Está en la página 1de 5

Mapas del Conocimiento Regional.

Paso 2 – Profundización

Emy Johanna Flórez polo


Código:1072259709

Grupo: 712001_7

Tutor:
Pedro Juan Gamero de la Espriella

Programa de Licenciatura en Etnoeducación


Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad
Ccav Sahagún- Córdoba
2019.
DESCRIPCIÓN ETNOGRAFICA DE ACUERDO AMI ENTORNO Commented [PJG1]: La información socializada no
corresponde a lo requerido en la guía.
Actividades para desarrollar
Localización Geográfica: El corregimiento de Berlín, se encuentra ubicada al sur del Revisar la bibliografía requerida para la Unidad 2.
1. Responde preguntas orientadoras:
a. Bajo que parámetros se puede crear un mapa de
resguardo indígena Zenú, perteneciente al territorio del municipio de San Andrés de Sotavento conocimiento regional. Ámbito, características,
legislación.
(Córdoba), a unos 20 kilómetros aproximadamente del casco urbano. b. ¿Cuál es la base para elaborar el mapa de
conocimiento regional?
Argumentar en dos cuartillas mínimo
Es un territorio que se encuentra en una zona de bosque tropical, con un clima que oscilan Luego de responder las preguntas orientadoras se
procede a desarrollar el punto 2 y siguiente.
2.El estudiante debe realizar una investigación que le
su temperatura de 33° a 35° grados centígrados. Esto genera en la zona de que haiga brisas secas servirá de base para la elaboración de un mapa
regional, en ella hará una descripción general de la
región en la que vive, debe especificar las
y húmedas conllevando a que sea un lugar de mucha lluvia y sequias. características del lugar o localidad en el que reside
para ello debe tener en cuenta los siguientes ámbitos
de indagación:
Descripción de la Comunidad: En la comunidad del corregimiento de Berlín, jurisdicción a. Educación
b. Aspecto económico
c. Conflictos
del municipio de San Andrés de Sotavento Córdoba, perteneciente al resguardo indígena de la d. Organización Social

Etnia Zenú; es una comunidad de gente humilde, conformada con una población de 480 habitantes 3.A partir de las descripciones individuales, el grupo
debe definir una sola categoría regional por ejemplo
municipio y solo tema o ámbito de indagación, sobre
aproximadamente entre niños(a), mujeres, hombres y ancianos. Es de mencionar que esta el cual el grupo profundizara y por tanto realizara el
mapa de conocimiento regional con la cual trabajará y
que sea aplicable a las regiones donde se encuentren
comunidad indígena posee una Institución Educativa que ofrece educación desde el grado inmersos los integrantes del grupo, pues el mapa de
conocimiento se realizará a partir de la investigación
hecha en cada una de las regiones de los miembros
preescolar hasta el grado 11°; donde se imparte educación formal o convencional, a cargo de del grupo.

4.Por ejemplo, el grupo puede decidir que trabajará


docentes y/o profesionales de diferentes áreas. con la categoría regional municipio, (de allí la
importancia que cada integrante realice las
investigaciones abordando cada uno de los ítems
El corregimiento de Berlín la mayoría de sus pobladores se dedican a las actividades de señalados dado que estos servirán de insumos para la
elaboración del mapa de conocimiento). El ámbito de
artesanía de la trenza del sombrero volteado, agropecuarias siembras de pan coger (Maíz, yuca, indagación puede ser “organización social”,
“educación”.

batata, arroz entre otros) y la explotación de la arena, debido a que pasa por su territorio un arroyo 5.Es importante que el trabajo seleccionado contenga
información sobre los siguientes ámbitos de
indagación:
llamado (Mocha), esto hoy en día genera empleo a sus pobladores. a. Educación
b. Aspecto económico
c. Conflicto
Además de lo anterior el corregimiento de Berlín, cuenta con un sitio turístico llamado d. Organización Social

6.Finalmente, el grupo debe organizar y diligenciar un


(Balneario Las Peñitas), debido a que es un lugar mágico y único por ser un destino eco-turístico. cuadro comparativo donde señale claramente las
semejanzas y diferencias que se hallaron en cada una
de las regiones.
Es de hacer énfasis que esta comunidad se evidencia un alto grado de analfabetismo en el

adulto mayor, esto ha generado una baja auto estima para ellos el no saber leer ni escribir, más sin

embargo muchos de ellos han manifestado que ellos asistieron a la escuela, pero estuvieron que

abandonarla debido a que tenían que ayudar a sus padres en los quehaceres cotidianos para

aumentar en los ingresos económicos del hogar.

Hoy en día está comunidad, su población es azotada por la discriminación racial, étnica,

por parte de personas foráneas, atropellando la entidad cultural y Étnica de los pobladores del

corregimiento de Berlín. Antemano, esto ha desarrollado en sus habitantes a tomar

comportamientos diferentes a los de su cultura, debido a que muchos de ellos no conoces sus

tradiciones, sus creencias y su cultura; de tal manera esta comunidad introduce cambios en las

dinámicas propias de las comunidades étnicas.

La infraestructura de la comunidad étnica de Berlín, no son las mejores, sus vías de acceso son

carreteras en mal estado, esto ha generado a que estas comunidades se encuentren hoy en día

embotellada sin ninguna salida al casco urbano. La mayoría de los habitantes afirman que las

vías tienen más de 30 años sin ningún mantenimiento.

Las casas de esta comunidad son fabricadas con material de su alrededor, es decir; sus

paredes de bareques (lata o Bactris guineensis, cubierta de estierco de ganado) sus techos son de

palma y en algunas de zinc. No cuenta con servicio de recolección de basura, algunas casas cuentan

con el servicio de alcantarillado y no tienen trasporte público. Es de resaltar que esta comunidad

no cuenta con el servicio de agua potable.

La comunidad indígena de Berlín y como cualquier otra comunidad indígena, cuenta con

sus representantes que están legal mente constituida por la ley, como es el cabildo menor y la Junta

de la acción comunal, es de énfasis que estos dos entes locales han venido trabajando unidos en
muchas actividades con miras de desarrollar sostenibilidad en la comunidad, un ejemplo es la

tramitación de la construcción de un pozo profundo, con el fin de obtener agua potable para todos

sus habitantes y las demás comunidades alrededor de esta.

La comunidad de Berlín, se evidencia una buena seguridad, a pesar de no contar con autoridades

como lo es la policía nacional de Colombia.

Las características culturales de esta comunidad al ser indígena, en donde la mayoría son

caracterizas por la madre tierra, los territorios ancestrales, los sitios sagrados y la práctica del

misticismo, en esta comunidad se evidencia que sus características culturales son de carácter

occidental, es decir su religión predominante es el catolicismo, se celebran fiestas patronales, pero

es de hacer hincapiés que en esta comunidad han perdido una buena parte de su uso y costumbres,

tradiciones, y hoy en la actualidad están en proceso de perder su propia identidad cultural.

En la comunidad se respira un ambiente de tolerancia, que influye de manera positiva en la

interacción comunitaria, dando paso al respeto de los ideales que cada individuo posee. En

situaciones de conflictos interpersonales, los líderes de la comunidad siempre buscan que se

beneficien todos, sin importar las diferencias sociales.

En la comunidad no se cuenta con Autoridades que informa adecuadamente y constantemente

además no se evidencia la presencia de las autoridades competentes, en este caso la policía

nacional.

En cuenta o a la salud no cuenta con un ningún centro de salud


Anexo de las vías en mal estado

También podría gustarte