Está en la página 1de 26
Universidad Nacional de Jujuy - UNI FISICA Facultad de Ingenterfa Aico 2013 REGLAMENTO DE CATEDRA La asistencia a las clases tedricas NO es obligatoria, pero siel alumno asiste a las mismas debe respetar el horario de entrada y salid. Y Laasistencia a las clases practicas es obligatoria, pudiendo tener como maximo 5 faltas en el aio, Y Cada Trabajo Practioo debera ser entregado al responsable de la comisi6n de Trabajos Practicos, integramente resuelto, a los 15 dias de realizado el mismo para su visado, En las clases précticas el alumno podra ser interrogado sobre el tema de clase del dia, En el caso de no resultarsatisfactorio se le computara ausente, Y Se rendirén 3 (TRES) Exémenes Parciales Escritos. Cada Parcial tendrd una Recuperacién, a excepclén del Primer Parcial, que tendra 2 (Dos) Recuperaciones. E! Primer Parcial es eliminatorio, por lo tanto, el alumno que NO apruebe el primer parcial en cualquiera de las tres fechas correspondientes al mismo, quedara libre en la materia, no pudiendo proseguir con el cursado. De los 2 (dos) parciales restantes, el lumno s6lo podra desaprobar uno (el 2° 6 3°) para tener la opcién de rendir nuevamente el parcial que estuviere deseprobado (Parctal Flotante). Dicho parcial se rendira al finalizar el segundo cuatrimestre. ¥ Las calificaciones de los parciales sern APROBADO 6 DESAPROBADO. Se computaré Aprobado, cuando el alumno desarrolle correctamente el 60% del examen. ¥ Los parciales se mostrarén después de publicada la liste de aprobados correspondiente a dicha evaluacion, durante una semana en os horas fades por la ceda, No se aceptarin reclamos fuera de término. y Para rendir los examenes Parcieles, el alumno debera presentarse con Documento Nacional de Identidad valido para su identificacion, Elalurmno que apruebe los 3 parciales y los Trabajos Précticos de Laboratorio, obtendré la condicién de alumno REGULAR en FISICA |. Para aprobar la materia, debera rendir un Examen Final y obtener una calficacién igual o superior a 4 (CUATRO) FECHAS DEL PRIMER PARCIAL ~ PRIMER PARCIAL 29 10612013, ~ PRIMERA RECUPERACION 081072013 + SEGUNDA RECUPERACION 3410712013 Universidad Nacional de Jujuy - UNS FISICA I Facultad de Ingenterta Ato 2013, Trabajos Practicos de Laboratorio ( TPL) + La asistencia a los TPL es obligatoria pudiendo el alumno tener solamente UNA(1) sola ifiasistéticia por situacién personal grave que sera RECUPERADA en una clase especial para tal fin y que serd establecida por el docente responsable de la comisién de TPL. ‘+ Para obtener la regularidad el alumno debera tener el 100% de los informes de TPL aprobades, sin cuyo Tequisito quedara en condicién de LIBRE aunque haya aprobado los parciales correspondientes. * Una vez que el alumno haya elegido una comisién de TPL, no podré cambiarse a otra comisién, por lo cual solictamos elegir correctamente el horario para evitar inconvenientes. * En las clases de-TPL, el alumno podré ser interrogado sobre el o los TPL a realizarse en la clase correspondiente y en el caso de no resullar satisfactorio se le computara ausente, + El alumno deberén asistra las clases de TPL con las guias correspondientes en caso de no tenerla debera retirarse de la clase + Los alumnos deberén asistir puntualmente 2 los TPL para evitar a demora en la realizacién del laboratorio correspondiente, pasados los diez minutos del horarlo de inicio de clase se le computara ausente. + Los alumnos NO pueden recuperar ningun TPL en otra comisién sin permiso previo y escrito del docente responsable de la comision a la que asiste, INSTRUCCIONES PARA RENDIR EXAMENES PARCIALES Y EXAMENES FINALES DE LOS PARCIALES Para rendir las evaluaciones Parciales de Fisica | el alumno debe concurrir con su Documento Nacional de Identidad. La duracién total dela prueba es de 2 horas y 30 minutos, a partir del horario fjado para la misma Para efectuar la prueba no podra consultar libros ni apuntes. Al inicio de la misma solo'se admits. hojas en blanco, calculadora, titles escolares, lépiz y lapicera Los RESULTADOS de los problemas DEBEN ESCRIBIRSE CON TINTA Y SUBRAYARSE Las ausencias a los examenes parciales serén justificadas solo en casos de enfermedades graves 0 situaciones personales especiales En caso de ausencia a un parcial, ef alumno podra presentarse en las atras fechas establecidas para dicha evaluacién. DEL EXAMEN FINAL Pera rendir el Examen Final el alumno debe tener vigente la regularidad de la materia, El Examen Final puede ser oral o escrito y el elumno debe presentarse a rendir con: el Programa de la materia, la carpeta de trabajos précticos y ia carpeta de trabajos précticos laboralorios. Para rendir en condicion de Libre, se debe avisar ala Cétedra 10 dias antes de la fecha del examen. El examen Libre consta de dos instancias: una préctica (problemas y laboratorio)y otra te6rica (oral). ‘AVISOS IMPORTANTES Las novedades, fechas y horarios de parciales, resultados de los parciales, horarios de consultas y de otras actividades académicas serin comunicadas en el TRANSPARENTE de la Catedra, situado al frente de la entrada al gabinete de Fisica‘ y en la pagina web fisicat-unju. blogspot com SE PROHIBE EL CAMBIO de comisién de trabajos précticos, por lo cual se solicita a los alunos elegir bien ef horario de comisin al cual asistra sin inconvenientes Universidad Nacional de Jujuy - UNI HISICA I Facultad de Ingenieria Alto 2013 ~-PROGRAMA ANALFTICO DE FISIGAd>- UNIDAD 1: MAGNITUDES FISICAS. ERRORES DE MEDICION 1- Qué es la Fisica. Anélisis del proceso de medicién, Magnitud Fisica, valor numérico, magnitudes aditivas. Cantidades y resultados del proceso de medicién. Sistema de unidades. Normalizacién de nomenclaturas. Sistema Intemacional 2- Errores de Medici6n. Errores sisteméticos, de apreciacién y accidentales. Cifras exactas y tedondeo de la medida. Valor més probable. Error relativo. Propagacién de errores, promedios pesados. Ej. De aplicacién UNIDAD 2: VECTORES 1- Magnitudes escalares y vectoriales. Tipos de vectores. Componentes. Vector unitario 0 versor. Vector posicién. Vector desplazamiento. Aplicaciones a la cinematica. 2- Operaciones con vectores, Producto escalar y Vectorial de vectores. UNIDAD 3: CINEMATICA 1- Definicién y objetivos. Cinemética de una particula. Movimiento. Clasificacién de movimientos. Trayectoria. Velocidad media e instantanea. Movimiento uniforme unidimensional. Formulas y gréficos. 2- Movimientos variados. Aceleraciones medias e instantaneas. Movimiento rectilineo uniformemente acelerado. Formulas y gréficos. Caida libre y tiro vertical 3- Movimiento en el plano. Componentes rectangulares, tangenciales y normales de la aceleracién y de la velocidad, Movimiento de los proyectiles. Alcance. Altura m&xima, tiempo de vuelo, Ecuacién de la trayectoria. Movimiento circular, Relacién entre las variables angulares y lineales. Movimiento circular uniforme y acelerado. Aceleracion centripeta, : 4- Movimiento relative. Adicién de velocidades y aceleraciones. Transformaciones de Galileo y Lorentz, UNIDAD 4: DINAMICA DE LA PARTICULA, 1- Definicién y objetivos. Principios o Axiomas de Newton. Principio-de inercia, de masa y de accion y reaccién, Leyes de Mach. Definicién operacional de masa. Nocién de inercia y de fuerza, Interacciones. Sistemas de Unidades. 2- Sistema inercial de referencia, Sistemas no inerciales. Relacién entre sistemas 3+ Dinamica del movimiento circular. Movimiento en un plano vertical. Vehicules en curvas. Universidad Naclonal de Jyjy~ Ns FISICA 1- Facultad de Ingenterta Aft 2013 4- Fuerzas de rozamiento entre sélidos. Rozamiento estatico y dindmico. Coeficiente. 5- Aplicaciones de la Dindmica. Movimiento decuerpios vinculados. Méquina de Atwood Fuerzas inerciales. Fuerzas de Coriolis. UNIDAD 5: TRABAJO Y ENERGIA 1- Trabajo mecanico. Definicién. Trabajo de una fuerza variable en una y dos dimensiones. Integrales curvilineas en el célculo del trabajo. Unidades. 