Está en la página 1de 10

Jóvenes Populares, Medios y Exclusión Social

JóvenesPopulares,Medios y Exclusión
Social
Verónico Verdugo Bonvolletl

Este artículo aborda el tema de la influencia de la televisión en el reforzamiento ., .


ExcluSIOn SocIal

E
de los mecanismos de exclusión social en Chile, Se realiza un análisis del género
"noticias" intentando destacar el contenido de los mensajes que dicho medio
transmite, así como de la forma en que ahí son presentados,
La idea que atraviesa estetrabajo parte de la hipótesisque los noticierosde la
los ióvenes populares,
.,
mplearemos la no-
" ,

televisiónrefuerzanlos procesosde exclusiónsocial existentesen nuestropaís, CIO~de exclusIon


Ello, en tanto el lenguaje televisivo tiende a estereotipar y, por lo tanto, a socIal para dar
proporcionar nociones parciales respecto de aquellas personas y grupos que se cuenta de los problemas de
encuentran en una situación de subordinación, Concretamente, el análisis se inequidad social existentes
centraen los jóvenespopularesurbanos,en la perspectivade identificaraquellos , El -
contenidos/imágenesa las que ellosaparecenasociadosen el género televisivo, en nuestro paIs. " .concep
Con esto, se busca enfatizar la importancia de la igualdad de oportunidades to de pobreza utIlIzado en
comocondición de la democraciaen nuestropaís; procesoen el que los medios el discurso social domi-
de comunicación pueden hacer un aporte significativo" Ello requiere examinar nante,enlos mediosy en
con detenimiento el conjunto de mecanismos que est6n impidiendo la integración . rta lI.t ratura de d i 1-
. Idl e "' d " t " t6 ' I "ód I't" CIe e vu
SOCIO os lovenes en IS In os reos, asl como a generacl n e pa I Icas .,.
sociales orientadasa revertirdicha situación. gacIonmaSIvaque aborda
el tema, evidencian un
Palabras Clave fuerte sesgo económico,
jóvenesy ExclusiónSocial/Medios de Comunicación/ Estereotipacióny restringiendosu compren-
Estigmatización/ Noticieros de Televisión/ Igualdad de Oportunidades. sión y tratamiento a una
dimensión puramente ma-
terial. Ello se torna insufi-
POPULAR
YOUNGSTERSMEDIA AND SOCIALEXCLUSION ciente para comprendery
, " abordar el complejo fenó-
Thisarticletakeson the issueof the influenceof televisionon the relnforcementof the d 1 d" ldad
sacia I mechanisms of exclusion in Chile" An analysis qf the gen re 'news' is carried me~o e as e~Igu~ es
out, trying to emphasize the content of the messages broadcasted by that medium, socIales que ImpIden la
as well as the way in which the popular youngsters are presented there. The idea integración social de am-
that crosses this work starts from the hypothesis that the television newscasts reinforce plios sectores en Chile.
the existing social processes of exclusion in our country" This situation occurs be-
cause the television language tends to stereolype and, therefore, to provide partial
notionsregarding those personsand groups that happen to be in a situationof En nuestropaís, la pobre-
subardination, As a matterof fad, the analysiscenterson the urbanpopularyoung- za comenzóa ser medida
sters,in order to identifythosecontents/imagesto which theyappear to be associ- sistemáticamente en la
ated in the television scope. Keeping the above in mind throughout the article, an
attemp.t is made to emphasize the importance of equal opportunily as a condition
for democracy in our country, process in which the mass media can make a signifi- l T b ' d S "
t t .b t" Th" . t . t f II . th t f h . ra ala ora OCIO, I Aca-
th
cant con" rl u Ion. IS prolec requlres o care u yexamlne e se o mec amsms d '" D t d
d . l. t t' f I ' d 'ff t I1 th ' I emlca epartamen o e
a avol SOCIO Inegralono youngpeopeln I eren areas,aswe as esocla T b S '
t . f . I \."
generaIon o SOCIO
po Iclesorlen
. ted t th ba
o regress e a
.tu t.
ve SI a Ion.
ra ala
M '
"
OCIO UCSH ,
C
1

"
aglster en omunlca-
K ords ción @, Facultad de Cien-
eyw cias de la Comunicación,
Youngsters y Social Exclusion / Mass Media / Sterealyping y Stigmatizing / Universidad Diego Porta-
Television Newscasts / equal opportunities, les" -77-

añooctavo/número
13/2003 P e r s p e c t i vas
Ver6nica Verdugo Bonvallet
~

décadadel ochenta a través del método de la lí - . La Económica, en términosde la deprivación


