Maquinas Electricas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

I.

- Determinación de los parámetros de un transformador por ensayos de laboratorio

Los parámetros se pueden evaluar utilizando los ensayos de laboratorio en circuito abierto o
corto circuito

1.- ensayo de circuito abierto

Sirven para evaluar las perdidas fijas o perdidas en el material ferromagnético del núcleo para
esto se aplica la tensión nominal a una de las bobinas manteniendo a la otra bobina en circuito
abierto. En el ensayo se puede realizar en cualquiera de las bobinas, por seguridad se
recomienda realizarlo en el lado de bajo voltaje y por disponibilidad de equipos es más fácil
conseguir equipos para baja tensión que para alta tensión.

En el ensayo se registra:

a.- Vn de vacío aplicado

b.- Io conocida como corriente de vacío

c.- Wo la potencia activa que toma de la red el circuito

Aplicando el circuito aproximado referido al primario se evalúa el Rpfe y Xm

2.- ensayo de corto circuito

Sirve para evaluar las perdidas variables conocidas como perdidas en el cobre.

Consiste en hacer circular la corriente nominal en ambos devanados, para esto se aplica una
tensión reducida a una de las bobinas estando la otra bobina en cortocircuito.

Teóricamente el ensayo puede realizarse en cualquier lado, se recomienda efectuarlo en el


lado de alta, porque la corriente será menor y es más fácil conseguir equipos de bajo corriente
que de alta corriente, se debe tomar la precaución de no sobre calentar la bobina.

En el ensayo se determina la resistencia equivalente de los devanados y la reactancia


equivalente de dispersión vista desde el lado donde se realiza la prueba, se registra los
puntos.

In aplicada, Vcc tensión de corto, Wcc potencia activa que toma la red.

II.- reguladores en transformadores de potencia

R%=Ve-VS/Vs

Caídas de tensión en los componentes internas, referidas a la tensión de salida.

En maquina ideal (S=constante) la regulación es cero.

Conclusión.- la regulación refleja la variación de tensión en la salida, expresado en tanto por


ciento de la tensión en la condición de carga de operación, con un factor de potencia
determinado, manteniéndose constante la tensión de alimentación en la entrada

1.- eficiencia en los transformadores de potencia

Está definido por la relación entre la potencia que entrega a la carga y la potencia que ingresa
en el devanado primario. La diferencia de la potencia que ingreso con la potencia que sale
representa las pérdidas que se producen en el transformador, que se agrupan en dos tipos:

a.- perdidas en el hierro.- son conocidas como perdidas constantes y su origen está en el ciclo
de histéresis y las producidas por las corrientes parasitas de folcaut. Ambos se evalúan en el
ensayo de vacío.

b.- perdidas en el cobre.- se les llama perdidas variables y se originan por el efecto joule en las
bobinas o arrollamientos y son función de carga. Estas se evalúan en el ensayo de corto
circuito.
Estas pérdidas deben corregirse para una temperatura normalizada de 75 grados Celsius.

El rendimiento es máximo cuando las perdidas fijas son iguales a las perdidas variables.

Wfe
Efic.max 
Wcu
Las perdidas bajas en el núcleo se consiguen manteniendo una baja densidad de flujo.

Bajo densidad de flujo (B)

V
Efic  1  ; W   PfeyCu;W2  potenciaactivadesalida
W2

III.- operación de transformadores de potencia como autotransformador

Si en el transformador de potencia de dos devanados, conectamos en serie a las dos bobinas


alimentando por los extremos al conjunto, tenemos un autotransformador, donde por tener
unión física los devanados se producen la transferencia de energía de dos formas:

a.- transferencia por conducción debido a la unión física

b.- transferencia por inducción debido al flujo magnético que enlaza a las dos bobinas.

El comportamiento del conjunto es semejante al transformador, realiza las mismas funciones


de transformar tensiones, corrientes e impedancias.

Para obtener las relaciones de transformación es necesario hacer la configuración de


operación, puede ser como reductor o como elevador.

Las ventajas de este circuito “como autotransformador” con respecto al transformador de dos
devanados son los siguientes:

1.- entrega más potencia que el transformador de dos devanados que tenga las mismas
especificaciones “es más económico”.

2.- para especificaciones de potencia similares, el autotransformador es más eficiente que el


transformador de dos devanados.

3.- el autotransformador requiere una corriente de excitación más bajo que un transformador
de dos devanados para establecer el mismo flujo magnético en el núcleo.

Desventajas:

1.- se pierde el asilamiento galvánico entre el circuito de entrada y el circuito de salida.

2.- se reduce la impedancia de corto, lo que debe tener en consideración para dimensionar la
protección necesaria del equipo (redimensionar la protección)

IV.- circuito equivalente del trafo operando como auto trafo

Para el ensayo de vacío como reductor, previamente se deben polarizar los devanados y
configurar la maquinas como autotransformador.

En el ensayo se calcula los parámetros que representan las perdidas fijas de la configuración.

En el ensayo de corto circuito debe considerar como parámetro que representan las perdidas
fijas de la configuración.

En el ensayo de corto circuito debe considerarse como parámetro de control la corriente


nominal del debandando de entrada, aplicarse la tensión reducida correspondiente.

Observación.- en el ensayo de corto del autotransformador se mantienen los parámetros


equivalentes en la salida, cuando la configuración es como reductor

También podría gustarte