Está en la página 1de 1

Corresponde un periodo desde 1680 hasta finales del siglo XVII

Fue un movimiento cultural e intelectual en Europa (Inglaterra – Francia y


Alemania) que propuso que la razón era la única manera de conocer el
mundo
La finalidad de este movimiento era el progreso a través del conocimiento
Los pensadores de la ilustración sostenían que la felicidad del ser humano
solo podía ser alcanzada con el conocimiento humano y no creyendo en las
supersticiones (magia, leyendas, religiones…) confiando en la razón se podría
combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo
mejor

La ilustración tuvo gran influencia en aspectos políticos, científicos, culturales


y sociales de la época

Este tipo de pensamiento se expandió en la burguesía y en una parte de la


aristocracia, a través de nuevos medios de publicación y difusión, así como
reuniones, realizadas en casa de gente adinerada o de aristócratas, en las que
participaban intelectuales y políticos a fin de exponer y debatir acerca de
ciencia, filosofía, política o literatura.

Reformismo: Se propuso modernizar la sociedad mediante reformas de


manera gradual y progresiva
Empirismo: Dejar de lado la fe y ser llevados por la experiencia para poder
conocer el mundo
Criticismo: Se proponen a someter a critica racional todo el conocimiento
pasado
Progreso: Que la sociedad reformada y mejorada significaría la felicidad
Deseo de conocimiento: El ilustrado siente un deseo de conocer todo lo que
lo rodea y de dar a conocer todo lo aprendido

También podría gustarte