nea de la pobreza, el cual conceptualiza dicho material y accesoa mercadosy servicios que
fenómeno en términos de ingreso. La noción de garanticenlas necesidadesbásicas.
pobrezacomo "procedimiento metodológico ba-
sado en la estimación de ingresos y posibilida- . Política e institucional, en cuanto a caren-
des de consumo", si bien es necesariay permite cia de derechos civiles y políticos que ga-
contar con información respectt;)de la población ranticen la participación ciudadana, y
que se encuentra en la categoría de pobre o ex-
tremadamentepobre, esrestringida, en tanto dis- . Sociocultural, referida al desconocimien-
crimina estratos de pobreza únicamente en fun- to de las identidades y particularidades de
ción de la capacidad económica de los sujetos y género, generacionales, étnicas, religiosas
de las familias, sin considerarotras dimensiones. o las preferencias o tendencias de ciertos
individuos y grupos sociales.
Así, se discrimina en forma dicotómica entre
quienes son pobres y quienes no lo son. El uso Otro aspecto necesario de subrayar es que la
de la noción de exclusión social, que emerge en noción de exclusión social no solo considera
Europa en la décadadel 80', ha ido siendo pro- las condiciones efectivas en que se encuentran
gresivamenteincorporado para una comprensión las personas, sino también, la forma en que di-
más amplia e integral de este fenómeno, pues chas personas perciben su situación, es decir,
permite visualizar otras variables presentes en considera aspectos objetivos y subjetivos. Con
él. Entre otras, la existencia de grupos que son relación al componente subjetivo del fenóme-
excluidos a través de formas no económicas. no , es interesante reflexionar en tomo a los re-
sultados del informe del PNUD4 2002, donde
Se entenderáentonces la exclusión social como se afirma que dos tercios de los entrevistados
un concepto multidimensional que considera "toman distancia del país y 10miran desde fue-
aspectoseconómicos, políticos y culturales. En ra" y que "dos tercios de los entrevistados de
términos generales,serefiere a un "debilitamien- estrato bajo creen que el rumbo de su vida no
to o quiebre de los lazos o vínculos que unen al depende de ellos" (PNUD, 2002). El citado
individuo con la sociedad"2. En esta línea de documento plantea que existiría un acceso des-
argumentación, se podría señalar que la dife- igual a los objetos, símbolos, vínculos y valo-
renciación social se produciría entre los que es- res que aporta la sociedad al proceso de indi-
tán dentro y los que están fuera, entre los in- viduación. En este mismo sentido, un estudio
cluidos y los excluidos. De acuerdo a Gacitúa3 sobre percepciones culturales de la desigual-
se la podría definir como "la imposibilidad de dad5 señala que las personas visualizan dicho
un sujeto o grupo social para participar efec- fenómeno como: "un mal de origen social que,
tivamente a nivel económico, social, cultural, en síntesis, distingue entre débiles y podero-
político e institucionaf', en la toma de decisio- sos en los campos socioeconómicos, educacio-
nes. Desde la perspectiva de este autor, el con- nal y ciudadano, constituyendo una sociedad
cepto de exclusión social incluiría al menos tres marcada por la diferencia de clases, la que se
dimensiones: define a partir de éstos principios y no del clá-
sico factor de propiedad de medios de produc-
2 PaulaBarrosy Otros "Lecturassobre la Exclusión
Social", Oficina Internacional del Trabajo, Equi-
po Técnico Multidisciplinario para Argentina, Bra- 4 PNUD, Desarrollo Humano en Chile, Nosotros los
sil, Chile, Paraguay y Uruguay. Chilenos: Un desafío cultural, 2002.
3 EstanislaoGacitúa "Exclusión Social y Reducción 5 Ministerio de Planificación y Cooperación, Uni-
de la Pobreza en América Latina y el Caribe", dad de Estudios Prospectivos,"PercepcionesCul-
-76- FLACSO,Costa Rica, 2000. turales de la Desigualdad", Santiago, 2000.