2- Energia Cinética" Definicién, Teorema del trabajo y la energia. Potencia. 3- Fuerzas conservativas. Fuerzas disipativas. Potencial, Energia potencial gravitatoria. Energia potencial eldstica. Trabajo realizado por fuerzas disipativas. Enunciado general del teorema del trabajo y Ia energia. Principio de conservacién de la energia. Discusién de curvas de energia potencial. UNIDAD 6: CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO, 1- Conservacién de la cantidad de movimiento lineal. Dindmica de un sistema de particulas. Centro de masa. Movimiento del centro de masa. Cantidad de movimiento lineal de una particula y de un sistema de particulas. Principio de conservacién de la cantidad de movimiento. Aplicaciones. Sistemas fisicos de masa variable. El cohete. 2- Choque © colisién. Conservacién de la cantidad de movimiento durante el choque. Choque elastico e ineléstico. Coeficiente de restitucién. Péndulo balistico. Choque en dos y tres dimensiones. 3- Cantidad de movimiento angular de una particula y de un sistema de particulas. Momento de rotacién. Energia de un sistema de particulas. Expresién del Teorema del Trabajo-y la Energia en la rotaci6n. Expresiones en el sistema de laboratorio y de centro de masa. Conservacién de la cantidad de movimiento angular. UNIDAD 7: DINAMICA DE LA ROTACION DE UN CUERPO RIGIDO 1- Definicién de cuerpo rigido. Recapitulacién de cinética de rotacién y momento de una fuerza (torque), Translacién y rotacién de un cuerpo rigido. Radio de giro. Teorema de Steiner. Energia total de un cuerpo rigido. Ecuaciones del movimiento. Eje instanténeo de rotacion. 2- Movimiento giroscépico. Giroscopio simétrico. Cinematica del movimiento giroscépico. Precesién y nutacién. Cupla o momento giroscépico. Interpretacién vectorial. UNIDAD 8: ESTATICA 1- Equilibrio del cuerpo rigido. Estética. Caracteristicas del vector fuerza. Tipos de fuerzas. Ligaduras o enlaces del sistema. Fuerzas coplanares. Descomposicién de fuerzas. Fuerzas 5 Universtdad Nactonal de Jai ~ UNI FISICA I~ Facultad de ingenferia Ato 2013 paralelas y antiparalelas.. Cupla:o’ par de fuerzas. Centro de gravedad. Equilibrio de cuerpos vinculados. Ejemplos devaplicacién UNIDAD 9: GRAVITACION 1- Interacciones gravitacionales. Analogias y diferencias.con otro tipo de interacciones. Movimiento planetario. Leyes de Kepler. Ley de la gravitacién universal. Masa inercial y masa gravitatoria. Variacién de la aceleracién de la gravedad. Determinacién de la constante de la gravitacién universal. 2- Campo gravitacional. Energia potencial y potencial gravitacional. Efectos gravitacionales de distribuciones simétricas de masa. Esferas huecas'y macizas. Graficos. Energia total y orbitas gravitatorias, UNIDAD 10: ELASTICIDAD 1- Propiedades eldsticas de los sélidos. £1 estado de tensiones y de deformaciones. Ley de Hooke. Médulos de traccién, compresién y cizalladura. Contraccién transversal. 2- Coeficiente de Poisson. Relacién entre las constantes eldsticas. Trabajo de las fuerzas elasticas. Energia potencial eléstica. Elasticidad de torsién. Momento torsional. Péndulo de torsién. UNIDAD 11: OSCILACIONES Y ONDAS 1- Movimientos periédicos. Movimiento oscilatorio arménico. El oscilador arménico simple. Consideraciones energéticas en el movimiento arménico simple. Relacién entre el movimiento arménico simple y el movimiento cifcular. Integracién de la ecuacién del movimiento. Representacién gréfica de las variables. 2- Péndulo simple y compuesto. Combinaciones de movimientos arménicos. Oscilaciones de un cuerpo doble. Masa reducida. Movimiento arménico amortiguado. Oscilaciones forzadas y resonancia. 3- Movimiento ondulatorio. Ondas en medios eldsticas. Ondas viajeras. Ecuacién de propagacién de ondas en una dimensién. Ondas longitudinales y transversales. Velocidad de las ondas. Principio de superposicién. Potencia e intensidad en el movimiento ondulatorio. Reflexién de ondas, ondas complejas. Ondas estacionarias:-Resonancia. UNIDAD 12: ACUSTICA 1+ Ondas audibles, ultrasénicas e infrasénicas. Propagacién y velacidad de las andas longitudinales. Sonido y ruido. Variaciones de presién de las ondas sonoras. Frecuencia y amplitudes limites. Nivel de intensidad y sonoridad. El, decibel Universidad Nectona de Jui ~ UN FISICA I~ Fecal de Ingenteta Ano 2013 2- Sistemas vibrantes y fuentes sonoras. Pulsaciones. Efecto Doppler. Resonancia actistica. Tubo de Quincke. UNIDAD 13: HIDROSTATICA 1- Definicidn, de fluido perfecto. Presién, Principio de Pascal. Teorema general de la hidrostatica, Vasos comunicantes. Presién atmosférica. Barémetros y manémetros. 2- Principio de Arquimedes en liquidos y gases. Flotacién. Determinacién de pesos especificos en sdlidos y liquidos. Densimetros. Fuerzas contra un dique. Tensién superficial. Capilaridad, UNIDAD 14: HIDRODINAMICA 1- Movimientos de liquidos ideales. Definiciones. Movimiento laminar y turbulento. Ecuaciones de continuidad. Caudal. Teorema de Bernoulli. Teorema de Torricelli. Tubo de Venturi. 2- Movimiento de liquidos viscosos. Definicién de coeficiente de viscosidad mediante el viscosimetro de Ostwall. Ley de Stokes. Aplicacién a la determinacién de la viscosidad. UNIDAD 15: TERMOMETRIA, DILATACION Y CALORIMETRIA 1- Estado térmico. Equilibrio térmico: temperatura. Escalas de temperaturas: Celsius, Kelvin y Fahrenheit. Puntos fijos. Relaciones entre distintas escalas. Pardmetros de cuerpos termométricos: termémetros, distintos tipos. Dilatacién de sélides y Iiquidos. Dilatacién lineal, superficial y cibica. Fatiga de origen térmico, Termémetro de gas ideal. 2- Calorimetria. Calor, principio de conservacién. Unidades de calor. Ecuacién fundamental de la calorimetria. Calor especifico. Capacidad calorifica, equivalente en agua’de un cuerpo. Calorimetro de las mezclas. Experiencia de Joule. 3- Calor y trabajo, Transferencia de energia térmica. Trabajo y diagramas PV. Primer principio de la termodinamica. BIBLIOGRAFIA: 1- Resnick — Halliday : Fisica. Tomo | 2- Alonso y Finn : Fisica. Tomo | y I 3+ Serway Raymond: Fisica. Tomo | 4- Sears ~ Zemansky: Fisica General 5- Ingard y Kraushaar: Introduccién al estudio de la mecdnica, materia y ondas. 6 Roederer: Mecénica elemental Universidad Nacional de Jujuy - UNS HISICA I Facultad de Ingenieria Allo 2013 ‘TP.N® 4: Magnitudos Fisicas - Mediciones -Unidades 1. {Cudles de las siguientes cantidates son vectoriales y cuales son escalares? Indique e! nombre de la magnitud involucrada, 4) El desplazamiento entre dos galaxias.) Elpeso especifico de un balén de rugby c) tkgde azicar —d) la temperatura media del sole) 150.cm3.de agua destilada —_f). superficie de una cubo de 5 om de arista 9) la densidad del agua de mar hy la rapide de un coche de carreras al minuto de haber partido jb expansion del universo 2. Expresa en unidades del Sistema Intemacional y en notacin clentifica ls siguientes cantidades: 2) 0,04 fro b)22 ps c)23MW 4) 365 dias e) 15ng ) 3458 Angstroms e) 90 Gm/min, 3. Un afo luz es la distancia que recorre la luz en un afo (velocidad de la luz 2} ¢Cudntos Megamettos hay en un af luz? 0108 mis) ) zCuéntos afios luz hay en una UA? si se define la unidad astronémica (UA) como la distancia promedio de la Tiera al Solque es de 1,5.10*km 4, Indicar cuantas cifras significativas tiene cada una de las medidas que siguen: 2) 4,059 [m] b)2,0%80.105 kg] ¢) 0,037 fer] ),0000 kg} @) 10,035 fem] 1) 3.3 [mm] ) 2500 {rm (km) 00060 fm 5, Exprese la regla para el redondeo y efectie las siguientes operaciones expresandi el resultado con el nlmero correcto de cifras sgniticetivas y tedondeando el resuitador a} (6.2.10) (87.10) )(2,1.1089(1,4.109)) (78-497) 4) 65,55 +0300 6. Un observador realiza mediciones de longtud con un instumento que aprecia 0,1 mm, Después de realizar las meciciones registra los siguientes datos 2)8,6.0m b)45,2mm o}7,80.cm 4) 642mm e) 20m 1) 0,26cm Indique siexisten medidas mal registades, dendo la razbn correspondiente, Exprese el valor acotado de las medidas bien + registradas 2 7. Usando la siguiente tabla: Potencia de | Pref Y imboio Ejemplo Potala | Peni] Siok Ejemplo 0 és 10" yooto ¥ | Yoctometro (ym) 10 deca da | Decametro (dam) 108 zepto Z| Zeptosegundo (zs) 10 ecto | Hectopascal (hPa) 108 att a Attogramo (ag) 1 Kilo kK Kilometro (km) TOR | femto | f[ Femtometro (fm) io mega M | Magawatt (Mw) 10 ico P| Picofaradio (pF) 10 siga © | Gigavott (ev) 108 nano 1 | Nanometro (nm) 10% tera T | Terahertz (THz) toe ‘micro | Microfaradio (uF) i Peta P*> | Petasegundo (Ps) 108 mil m —_| Miliampere (mA) 108 era E | Exametro (Em) Toe | cont || Centigrado (ca) a zeta Z _| Zettasegundo (2s) 107 deci d | Decibel (dB) 108 yotta Y__| Yottagramo (Yg) Exprese las cantidades usando los prefs para la potencias de 10 a) 105 V (volts) b) 108m —¢) 4.10"2gramos 4) 2.10 (coulombio) e) 7. 