Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN MINAS
LAS MARIANAS
En este proyecto se utilizará un sistema de explotación de Open pit y contará con una
producción anual. O,9% de Cu sol. Tonelaje
El agua que usaremos será de carácter marino, para esto se construirá una planta
desalinizadora, lo cual nos permitirá el desarrollo de recursos reutilizable para contribuir
al avance de la zona. En cuanto a la energía a utilizar será de carácter renovable con la
construcción de una planta fotovoltaica.
Las labores que se realizarán en el complejo minero Las Marianas estarán bajos los
estándares y leyes medioambientales para no afectar ni dañar la flora y fauna de nuestra
región.
2 Introducción
Importancia del estudio
3 Objetivo General
El objetivo general de este proyecto minero es poder realizar una evaluación minera,
junto con lo que significa el explorar zonas de tipo minera para así dejar un registro para
una evaluación próxima a un largo plazo.
4 Objetivos Específicos
Crear un negocio minero para tener una fuente económica estable.
Ayudar a creación de empleos en la zona en que se realiza el proyecto minero.
Proteger el medio ambiente utilizando energía renovable como luz solar.
5 Datos Generales
Ubicación:
Este proyecto se ubica en Paipote Copiapó III región Atacama, Chile. Carretera ruta
C373
Norte -27,365155
Este -70,219606
Acceso: Desde Copiapó se toma Avda. Copayapu camino hacia Tierra Amarilla por ruta
C35, hasta llegar al cruce, carretera el Inca por ruta C31, distancia desde Copiapó al
destino son 17,6 km a 20 minutos.
6 Propiedad minera
Concesión minera:
N° de rol: 03201-4165-6
Situación: constituida
Fojas: 1924
N° de inscripción: 0487
Ciudad: Copiapó
Nuestro proyecto minero posee una inversión inicial de $64.155.020 millones de dólares,
lo cual será financiado por una entidad privada, la cual fue aceptada después de
presentarles nuestro proyecto y demostrarle que sería una buena inversión a largo
plazo.
RUTA CRÍTICA
ETAPAS MESES
1 EXPLORACION 6
2 ESTUDIOS GEOLOGICOS 2
3 Preparación de terreno para caminos e 4
instalaciones
4 Construcción de instalaciones en 9
superficie
5 Cotizar y comprar equipo e insumos. 2
6 Planificación y permisos de botaderos 3
7 Preparación de la mina 22
Ruta Crítica
Infraestructura
• Define los principios generales según los que se ejecutan las operaciones unitarias
• Define criterios con respecto al tratamiento de las cavidades que deja la extracción
Clasificación de Métodos. Una primera clasificación de los métodos se refiere al método
de explotación si se realiza expuesta a la superficie o subterránea.
El cielo abierto, rajo abierto o tajo abierto (llamado Open Pit en inglés). Es el método que
más se ve en Chile, particularmente en la explotación de yacimientos de metales básicos
y preciosos.
Consideraciones Económicas
• Tasa de producción
• Productividad
• Porcentaje de recuperación
• Dilución
• Selectividad
Open Pit en este proyecto es extraer la porción mineralizada con cobre y otro elemento
del macizo rocoso de la mina (que puede ser a rajo abierto, subterráneo o la
combinación de ambas) y enviarla a la planta, en forma eficiente y segura para ser
sometida al proceso de la obtención del cobre y otros elementos.
Para ello debe fragmentarse la roca, de manera que pueda ser removida de su posición
original o insitu, y luego cargarla y transportarla para su proceso o deposito fuera de la
mina como material suelto a una gran volumetría manejable.
Un rajo se construye con un determinado ángulo de talud, bancos y bermas en las que
se realiza el transporte y el carguío de los camiones.
Este tipo de extracción se utiliza cuando los yacimientos presentan una forma regular y
están ubicados en la superficie o cerca de esta.
Las bermas deben tener un ancho tal que permita que se crucen dos camiones y el
movimiento de las máquinas de carguío.
Banco: cada banco corresponde a uno de los horizontes mediante los cuales se extrae
el mineral. El banco se va cortando por el horizonte inferior, es decir hacia abajo,
generando una superficie escalonada o pared del rajo. El espesor de estos horizontes es
la altura de banco, la que generalmente mide de 13 -18m
Talud: el talud o pared de la mina es el plano inclinado que se forma por la sucesión de
las caras verticales de los bancos y las bermas respectivas. Este plano presenta una
inclinación de 45 grados a 58 grados con respecto a la horizontal, dependiendo de la
calidad geotécnica (dureza, fracturamiento, alteración, presencia de agua) de las rocas
que conforman el talud
Así mismo, se determinan los lugares donde se ubicarán los botaderos de material
estéril, las instalaciones eléctricas, los puntos de suministro de petrolero y agua, las
plantas de beneficio, los talleres y las dependencias administrativas, de, manera que no
sean afectadas por los avances del rajo en un tiempo considerable
Perforación: en las perforaciones se pone el explosivo para realizar las tronaduras. Las
perforaciones en el banco deben realizarse a distancias regulares entre si, generalmente
entre 8 y 12 metros (malla de perforación), de manera que atraviesen toda la altura del
banco para que, al introducirse los explosivos, la detonación permite fragmentar la roca
Secuencia de Perforación
SECUENCIA DE PERFORACION Y TRONADURA
Registro de DB Plan de
de mallas de Perforación y
perforación real Tronadura
7 2
Ciclo de Perforación
Chequear pozos Análisis de
reales vs pozos Riesgo del Plan
planificados para de Tronadura
análisis tronadura ARO.