f? e r s p ~~t icVa s oñooctovo(número.1 3/2003


Jóvenes Populares, Medios y Exclusión Social

.,

ción". Los resultados de estos estudios dan El lenguaje audiovisual y SUS


cuentadeunconju?todepersona~
quesesien- características.
.Cómose
ten fuera de la socIedad,que no tIenen acceso ¿
a las oportunidades y beneficios que les per- construye la noticia en la TV?
mitirían constituirseen ciudadanosefectivos.
Paracomprenderel tratamientotelevisivo que
Cabepreguntarseentoncescómoven el futuro se da a un tema, es necesariodetenerseen las
losjóvenespertenecientesa estratosbajos,qué característicasdel géneroen que éstees abor-
expectativastienen de desarrollo personal y dado.En nuestrocaso,interesaconocerla ma-
. profesionaly cuálesson las condicionesy pro- nera en que sonpresentadoslosjóvenespopu-
I cesosque estángenerandodesigualdadesso- lares urbanos en los noticieros y su relación
ciales que afectande maneraparticular a este con los procesosde exclusiónsocial.Analiza-
sector.Tohá6,señalaque la integraciónsocial remosentoncesla forma en que seconstruyela
para los jóvenes no se relaciona con su inser- noticia en la televisión.
, ción plena en la vida política, laboral, social o
j cultural, sino conun tránsito fluido "desdeuna En primer lugar,siguiendoa Miquel Rodrig07,
situacióndedependenciafamiliar entodosesos es necesarioseñalarque la producción de la
ámbitosa una de autonomía,característicade noticia esun procesoqueseinicia conun acon-
la etapa adulta". Desde esta perspectiva, la tecimiento al cual el sujeto otorgaun sentido.
exclusión social para los jóvenes estaría ex- Desdela perspectivade esteautor,el aconteci-
i presadaen la imposibilidad de desarrollareste mientoesun fenómenosocial,determinadohis-
"tránsito" propio de la etapajuvenil y deter- tóricamente.Los mediosde comunicacióna lo
minantede su vida adulta, dondela educación largo de la historia no siemprehan tenido en
incompleta,la inserciónlaboralinformal e ines- cuentael mismotipo deacontecimientos socia-
table y la identidad formada desde la les. SierraBravo, citado por Miquel Rodrig08,
marginalidad,constituiríanexpresionesde ex- proponeuna defmición de acontecimientoso-
clusión social propias de la etapajuvenil que cial, señalandoqueson "los hechosdetrascen-
se expresaríaen efectosconcretosy determi- denciasocial que acaecenen un momentode-
nantesde las posibilidadesde integración fu- terminadodel tiempo".Estaconceptualización,
1 tura de los jóvenes. puntualiza esteautor, tiene la complejidadde
, requerirunadeterminaciónde quéseentenderá
Finalmente,quisieraenfatizar la necesidadde por trascendenciasocial. En relación con este
entenderla exclusiónsocial como un proceso, punto, el autor señalaque dicha trascendencia
en tanto da cuentade la relación de diversos es una atribucióndel sujeto protagonista del
factoresde riesgo (económicos,político-insti- acontecimiento o bien, un atributo del objeto
, tucionalesy socioculturales)
quellevana di- del acontecimiento.
Por otra parte,cadafor-
! versosgrupossocialesa una situaciónde clara mación política social tendríaparámetrospro-
desventajay desigualdadsocial,másallá de la pios para determinarel gradode trascendencia
condición actualen que se encuentren. social de los acontecimientos.Una vez realiza-
da estaoperación,otro de los elementosnece-
sariospara la construcciónde la noticia es su
publicación.
6 Carolina Tohá, "jóvenes y Exclusión Social en 7 Rodrigo Alsina Miquel, "La Construcción de la
Chile". En: Gacitúa
res, "Exclusión Estanislao,
Social Sojode
y Reducción Carlos Edito-
la Pobreza Noticia"
1989. ' Paidós Comunicación " Buenos Aires

en América Latina y el Caribe", FLACSO, Costa 8 Rodrigo Alsina Miquel, "La Construcción de la
Rica, 2000. Noticia", op.cit. -79-

año octavo/número 13/2003 Pe r s p e c t i vas


Verónica Verdugo Bonvallet

Miquel distingue la noción de acontecimiento . Ausencia de ambigüedad. Cuantomenos


de aquellade noticia, señalandoque el aconte- ambiguoseael significadode un aconteci-
cimiento esun "mensajerecibido" y la noticia, miento esmásprobableque seanoticia.
un "mensajeemitido". En estesentido,el acon-
tecimientoseríaun fenómenodepercepcióndel . Significatividad. Estasepuededarpor afi-
sistema,mientrasque la noticia, un fenómeno nidadculturalo por relevanciadel aconteci-
de generacióndel sistema.La noticia seríaen- miento.Así, aumentala posibilidad de se-
toncesproducto de la mediacIónde la institu- lecciónsi un acontecimiento
conectaconlos
ción comunicativa. interesesy la culturadeunacomunidad.

Desdeestaóptica, el autorconsideraaconteci- . Consonancia.Ante ciertasexpectativasde


mientoperiodístico a "toda variación comu- la audiencia,un acontecimientotendrámás
nicada del sistemapor la cual los sujetosdel posibilidades de ser seleccionado si se
mismo sepueden sentir implicados" (Miquel, adecuaa dichasexpectativas.
Rodrigo: op cit, 1989).Los elementosesencia-
les queestána la basedeestadefinición son:la . Imprevisibilidad. Ante dosacontecimien-
variación en el sistema(estavariaciónseda en tos parecidostendrámás posibilidadesde
relaciónal tiempo, debeserespectacular y pue- serseleccionadoel másimpredecibley raro.
deserprevistao imprevista),la comunicabilidad
del hecho(la comunicabilidaddel hechoescon- . Continuidad. Al ser un acontecimiento
dición necesaria,el acontecimientoperiodísti- noticiable,seproduciráunacontinuidaden
co cobra sentido en el sistemacomunicativo la noticiabilidaddelos acontecimientos
que
institucionalizado)y la implicaciónde los suje- guardanrelacióncon él.
tos (cadaconsumidordecomunicacióndemass
media,enfonnapersonaly subjetivapuedeotor- . Composición.Un mediode comunicación
gar mayor o menor implicacióna unasnoticias transmiteun conjuntodenoticiasquedebe
a partir de múltiples factorespersonales). serequilibrado.Es decir,que los aconteci-
mientostambién se seleccionancon rela-
Miquel se refiere al carácternegociadode la ción a la composicióngeneraldel medio.
detenninación de los acontecimientos, señalan- De esta fonna en unas circunstancias de-
,