10° Byte Universidad Necionat de Jujuy = UNI FISICA1- Facultad de Ingenteria Ato 2013, 8. Acontinuacién aparecen las dimensiones de varios parémetros fisicos que se describen posteriommente en la asignatura, Las letras M, L, T, indican respectivamente masa, longitud y tiempo. Velocidad (v ) = ()/1] Aceleracion(a}= (/(T — Fuerza(F)= (Mp. L]/ [7 Energia (E) = (Ml. {LRAMP — Potencta (P)= ([E]/(7] Presion(p)= FHL Densidad (p ) = (MJ/ [UP 2} Demuestre que el producto de la eceleractén, longitu y fa masa tiene unidades de trabajo. ) LQué combinacion etre fuerza y una de las unidades fundamentales (masa, longitud y tempo) tne las dimensiones de energia? ) Una ecuacién en el estudio de os fhidos dice: Po + pgh = P, donde Po es la presion atmosftica,p del fido, gla aceleracion de la gravedad, h la profundidad de un punto bajo la superficie del fluido. Demuestre que la ecuacién es dimensionalmente correcta. 9. En la siguiente ecuacion dimensionalmente correcta: F=vx+ya Donde: F: fuerza, v: velocidad, a: aceleracién, Determinar cuales ia opcién correcta de a) MLT+ b)LT c) MLT2. )MLT? eyT* 10. La siguiente expresion es dimensionalmente correcta, donde: d = fuerza; b = volumen; m yn son masas, m.n.a = 4b.Cos ( =) Indique la opcién correcta del producto [ac] justifcando su respuesta a) MLT b) MAT 2 ) MT * dM? e) LUM? 11, Tres estudiantes derivan las siguientes ecuaciones en donde x expresa la distancia ‘recorida, v la velocidad, a la aceleracién (m/s, tes el tiempo y el subindice (0) signitica una cantidad en el tiempo inical a)x= vila — vila b)x= we + 2a Ox=wl + Kak De acuerdo con un andtisis dimensional ;Cudles de éslzs son posiblemente correctas? Universidad Nactonal de Jujuy - UN FISICA I Facultad de Ingenieria Aito 2013 T.P.N°2: Vectores 1. Caliique de Verdadero 0 Falso . see 2} Un vetr de magna ero puede tenet components tines de cre, ) Al multipficar un vector por un nimero real negativo, se altera la magnitud y ol sentido del vector. ) La suma de tres vectores diterentes de cero puede dar un resultado igual cero. 4) El producto de un vector por un nimero real postivo puede hacer permanecer invariante el vector. 2Representar en un sistema de ejps cartesianos ortogonales los vectores:origen(0;0); extremo(2 ; 3) y oxigen(0;0); extremo(-3;2). b) Exprésalos oon natacién de vectores unitalos.c) Calcula sus médulos 3. Un vector D tiene una magnitud de 2,5 m y apunta hacia el NE{noreste) :Cudles son las magnitudes, direecin y sentida delos vectores: —a)-D BDZ }-28D 400 4, LCual es la magnitud de! vector A, sila resultante del sistema tiene direccién horizontal?” 5. Hallar el Angulo formado por dos vectores con médulos de 9 y 6 unidades, si su resultante tiene un médulo igual a 12 unidades 6. Se tiene dos vectores que forman entre elios un angulo de 60°. El médulo de un vector es igual al doble del otro. Sila resultante tiene un modulo de 7 unidades, hallar el modulo del menor vector 7. Sean: y=2i43] y vert 2), Determine la magntudy a ireccién de: a] vector vb) vector vac) (v1-2¥2) 8. Se tienen dos vectores de 5 y 7 unidades ,Qué éngulo deben formar entre ellos para que su resultante tenga la magritud igual al a) vector mayor —_‘b) menor vector te 9, El vector resultante de dos vectores tiene 30 unidades de longitud y hace angulos de 25° y 50° con ellos. Hallar la ‘magnitud de los dos vectores. 10 Universidad Necional de uluy - UNS FISICA I Facultad de Ingenterta Aito 2013, 10. Un automévil recorre una distancia de 20 km hacia el este, después 50 km hacia el norte y luego 70 km en direccién 40° al osste del norte. Trazar el diagrama de vectores y determinar el desplazamiento total del mévil medido desde el punto de partda, , ‘11, Un esquiadar viaja @ campo traviesa 2,80 km en una direccién 45,0° al oeste del sur, luego 7,40 km en una direccién 30,0° al norte dél oeste y por iitimo 3,30 km en la direccién 220° al sur del oeste. Encuentre: a) Muestre los desplazamientos en un diagrama, b) las componentes de cada desplazamienta, c) las componentes del desplazamiento resullante, d) la magnitud, direccion y sentido del desplazamiento resultante y e) el desplazamiento total que se requeriia para que esquiador regrese al punto de parta PROBLEMAS ADICIONALES 4. Tres fuerzas actizan sobre una masa, Una fuerza de 16 N hace un angulo de 45° con el eje x, otra fuerza de 20 N hace lun angulo de de 135° con el eje x. La fuerza neta que actia sobre la masa es de 12 N y esta diigida alo largo del ee +y Encuentre la magnitud y dreccién de fa tercera fuerza. 2. Un velero se topa con vientos cambiantes, navega 2 km al Este, luego 3,5 km al Sureste finalmente otro tramo en una direccién desconccida. Su posicién final es 5,60 km al este de su punto de partida. Calcular la magnitud y direocin del tervertramo 43, Tres cuerdas horizontales tran de una piadra grande medio enterrada en el suelo, produciendo los vectores fuerza A, B y C como se muestran en la figura. Obtenga la magnitud y direccidn de una cuarta fuerza aplicada a la piedra que haga que el vector resultante de las cuatro fuerzas sea cara. AqoonN), c@opn) u Universidad Nactoral de Jujuy - UNI BISICA I Facultad de Ingenieria ‘Alto 2013 T.P.N? 3: Cinematica en una dimension Calfique de verdadero ofalso las siguientes aseveraciones, justifcando su repuesta: @) La trayectoria y el desplazamiento son magnitudes diferentes, ) Sila velocidad media es cor, la distancia recorida puede ser dferente de cero. c) Un electrén es un punto materia, ef Sol no puede ser un punto material 4) Para especifcar la posicén de una casa no es preciso indicar un marco referencial €) La velocidad media depende de donde esté ubicado el observador que hace la medicién 4) Elvector posicon no depende del referencial g) La vector velocidad instantanea tiene siempre la direccién dela recta tangente a a trayectoria f)_Un movimiento se considera acelerado sola cuando la aceleracién es positva 2. Un caballo se aleje de-su entrenador galopando en linea recta una distencia de’ 160m en 17,0s. Luego regresa abruptamente y gelopa la mitad de la distancia en 8,85. Caloule a) la repidez promedio b) la velocidad promedio en mis para todo elrecorido, usando ‘alejéndose de su enlrenador como el sentido positive del galope. 3, Una persona sale de su casa hasta un almacén ubicado @ 300 m de su casa en linea recta y regresa al cabo de 15 minutos, sin entrar al almacén, Determinar la rapidez media y la velocidad media de la persona, Realizar un grafico x vs t s sym 4, La figura muestra la aceleracién en funcién del tempo, para un mévil.que se desplaza en direccién horizontal. Suponga que para t=08, ve= Oris yxa= Om.) «1 | Realice graficos v(t} y x(t) b]gEn qué posici6n se encuentra el mévil a los 4 s? 3 | 2 4 vimisi 2 5. La figura muestra el diagrama v-t para un ciclomotor. . 