6 3
Entregar Administración de
información a envío y captura
Topografía para de información
marcación física AQUILA
5 4
MOV07892.MPG
CARGUÍO DE EXPLOSIVOS:
Para el carguío de productos, Enaex fabrica los explosivos in situ y carga
en forma mecanizada agentes de voladura a granel, adecuados a cada
faena minera, tanto en composición, cantidad y oportunidad. Los
camiones fábrica de Enaex incorporan sistemas automáticos de última
generación para el control de carguío de explosivos, que permiten
asegurar la calidad y cantidad de producto entregado.
Carguío: en el carguío de los camiones se usan palas eléctricas de grandes tamaños y
capacidades.
En las operaciones de una mina intervienen varios equipos de trabajo, cuyas acciones
deben ser coordinadas para lograr una alta eficiencia y seguridad en la faena.
Aspectos geológicos:
Planificación:
Operaciones:
Mantención:
Administración:
La extracción del material se realiza siguiendo una secuencia de las siguientes fases:
Perforación
Tronadura
Carguío
Transporte
El estudio interno muestra que la roca madre (andesita) es muy competente debido a
una cohesión y su buena densidad esta no presentara muchos problemas en la
exploración.
Minera las marianas es una empresa que cumple con las exigencias internacionales de
cuidado ambiental, que se han propuesto en variados programas de desarrollo
sustentable tales como la RECT (registro de emisiones y transferencia de
contaminantes) ISO 9001, 14001, Art. 19 de la constitución política y OSHAS 18001;
con ello lograr altos estándares de calidad del cuidado del medio ambiente, siendo así
una minera modelo en el sector de la tercera región. Con la creación de una matriz de
impacto ambiental podremos fácilmente identificar los problemas ambientales puntuales
de nuestra mina, organizándolos de tal manera que se pueda facilitar la entrega de la
información.
Disminuir al mínimo los impactos ambientales, hacer más sustentable el uso del
agua y cuidar los impactos sociales y ambientales al momento del cierre de las
faenas.
Se contará con una política llamada programa País Eficiencia Energética para
conseguir un crecimiento sustentable mediante el correcto uso de los recursos
energéticos.
Con el sistema RECT veremos emisiones y transferencias al medio ambiente de
sustancias químicas potencialmente dañinas.
Las principales características claves en ellas son:
-La recolección de información periódica de emisiones y transferencias de
contaminantes.
-El uso de métodos de estimación.
-El uso de identificadores comunes para las sustancias químicas,
establecimientos y localidades para facilitar la comparación y agregación de
datos.
-Digitalización de la información para facilitar su análisis
-La difusión de la información con propósitos de gestión abierta.
1 Organigrama
SUPERINTENDENTE
JEFE MINA
SERV. GENERAL Recursos humanos
ANALISTA DE ESTADISTICO
AYUDANTE
COSTOS
GEOLOGO JEFE DEPTO. PREV.
GEOLOGO DE RIESGOS
JEFE DEPTO. REMUN. Y ASIST. DE REMUN.
OPERADOR PERSONAL Y PERSONAL
GEOLOGIA ASISTENTE PREV.
DE RIESGOS
GEOMECANICO ASISTENTE
SECRETARIA
JEFE ASISTENTE CONTABLE
FORTIFICACION PREV.RIESGOS Y
COMIT
GEOFISICO
JEFE BRIGADA DE AYUD. SUPERV.J
MUESTRERO RESCATE TURNO Y RESCAT
JEFE SONDAJES Y
CONTR.CALIDAD PARAMEDICO
CONTROLADOR DESPACHADOR DE
DE CALIDAD MINERALES
CHOFER
AMBULANCIA
POLVORINERO
JEFE DE AREA
ADM.CAMP. CONTROL
TRONADURA
CARGADOR DE
MANTENEDOR
TIROS -
DE
MARINO
CAMPAMENTO
SOLDADOR MECANICO ELECTROMECANICO
HIDRAULICO ESPECIALISTA
JEFE DEP.MAN. E
ADM. BODEGA
ING. ELECTRICA
AYUDANTE TOPOGRAFO
JEFE AREA DE TOPOGRAFO ASISTENTE
TOPOGRAFIA DE BODEGA
ALARIFE
ING.DE
SUPERVISOR DE
proyectos
PROYECTOS
INGENIERO EN VENTILACION
Este proyecto cuenta con una reserva de mineral de 96.000.000 millones de toneladas
de cobre con una duración de 25 años. Lo cual voy a extraer mensualmente 320.000 ton
y anualmente 3.840.000 toneladas.