do que en dicha negociaciónse estableceríala tenninadas,un acontecimientopuedetener


racionalidaddel sistemainfonnativo, resultan- cabidaen un massmediay no en otras.
te de la necesidadproductivadel sistemay dela
apariciónde unos detenninadosacontecimien- . Valoressocioculturales.Referenciaa per-
tos. Dichos acontecimientosdeben satisfacer sonas,a nacionesde elite,a personasdeeli-
ciertascondicionesparasernoticia,éstasserían. te, o a cualquiercosanegativa.

. Frecuencia.Si un acontecimiento seprodu- Por último, Fuenzalida9,


señalaque los noticie-
ce en un tiempo ajustadoa la periodicidad ros exhibenhechosque cumplencon los crite-
del medio y a su tiempo de producciónes rios paraserconsiderados"hechosnoticiosos",
másprobablequeseconviertaen noticia. juzgadoscomo interesantesde apareceren las
síntesisnoticiosasdiarias. En este sentido,los
. Umbral. Sepercibemásun acontecimien- noticierospresentaríanaquellosacontecimien-
to cuyo umbral de intensidadseamuy alto
o si sunivel nonnaldesignificación
tiene 9 Valerio Fuenzalida, "Televisión, Pobreza y Desa-
un aumento repentino. rrollo", Corporación e Promoción Universitaria,
-80- Santiagode Chile, 1991.

P e r s p e ~j i vas año octavo/número 1 3/2003


Jóvenes Populares,
. Medios y. Exclusión Social

tos que tienen el carácter de "extraordinarios, más que "las condiciones sociales" en que el
notables,anormales",endefinitiva,que"rom- joven se desenvuelve
-y que 10 sitúan en una
pen la rutina y las regularidades de la vida posición de riesgo social- o la "falta de oportu-
habitual". nidades", situación característica de estos sec-
tores. Si bien escierto, dichas condiciones socia-
les no justifican la expresión de estos aconteci-
Noticieros y jóvenes populares mientos, sin duda constituyen un elemento cen-
urbanos tral para su análisis.

Los elementos presentados acerca de la cons- Cinco años de prisión para líder de la
., d 1 .. 1 TV rtan Garra Bianca.JUEVES, 17ENERO 2002.
truCCIon e a noticIa en a , nos apo un
marco para el análisis de los contenidos/imáge-
. .
So lí s esta bl eclo, que e1 " Ba rti " agre d10, .
nes que son presentados habItualmente en los al "Huinca" con un cuchillo de más de
noticieros de la televisión, respecto a los jóve- 10 centímetros de hoja en respuesta a
j nes populares urbanos. En efecto, a partir de una agresión que le había efectuado el
! dichoselementosesposiblesostenerque,en segundo,
quienasuvezhabíasidoagre-
general, aquellos hechos que forman parte de la dido por la pareja del "Barti", Carolyn
vida cotidiana de éstos jóvenes, que no cum- Mitzie SozaBonomelli. (Fuente:TVN.cl)
plen con los criterios de ser acontecimientos
extraordinarios, notables, anormales, entre otros BUSCAN REBAJAR EDAD DE RES-
rasgos, no llegarían a convertirse en hechos no- PONSABILffiAD PENAL. MARTES,
ticiosos y, por 10 tanto, a ser conocidos por la 20 MARZO 2001.
opinión pública. Por ejemplo, hechos que po- ,.. .
drían calificarse como "positivos" y que dan A un dIa de la remcldenclade,unmenor
ta d . da " 1 " mo la que de de edad en un asalto a un chofer de ca-
cuen

sarrolla
e una

cualquIer
VI

. .
Joven
norma,

de nuestro
co

,
paIs, perte-
-

mlon,
.

enviará
,

el gobierno
.

un proyecto
anuncl
de
.

ó que
ley que
en b
a n 1
busca
.
nezca o no a sectorespopulares. rebajar la edad de responsabilidad pe-
nal a los catorce años.(Fuente:TVN.cl).
Si tomamos las características de imprevisibili-
dad, continuidad, consonancia o umbral pro- No se pretende responsabilizar a los medios de
puestaspor Miquel, cabe preguntarse entonces promover deliberadamente una visión negativa
¿Qué tipo de hechos Sí son considerados por o estigmatizada de los jóvenes populares urba-
los noticieros como acontecimientos de "tras- nos. Tal como se ha explicado anteriormente,
cendencia sociaP' y que, en razón de ello, for- existen criterios sobre la base de los cuales se
man parte de la dieta noticiosa en nuestro país?. determina el contenido y la forma que asumen
En general, es posible observar que los jóvenes las noticias. Sin duda, el lenguaje audiovisual
populares urbanos aparecencon frecuencia im- de la televisión tiende a estereotipar en la medi-
plicados en noticias relativas a temas como: da que transmite contenidos/imágenes que
delincuencia juvenil, violencia, drogas, pandi- enfatizan solo ciertos aspectos de un fenóme-
llas juveniles, violencia en los estadios, entre no. En este sentido, los medios de comunica-
otros. Muchas veces llamando la atención so- ción detentarían un rol significativo al momen-
bre su corta edad, en relación a los hechos que to de favorecer, la capacidad crítica de las per-
protagonizan. Por otra parte, el contenido de la sonas, difundiendo mensajes que aporten infor-
noticia en numerosas oportunidades enfatiza la mación orientada al conocimiento integral de
"transgresión de la norma", "robar", "violen- un fenómeno.
tar sexualmente", "consumir o vender drogas" -81-

