Está en la página 1de 2

El liberalismo no es más que una doctrina política que se basó en las corrientes ideológicas de

Montesquieu, Voltaire y Rousseau, consiste en que todo ciudadano debe gozar


plenamente de las libertades civiles

El liberalismo se fundamenta en 3 prinicpos.

El indivualismo: el individuo debe ser libre para forjar su propio destino al margen de sus
orígenes, y sólo debe estar limitado en su hacer por sus propias capacidades. Esta
libertad individual se manifiesta en otras libertades, tales como la libertad de pensamiento,
libertad de expresión, opinión y publicación, libre mercado, libertad de movimientos o
libertad de participación política.

Igualdad Ante la Ley: El imperio de la ley garantizaría principios como el de legalidad, la


ley sancionadora no retroactiva o la imposibilidad de normas secretas, y serviría como
límite a los poderes tanto del Estado como de los Gobiernos. Los seres humanos tienen
iguales derechos y deberes, y no pueden ser discriminados ante la ley por razones de
raza, sexo, opinión, clase, religión u otras.

La propiedad privada: El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e


iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido
por la ley.

https://politocracia.es/ideologias/liberalismo/

Bases teóricas:

dignidad del hombre (intocable)

El instinto de conservación de la vida, calidad inherente del hombre, exige reconocer


recíprocamente la dignidad de cada persona.

El respeto a los derechos humanos

El respeto a los derechos ciudadanos

Democracia, el pueblo debe elegir a sus gobernantes mediante el voto

Economía de mercado, el estado no se involucra en la economía del país, solo se


involucrara en aquellos casos que hayan monopolios.

http://www.dr-
trier.de/Eindrucke/Verzeichnis/Nutzeranweisg/DUMMY/distribuidor_de_temas/zz-es-
bases_del_liberalismo.html
El liberalismo económico es una doctrina que afirma que para lograr el avance del desarrollo
económico el Estado no debe intervenir en la asignación de los recursos, cada ente oficial debe ser
autosuficiente con la recaudacion de impuestos, regulaciones, etc.

El liberalismo político:

Es la doctrina política de la burguesía, su particular conecpcion de la política y su forma de ver el


poder. Filosofía política orientada a la salvaguardia de la libertad del individuo. Tiene una relación
amplia con el liberalismo econmico.

También podría gustarte