Está en la página 1de 12

UNIDAD TRES:

OBJETIVO:

• Reconocer los diferentes medios de transmisión guiados de cobre y en qué


casos se pueden aplicar dentro de la infraestructura física de la red.
• Conocer los estándares de comunicación de redes y diseño de un cable
UTP, con sus 2 configuraciones.

CABLEADO UTP Y CONEXIONADO

Cable UTP

El cable de par trenzado no blindado (UTP) es un medio de cuatro pares de hilos


que se utiliza en diversos tipos de redes. Cada uno de los 8 hilos de cobre
individuales del cable UTP está revestido de un material aislante. Además, cada
par de hilos está trenzado. Este tipo de cable cuenta sólo con el efecto de
cancelación que producen los pares trenzados de hilos para limitar la degradación
de la señal que causan la EMI y la RFI. Para reducir aún más la diafonía entre los
pares en el cable UTP, la cantidad de trenzados en los pares de hilos varía. Al
igual que el cable STP, el cable UTP debe seguir especificaciones precisas con
respecto a cuánto trenzado se permite por unidad de longitud del cable.

Conceptos básicos de la norma y estándares (Norma EIA/TIA 568ª)

Esta norma reemplaza a la EIA/TIA 568 publicada en julio de 1991.


El propósito de la norma EIA/TIA 568A se describe en el documento de la
siguiente forma:

"Esta norma específica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico


para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y
multifabricante. También proporciona directivas para el diseño de productos de
telecomunicaciones para empresas comerciales.

El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de


edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de
telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de
sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es
significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está
ocupado."

Alcance: La norma EIA/TIA 568A específica los requerimientos mínimos para el


cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones
para:

• La topología
• La distancia máxima de los cables
• El rendimiento de los componentes
• Las tomas y los conectores de telecomunicaciones

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios


tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las
siguientes características:

• Una distancia entre ellos de hasta 3 km


• Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2
• Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones


incluyen, pero no están limitadas a:

• Voz
• Datos
• Texto
• Video
• Imágenes
La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por
esta norma debe ser mayor de 10 años.

Cableado de LAN y WAN

Descripción general

Aunque cada red de área local es única, existen muchos aspectos de diseño que
son comunes a todas las LAN. Por ejemplo, la mayoría de las LAN siguen los
mismos estándares y tienen los mismos componentes. Este módulo presenta
información sobre los elementos de las LAN de Ethernet y los dispositivos de LAN
más comunes. En la actualidad, están disponibles varias conexiones de red de
área amplia (WAN). Éstas incluyen desde el acceso telefónico hasta acceso de
banda ancha, y difieren en el ancho de banda, costo y equipo necesario. Este
módulo presenta información sobre varios tipos de conexiones WAN.

Cableado LAN

Capa física de la LAN Se utilizan varios símbolos para representar los distintos
tipos de medios. Token Ring se representa con un círculo. La Interfaz de Datos
Distribuida por Fibra (FDDI) se representa con dos círculos concéntricos y el
símbolo de Ethernet es una línea recta. Las conexiones seriales se representan
con un rayo.

Cada red informática se puede desarrollar con varios tipos de medios distintos. La
función de los medios consiste en transportar un flujo de información a través de la
LAN. Las LAN inalámbricas usan la atmósfera, o el espacio como medio. Otros
medios para networking limitan las señales de red a un cable o fibra. Los medios
de networking se consideran componentes de la Capa 1, o la capa física, de las
LAN. Cada medio tiene sus ventajas y desventajas. Algunas de las ventajas y
desventajas se relacionan con:

• La longitud del cable


• El costo
• La facilidad de instalación
• La susceptibilidad a interferencias

El cable coaxial, la fibra óptica, e incluso el espacio abierto pueden transportar


señales de red. Sin embargo, el principal medio que se estudiará es el cable de
par trenzado no blindado de Categoría 5 (UTP CAT 5) que incluye la familia de
cables Cat 5e. Muchas topologías son compatibles con las LAN así como muchos
diferentes medios físicos. La Figura muestra un subconjunto de implementaciones
de la capa física que se pueden implantar para su uso con Ethernet.

Cableado WAN
Capa física de las WAN, la implementación de la capa física varía según la
distancia que haya entre el equipo y los servicios, la velocidad, y el tipo de servicio
en sí. Las conexiones seriales se usan para admitir los servicios WAN tales como
líneas dedicadas arrendadas que usan el protocolo punto a punto (PPP) o de
FrameRelay La velocidad de estas conexiones va desde los 2400 bits por segundo
(bps) hasta el servicio T1 a 1544 megabits por segundo (Mbps) y el servicio E1 a
2048 megabits por segundo (Mbps).