2 £Que tipo de movimiento leva a los 8 s y a los 12,5 s? — b. -Celeular a velocidad y aceleracién para esos tiempos. i c. 2Qué distancia recorre en total? d Realce grticos x¢ y a para todo el movimiento. . : tar 6. Un peaton corre hacia un émnibus, para alcanzarlo, con una velocidad constante de 6 I ms, cuando se encuentra a 25m detrés del émnibus, éste erranca con aceleracién constante de 1 | m/s, alejandose del peatén, Si el peaton sigue corriendo a la misma velocidad, zpodr alcanzer al érnibus? Justiique su respuesta, T. Alfredo va conduciendo a 30,0 m/s y entra a un tinel de una sola mano. El observa que un ailterse mueve lentamente a velocidad constants de 6,00 mis y que se encueniva a 155 m delante de su automévil, entonces frena pero sdlo puede acelerar a-2 mis?, porque el camino esté mojado. gChocarén los autos? sila respuesta es afirmativaindique la posicion y el tiempo en que ocurre el choque. Si la respuesta es negalva, determin la distancia mas pequefla a la que se ‘eneontraran ambos méviles. (gnore el tiempo de reaccién del conductor) 7 '8. Un coche que viala a una velocidad constante de 45,0 mis pasa a un policia de transito que se encuentra detras de un gran cartel publisitario, Un segundo después de que el cache pasa el cartel, el poicia sale en su persecucién, acelerando 3,00 mst. ,Cuénto tardera el policia en alcanzer al coche? Resuelva grtica y analticamente, 12 Universidad Nacional de Jujuy ~ UNL FISICA I - Focuttad de Ingenterta Ano 2013 9. Calcular las velocidades, supuestas constantes, de dos moviles A y B separados por una distancia de 30 km, sabiendo que si se mueven en la misma drecsién y sentido, se encuentran a 10 km de B,pero sise mueven en la misma direccién y sentidos opuestos tardan 40 minutos en encontrarse. 10. Un cohete d& juguete lenzado verticalmente demora 0,15 s en pasar por una ventana de 2 m de altura. E! borde inferior de la ventana est8 a 10 m sobre el piso. a) ;CuSl fue la velocidad de lanzamiento del cohete? b) ,Cuél es la aura maxima que alcanza el misma? ‘11, Un paquete se arroja verticalmente hacia abajo desde una altura de 45 m. Cae directamente sobre un camin que se mueve con una velocidad constante de 13 mis y que se encontraba’a una distancia “x" (medida horizontalmente) del punto de impacto en el momento en que se arroja el paquete. El paquete impacta en el camién con ura velocidad de 32 mis. a) ¢Con qué velocidad se arrojé el paquete?. ») ga que distancia x se encontraba el camiién en el momento de lanzar el paquete?. ©) gouanto tiempo tarda el paquete en caer? 42, Se lanza una pelota verticalmente hacia aniba desde el borde de una azotea. Una segunda pelota se deja caer desde la azolea 1,00 segundo después. Desprecie la resistencia del aire. a) Sila altura del edficio es de 20,0 m zqué velocidad necesitaré la primera pelota para que las dos leguen al suelo al mismo iemgo?. En una sola grafica dibue la posicion de ccada una de las pelotas en funcion del tiempo, 2 partir dal instante en que se lanz6 la primera pelota PROBLEMAS ADICIONALES 1, Cuando se enciende la luz verde de un seméforo, un aulo arranca y en ese instante es sobrepasado por una moto. Lav (mse) gréfica muestra las velocidades del movimiento de ambos movies, Calcule: auto a}: el tiempo que demora el auto en alcanzar la moto. b) la distancia recorrida por el auto hasta aloanzar la moo. 2. Un vehicuio viaja @ 90 km/n cuando el conductor ve un animal en [2 ruta 40 m adelante. Si el tempo de reaccién del conductor es de 0,48s (o sea frena 0,48 s después de ver el animal) y la desaceleraciin m&xima de los frenos es de 7,6 mis2 gel automévil chocara con el animal? 3. Un objeto se deja caer desde la terraza de un edfcio de 50 m de altura. En el momento en que pasa por una ventana 10 m mas abajo y desde el mismo lugar desde el cual cayé el primero se artoja un segundo objeto verticalmente hacia abajo, de tal manera que ambos legan simulténeaments al suelo. a) gcon qué velocidad se arrojé el segundo objeto? b) Zeual es la velocidad que leva el primer objeto en el momento en que se:arroja el segundo objeto? Universidad Nacionat de Jujuy - UNSia FISICA I Faceted de ingenleria Ato 2013 TP. NS Movimiento 2D - Movimiento Circular - Movimiento relative 4.Califique.de verdadero o falso las siguientes aseveraciones justfcando su respuesta: ne @) Un proyecti tiene velocidad nula en alain punto de su trayectoria b) La aceleracién horizontal del proyecil es variable, ©} Un movimiento circunferencial uniforme no es avelerado 4) Existe un movimiento en el que permaneciendo constante el modulo ds la velocidad tiene aceleracion ) La velocidad que aleanza un avisn en vuelo es independiente de la velocidad del viento circulante. 2. Un barco de vel tiene las coordenadas (x, ys) = (110 m, 218 m) en el instante {y= 60 s. Dos minutos mas tarde en el instante t,, sus coordenadas son (x2, y2) = (130 m, 205 m). Determinar: a) la velocidad media en este inlervalo de dos ‘minutos, expresar Vqen funcién de sus componentes rectangulares. b) el médulo y la dreccién de esta velocidad media, 3. Un muchacho patea una piedra en sentido horizontal estando sobre un precipicio dé 40,0 m de altura y luego la piedra cae en un charco de agua, Si el muchacho escucha el sonido de la salplcadura 3,00's mas tarde. zcual fue la rapidez inicial proporcionada ala piedra?. Suponga que la rapidez del sonido en el are es de 343 mis. (3,001 - 2,00 ) 4. At= 0, una particula se mueve en el plano XY con una aceleracién constante, tiene una velocidad (001+ 7,00) mis_y se encuentra en el origen de coordenadas. Para t= 3,00 s, la velocidad de la particula es v mis. Encontrar: a) la aeleracién dela particula y b) su coordenada para cualquier tempo t 5, Se lanza una pelota desde la ventana del piso més alto de un edticio, Se da a la pelota una velocidad inicial de 8 mis ‘con tun éngulo de 20° por debajo de la horizontal. La pelota golpea el suelo 3 s despues. ) ZA qué distancia horizontal a patti de la base del euificia la pelota golpea el piso? ). Enouentre fa altura desde la cual se lanzé la pelota ©) éCuanto tiempo tarda la pelota para alcanzar un punto 10 m ebejo del nivel de lanzamiento? 6. Un proyect disparado describe un angulo de 60° sobre la horizontal y aleanza un edifco situado a 30 m en un punto locaizado 15 m sobre el punto de proyeccién, a). Calcule la magnitud de Ia velocidad de disparo. b) Calcule ia magnitud y la direecion de la velocidad del proyectl cuando golpea el edict. 7.4Puede un objeto tener movimiento acelerado si su rapidez es constante?. zPuede un objeto tener movimiento acelerado si su velocidad es constants? Justfique, 8, Un ciclista parte del reposo y pedalea de modo que las ruedas de su bivicleta tenga una aceleracién angular constant ‘Alcabo de 10's las ruedas han realizado 45 rev. a) ,cual es la aveleracién angular de las ruedas? b) oval es su velocidad lineal al cabo de 10 s?.c} sil radio es de 36 om y rueda sin deslizamiento qué distancia ha recorido el ccista en 10 5? 9, Un cisco compacto glra a partir del reposo a 500 revimin en 5,5 s. Calcular: a) {Cual es su aceleracién angular, ‘Supuesta constants? b) {Clrantas revaluciones da en 5,5 s? c) Qué distancia recorre un punto de la periferia del disco situado a 6 cm del centro durante los 8,5 s que tarda en alcanzar las 500 revimin? 10, La figura representa la aceleracion total de una particula que se mueve en la dreccién de las agujas de un reloj en un Circulo de 2,50 m de radio en cierto instante de tiempo. Para ese instante encuentre a) la at aceleracén radial, b) la rapdez de la paricla c) su aceleracion tangencal, “ 411. Una mujer rema en un bote a razén de 4 kmih con respecto a la cortiente. Si esté cruzando un rio de 4 km de ancho donde la corriente es de 2 kh Calcular: a) que direccién incfal debe 14 Universidad Nacional de Jujuy - UNTe FISICA I~ Facuttad de Ingenterta Afto 2013 dar al bole si quiere legar a un punto al frente 2 su punto de partda en la ola opuesta. b) el fiempo que demora al cruzar ello C) si el bote se orienta perpendicular ala corfente cudnto tarda en cruzer) a que distancia del punto enfrente del de partida ariba a la orila opuesta e} cuanto tiempo le demandaré remar 2 km rio abajo y luego regresar al punto de partida 12. Un-nadador ‘ntenta cruzar perpendicularmente un rio nadando con una velocidad de 1,6 m/s respecto al agua ‘ranquila. Sin embargo llega @ la otra orlla en un punto que esta 40 m mas lejos en la direccién de la comtiente. Sabiendo ue el rio tiene una anchura de 80 m a) zcual es la velocidad de la corrente del rio? b) cual es la velocidad del nadador respecto ala orila? c) zen qué direccién deberia nadar para llegar al punto directamente opuesto al punto de partida? 