Está en la página 1de 6

curl & get: Estos dos comandos te permiten descargar un fichero sin abandonar el terminal:

curl -O website.com/file
wget website.com/file
ping: envía paquetes ECHO_REQUEST a la dirección especificada y es el comando preferido para comprobar que
la conexión a Internet funciona. Puedes especificar incluso el número de paquetes a enviar con el parámetro -c :
ping -c 4 google.com
tracepath & traceroute: el comando tracepath es parecido a traceroute pero no necesitas privilegios de root para
ejecutarlo (viene por defecto en Ubuntu pero traceroute no). Estos comandos muestran la ruta de red hasta un
destino especificado mostrando los saltos hasta llegar al host.
tracepath example.com
mtr: combina el comando ping con el tracepath en un solo comando.
mtr howtogeek.com
host: le damos el nombre de un dominio y veremos la IP asociada al mismo, o le damos una IP y veremos el
nombre de dominio asociado (DNS lookup).
host howtogeek.com
host 208.43.115.82
whois: nos muestra información sobre un dominio (whois).
whois example.com
ifplugstatus: nos dice si un interface de red tiene el cable conectado. Este comando viene por defecto en Ubuntu.
Si quieres instalarlo:
sudo apt-get install ifplugd
Y funciona de la siguiente manera:
ifplugstatus
ifplugstatus eth0
ifconfig: tiene varias opciones para configurar, modificar y hacer debug de tu sistema de red e interfaces. Es
también una forma rápida de ver las direcciones IP y otros datos de la tarjeta de red. Teclea ifconfig para ver el
estado actual de las tarjetas de red, incluido el nombre de la misma.
ifconfig
ifconfig eth0
ifdown & ifup: es lo mismo que teclear ifconfig up ó ifconfig down, activa o desactiva la tarjeta de red.
sudo ifdown eth0
sudo ifup eth0
dhclient: te permite liberar (usando el parámetro -r) la IP actual y obtener una nueva desde el servidor DHCP de tu
sistema.
sudo dhclient -r
sudo dhclient
Dirección IP
Un simple comando nos puede decir nuestra IP, me refiero a: ifconfig
ifconfig
Nos mostrará algo como esto:

Como pueden ver, nos aparecen todas las interfaces de red, en la 2da línea de cada interfaz vemos algo como: “inet
192.168.1.5” … inet es la dirección IP, por ejemplo, si yo hago un grep filtrando inet puedo mostrar solo las IPs:
sudo ifconfig | grep inet
Nos mostraría nuestras IPs de IPv4 y de IPv6.
MAC
El mismo comando nos permite saber nuestra dirección MAC, la podemos ver en la línea que empieza por “ether”,
igual podemos usar un grep para filtrar por ether y que solo nos aparezcan nuestras MAC:
sudo ifconfig | grep ether
Servidor DNS
Para conocer nuestro servidor DNS podemos ver el contenido del archivo /etc/resolv.conf :
cat /etc/resolv.conf
Ahí nos aparecerá el dominio de nuestra red (en caso de que tengamos alguno en la LAN) o bien la IP del servidor
DNS que usamos.
Gateway o Puerta de Enlace
Conocer nuestra puerta de enlace o gateway es igual de fácil, nos haremos uso de:
ip route show
Veremos que nos pueden aparecer varias líneas, pero la (generalmente) primera línea contiene al inicio nuestro
gateway, es la línea que empieza por default

Igual … obvio que pueden usar de nuevo grep para filtrar por default:

ip route show | grep default


Y… ya poniéndonos más exquisitos podemos usar awk para mostrar solo la 3ra columna, la de la IP:
ip route show | grep default | awk {'print $3'}

Pero bueno, esto es para ya ponernos detallistas


Hostname o Nombre de Ordenador
Simple, muy simple… basta con ejecutar: hostname
hostname
Iftop
Los usuarios de Linux están familiarizados, generalmente, con Top. Esta herramienta es un monitor del sistema que
nos permite conocer en tiempo real todos los procesos que se están ejecutando en nuestro sistema y pudiendo
administrarlos fácilmente. Iftop es una aplicación similar a Top pero especializada en la monitorización de la red,
pudiendo conocer así multitud de detalles respecto a la red y todos los procesos que están haciendo uso de ella.

Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Vnstat
Vnstat es un monitor de red que viene incluido, por defecto, en la mayoría de las distribuciones de Linux. Nos
permite obtener un control en tiempo real sobre el tráfico enviado y recibido en un período de tiempo, elegido por el
usuario.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Iptraf
Es una aplicación similar a la anterior Vnstat. Dispone de una pequeña interfaz basada en ncurses que permite
configurarla fácilmente.

Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Nload
Una herramienta que dibuja, en modo ASCII, una gráfica con el consumo acumulado de red.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Dstat
Un monitor algo menos conocido que los anteriores pero que también suele venir por defecto en muchas
distribuciones.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Bwm-ng
Una de las herramientas más simples.Permite obtener datos de la conexión de forma interactiva y, a la vez,
exportarlos a un determinado formato para consultarlo más fácilmente en otro dispositivo.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Ibmonitor
Similar al anterior, muestra el tráfico de red filtrado por interfaz de conexión y separa de forma clara el tráfico
enviado del tráfico recibido.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
TCPtrack
Aunque es una aplicación bastante desconocida, nos muestra todos los datos del consumo de nuestra conexión.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Speedometer
Un programa de monitorización de la red y de los paquetes que se envíen y reciban que, además, permite realizar
pruebas de velocidad de internet.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
Ipband
Un monitor de tráfico IP orientado a obtener todos los datos de la conexión.
Podemos obtener más información sobre esta herramienta y descargar los paquetes necesarios desde el siguiente
enlace.
- See more at: https://www.redeszone.net/2013/12/02/monitores-de-red-desde-terminal-para-
linux/#sthash.roeVAOYl.dpuf

También podría gustarte