año
octavo/numero
,3/2003 Pe r S p e c t i vas I
"
Verónica Verdugo Bonvallet

Siguiendo
a Fuenzalidalo,
tanimportante
como lisis enunasolacaracterística,
enestecaso el ~

10 que se dice, es 10 que no se dice. En estos delito cometido o la norma transgredida~ sin
ténninos, "Oculta1; omiti1; disimula1;es también considerar la diversidad de aspectosque los dis-
una forma de tratar televisivamente el tema ". tinguen. Con respecto a este tema, N idia
A partir de 10 anterior, los acontecimientos en Aylwinll en su artículo "El olvido de la perso-
que hoy día en nuestro país participan algunos na", plantea que si bien la aplicación de catego-
jóvenes de extracción popular .son la expresión rías es indispensable en el desarrollo de las pro-
de un problema mucho más complejo que aqueja fesiones, es necesario considerar el peligro de
a la sociedad en su conjunto y tiene que ver, su uso (pobres, enfermos, ancianos, drogadic-
entre otros aspectos, con las desigualdadesso- tos, madres solteras, niños de la calle, etc.) en
ciales, con la falta de oportunidades y, en defi- aquellas del ámbito de las ciencias humanas,
nitiva, con la exclusión social de amplios secto- pues ello podría llevar a oscurecer u olvidar a la
res que hoy no tienen accesoa los beneficios de persona.Desde la óptica de la autora, se descri-
nuestra sociedad. be a los sujetos de la acción social identificados
como grandes categorías bajo las cuales se in-
Aumentan delitos con participación de cluyen numerosos individuos y grupos huma-
menoresde 18 años. LUNES, 5 AGOS- nos, involucrándonos, casi sin damos cuenta, en
TO 2002, Santiago., Chile. una práctica profesional que puede no ser cohe-
rente con el respeto a la dignidad de la persona
Durante los últimos añosha habido un humana.
aumentosostenidode los roboscon fuer-
za dondeparticipan
. ., menores
~ de 18 años
. . Gendarmena
' .rus
~ t ruga
Óti d esd e carce
' l
de edad, admltio esta mananael MIDIS- de menores.MIÉR COLE S, 24 OCTU-
d J .. J ' An . G '
tro e UStiCla,ose tonlo omez. or
P
BRE 2001
esto,dijo que esnecesariala aprobación .
del proyecto de ley que reduce la res-
ponsabilidad penal e incorpora al siste-
. -
Un Joven de 15 anos tr~!ó de escapar
ma una serie de herramientas que per- desdeel c~ntro ~e recluslon de menores
mitan la rehabilitación y reinserción de San Mlguel,.lntento que fue frustra-
social de los jóvenes y niños en conflicto do por los propIos gendarmesdel lugar.
con la ley. Fuente:TVN.cl.
Funcionarios de Gendarmería lograron
Carabinerosdetuvoasesinos
dechofer de anochefrustrar un intento de fuga des-
microbus VIERNES 11MAYO 2001. de la cárcel de menoresde San Miguel,
" en la Región Metropolitana. De acuer-
do a lo informado por efectivos
Setrata de tres menoresde edad con un ti . l l d 15 - . d t .

l . ..
. .. . po cla es, e menor e anos, I en I fi 1-

nutrIdo prontuarIo policIal. Fuente: d


TVN l ca o con as InIcIal es G.C.P., escaló l as
.c . murallas del centro de reclusión con la
intensión de escapar.Fuente:TVN.cl.
Los noticieros tienden a presentar a los jóvenes
involu~rad.o~ en .hechos de violenc~a o reñidos Los mensajes que se transmiten en los noticie-
con l,~JusticIa, sItuados.en ca.t~go~as,como ~,a ros, referidos al tema suelen ir acompañadosde
I ~e . m~nor,~s" e~ sltuacI~n l:re~u,~ar , imágenes, cabe preguntarse entonces cuál es el
an~lsoclales, delmcuentes juveml~s, dr~- rol que éstascumplen. Parecenecesario señalar
gadictos", etc. De estemodo, sefocahza el ana-
11 Nidia Aylwin, "El Olvido de la Persona",en Re-
vistade TrabajoSocialN°67, 1996, Escuelade
10 Valerio Fuenzalida,"Televisión,Pobrezay Desa- TrabajoSocial,PontificiaUniversidadCatólicade
-82. rrollo", op.cit. Chile.

