Está en la página 1de 2

NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS

Según Johansen (1982), la complejidad se define en relación a las interacciones entre


componentes y subsistemas del sistema, por otro lado con la variedad de cada uno de los
subsistemas. La variedad es entendida como el número de estados posibles que puede alcanzar
un sistema o un componente. En consecuencia un sistema tiende a ser más complejo cuando
las interacciones y la variedad aumentan. Cuando integramos más sistemas, se pasa de una
complejidad menor a una mayor, pero si desintegramos el sistema, sucede lo contrario a lo
mencionado anteriormente.
Sin embargo a medida que integramos subsistemas en sistemas mayores, podemos comprender
el todo y las interrelaciones de sus partes (enfoque se sistemas de Kenneth E. Boulding), por el
contrario cuando desintegramos, perdemos la comprensión del todo (enfoque
reduccionista)(p.60). Este enfoque sostiene básicamente que para poder estudiar un sistema
complejo es necesario hacer el análisis de cada uno de sus elementos, partes o componentes.
Cabe recalcar que la organización coherente que presentan los sistemas da lugar a que cada
elemento cumplan una función, ocupen un lugar y se desarrollen en un orden, por lo cual existe
una lógica de relaciones entre los componentes de un sistema.

Por lo mencionado por Johansen (1982), Kenneth E. Boulding, establece una jerarquía de
sistemas, partiendo de los más simples (en complejidad) a los más complejos. Siendo
considerados nueve niveles, en orden creciente a su grado de complejidad.

a) Primer nivel (estructuras estáticas). Boulding lo denomina "marco de referencia",


considerando la geografía y anatomía del universo. Por ejemplo: “La estructura de los
electrones alrededor del núcleo, los átomos en una fórmula molecular, el ordenamiento
de átomos en un cristal, la anatomía del gen , de la célula, la planta y los animales, la
estructura de la tierra , el sistema solar y el universo astronómico” (p.60). La
descripción exacta de los marcos de referencia “es el comienzo del conocimiento
teórico organizado en prácticamente todos sus campos” (p.60).

b) Segundo nivel (sistemas dinámicos simples con movimientos predeterminados).


También puede ser denominado como el nivel del “movimiento del reloj”. Aquí se
hallan desde las máquinas más simples (un nivel), hasta las más complicadas (dinamos).
Asimismo gran parte de la estructura teórica de la física, la química e incluso de la
economía.

c) Tercer nivel (mecanismos de control o los sistemas cibernéticos). Conocido como


“termostato”, por el hecho de que la transmisión e interpretación de información
constituye una parte esencial de los mismos. “ la posición de equilibrio no se encuentra
simplemente determinada por las ecuaciones del sistema, sino que el sistema se moverá
para mantenerse dentro de cualquier estado de equilibrio dado, dentro de ciertos
límites”(p.60). por ejemplo la homeostasis en fisiología.

d) Cuarto nivel (sistemas abiertos).


Es aquí donde la vida se empieza a diferenciar de la materia inerte, así mismo en los
sistemas de equilibrio físico-químico se puede encontrar algo parecido a los sistemas
abiertos (estructuras atómicas, donde está presente el movimiento de los átomos).
A medida que aumenta la complejidad de los sistemas vivos se hace presente y
predominante la propiedad de auto mantención de la estructura y junto con esta la
propiedad de la auto reproducción (p.61).

Cabe mencionar que V. L. Parsegian, da ciertas características que definen a un sistema


abierto:

a) Existe un intercambio de energía y de información entre el subsistema


(sistema) y su medio o entorno.

b) El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener alguna forma de


equilibrio continuo (o estado permanente) y

e) Las relaciones con el entorno son tales que admiten cambios y adaptaciones,
tales como el crecimiento en el caso de los organismos biológicos. (Johansen,
1982, p.68)
El equilibrio (homeostasis), es necesario en todo sistema debido a que este es de gran
influencia para que los sistemas alcancen su objetivo.

e) Quinto nivel (genético-social). Domina el mundo empírico de la botánica (en base a


plantas), caracterizado por:

❖ Una división de funciones entre las células de tal manera que se forman una
sociedad de células, estas sociedades son diferentes pero con una dependencia
recíproca entre ellas (raíces, hojas, semillas, etc.)
❖ Diferencias entre fenotipo y genotipo, sin embargo mantienen una relación con
la equifinalidad (quiere decir que aunque los caminos sean diferentes, los
sistemas cumplen un mismo objetivo).

En este nivel los órganos de los sentidos no están muy desarrollados, por ende la
información percibida en muy difusa y escasa. Así, no se puede saber si un árbol siente
frío y calor, o si distingue más allá de la oscuridad y la luz, etc, pero al margen de ello
son capaces de percibir los cambios de su entorno. Por ejemplo el girasol con respecto
al sol (p.61).

En el ejemplo mencionado acerca de girasol y el sol se puede ver cómo el girasol


percibe los cambios de su entorno; ya que esta planta tiende a girar en orientación del
movimiento del sol.

También podría gustarte