13, Un pequefio avin wela hacia el norte desde Cincinnati hasta Detroit (dos ciudades de los Estados Unidas de América ue estén sobre el mismo meridiano). Durante el vuelo sopla un viento constante del norceste a 80 kh, sila velocidad de crucero del avion es de 175 kmh, a) {Cul es el rumbo del avién?. b) Con ese viento zcual es la velocidad del avin respecto al suelo? 414, Un avin vuela a la velocidad de 250 km/h respecto al aire en reposo. Un viento sopla @ 80 km/h en direccién noreste (0 sea a 45° al este del norte), a) gEn qué direccién debe volar el avidn para que su rumbo sea el norte? b) ¢Cual es la velocidad del avin respecto del suelo? PROBLEMAS ADICIONALES e 1. Un barco enemigo esté en la costa ceste de una isig montafosa, como muestra la figura. El barco se encuentra-a 2500 1m del pico montafioso de 1800 m de altura y puede disparar proyectiles a una velocidad de 250 mi, sila costa este se encuentra a 300 m del pico (medio horizonialmente) ¢Cudles son las distancias deste la costa a las que puede situarse un barco sin ser alcanzado por los proyecties del barco enemigo? 2, Un avion de rescate deja caer un paquete de provisiones a un grupo de exploradores perdidos. Si el avin Vigja horizontaimente a 40 mis y a una altura de 100 m sobre el suelo. a) Dénde cae el paquete en relacién al punto en que se soltd b) con que velocidad el paquete choca el piso. 3, La velocidad angular de un volante aumenta uniformemente de 20 rad/s a 30 rad/s en 5s, Calcular la aveleracién angular el angulo total recortid, 4, Un helicéptero se diige hacia el sur con una rapidez respecto al aire de 45 kmih, El piloto observa que, debido a la presencia de viento, en los Uiimos 50 minutos, se han desviado 25 km en direccién sudoeste, {Cuél es la velocidad del viento? 15 Universidad Nacional de Fujuy = UNS FISICA T- Facultad de Ingenieria Ato 2013 T.P.N°5: Dindmica 4. Justfique surespuesta 2) Es posible que existan varias fuerzas y el objeto permanezca en reposo?. ©) Es posible que exista fuerza en ausencia de movimiento. 4) Si una inca fuerza acta sobre un objeta {Se acelerard el cbjeto?. €) Siun objeto experimenta una aceleracién esta actuando una fuerza sobre éI? 2. Observe la figura y responda’ )EQué cuerpo ejarce la fuerza P sobre el bloque? b) .Qué cuerpo elerca la fuerza N' sobre la mesa? ¢) {Qué cuerpo ejerce la fuerza N sobre el bloque? 4) Las fuerzas Ny P constityen un par accion y reacoi6n?. Justiique 3. Sobre una masa puntual de 0,8 kg, que se mueve en el plano xy, actian dos fuerzas. La masa Se mueve con una aceleracion a= (21 + 3) mis2. Si una de las fuerzas es F1= (-2i + 5 jJN; Encuentre: a) el valor de la otra fuerza. b) la velocidad que lleva la masa 3 segundos después, si su velocidad inicial era (2 i 0,6 j) mis c) la posicin incial si en ese instante se encuentra en el punto (12, 3) m. 4. Una mujer se encuentra parada en una bascula que se encuentfa dentro de un ascensor. Cuando el ascensor esté en Teposo la bascula marca 50 kgf .cual seré la lecura de la béscula cuando la aceleracin es : a) 1,20 m/s? hacia arriba b) 1,20 mis? hacia abajo 5, Se aplica una fuerza de 6x10" dinas un bloque de £0 g el cual a su vez empuja a otra de 30 g, Silos bloques se mueven sobre una superficie sin razamiento, zqué fuerza ejerce el uno sabre el atta? 6. Un bloque resbela hacia abajo de un plana incinado liso que tiene una incinacién de 15°. Si el bloque parte desde el reposo en la parte superior del plano y la longitud del mismo es 2 m, calcule: a) la aceleracin del bloque b) su rapidez ‘cuando llega a la parte inferior del mismo. y 7, Sobre una masa de 4kg actian dos fuerzas constantes segtn se indica en la figura Determinar: a) la fuerza resutante (méduloy direccidn) expresar empleando versores b) la aceleracion de la masa ©) siinicialmente la masa estaba en reposo sobre el origen de referencia, cual sera su posicién a los dos segundos F* 8, Un sistema de dos cuerpos, my =4 kg y me =8 ka, unidos por una cuerda de masa despreciable, asciende ‘con una aceleraciin a= 1,2 nvs2. Caleular 5 Ce) 93" tiegrama de cuerpo tr pare cata cuerpo b). La magnitud dela fuerza F que jaa hacia arriba [2] 2 Elslordelatensén dela cuca) cca lunes dees respuestas anaes sen vez de aplicar F' sobre mse fo hicera sobre me, dajando colgado m; ? 16 Universidad Nacional de Jujuy - UNS FISICA I - Facultad de Ingenieria Afto 2013 9. Las dos masas mostradas en la figura estén cada una iniciaimente a 1,80 m sobre el ©) suelo, y la polea sin masa y sin friccién esté fia a 4,80 m sobre el suelo. Qué altura nH ‘tbo m _'™4xima alcanza el objeto mas ligero después de soltarel'sistema? (Sugerencia: Primero, : determine la aceleracion de la masa mds ligera y luego su velocidad en el momento en ue el objeto mas pesado toca el suelo, ésla es la velocidad de lanzamiento). Suponga Zzky 32 ke que no toca la polea 1,80 mm a | 410. Se tiene un sistema de-tos cuerpos, una caja de m; = 18 kg y una estera de masa mz = 12 kg, inicilmente en reposo. Los cuerpos estén unidos segin se ve en la figura. Se supone que la cuerda y a polea tienen masas despreciables y no existe rozamiento entre ef plano inclinado y m: Determinar para que valor del 4nguio 6: a) Los cuerpos no se aceleran b) Laestera cae ©) Leestera sube PROBLEMAS ADICIONALES 1. Sobre una masa puntual de 4 kg que se mueve en el plano x-y actan dos fuerzas F1 = (2i-3j) Ny F2=(4i-14j)N. El objeto est& en reposo en el origen en el instantet = 0's a) gcual es la aceleracién del objeto?, b) {Cuél es la velocidad en el instante t= 38? ¢) gdénde esta el objeto en ese mismo instante? 2. Un bloque resbala hacia abajo de un plano inclinado liso que tiene una inclinacién de 15°. Siel bloque parte desde el reposo en la parle superior del plano y la longitud del mismo es 2m, calcule: a) fa aceleracién del bloque b) su rapidez cuando llega 2 la parte inferior del mismo. 3. Un pasajero sentado en la parte posterior de un colectivo sostiene que fue lastimado porque el maletin de un pasajero que se encontraba en la parte delantera del colectvo salio volando y lo golpe cuando el conductor pis6 de repente los frenos. zl pasajero esté mintiendo?. Justifique. 4, eCuél es el valor de la tensién en cada una de fos tramos de la cuerda sila masa m2 = 4 kg yt = 7,54 kg.? b) cEn que direccion se ‘movers el sistema bajo esas condiciones y cual es la aceleracién? La superficie de contacto es lisa, WV Universidad Nactonal de Jujuy - UNTi FISICA L- Factitad de Ingenierta Af 2013, T.P. N® 6: Dinémica de la particula ~ Fuerzes de rozamiento 1. Califique de verdadero ofalso,justicando su respuesta: @) La fuerza de rozamiento dinémico siempre vale Fa = us=Peso: ba b) En ausencia de rozamiento la aceleracién de un cuerpo que resbala por un plano incinado es siempre igual a ‘g aceleracion de la gravedad ©) Sila fuerza resultante que acta sobre un cuerpo es nula, entonces el cuerpo esta en reposo d) Lafuerza centripeta es la responsable dela existencia del movimiento circular 2. Un cajén de madera esté en reposo sobre un tablon apoyado inicialmente en el piso horizontal. Gradualmente se va elevando uno de los exlremos del tablin silos coefcientes de rozamiento son jie= 0,5 y p= 0,2 Caloular: 2) el maximo angulo de inclinacién del tblon antes de que el cajon desice b) una vez que empieza a caer, cuales el angulo de inclinacin del tablén para que desiice a v= cte 3. :Qué fuerza F debe aplicarse sobre un bloque