P e r s p e c ti v Q S oñooctovo/número) 3/2003
Jóvenes Populares, Medios y. Exclusión Social

que la imagen en sí misma es importante, inde- alegrías, conocimientos, aprendizajes y


pendientemente de su contenido. Su presencia experiencias. No se distingue entre el fe-
o ausencia no es neutral, tiene un significado, nómeno de la pobreza y el grupo humano
incluso podríamos afirmar que en ocasiones que la vive.
iI puedensermuchomás"decidoras"queuntex-
" to. La imagen es también texto y en el caso ana- . Actividades que aparecen desarrollando.

lizado cumple la función de reforzar el conteni- Muchas de estas imágenes muestran a los
do presentado. adolescentes "parados en la esquina", "sin
hacer nada", "en grupos o pandillas", "fu-
¿Qué muestran las imágenes?, ¿De qué manera mando", "bebiendo". Es decir, aparecen
se representan en ellas los jóvenes? De las imá- generalmente en imágenes "negativas", que
genes que acompañan los noticieros respecto al transmiten una idea de irregularidad social
tema se desprenden ciertas características: y/o de ocio connotado, éste último, en tér-
minos negativos como pura "improducti-
. Características físicas. En general, el as- vidad". La imagen de un adolescente para-
pecto fisico de los jóvenes que aparecen en do en la esquina fumando marihuana, no
las imágenes de los noticieros es el del jo- habla de sus capacidades, sus éxitos, sus
ven popular, piel oscura, pelo negro, po- saberes, sus experiencias, sus fortalezas, sus
bre, mal vestido. Dadas las circunstancias ganas de salir adelante. Tampoco da cuen-
en que aparecen en la televisión, muchas ta de la responsabilidad de la sociedad en
veces sus rostros evidencian angustia, tris- su falta de oportunidades. Dicha imagen
teza, frustración o falta de esperanza en el representa algo "no deseado", "habla de
futuro. Esto último suele complementarse desadaptación social" y al no presentar to-
con relatos verbales relativos a preguntas dos los factores involucrados en la reali-
que dejan en evidencia su participación dad presentada, tiende a responsabilizar al
deliberada en los hechos que conforman la adolescente de manera exclusiva en los
noticia y la falta de horizontes para el futu- hechos de la noticia.
ro. En particular, en el caso de los menores Es el adolescente el que robó, violó, con-
de edad, dadas las restricciones legales, sus sumió droga.
rostros aparecen oscurecidos con el objeti-
vo de mantener en secreto su identidad. ¿De qué hablan estas imágenes? Pareciera que

"los pobres" no tienen una vida "normal", no se


. Sectores de procedencia. Habitualmente esfuerzan por trabajar o estudiar", "no tienen
estas imágenes corresponden a sectores de éxitos o hechos positivos que mostrar". Cree-
pobreza de nuestro país, sectores mos que estas imágenes se aproximan más a una
deprivados, donde se observan calles de tie- visión de los adolescentes pobres como incapa-
fra, viviendas Precarias y en mal estado, un ces Pasivos conformistas irres
" , p onsables , flo-
entorno gris, carente de áreas verdes y de jos, violentos, desviados y cumplen el rol de
infraestructura mínima, con la presencia de reforzar el contenido de los textos sobre el tema.
niños descalzos, personas con ropas en mal
estado. En estas imágenes predomina una Los medios de comunicación si bien no nos
,
visión restringida de la pobreza, se mues- señalan qué decir respecto a un tema, generan
tra la pobreza solo como pobreza econó- conversaciones en las personas y, por lo tanto,
mica. Es una visión oscura, gris, triste, que tienen un impacto, nos imponen temas de con-
no da cuenta del lado claro de la pobreza, versación. Dichas conversaciones se de sarro-
que tiene que ver con las personas que la llan sobre la base de los contenidos/imágenes
-
ana viven.
octavo/numero
Sus C~Cidades,
13/2003
esfuerzos, luchas, P
presentados. e r s p e c t I vas
Como ya se indicó, é~tos conteni- 1
-83-