Por lo cual dado a estos datos podemos hacer la selección de equipos de mi proyecto de
gran minería.
TIPOS DE EQUIPOS.
TIPO DE EXPLOTACION
Open Pit en este proyecto es extraer la porción mineralizada con cobre y otro elemento
del macizo rocoso de la mina que puede ser a rajo abierto y enviarla a la planta, en
forma eficiente y segura para ser sometida al proceso de la obtención del cobre y otros
elementos.
DIMENSIONAMIENTO
Banco: cada banco corresponde a uno de los horizontes mediante los cuales se extrae
el mineral. El banco se va cortando por el horizonte inferior, es decir hacia abajo,
generando una superficie escalonada o pared del rajo. El espesor de estos horizontes es
la altura de banco, la que generalmente mide de 13 -18m
Talud: el talud o pared de la mina es el plano inclinado que se forma por la sucesión de
las caras verticales de los bancos y las bermas respectivas. Este plano presenta una
inclinación de 45 grados a 58 grados con respecto a la horizontal, dependiendo de la
calidad geotécnica (dureza, fracturamiento, alteración, presencia de agua) de las rocas
que conforman el talud
Rampa: es el camino en pendiente que permite el tránsito de equipos desde las
superficies a los diferentes bancos en extracción. Tiene un ancho útil de 25 metros, de
manera de permitir la circulación segura de camiones de gran tonelaje en ambos
sentidos.
Así mismo, se determinan los lugares donde se ubicarán los botaderos de material
estéril, las instalaciones eléctricas, los puntos de suministro de petrolero y agua, las
plantas de beneficio, los talleres y las dependencias administrativas, de, manera que no
sean afectadas por los avances del rajo en un tiempo considerable
DISTANCIAS
CAPACIDADES
Cálculos:
La sustitución del transporte sobre vía o rieles, que fue el sistema tradicional de la
minería, tanto en interior como en rajo abierto, por la rueda ha hecho del neumático uno
de los elementos más importantes de la minería actual. Los neumáticos en la flota de
transporte y en algunas palas cargadoras y tractores de servicios de una operación a
rajo abierto son uno de los conceptos más importantes desde el punto de vista de los
costos de operación, ya que se encuentran entre 15% y el 22% del costo de transporte.
Hoy gracias al avance tecnológico en el diseño y en la selección del neumático minero
su duración ha aumentado y por ende ha disminuido su importancia con relación a otros
factores del costo como son la energía o el personal. Por esta razón se van a exponer
algunas ideas sobre la definición, la selección y los cuidados que requieren los
neumáticos mineros o fuera de carretera (OTR) que es la denominación que se les da en
el mundo minero y del movimiento de tierras. Aunque tradicionalmente debe
considerarse como un costo de la operación, también tradicionalmente suele ser el
Departamento de Mantenimiento el que responde técnicamente de este componente y
por esta razón se pretende dar las ideas básicas para un mantenimiento más adecuado
de los neumáticos. Básicamente, el mantenimiento y el cuidado apropiado de los
neumáticos es relativamente sencillo y si se siguen cuidadosamente los procedimientos
determinados se conseguirán unos costos inferiores por tonelada / Kilómetro, un mejor y
más continuo comportamiento del vehículo y un funcionamiento más seguro y
beneficioso.
En las minas de rajo abierto, ya que en ellas se utilizan equipos para el movimiento de
rocas y distintos tipos de materiales, se plantean casos y problemas como:
COMBUSTIBLE
ELECTRICIDAD
REPUESTOS
Para los repuestos de los equipos contaremos con los servicios de la empresa de
fabricación de los equipos en este caso sería finnin cat
AGUAS
El agua que usaremos será de carácter marino, para esto se construirá una planta
desalinizadora, lo cual nos permitirá el desarrollo de recursos reutilizable para contribuir
al avance de la zona.
OPERDADORES
Los operadores de nuestros equipos deben estar debidamente capacitados para eso
contaremos con personal adecuado para que les hagan las capacitaciones
correspondientes. E igual deben contar con los conocimientos básicos de los equipos a
operar.
LAS 5 S
La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de
actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que
permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas
condiciones se crean a través de reforzar los buenos hábitos de comportamiento e
interacción social, creando un entorno de trabajo eficiente y productivo.
Principios de la metodología 5S
Orden: Seiton
Limpieza: Seiso
Estandarización: Seiketsu
Disciplina: Shitsuke
CLIMA
Al término de este proyecto minero nos hemos dado cuenta que cada detalle es
fundamental al momento de realizar una compañía minera.
Además también logramos valorar el recurso mineral junto con conocer como es el
método de explotación que se debe utilizar en este tipo de minería.
Ahora hemos agregado al proyecto las reservas las cuales nos sirven para calcular los
tonelajes a sacar mensualmente y al año. Además el cuidado de los neumáticos y el
clima .
E igual calcular flota óptima para el proyecto cuales equipos a usar y el total de cada uno
de estos.