A con el fn de que el bloque B no caiga? El Coeficiente de frccién estatico entre los bloques A y B es 0,55 y fa superticie horizontal no presenta rozamiento, 4. Un cubo de madera se apoya sobre una pared vertical Sabiendo que pesa 165 N y que el coefciente de rozamienta jus 5 a tg f= 5/12 Calcular la minima fuerza con que se debe empujar el bloque contra la pared para que no se caiga . F A 5. El bloque A de la figura pesa 4,00 N. y el bloque B, 8,0 N. El cosfciente dinamico de eal Tig rozamiento entre todas las Supericies es 0,25. Calcuie la fuerza F necesaria para mover el bloque B hacia laizquierda a velecicad constants, 6. En la figura, A es un bloque de 4,4 kg; B un bloque de 0,5 kg y C un bloque 5 kg. Determina la fuerza de contacto horizontal ene A y B, No existe fecién entre el boque A y la superficie, aT 7. Una esfera de masa 3 kg se encuentra inicialmente en reposo y esté stada a una cuerda de longitud | = 2.5m. Si experimenta la accidn de una fuerza tangencial constante de 2 N que actia desde el comienzo, de manera perpendicular a la cuerda, calcular al cabo de qué tiempo la fuerza centrete serd de 10 N. 8, Un bloque pequerio de masa m descansa sobre una mesa horizontal sin fccién a una distancia r de una agujero en el centro de la mesa. Un hilo etado al bloque pequefio pasa por el agujaro y est’ atado por el otro extremo a un bloque suspendido de masa M. Se imprime al bloque pequefio un ‘movimiento circular uniforme con radio ry rapide v, zqu v se necesita para que el bloque grande M quede inmévil una vez que se le suelta? 18 Universidad Nacional de Jujuy = UN Sa FISICA L- Facultad de tngenteria Arto 2013 9. Una curva circular de carretera esté proyectada para que los vehiculos ciculen por ella a 64,5 kmh. Si el radio de la curva es de 121,9 m gCudl es el Angulo correcto de sabreelevacion (0 peralte) de la caretera? zCual es el minimo coeficiente de friccién entre las llantas y el pavimento para evtar que los vehiculas patinen a esa velocidad? 10, Considere un péndulo cénico con un peso de 80,0 kg sujetado a un alambre de 10,0 m que forma un angulo de 5,00° on la vertical. Détermine a) las componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida por el alambre en el péndulo y b) la aczleracién racial del peso, PROBLEMAS ADICIONALES 1. Un esludante desea determinar los coefcientes de fecén estaco y dindmio entre una caja y un tabién. Para elo coloca la caja sobre el tablén y gradualmente eleva un extrema del tabion. Cuando el Engulo respecto de la horizontal atcanza 30°, la caja comienza a desizarse y desclende 4,0 m por el tablén en's. Caleuleelcoefciente de frcién esto y dinamo. 2. Los tres bloques de la siguiente figura estén conectados por medio de cuerdas ligeras que pasan sobre las poleas sin friccién, La aceleracién del sistema es de 2 mis? hacia la iequierda y las superficies son speras, Determine 2) las tensiones en las custdas y b) el coeficiente de rozamiento cinético entre los bloques y las supericies (suponga que jes la misma para ambos bloques) js 3. Una masa me de 10 kg se deslza sobre una mesa sin rozamiento, Los coeficientes de rozamiento estético y cinético entre las masas m= 5 kg y meson respectivamente pe = 0,6 y y= OA. Determinar: gual es la aceleracién maxima de m? {Cul es valor maximo de me si my se mueve con m sin desizamiento. Si my = 20 kg, determinar la aceleracién de cada masa y la tensién de la cuerda 4, Un explorador de 85 kg de masa trata de cruzar un rio balancendose en una fana. La liana tiene 10 metros de largo y la velocidad que alcanza en la parte baja del movimiento es de 8 mis. Si el explorador desconoce que la carga maxima «que la lana pude soportar es de 1000 N z Lograré cruzar el io ? 19 Universided Nacional de Jujuy - UNI FISICA Facultl de tngenteria Af 2013 T.P.N®T: Trabajo. Energia, Potencia 1. Caliique de verdadero o faso, justfcand ‘su respuesta: a) Solo la Fuerza-Resultante que act(ia sobre, un cuerpo puede. realizar Trabajo sie b} Cuando el Trabajo neto sobre un cuerpo es cero, se conserva la energia mecénica 6) Sila Energia Potenca es cero en determinado punto, enfonces la fuerza resultanteactuante es néceseriamente cero 4) Dos grias levantan igual peso a la misma altura, pero lo efectéan a diferentes tiempos, entonces la gria que lo hizo mas rapido desarolls mayor potencia 2. Considere las siguientes situaciones en las cuales se aplica una fuerza a un objeto, En los cuatro casos la fuerza tiene la misma magnitud y | desplazamiento del objeto es hacia la dorecha y tiene la misma magnitud, Clasfique las situaciones de acuerdo al valor del trabajo realizado por la fuerza sobre el objeto en orden decreciente, (de mas postivo a mas negativo) °) d NE 3, Una mujer que nada estilo libre aguas ariba en un tio de corionte répida no se mueve con respecto ala orilla. gElla esta efectuando trabajo sobre la coriente? Si deja de nadar y simplemente flota ceria distancia, zestd siendo efectuado tn trabajo sobre ella? 4. Para empujar una caja de 52 kg por el suelo, un obrero ejerce uria fuerza de 190 N, dlrigida 22° abajo de la horizontal. Cuando la caja se ha movido 3,30 m. Calcular el trabgjo realizado sobre la caja por: el obrerob) la fuerza de la ‘gravedad y ¢) por la fuerza normal del piso sobre a caja? 5. Un bloque de masa 6 kg se coloca en reposo sobre un plano rugoso inctinado 27° con respecto a la horizontal. Los ‘oefcientes de roe estético y cinético son respectivamente 0,30 y 0,20. 4) Haga un diagrama de cuerpo libre del bloque y justfique porqué éste se movers alo largo del plano ») Calcular ttrbajo realizado por cada fuerza sobre el loque, cuando éste se desplaza 2m alo largo del plano }_ Determinarel trabajo neto 4) -2Qué velocidad tiene el cuerpo al final del recorrido de 2m? < 6. Una caja de 10,00 kg de masa se empujs hacia aniba de una pendiente con una velocidad inicial de 1,50 mis, La fuerza con que se empuja es de 100 N paralels ala pendiente, la cual forma un énguio de 20° con la horizontal. El eoeficiente de rozamiento cinétco es de 0,40 y la caja se mueve 6,00 m alo largo de Ia pendiente. Calcule a) Eltrabejo que electia la fuerza de gravedad. ) ,cuénto cambid su energia potencial? ¢) La energia que se pierde por rozamiento. _d) El cambio de energia cinétca de la caja e) La velocidad de fa caja luego de haber recorrdo 5 m. 7, Dos exploradores, y J, deciden ascender a la cumbre de una montafa, S escoge el camino mas corto por la pentiente mas abrupta, mientras que J que pesa lo mismo que S, sigue un camino més latgo, de pendiente suave. Al legar a la cima comienzan a discutir sobre cual de fos dos gand mas energia potencial. ,Cual de las siguientes afimaciones son correctes? a) Para compara les energies debemos conocer la altura de la montafa,b) Para comparar las energias Aebemos concer la ongtud de es dos rayectoris. c)S gana més enegia poten que J. d) J gana mes energla Potencial que S. ) $ gana la misma energia potencial que J 8. Se usa un helicéptero para levantar un astronauta de 72 kg de masa, vertcalmente hasta una altura de 15 m desde fa superficie del océano y por medio de un cable con una aceleracién cuyo médulo es de g/10. El heicdptero esta en reposo mientras eleva al astronauia. Calculr: a) El trabajo neto realizado sobre el astronauta en los 15 m. b) gqué energia cinética tiene el astronauta al legar al heliceptera? c) zque trabajo hace la fuerza peso sobre el astronauta en las 15 m? d) bY Sue trabajo hace el cable sobre el astronauta en la misma distancia? e) {Cudnto cambi6 su energia potencial? 