Está en la página 1de 6

Historia y evolución del ciclismo en Colombia

El ciclismo como deporte se inicia partir de 1865, con las primeras competiciones ciclistas.
La primera carrera entre ciudades como «Parfs -Rouen» disputada en 1868 y que ganó un
inglés llamado James Moore .desde ese entonces a partir de 1878 comenzaron a surgir las
primeras asociaciones nacionales y, en 1892, en Londres, se fundó la primera asociación
internacional de ciclismo, la ICA (International Cyclist Association)

El 14 de abril de 1900 se constituyó en París la Unión Ciclista Internacional (UCI) que rigió
hasta 1965 el ciclismo amateur y profesional a partir de ese año, se formaron dos
federaciones: una encargada del sector amateur, la FIAC, y otra encargada del sector
profesional, la FICP.

Dentro de la historia del ciclismo es un deporte originario de Europa, se dice que exactamente
surgido en Italia y Francia, La práctica del ciclismo tuvo popularidad y logró extenderse en
gran parte del Continente. Es el caso de España, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, que más
tarde organizaron sus competiciones locales, entre ellas la Vuelta a España que empezó a
disputarse en 1935. En el marco histórico se dice que el nacimiento de la bicicleta surgió en
el año de1885 le dio cumbre al uso de este medio de transporte dentro de la población
europea.

En el artículo que nos presenta los autores Lugo, D y Hernando L, (2010), el ciclismo
colombiano en los últimos 20 años, menciona que el ciclismo colombiano ha atravesado
por dos grandes etapas a lo largo de su historia como deporte. La primera, una prometedora
etapa que inicia en la década de los años 50 y que finaliza durante el auge de los años 80. La
segunda, que cubre la década de los años 90 y los primeros 10 años del nuevo siglo, un
periodo que dejó ver en el pedalismo una de las crisis más fuertes en toda su existencia. Pero
que a través del tiempo son numerosos los triunfos y los objetivos conseguidos durante esta
disciplina deportiva.
A mediados de los años 20, la bicicleta llegó a Colombia, desde el Puerto de Barranquilla,
importada de Europa, ya como un elemento comercial de lujo¨ Mientras en Europa, el Tour
de France, creado en 1903, y el Giro de Italia, en 1909, llevaban varios años corriéndose por
las carreteras del continente y consolidando los primeros profesionales en la rama; en
Colombia, sólo algunos desarrollaron las competencias ciclísticas en el país, fueron
pedalistas extranjeros que realizaron recorridos largos por las atrasadas trochas.¨i

Según lo narrado en el artículo se cree que el primer evento ciclístico fue el 15 de agosto de
1899, el Círculo de Ciclistas de Bucaramanga había programado una competencia por las
calles de la ciudad, actividad de la cual no se tienen registros escritos, solo un aviso de su
realización por el español Alberto Piedrahita Cordovez, quien intentó cubrir la ruta entre
Bogotá y Tunja, capital del Departamento de Boyacá, quien murió en la mitad del recorrido
por causa de un colapso. Luego un pedalista alemán, del cual se desconoce su nombre, realizó
el mismo recorrido entre las dos ciudades y a la llegada a la Plaza Central de Tunja, murió
debido al excesivo desgaste.

En 1929, se da inicio a la primera carrera ciclística colombiana, con la participación de


corredores aficionados del país y del extranjero; Bogotá y Tunja son las anfitrionas de una
ruta de 130 Km que le da apertura a las carreras en bicicleta. “Con todo, y a pesar del
escepticismo de la gente por los decesos de los pedalistas europeos, la carrera se realizó sobre
una carretera sin terminar.

Estos son los ciclistas más premiados de nuestra historia.

 Rafael Antonio Niño, récord en Colombia

Se le llamó “El niño de Cucharita”, en honor a su lugar natal. Ostenta el récord de ser el
ciclista con mayor cantidad de triunfos en la Vuelta a Colombia. Sumó 6 triunfos en total en
esa competencia, además de cuatro primeros lugares en el Clásico RCN.
 Marcelo Gutiérrez, ganado el downhill urbano de la feria de Manizales durante cinco
años consecutivos,
 María Luisa Calle, la señora de las pistas, Obtiene una medalla olímpica de bronce,
tres medallas de oro en Juegos Panamericanos, una medalla de oro y cuatro de plata
en campeonatos mundiales de ciclismo en pista, tres medallas de oro
 Santiago Botero, el paisa de oro, Tiene el orgullo de ser el único colombiano en haber
ganado la medalla de oro en el Mundial de Ciclismo Contrarreloj, en Zolber, Bélgica,
año 2002. Una gran hazaña para un país en donde los velocistas son una especie
extraña. También fue el mejor escalador en el Tour de Francia, versión año 2000.
 Fabio Parra, de Sogamoso para el mundo, Este ciclista boyacense participó ocho
veces en el Tour de Francia y se quedó con el tercer lugar de esa competencia en
1988. Fue el primer latinoamericano en subir al podio en esa competencia. También
alcanzó el segundo lugar en la Vuelta a España en 1989 y ganó en tres oportunidades
la Vuelta a Colombia.
 Martín Emilio Rodríguez “Cochise”, la leyenda. Se convirtió en una leyenda cuando
logró imponer el récord mundial para aficionados en Ciudad de México. Fue campeón
de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en tres ocasiones.
 Luis Alberto Herrera, “Lucho”, el jardinerito, famoso en todo el mundo con sus
asombrosas escaladas en las montañas europeas durante el Tour de Francia. Único
campeón latinoamericano de la vuelta a España, en 1987. Se quedó con la camiseta
de los puntos en las tres grandes competencias de Europa: el Tour de Francia, el Giro
de Italia y la Vuelta a España.
 Mariana Pajón, A sus 22 años ya tiene en su palmarés una medalla de oro olímpica y
se mantiene como la número uno en el escalafón de la UCI –Unión Ciclística
Internacional-.
 Nairo Alexander Quintana,” ganador del Giro de Italia en 2014. Subcampeón del
Tour de Francia en dos oportunidades, 2013 y 2015, y ganador del Tour del Porvenir
y la Vuelta a Murcia, entre otros. Es, sin duda, el ciclista más destacado en la historia
de Colombia.

