Está en la página 1de 1

Investigacón penal: Capaces de actuar frente a los principales hechos delictivos que ocurren en

el país aplicando métodos y técnicas para la comprobación científica del delito

La criminalística es una disciplina auxiliar del Derecho Penal que se encarga de


demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a
través de un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos.
Por medio de la criminalística se recrean los hechos acontecidos y se demuestra
de manera científica lo ocurrido en un delito cometido por una o varias personas.

Amarillo: Representa las riquezas del país, Al Igual que el Sol


fuente de Luz, riqueza del suelo venezolano, el oro, la
soberanía, la armonía, la justicia y la agricultura.

💙Azul: Representa el Azul de los mares que rodean las costas


venezolanas, representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y
los océanos que bañan el territorio venezolano.

❤Rojo: “Representa la sangre derramada por nuestros


Libertadores”.. vertida por los patriotas para conseguir la
libertad, lo que significa amor, poder, patria, fuerza y progreso.

El cuartel superior derecho es de color amarillo. Contiene una espada, una lanza, un arco y una
flecha dentro de su carcaj, un machete y dos banderas nacionales enlazadas por una corona de
laurel como representación del triunfo.
El tercer cuartel es de color azul. Ocupa toda la parte inferior del Escudo de Armas. En él se
observa la figura de un caballo indómito, lanzado al galope hacia la izquierda de quien observa
y mirando hacia adelante. Se trata de la misma figura del caballo que aparece en el Escudo de la
Federación, de fecha 29 de julio de 1863.
En la parte superior del Escudo Nacional aparecen dos cornucopias dispuestas horizontalmente
y entrelazadas en la parte media, ambas contienen frutos y flores tropicales. Al lado izquierdo
de los cuarteles se observa una rama de olivo y a la derecha una palma, ambas atadas en la
parte inferior con una cinta tricolor.
En la franja azul de la cinta, en letras doradas, se leen las siguientes inscripciones: a la
izquierda, “19 de Abril de 1810”, “Independencia”; a la derecha, “20 de Febrero de 1859”,
“Federación”, y en el centro, “República Bolivariana

También podría gustarte