j
Verónica Verdugo Bonvallet

dos se establecena partir de una negociación en que mostraban un video!3 donde se observaba a
la cual primaría la racionalidad del sistema in- dos adolescentesasaltando a un chofer de la 10-
formativo, resultante de la necesidadproducti- comoción colectiva con un cuchillo, impactaron
va del sistemay de la aparición de unos deter- fuertemente a la opinión pública. Todos pudi-
minados acontecimientos. La forma en que las mos "asistir" al asalto, "verificar el grado de
personasprocesan el contenido de dichos temas violencia con que fue realizado", "pudimos ex-
tiene que ver con múltiples fa~tores, como por perimentar la rabia y la impotencia de ver como
ejemplo, su conocimiento previo o la posibili- la vida del chofer fue puesta en peligro", inclu-
dad de contrastar sus ideas con otras personas, so tuvimos acceso a conocer las consecuencias
cuya opinión les importa. En el caso de aque- que ello tuvo para la familia del chofer, los pro-
llos que no tienen información previa respecto blemas de salud e inseguridad que generaron
al tema, completar la visión gris y oscura de los en su cónyuge, entre otros aspectos.
medios respecto a los jóvenes pertenecientes a
sectorespopulares, suponerecurrir a otras fuen- ¿Cómo llegan estos contenidos/imágenes a
tes, como por ejemplo, la opinión de otros o la aquellos sectores de la sociedad que no están
búsqueda de mayor información por iniciativa familiarizados con las comunas/sectoresde po-
propia. Si bien es cierto, los televidentes cons- breza, que no se relacionan habitualmente con
truyen activamente significados sociales,dichos adolescentes provenientes de dichos sectores?
significados son construidos, en el caso anali- Más aún, ¿Cuál es la imagen de sí mismos que
zado, sobrela base de determinadoscontenidos/ estos contenidos otorgan a los jóvenes popula-
imágenes que no dan cuenta en forma integral res urbanos en general? De acuerdo al plantea-
de las realidades a las que aluden. miento de Tuchman!4, "los medios de informa-
ción tienen el poder de dar forma a las opinio-
De acuerdoal planteamiento de OrozCO,!2la TV nes de los consumidores de noticias sobre aque-
produciría su propia mediación, utilizando re- llos tópicos acerca de los cuales son ignoran-
cursos para imponerla sobre su audiencia. En tes". Se podría sostenerentonces que en el caso
particular, el género noticias tendría mecanis- de aquellos televidentes que no manejan infor-
mos específicos de mediación sobre la audien- mación respecto a los jóvenes populares urba-
cia como "hacer al televidente testigo presen- nos, los medios informativos contribuirían a
cial de los acontecimientos" y legitimar su sig- "familiarizarlos" con este sector a partir de
nificado "ante la evidencia de suspropios ojos". imágenes y contenidos que se ajustan mayori-
En este sentido, el alto grado de verosimilitud taria y frecuentemente a contenidos que pro-
como de posibilidades de representación de la yectan una imagen negativa, correspondiente
televisión como medio electrónico audiovisual a una parte minoritaria del universo de éstos
reforzaría la eficacia de la mediación video tec- jóvenes, aquel porcentaje que ha participado
nológica. Así, las imágenes que hace un tiempo efectivamente en actos reñidos con la justicia.
recorrieron todos medios de comunicación y
particularmente los noticieros de la televisión, Por otra parte, el mismo autor plantea que los
relatos informativos no solo transforman a los
acontecimientos en sucesos públicos, sino que
también les imponen carácter,en tanto los repor-
12 Guillermo Orozco, "Televidencio, Perspectivas poro
el Análisis de los Procesos de Recepción Televisi- 13 A It t' d S t. I 13 d .
. "I C d d C . ., P " S so o come I o en on lago e e novlem bre
vo, uo ernos
P l
e
"
omunlcoclon
I d I
y roctlcos
. .,
o- d 12000
e,
t d '
cap o o por uno comoro
d
e segurl
.do d
CIO es, rogromo nstltuclono e nvestlgoclon en b. d l . t . d t b'
C .., P" S . I D. ., d u ICO o o In erlor e un ou o us de Io Iocomo-
omunlCOClon y roctlcos OCIO es. Irecclon e ., I t. d I .d "A " \/ ."
. , .
"L P d ., d I N t. . " Ed'
d . f . - clan co ec IVO e recorrl o merlco vespUCIO .
Investlgoclon y Postgro o. Sin re erenclo de ano 14 G T h
, . uc mon, o ro ucclon e o o ICIO, 1-
-84- Y pOIS. ciones G. Gili, México. 1983.