20 Universidad Nacional de Jujuy UNS FISICA I - Focultad de Ingenieria Ano 2013, 9. Un bloque de masa 4 kg es arrastrado sobre una superficie “horizontal rugosa, mediante una fuerza’constante de [F{ = A 8 10N. Mientras acta la fuerza, la velocidad del bloque ; cz aumenta de Va 2 mis @ ve = 4 mvs en el trayecto AB = 5m Caloular. a) El trabajo neto realizado b) El trabajo realizado por fuerza Fc) El trabajo realizado por la fuerza de roce d) El valor del coefciente de roce dinamico 410. Una fuerza aplicada a un cuerpo lo despiaza en la diteccién x su valor viene dado por F, = -0.8 x8 N en donde x se mide en metros, 2) constraya una grfica F-x desde x = 0 m hasta ») calcul el trabajo neto realizado por F desde x 11. Una cantinera hace deslizar una botella de cerveza sobre una barra horizontal al envirsela a un cliente a 7 m de distancia. ,Con qué velocidad suelta la botella si el coeficiente de friccién de deslizamiento es 0,1 y la botella se detiene justo frente al cliente? 12, Un funicular ha de funcionar en una pendiente de 37° y 300 m de longitud. Elcable se mueve a 12 kmh y es neceserio suministrar potencia para 80 viejoros al mismo tiempo, con una masa media de 70 kg por persona, Calcule la potencia expresaa en HP que se necesitan para accionar el funicular PROBLEMAS ADICIONALES 4. Una persona estira un resorte, que esta sujeto en su otro exiremo en una pared, alargéndolo 3,0 om, fo que requiere luna fuerza maxima de 75 N. @) zCuanto trabajo hace esa persona?. b) Si la persona comprime el resorte Zcuanto trabajo hace ahora? 2. Un piano de 380 kg resbala 3,5 m por una rampa de 27° y un hombre le impide acelerar empujéndolo hacia arriba paralelamenie a la rampa. Si y = 0,4. Calcul a) a fuerza ejecida por el hombre, bel trabajo hecho por el hombre sobre el piano, c) el trabajo hecho por fa fuerza de ‘ricolon, d) el trabajo realizado por la gravedad y e) el trabajo neto hecho sobre el pin. 3. Un bote se desplaza con una velocided constante de 5 kmh, cuando su motor desarrola ura potencia de 20 HP. Sila resistencia que ejerce el agua es directamente proporcional a su velocidad; 2qué potencia deberé desarrolar el motor para mantener una velocidad de 8 Km/h’. 4, El cable de un ascensor §e rompe cuando el elevador de 755 kg esta a 22,5 m arriba de la parte superior de un gran resort (k= 8,104 Nim) que estéen el fondo de un pozo. Caloule: a) el trabajo realizado por la gravedad sobre el ascensor antes de que éste toque al resorte,b) la rapidez del ascensor justamente antes de tocar el resort y c) ta longitud que se ccomprimié el resort, 21 Universidad Nactonal de Jujuy - UN FISICA 1 Facultad de Ingenierfa fio 2013, T.P.N® 8: Conservacién de fa Energia 1. Calfique de verdadero o falso, justifcando su respuesta: a) Siempre que aumenta la energia cinética de un cuerpo disminuye:su-energia potencial wiv b} Cuando se comprine un resorte @ partir de su estado de equilrio su energia polencial elistca eumenta y cuando se lo esta disminuye ¢}_Laley de conservaciin de la energla establece que la variacién de energia total de un determinado sistema es AEs = Exirats —. Essie )_Las pérdidas de energla se transforman en calor 2. Se deja caer un huevo a partir del reposo deste la azotea al suelo. Dos estudiantes, uno en la azotea, que usa oordenadas con origen en la azotea, y el otro en el suelo, que usa coordenadas con origen en el suelo, observan su caida. zAsignan ambos valores iguales o diferentes a: a) las energias potencialesinicaly final, b) al cambio de energia potencal grvitacionaly c) ala energia cinética del huevo justo antes de golpear el suelo, Justfique su respuesta, = 3. En la figura se muestra un bloque que tiene una velocidad inicial a $53 v0=6 ms ye desiza alo largo de una via de un nivel aot nivel Os mas alto, moviéndose en un valle intermedio libre de friccién. La diferencia de altura es de 1,1 m. El bloque llega al nivel mas alto, en donde el coeficiente de friccién dinamico es 0,6, Calcule la —F distancia x que recorre el blogue hasta detenerse. 4, Un hombre que core tiene la mitad de la energia cinétca de un nifio que también core y tiene el doble de masa del nifio. Si el hombre aumenta su velocidad en 1 mis, entonces adquiere la misma energla cinéica que el nfo. Caloular fas Velocidades inciales del hombre y del nifio 5. Una paticula de 0,500 kg de masa se dispara desde P con una velocidad inicel vo que tiene una componente. horizontal de 30,0 mms La particu asciende hasta una altura maxima de 20,0 msobre P. Con los principios de la consenvacion de la energia determine @)_Lacomponente vertical de vo. b) “El trabajo efectuado por la fuerza gravitacional sobre laparticula durante su movimienio de P a B, ©) Las componentes horizontal y vertical del vector Velocidad cuando la particula llega a B, li 6. Un objeto A de masa de 3 kg se deja en libertad y cae sobre una plataforma By 8 c 2 fa] 4. Un objeto cae desde una altura h, donde estaba en reposo, Determine a energia cinética y la energia potencial del ‘objeto en funcién de: a) de tiempo. b) de la altura. Trace una gréfica y demuestre que su suma es constante en cada caso, fuuiee 23 Unlversidad Nactonal de Jujuy - UNIu FISICA I - Fecultad de Ingenieria Aiio 2013, TPN’: Centro de masas-Cantidad de Movimiento-Conservacién de la cantidad de movimiento - Impulso. 4. Califique de verdadero. falsoyjustifcando su respuesta: myen nie a) La ubicacién del centro de masa de un sistema de particulas no depende del referencial utlizado para calcular su posicién b} Es nacesario que exista masa en el centro de masa de un sistema ©) Un proyecti se dispara y estala en varios fragmentos, la trayectoria del centro de masa de los fragmentos se modifica después de la explosion 4d) Sidos cuerpos A y B tienen la misma cantidad de movimiento pero la masa de A es mayor que la de B, se concluye que A tiene mayor velocidad @) Siexiste variacin de cantidad de movimiento existe el impulso 2.Si a cantidad de movimiento de un objeto se duplica en magnitud .qué ocurre con la energia cinética?. Si la energia cinética de un objeto se trigica gqué ocurre con su cantidad de movimiento? 3. Una hoja de avero uniforme tiene la forma mostrada en la figura, Colcular las coordenadas x e y del centro de masas de la pieza. 4, Una caja de 2,5 kg se mueve con velocidad vy =10 i mis y la otra caja de 3,5 kg se mueve @ vz--2 i mls. Determinar a) la velocidad del centro de masa_b) a velocidad de cada caja respecto al centro de masa 5. Considere un sistema de dos particulas en el plano xy, ja masa m1 de 2 kg esta localizada en rt = (1,01 + 2,0) my tiene una velocidad de (3,01 + 0.5 j) mis y la masa m2 de 3 kg esta ubicada en r2 = (-4,0- 3,0) m y tiene una velocidad de (3,01-2,0)) mis a) Grafique fa posiién de las partculas. ‘ b) Encuentre a posiciin del centro de masa del sistema y marquela en el gréfico. ) Determine la velocidad del centro de masa, d) gCual es el impetu lineal total del sistema? 6. Una muchacha de 45 kg esta parada sobre un tablén de 150 kg. E tablon, inicialmente en reposo, es libre de deslizarse sobre un lago congelado, el cual tiene una superficie plana sin frecion. La muchacha comienza a moverse a fo largo del tablon con una velocidad de 1,5 mis relatva al tabi6n. a) 2Cuél es su velocidad relativa ala superficie del hielo?. b) .Cual es la velocidad del tablén relatva a la supertice del hiclo? 7. Un perro que pesa 10 kgf, se encuentra en el centro de un bote que pasa 40 kgf, entonces camina 3 metros sobre el bote hacia la proa. Calcular cuanto avanzé realmente respecto a tierra. 8, Dos bloques de masas M y 3M se colocan sobre una superficie horizontal sin fiselén. Se une un resorte de masa despreciable 2 uno de ellos y los bloques son empujados uno contra el otro, con el resorte entre els. Una cuerda que mantiene unido a los bloques se quema y después de eso el bloque de masa $M se musve"hacla la derecha con una velocidad de 2,00 mis zCual es a velocidad del bloque de masa MI? 9. Una pelota de béisbol de 200 g de masa se lanza horizontalmente con una velocidad de 25 mis, al beteatla sale con na velocidad de 45 mis y un éngulo de elevacion de 30°. Sie! tiempo de contacto entre el bate y a pelota fue de 0,01 s. a) ,Cual es el impulso recibido por la pelota? ») Determinar la fuerza media ejercida por el bate en kgf. Compare el valor obtenido can el peso de la pelota y determine sies valida ono la aproximacin del impulso en esta situacin. 