia podemos encontrar
numeroso relatos que pueden ayudarnos a enseñar a los hijos valiosas
lecciones sin necesidad de caer en los regaños que lejos de ayudar pueden
crear una idea de que el culto familiar es para que los padres regañen a sus

4
Hope Radio
Veracruzana del Sur
hijos, al hablar con historias bíblicas los hijos aprenderán y trataran de imitar
la buenas cualidades
Locutor 1: Eso que mencionas Ulises acerca de crear una mala imagen del
culto familiar a los hijos es muy cierta, porque si en lugar de buscar la
comunión con Dios como familia estarán fomentando sentimientos negativos
hacia el culto familiar porque dirá, mis padres solo me regañan, ya no quiero
participar de el. Y bueno el cuarto y último punto es Hablar con Dios, la
oración, puesto que le objetivo principal del culto familiar es aumentar la
unidad con Dios con cada uno de los miembros y por tanto aumentará la
unidad familiar, como lo mencionábamos anteriormente con el diagrama
triangular, mientras más cerca estemos de Dios más cerca estaremos uno del
otro, no olvidando incluir a los hijos para que también participen de la oración
incluyendo también los problemas del menor.
Locutor 2: Gisel todo este programa se me ha hecho muy interesante, pero
ya casi estamos por concluir, y hablaremos ya por último el ultimo puntos
acerca de la religión en el hogar, puesto que ya hablábamos de la devoción
personal con Dios, el culto familiar y ahora hablaremos de la asistencia a la
Iglesia, referente a este tema hemos sabido de casos dónde se ha demostrado
que cuando ambos esposos no asisten a la Iglesia o solo la hace uno de ellos
se produce dificultades serias y esto conlleva al divorcio. En cambio los
matrimonios que asisten a la Iglesia y que ambos practican La religión, tienen
matrimonios más felices y duraderos
Locutor 1: Concuerdo contigo totalmente Ulises, y que es difícil que en los
matrimonios solo haya un esposo o esposa que es la que asiste a la iglesia, ya
sea con lo hijos en sabido de casos en los que el padre prohíbe que los hijos
vayan con sus madres a la Iglesia. Y es por eso que aquellos jóvenes que están
en planes de o tienen el deseo de casarse lo hagan con alguien que sea
profese sus mismas creencias religiosas y así ambos podrán servir juntos al
señor.

13. 8:51- Agradecimientos Locutor 2: Quiero agradecer a todos aquellos que nos estuvieron escuchando,
8:55 y despedida esperando que puedan seguir sintonizándonos y los esperamos el día de
mañana en punto de las 7:00 pm
Locutor 1: Les esperamos. Y nos despedimos con esta última melodía que
titulada “Te encontré de Junior Kelly Marchena”
14. 8:55- Espacio musical 1 melodía
8:59  Te encontré. Junior Kelly Marchena
15. 8:59 Cortinilla de Sonido musical que marcara el final del programa
9:00 Salida

5
Hope Radio
Veracruzana del Sur

También podría gustarte