Está en la página 1de 1

1. ¿Conservar la amazonia sacrificando bienestar de los locales?

o al revés

En nuestro medio, a pesar de que hay legislación al respecto no se puede generar


bienestar y desarrollo sin afectar el medio ambiente. Toda intervención genera un
impacto negativo sobre el ambiente aledaño al sitio intervenido y, aunque la
carretera en un elemento que favorece el desarrollo de los pobladores, se tiene el
temor real que a partir de esta se inicia colonización de las zonas circundantes,
siendo este el verdadero problema, es decir, desarrollo y sostenibilidad están en
caminos opuestos y no hay un regulador que las lleve en una misma dirección.

Las soluciones ya existen, por ejemplo se puede construir la carretera tipo


viaducto, aislado del entorno ambiental; adicionalmente declarar el estado de
reserva forestal y prohibir la colonización, es necesario policía que vele por la
conservación del área.

Finalmente la construcción de la carretera debe ser en materiales sostenibles de


bajo impacto ambiental y de mucha amabilidad con el medio. Todo lo anterior ya
existe en nuestro país, las normas están vigentes con métodos y medios
sostenibles para generar desarrollo. Solo se necesita aplicarlos debida y
estrictamente.

¿Generar una carretera incumpliendo compromisos como el del COP 21 de cero


impactos en la amazonia?

Construir una carretera quebraría totalmente este compromiso, porque se


generaría deforestación en todo este sector, ya que esto también impulsa al
asentamiento humano a lo largo de esta carretera; además de la contaminación
por la quema de combustibles fósiles durante su construcción y después con el
tránsito de vehículos.

También podría gustarte