RDSI ofrece conexiones conmutadas por demanda o servicios de respaldo


conmutados. La interfaz de acceso básico (BRI) RDSI está compuesta de dos
canales principales de 64 kbps (canales B) para datos, un canal delta (canal D) de
16 kbps que se usa para señalizar y para otras tareas de administración del
enlace. PPP se utiliza por lo general para transportar datos en los canales B.

Con la creciente demanda de servicios residenciales de banda ancha de alta


velocidad, las conexiones de DSL y cable módem se están haciendo más
populares. Por ejemplo, un servicio DSL residencial puede alcanzar velocidades
T1/E1 con la línea telefónica existente. Los servicios de cable utilizan la línea de
cable coaxial del televisor. Una línea de cable coaxial provee una conectividad de
alta velocidad que iguala o excede aquella de DSL. En un módulo posterior se
presentará una explicación detallada de los servicios de DSL y cable módem.
Prueba del cable

El estándar TIA/EIA-568-B especifica diez pruebas que un cable de cobre debe


pasar si ha de ser usado en una LAN Ethernet moderna de alta velocidad. Se
deben probar todos los enlaces de cables a su calificación más alta aplicable a la
categoría de cable que se está instalando.
Los diez parámetros de prueba principales que se deben verificar para que un
enlace de cable cumpla con los estándares TIA/EIA son:

• Mapa de cableado
• Pérdida de inserción
• Paradiafonía (NEXT)
• Paradiafonía de suma de potencia (PSNEXT)
• Telediafonía del mismo nivel (ELFEXT)
• Telediafonía del mismo nivel de suma de potencia (PSELFEXT)
• Pérdida de retorno
• Retardo de propagación
• Longitud del cable
• Sesgo de retardo

El estándar de Ethernet especifica que cada pin de un conector RJ-45 debe tener
una función particular.

Una NIC (tarjeta de interfaz de red) transmite señales en los pins 1 y 2, y recibe
señales en los pins 3 y 6. Los hilos de los cables UTP deben estar conectados a
los correspondientes pins en cada extremo del cable. El mapa de cableado
asegura que no existan circuitos abiertos o cortocircuitos en el cable. Un circuito
abierto ocurre cuando un hilo no está correctamente unido al conector. Un
cortocircuito ocurre cuando dos hilos están conectados entre sí.
El mapa del cableado verifica además que la totalidad de los ocho cables estén
conectados a los pines correspondientes en ambos extremos del cable. Son varias
las fallas de cableado que el mapa de cableado puede detectar. La falla de par
invertido ocurre cuando un par de hilos está correctamente instalado en un
conector, pero invertido en el otro conector. Si el hilo blanco/naranja se termina en
el pin 1 y el hilo naranja se termina en el pin 2 en uno de los extremos de un cable,
pero de forma invertida en el otro extremo, entonces el cable tiene una falla de par
invertido. Este ejemplo se ilustra en el gráfico.

Una falla de cableado de par dividido ocurre cuando un hilo de un par se cruza con
un hilo de un par diferente. Esta mezcla entorpece el proceso de cancelación
cruzada y hace el cable más susceptible a la diafonía y la interferencia. Observe
con atención los números de pin en el gráfico para detectar la falla de cableado.
Un par dividido da lugar a dos pares transmisores o receptores, cada uno con dos
hilos no trenzados entre sí.
Las fallas de cableado de pares transpuestos se producen cuando un par de hilos
se conecta a pines completamente diferentes en ambos extremos. Compare esto
con un par invertido, en donde el mismo par de pines se usa en ambos extremos.

