Está en la página 1de 28

CONDUCTAS AUTOLÍTICAS

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Conductas autolíticas

• ¿Qué son?
• ¿Son trastornos mentales?
• ¿ Origen biológico, psicológico, social ?
• ¿ Cómo evaluar, medir su riesgo, predecir reincidencia ?
• ¿Prevenir el suicidio?
• ¿Qué hacer ante un paciente con riesgo suicida ?

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Conductas autolíticas
• Ideación suicida
• Planes suicidas
• Tentativa
• Parasuicidio
• Suicidio consumado
• Suicidio frustrado
• Comportamiento
autodestructivo crónico
•Conductas automutilantes
•Simulación suicida

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Epidemiología: suicidio consumado
(25-44) años

60
Hombres
50 Mujeres
Tasas de suicidio
por 100000
habitantes

40

30

20

10

0 España Francia Grecia Italia Holanda Alemania Gran EEUU Finlandia Suecia
Países
Bretaña

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Epidemiología: factores asociados

• Edad
• Estado civil
• Nivel socioeconómico
• Profesión
• Periodo estacional
• Raza
• Religión
• Salud

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Factores de riesgo de suicidio

• Enfermedad física

• Trastorno mental

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Causas de suicidio: trastornos mentales

• Trastornos depresivos
• Esquizofrenia
• Trastorno de la personalidad
• Abuso de alcohol
• Consumo de drogas

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Suicidio: factores etiológicos

• Factores genéticos
• Neuroanatómicos
• Neuroquímicos
• Psicológicos
• Psicosociales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Factores genéticos

• Heredabilidad comparable a la de trastorno bipolar


• Genes implicados:
•candidatos gen TPH2, SERT, HTR 1A,1B, 2A, MAOA

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Factores neuroquímicos

• Sistema serotoninérgico
• Noradrenérgico
• Dopaminérgico
• GABA
• CCK
• Vías intracelulares

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Factores neuroquímicos
Alteración serotoninérgica

Unión a SERT a receptor de serotonina

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Factores neuroquímicos
Alteración serotoninérgica

Aumento de inmunoreactividad a TH en suicidas


Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Factores neuroquímicos
Alteración serotoninérgica

Menor respuesta de la corteza prefrontal a la fenfluramina


Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Factores psicológicos y sociales
• Aislamiento
• Pobreza
• Desempleo
• Separación
• Viudedad
• Maltrato, abuso
• Adolescencia
• Juventud, ancianidad
• Rasgos de impulsividad
• Publicidad

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Gesto autolítico: factores psicológicos

• Impulsividad

• Modo de expresión

• Estilo de comportamiento

• Beneficio 2º y 1º

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Gesto autolítico: factores asociados

• Método menos letal


• Historial psiquiátrico
frecuente
• Jóvenes y mujeres
• Factores predisponentes,
precipitantes

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Importancia del Parasuicidio

• Urgencia frecuente
• 10% acaban
consumando el
suicidio
• Perfil característico

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Modelo de vulnerabilidad

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Diferencias
GESTO
SUICIDIO
AUTOLÍTICO

EDAD Mayores Más jóvenes


SEXO Más en hombres Más en mujeres
TRASTORNO Frecuente, grave Menos frecuente
PSIQUIÁTRICO y menos grave
ENFERMEDAD Frecuente Rara
FÍSICA

PLANIFICACIÓN Cuidadosa Impulsivo


MÉTODO Letal Menos peligroso

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Evaluación del riesgo suicida

• Ideas suicidas
Desesperanza
Fases (ideación, angustia, relajación)
Actos “en cortocircuito”
• Intención suicida
• Planes suicidas
• Planes de futuro
• Apoyo socio-familiar
• Exploración psicopatológica

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Evaluación del riesgo de suicidio
¿Piensa en la muerte?

¿Ha sentido alguna vez que la vida


no merece la pena ser vivida?

¿Desearía estar muerto/a?

¿Piensa en hacerse daño de alguna forma?

¿Tiene algún plan para hacerlo?

¿Qué le ha ayudado a no hacerlo?


Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Predictores de repetición de la conducta autolítica

1- Gesto autolítico previo al episodio actual


2- Tratamientos psiquiátricos previos
3- Abuso de drogas o alcohol
4- Trastorno de la personalidad
5- Antecedentes penales
6- Clase social baja
7- Desempleo

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Diagrama de decisión clínica ante un paciente con riesgo
de suicidio

24 HORAS
Valoración física y psíquica

OBSERVACIÓN SÍ
Sospecha de intoxicación

NO

Ingreso en Unidad ALTO Potencial suicida


Psiquiátrica MEDIO-BAJO
MALA Red socio-familiar
BUENA
NO
Responsabilidad familiar

Alta, y control ambulatorio

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRATAMIENTO

• Prevención
•Ingreso hospitalario
•Tratamiento ambulatorio
• Tratamiento de la enfermedad psiquiátrica
• Eficacia de clozapina y sales de litio
• Psicoterapia
• Resolución de problemas

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


37 años, varón, casado, obrero empresa familiar
Ingreso en UCI, inhalación de gas butano por IS
IS en una casa de campo, comentó a familiares que estaba
visitando una obra (Soledad, Baja probabilidad de intervención ajena)
Familiares llaman a los bomberos porque la puerta está
atrancada (Actuaciones para obtener ayuda durante/después del
intento)
Estuvo especialmente amable con sus familiares y esposa (acto
final)
Se había llevado dos bombonas de butano a una habitación
pequeña (letalidad alta)
Reconoció que lo estuvo planeando durante días
(planificación). Que lo que quería era acabar con todo (no
ambivalencia), que quería morir y no creía que pudiera
sobrevivir ni reanimándolo (irreversibilidad)

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Predictores de repetición de la conducta autolítica

1- Gesto autolítico previo al episodio actual


2- Tratamientos psiquiátricos previos
3- Abuso de drogas o alcohol
4- Trastorno de la personalidad
5- Antecedentes penales
6- Clase social baja
7- Desempleo

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Prevención del suicidio

Los programas de prevención


eficaces se focalizan en:
• detectar la enfermedad mental
• abuso de sustancias
• afrontamiento del estrés
• control del acceso a métodos letales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Investigación del suicidio

• Autopsia psicológica
• Tratamiento específico
• Detección de genes candidatos

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

También podría gustarte