Está en la página 1de 1

a región San Martín cuenta actualmente con unas 84,000

hectáreas dedicadas al cultivo del arroz, producto que genera un


movimiento comercial superior a los 100 millones de dólares
anuales en esa zona selvática, destacó hoy el Ministerio de
Agricultura.

Luis Palomino Palomino, director ejecutivo del Servicio Nacional


de Sanidad Agraria (Senasa) San Martín, destacó que el arroz
en esta región constituye el principal cultivo alimenticio al
que se dedican unos 14,500 productores.

"Esto genera unos seis millones de jornales, de los que


depende miles de familias y genera un movimiento
económico de alrededor de 100 millones de dólares anuales",
manifestó el funcionario

Señaló que la mayor concentración de siembras y producción


en San Martín corresponden a las provincias del Alto Mayo,
Rioja y Moyobamba, con el 61 por ciento de la producción
total del corredor.

También podría gustarte