UTP/STP

STP Acrónimo de Shielded Twisted Pair o Par Trenzado Apantallado. El cable de


par trenzado apantallado es justamente lo que su nombre implica: cables de cobre
aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas
por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor del conjunto de
cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido al contrario que UTP (Unshielded
Twisted Pair, “Par trenzado sin apantallar”) que no dispone de dicho aislamiento.
Se emplea en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro
que la versión no apantallada, UTP UTP:Es un tipo de cableado estructurado
(sistema de cableado para redes interiores de comunicaciones) basado en cable
de par trenzado no apantallado (UTP - Unshielded Twisted Pair). Se encuentra
normalizado de acuerdo a la norma TIA/EIA-568-B. Es un cable de cobre, y por
tanto conductor de electricidad, que se utiliza para telecomunicaciones y que
consta de uno o más pares, ninguno de los cuales está apantallado. Cada par -
Pair- es un conjunto de dos conductores aislados con un recubrimiento plástico;
este par se trenza -Twisted- para que la señales transportadas por ambos
conductores (de la misma magnitud y sentido contrario) no generen interferencias
ni resulten sensibles a emisiones. La U de UTP significa ‘No apantallado’
(Unshielded en su original inglés). Esto quiere decir que este cable no incorpora
ninguna pantalla metálica que rodee ninguno de sus elementos (pares) ni el cable
mismo. Esta ausencia tiene ventajas y desventajas. Entre las primeras: el cable es
más económico, flexible, delgado y fácil de instalar. Además no necesita
mantenimiento, ya que ninguno de sus componentes precisa ser puesto a tierra.
Entre las desventajas: presenta menor protección frente a interferencias
electromagnéticas, pero la que ofrece es suficiente para la mayoría de
instalaciones.
Se utiliza en telefonía y redes de ordenadores, por ejemplo en LAN Ethernet
(10BASET) y Fast Ethernet (100 BASE TX). Emplea conectores especiales,
denominados RJ (Registered Jack), siendo los más comunmente utilizados los RJ-
11, RJ-12 (ambos de 4 patillas) y RJ-45 (de 8 patillas). En EE.UU, ocupa el 99%
del mercado ya que sus normativas no admiten el cableado apantallado
fuente: http://www.mitecnologico.com/Main/MediosDeTransmisionBasadosCobre
http://www.mitecnologico.com/Main/MediosDeTransmisionBasadosCobre

Cable Coaxial:

Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable


conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se
recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.

Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga
distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y
permite conectar más estaciones. Se suele utilizar para televisión,
televisión telefonía a larga
distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc...Se
utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes
principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación.
Para señales analógicas se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para
señales digitales un repetidor cada kilómetro.
Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos
importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y
era ligero, flexible y sencillo de manejar.
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante,
a un
apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro
material) que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos
transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas ruido, de
forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene
una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le
denomina cable apantallado doble. Para entorn
entornos
os que están sometidos a grandes
interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este
apantallamiento consta de dos láminas aislantes, y dos capas de apantallamiento
de metal trenzado,
El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los
datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente
es de cobre.
Rodeando al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de
hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido
eléctrico y de la intermodulación (la intermodulación es la señal que sale de un hilo
adyacente).
El núcleo de conducción y la malla de hilos deben estar separados uno del otro. Si
llegaran a tocarse, el cable experimentaría un cortocircuito, y el ruido o las señales
que se encuentren perdidas en la malla circularían por el hilo de cobre. Un
cortocircuito eléctrico ocurre cuando dos hilos de conducción o un hilo y una tierra
se ponen en contacto. Este contacto causa un flujo directo de corriente (o datos)
en un camino no deseado. En el caso de una instalación eléctrica común, un
cortocircuito causará el chispazo y el fundido de un fusible o del interruptor
automático. Con dispositivos electrónicos que utilizan bajos voltajes, el resultado
no es tan dramático, y a menudo casi no se detecta. Estos cortocircuitos de bajo
voltaje generalmente causan un fallo en el dispositivo y lo habitual es que se
pierdan los datos.
Una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, Teflón o
plástico) rodea todo el cable.
El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de
par trenzado.

La malla de hilos protectora absorbe las señales electrónicas perdidas, de forma


que no afecten a los datos que se envían a través del cable de cobre interno. Por
esta razón, el cable coaxial es una buena opción para grandes distancias y para
soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco
sofisticado.
Tipos de cable coaxial
Hay dos tipos de cable coaxial:
• Cable fino (Thinnet).
• Cable grueso (Thicknet).
El tipo de cable coaxial más apropiado depende de las primeras necesidades de
la red en particular.
Consideraciones sobre el cable coaxial
En la actualidad es difícil que tenga que tomar una decisión sobre cable coaxial,
no obstante, considere las siguientes características del cable coaxial.
Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda:
• Transmitir voz, vídeo y datos.
• Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado
menos caro
• Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable.
Referencias Bibliográficas:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_categor%C3%ADa_6
- http://www.pasarlascanutas.com/cable_cruzado/cable_cruzado.htm
- http://www.configurarequipos.com/doc383.html
- http://www.hispazone.com/Guia/55/Cable-Coaxial.html
- http://es.kioskea.net/contents/transmission/transcabl.php3

También podría gustarte