Pe r S p e ~ t i vos año octavo/número 13/2003


~

Jóvenes Populares, Medios y- Exclusión Social

tajes infomIativos ayudati a dar fomIa a la defi- social, plantea la necesidadde entenderla fomIa
nición pública de los acontecimientosatribuyén- en que se construye la noticia en la televisión.
doles, de manera selectiva, detalles específicoso
"particulares". En este sentido, en la presenta- En general, los noticieros exhiben aquellos acon-
ción de la citada noticia, se podría dar fomIa a tecimientos que cumplen con los criterios para
nocionessobrelas característicasgeneralesde los ser consideradoshechos noticiosos, es decir, si-
asaltos que realizan los adolescentes.(con arma tuaciones a las que se atribuye el carácter de
blanca,presenciade violencia, acompañado,etc.) "interesantes" de aparecer en las síntesis noti-
ciosas diarias. En este sentido, los noticieros
En relación a estosaspectos,Tohál5 sostieneque presentarían aquellos acontecimientos que dan
la sociedadencasilla a los jóvenes en dos imáge- cuenta de lo extraordinario, rompiendo la ruti-
nescontrapuestas, unapositivay otranegativa.Esta na y la regularidad de la vida habitual.
última tendría asideroen la crónica noticiosa y en
la imagen política de Chile y los definiría como En el caso del fenómeno estudiado, los hechos
indiferentesy frívolos, relacionándolosfuertemen- consideradospor los noticieros como aconteci-
te con malessocialescomo la droga,la violencia e mientos de trascendencia social y que por lo
incluso la delincuencia. Por su parte, la imagen mismo fomIan parte de la dieta noticiosa en
positiva seríaaquella en la que los jóvenes encar- nuestro país, son aquellos que relacionan a los
naríanel éxito, la bellezay la modernidada la que jóvenes populares urbanos con temas como:
todos aspiran.Esta imagen sebasaríaen la publi- delincuencia juvenil, violencia, drogas, pandi-
cidad y en la visión económicadel país.Desde la llas juveniles, violencia en los estadios, etc.
óptica de la autora,los jóvenes pobresrepresenta-
rían la visión oscura,sintiéndoseestigmatizadosy En este sentido, los contenidos/imágenesque los
mal vistos por el resto. Al estar marginados del mediosinfonnativos transmitenfrecuentementeen
éxito económico,ademásdeno accedera las opor- relación a éstosjóvenes, son aquellosque proyec-
tunidades laborales y educativas,sabenque son tan una imagen negativa, correspondienteal por-
percibidos como peligrosos. centajeminoritario del universo que efectivamen-
te ha participado en actos reñidos con la justicia.
Desde nuestra óptica, esto último contribuye a Así, los noticieros de la televisión tienden a refor-
profundizar las diferencias. Sin duda, aquellos zar los procesosde exclusión social existentesen
que se sienten marginados, mal mirado s por la nuestropaís, en tanto proporcionan nocionespar-
sociedad o sin posibilidades para modificar su ciales respectode los fenómenosen que losjóve-
situación, experimentan condiciones reales que nes aparecenimplicados, estereotipándolos.
dificultan su integración social.
Los acontecimientos en que hoy día en nuestro
. país participan algunos jóvenes de extracción
Conclusiones popular son la expresión de un problema mu-
cho más complejo que aqueja a la sociedad en
La comprensióndel tratamientotelevisivo que se su conjunto y tiene que ver, entre otros aspec-
da a un tema, requiere de la examinación de las tos, con las desigualdades sociales, con la falta
característicasdel géneroen que ésteesabordado, de oportunidades y, en definitiva, con la exclu-
por lo tanto, conocerla maneraen que sonpresen- sión social de amplios sectores que hoy no tie-
tados los jóvenes popularesurbanos en los noti- nen accesoa los beneficios. La falta de oportu-
cieros y su relación con los procesosde exclusión nidades educacionales y laborales, asociada a
la estigmatización
socialquemuchasvecesse
15 Carolina Tohá, "jóvenesy ExclusiónSocial en hacecon losjóvenes,parecieratransfomIarse
Chile", op.cit" p.216, enun obstáculoparasuintegraciónsocial. -85-

añooctavo/numero
13/2003 P e r s p e c t i vas
Verónica Verdugo Bonvallet

BffiLIOGRAFiA . Guilleffilo Orozco,"Televidencia,~~ecti~~ p~ el


Análisis de los Procesos de Recepclon TeleVIslva ,
. Barros Paulay otros, "Lecturassobrela Exclusión Cuadernosde Comunicacióny PrácticasSociales,
Social", Oficina Internacionaldel trabajo,Equipo ProgramaInstitucionalde Investigaciónen Comunica-
TécnicoMultidisciplinario paraArgentina,Brasil, Chile, ción y PrácticasSociales.Dirección de Investigacióny
Paraguayy Uruguay, 1992. Postgrado.Sin referenciasde año y país.
. GacitúaEstanislao,Sojo CarlosEditores,"Exclusión
Socialy Reducciónde la PobrezaenAmérica Latina y el
. PNUD, DesarrolloHumanoen Chile, Nosotroslos
Chilenos:Un Desafiocultural, 2002.
Caribe",FLACSO,CostaRica,2000. . .
. MinisteriodePlanificación
y Cooperación,
Unidadde
. G.Tuchman, "La Producción
dela Noticia",Ediciones Estudios
Prospectivos,"Percepciones
Culturalesdela
G. Gili, México,1983. Desigualdad",Santiago,
2000.
. RodrigoAlsinaMiquel,"La Construcción
dela Noticia", . NidiaAy1win,"El Olvidodela Persona",
enRevistade
PaidósComunicación,
Buenos Aires,1989. TrabajoSocialN° 67,Universidad
CatólicadeChile,
. Valerio
Fuenzalida,
"Televisión,
Pobreza
y Desarrollo", 1996.
Corporación de Promoción Universitaria, Santiago de
Chile, 1991.

-86-

Pe rs p e c:t i v a 5 oñooctovo/número 1~/2003

También podría gustarte