El inicio y la consolidación de la Vuelta a Colombia, durante la década de los años 50,


representó para el imaginario popular la construcción de sus primeros héroes deportivos,
personajes que salían de barrios populares, de calles vecinas o del departamento de
mensajería de algún almacén y se convertían en la representación del éxito nacional a punta
de sacrificio, sangre y esfuerzo.

La Vuelta a Colombia se extendía en el número de etapas y cada vez más regiones del país
eran incluidas dentro del cronograma deportivo. A esto, se suma el nacimiento de otra nueva
carrera de gran importancia en la historia ciclística nacional como lo fue el Clásico RCN.
Cada vez eran más seguidores los que tenían la oportunidad de disfrutar de estas
competencias, pero así también era cada vez más notorio el respaldo regional, a tal punto,
que trampas y artimañas para perjudicar a los corredores visitantes abundaban con el
propósito de evitar que les robaran la victoria.

“Cada departamento se conformaba con los mejores ciclistas de su zona, era como formar
una selección nacional, sólo hacían parte pedalistas criollos. Además, la idea de verlos correr
con los colores de la bandera de su departamento en el uniforme, generaba y aumentaba el
sentido de pertenencia por sus corredores y sus seguidores se agolpaban para apoyarlos de
manera masiva y decidida. Pequeños estados se reunían para demostrar su calidad y su deseo
de sobrepasar a los demás.”ii

i
Pinzón, Juan Carlos. (1993), Tomada de la Tesis: De la Plata a París para una reflexión de
la socio –
comunicación del ciclismo[trabajo de grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana
ii
Clopatofsky, José. (1985), El ciclismo un fenómeno social, Barcelona, Les Badre.
Párrafo 1
En este trabajo presentado la investigación socio-crítica, realizada en el ámbito de la
educación física y la formación del profesorado a futuros profesionales de la universidad
de Cundinamarca, con el propósito de presentar un estudio de importancia de los hábitos
deportivos del ciclismo amateur en la cuidad de Fusagasugá
así como los retos, practicas, conocimientos y las perspectivas de futuro a nivel metodológico
y temático. Estos retos y perspectivas marcan, a mi entender, los caminos por los que
transitará la nueva investigación con la que contribuir a una sociedad transformativa y
que por medio de sus prácticas y conocimientos adecuados al deporte generemos una
sociedad más justa, saludable , equitativa, segura y responsable.

De acuerdo con Arnal (1992), el paradigma socio-crítico adopta la idea de que la teoría crítica
es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus contribuciones
se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como
objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas específicos
presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.

Deacuerdo a lo anterior mencionado se apoya en la crítica social con un marcado carácter


autorreflexivo. Considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten
de las necesidades de los grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser
humano. Esto se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y
transformación social.

Además utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada


quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo. A tal efecto se propone
la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la
comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la
crítica. De esta forma el conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y
reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.

Párrafo
En presente trabajo investigativo se desarrolla a partir de un enfoque mixto ya que consisten
en la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo que podemos adquirir
en nuestro estudio
Utilizamos ambos tipos de métodos hace que los datos obtenidos sean más acertados, pues
se elimina el factor de error que tienen ambos métodos al usarse individualmente. Uno de los
beneficios que trae una investigación mixta es la posibilidad de realizar una “triangulación”
de métodos, o la facilidad de estudiar el mismo fenómeno de formas distinta.
A partir crea reos una metodología que permita reconoce el valor del conocimiento como
algo que se ha construido a través de medios cualitativos tales como la percepción y la
experiencia basada en los aspectos que vive la gente de nuestro municipio. Otra característica
clave del enfoque del método mixto que se establece entre lo cualitativo o hechos de apoyo
y lo cuantitativo o metodologías subjetivas cuyo valor se basa sólo en la exclusividad de uno
y otro.
Se permite desarrollar un método mixto con el fin de mezclar la investigación de una manera
eficaz, ya que nosotros como los investigadores primero debemos tener en cuenta todas las
características pertinentes de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa para
el desarrollo del mismo en el ciclismo Amateur en la comunidad de Fusagasugá .

También podría gustarte