24 Universidad Nacional de Jujuy - UNS FISICA - Facultad de Ingenieria Ao 2013, 10. Una masa mi de 5 kg est en reposo en el erigen de coordenadas y olra masa ma de 5 kg también en reposo se encuentra en el punto (0,4), en't = 0 s. Ala masa m2 se le aplica una fuerza F = 101 N miontras que-encmt, no acta ninguna fuerza, a) Halle Ia 10 del centro de masa en t = 0, b) Halle la aceleracién del centro de masas. ¢) Determine la velocidad del centro de masas en ‘ = 2 s. d) gcual es el valor de la cantidad de movimiento de m2 en t= 2 8? gy la Cantidad de movimiento lineal del sistema de particulas (mt y m2} respecto al sistema de referencia dado?. e) para t= 2s. que posicién rtiéne el centro de masas? f) cual fue el impulso neto que recibié el sistema en los 2 s? PROBLEMAS ADICIONALES 4, Una balsa cuadrada uniforme, de 18 m x 18 m, de masa 6200 kg se usa como transbordador. Si tres automéviles, cada uno de 1200 kg de masa, ocupan las esquinas NE, SE, SO, deteminar las coordenadas del centro de masa del transbordador cargado 2. Una muchacha de 45 kg est parada sobre un tablén de 150 kg, El tablén, inicalmente en reposo, es libre de deslizarse sobre un lago congelado, el cual tiene una superficie plana sin friccion. La muchacha comienza a moverse a lo largo del tablon con una velocidad de 1,5 ms relativa al tabién. a) {Cual es su velocidad relativa a la superficie del hielo? b) Cul e la velocidad del tablon relativa a la superficie del hielo? 3. Un vaso en reposo explota rompiéndose en tres pedazos. Dos pedazos que tienen igual masa wuelan en direcciones Perpendiculares entre si ycon la misma velocidad. El tercer pedazo tiene una masa tiple de la de cada una de las otras. Calcular direccién y magnitud de su velocidad después de la explosion 4, Un cohete de 3000 kg tiene 4000 kg de combustible a bordo. El cohete se desplaza por el espacio a 100,0 mis y necesita aumentar su velocidad hasta 300,0 mis. Logra esto al encender sus motores y expulsando el combustible a una velocidad relativa de 650,0 mis hasta que alcanza la velocidad deseada {Qué cantidad de combustible queda a'bordo después de esta maniobra? 25 Universidad Nacomal de Jujuy - UNF FISICA I- Faculted de Ingenteria Alto 2013, T.P.N°0: Choques. 1. Califque de verdadero o falso, justiicando su respuesta: )_ Solo siel choque es etastion entre particulas de un sistema aislada.se gonservala cantilad de movimiento - b) En toda choque la energia cinética se conserva c} La velocidad del centro de masa de dos partfculas cambia como consecuencia del choque 4d) En todos los casos de choque se conservan la cantidad de movimiento y la energiacinética e) Enun choque perfectamenteinelastca se pierde toda la energfa cinétca de las particulas 2. En una mesa de bilar de bolas idénticas, una de ellas se mueve con una velocidad de 4 mis y choca frontal y elésticamente con otra bola en reposo, halle las velocidades de las bolas después del choque. 3. Un proyecti de 2.g que se mueve horizantelmente a la velocidad de 500 mis, se dispara contra un bloque de madera de 1 kg de masa, iniialmente en reposo sobre una superficie horizontal. El. proyectlatraviesa el bloque y sale con su velocidad reducida a 100 mis, y el bloque se desiza una distancia de 20 cm sobre la superficie a partir de su posicién iniial. Determinar a) £Cual es el coefciente cinétioo de razamiento entre el bloque y la superficie? ) {Cual ha sido la disminucién de la energiacinética del proyect!? ) {Cual erala energia cindtica del blogue un instante después de ser atravesado por el proyectl? 4) 2Cuél es la disminucisn de la Ec del sistema masafbala inmediatamente después que la bala atraviesa la masa? {Cémo se disipé dicha energia? 4, Una bala de 5,00 g se mueve con una velocidad inicial de 400 mis y atraviesa un bloque de 1,00 kg, el bloque al principio est& en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento, esti conectado a un resorte de constante de fuerza k = 800 Nim, Si el bloque se mueve 5,00 om hacia la derecha después del impacto, encuentre la velocidad a la cual la bala sale del bloque. 5, Un bloque de masa m= 1,60 kg que se mueve incialmante hacia la derecha con una rapidez de 4,00 mis sobre una pista horizontal, sin frclén choca contra un resorte de masa despreciable sujeto a un segundo bioque de masa ma = 2,10 ig que se mueve hacia la izqulerda a 2,50 mis. El resorte tiene una constante de fuerza de 600 Nim. En el instante después de la colsion en que m; se mueve hacia a derecha pero a 3,00 mis, Determine: a) Lavelocidad de m, f b) La maxima distancia que se comprimid el resorte durante la colin. 6. Una bala de 20 g chosa y se incrusta contra un blogue de 180.9 que esta sujeto al extremo de una barra de masa despreciable de 20 cm de longitud, sobre una superficie horizontal Despreciando rozamientos y sabiendo que la barra resiste una fuerea maxima de 400 N sin romperse, deteminar la maxima velocidad con que puede llegar a choca la bala 7. Una bala de 10 g de masa choca contra un péndulo balisica de 2 kg de masa, El centro de masa del péndulo se eleva una distancia vertical de 20 cm. Suponiendo que la bala queda encajada en el ppéndulo, calcular la velocidad inicial dela bala, pt on 8. Una bala de 15 g que viaja @ 500 mis choca contra un bloque de madera de 0,8 kg, en reposo sobre el borde de una mesa que se encuentra a 0,8 m por encima del suelo. Si la bala se incrusta totalmente en el bloque. Determinar la distancia del bord de la mesa a le cual choca el bloque conta el suelo. 9. Una bala de masa 20 g y velocidad v; pasa a través de la esfera de un péndulo de masa 100g y sale con velocidad v,/2. La esfera de! péndulo cuelga de una cuerda de L= 11m gCual es el minima valor de v; para que la esfera del péndulo descrba una % x citounferencia completa? 26 Universidad Nacional de Jujuy = UNI FISICA L- Facultad de Ingenieréa Aflo 2013 4{0, Una bala de 12,0-g se dispar horizontalmente contra un bloque-de madera do 100 g cee {que est en repost sobre une superficie hortzontal rugosa, conectada aun resort sinrmasa =" M Y constante 160 Nim. Sel sistema bala-loque comprime el resorte 0,800 m. zCusl esa WWW 9 socidad de la bala justo al entrar al Bloque? Suponga que el coefiente de ffccion cinética entre eLbloque y la superficie es 0,60. 44, Se deja caer una esfera como se muestra en la igura, esta coiiona con el bloque de masa 10 kg y-e.bloque se desplaza { m antes de quedar en reposo. El coeficiente de fice dindmico entre el blaque y la superficie es de 0,22. Si tl coetciente de resttucion vale 0,75 .desde que altura se soko la esfera de _ masa 3 kg? PROBLEMAS ADICIONALES 4. Una esfera A de 250 g parte del reposo en la posicién indicada en la figura, y deslizandose porun cal sin rozamiento choca con la esfera Bde 500 g El choque es perfectamente eléstco. Averiguar: 2) La altura alcanceda porla esfra B; b) La ature alcanzatiaporlaesfera A. : Lit 2. Margarete @patnar en el ilo, mientras pana por el misma, psa ura greta en eli yresbala@ ure weaned 2.5 mis. en su camino hay un pingiino, y ela choca con esta ave que 10 puede volar. E! pingilino est4 inicialmente en reposo y tiene una masa de 20 kg, y la masa de Margarita es de 50 kg. Después de golpear al pingilino toma una direccién eo ere en's su eayectta cial y el pngino una dreccion de 60" con respecte @ fa tayectoria rl de Margarita. Cual es fa velocidad de Margarita y del pinglino después del choque? 4. En un patio de rugby, un defensa de 0,0 kg que core hacae sta con una rapidez de §,00 mises aleanzade pot wn soorente do 80 Kg que corre hacia el. note con una rapidez de 3,00 mi. Si la cosén es peietamerte inelastic Cricut a) la velocfed do os jugadores justo después del nove. b) Deterinar I enegla mecéniea perida como rosullado de la coisién. Indigue en qué se transforma la energia que se pier. a7

También podría gustarte