Está en la página 1de 9

OCEANÍA

Los españoles y portugueses fueron los primeros europeos en llegar a


Oceanía.

¿Qué es Oceanía?
Oceanía es el nombre que designa al continente insular compuesto por la
plataforma continental de Australia, Nueva Zelanda, las islas de Nueva
Guinea y los archipiélagos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Este
continente, el más pequeño del planeta, se ubica al sur del Océano
Pacífico, al oeste del Océano Índico y al sureste del continente asiático.

El nombre Oceanía proviene del griego okeanos, que traduce océano, y


fue acuñado en 1812 por el geógrafo danés Conrad Malte-Brun, si bien se
conoce de sus culturas autóctonas (austronesias) tan temprano como en el
siglo II a.C. Los navegantes españoles y portugueses fueron los primeros
europeos en llegar a la zona, preludio a una colonización principalmente
francesa, británica y luego estadounidense.

Hoy en día el continente presenta una serie de países independientes,


algunos lo son desde el siglo XIX (las colonias británicas, sobre todo) y
otros mucho después, a mediados del XX.
El conjunto humano que habita el continente es sumamente variado en
sus costumbres y culturas, exhibiendo una interesante diversidad a pesar
de su bajísima tasa de densidad poblacional.

Ver además: América Latina.

Países y dependencias de Ocenía

En el modelo continental anglosajón Oceanía se denomina únicamente


Australia.

El continente de Oceanía abarca el conjunto territorial de catorce países


distintos, que son: Australia, Nueva Zelanda, los Estados Federados de
Micronesia, Fiyi, Kiribati, Nauru, las Islas Marshall, Palaos, Papúa Nueva
Guinea, Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

Además, posee 17 dependencias no autónomas, pertenecientes a otras


naciones como Chile, Reino Unido, Australia o Estados Unidos. Estas son:
Guam, Hawái, Isla de Navidad, Isla de Pascua, Isla Norfolk, Islas Cocos,
Islas Cook, Islas del Mar del Coral, Islas Marianas del Norte, Islas Pitcairn,
Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos, la Polinesia Francesa,
Samoa Americana, Wallis y Fortuna, Niue, Nueva Caledonia y Tokelau.

Cabe aclarar que en el modelo continental anglosajón este continente


se denomina únicamente Australia (diferenciándolo del país de igual
nombre), y no suele incluirse en él a las islas del Pacífico.

Extensión de Oceanía
El continente más pequeño del mundo es Oceanía, con apenas 9.008.458
km2 de superficie, de los cuales 27.760 km son costas y 785.753
km2 pertenecen a Nueva Guinea, considerada la segunda Isla más grande
del planeta.

Relieve de Oceanía

El monte más alto de Oceanía continental es el Kosciuszko con 2228 msnm.


Si bien los territorios de Oceanía son en su mayoría insulares, las regiones
desérticas constituyen el más abundante, al punto tal que 40% de su
superficie total está cubierta por dunas de arena. Entre estos territorios se
encuentran los más secos, más planos, más antiguos y menos fértiles de
todos los continentes del mundo.

La montaña más alta del continente se encuentra en Nueva Guinea y es el


Monte Jaya con 4.884 msnm. En cambio, el monte más alto de la
Oceanía continental es el Kosciuszko con 2228 msnm.

Población de Oceanía

La población de Oceanía oscila entre los 2,8 y 3,4 habitantes por kilómetro
cuadrado.

Oceanía es de todos el continente menos poblado, con la excepción de


la Antártida. El número de sus habitantes es de 34.300.000
aproximadamente (según el censo de 2010), cifra que va en aumento
debido a la sustancial diferencia respecto a la tasa de natalidad (21%) y de
mortalidad (9%). La densidad de población total, no obstante, oscila apenas
entre los 2,8 y 3,4 habitantes por kilómetro cuadrado.

El grueso de la población (92,1%) se concentra en Australia, Nueva


Zelanda y Papúa Nueva Guinea, con fuerte presencia inmigrante o de
descendientes de colonos europeos. El resto se distribuye entre los
países insulares de la Micronesia, Melanesia y Polinesia, en donde
abundan los grupos étnicos nativos.

Idiomas de Oceanía
Las lenguas de Oceanía son diversas, pero las más habladas son cuatro:
inglés, tok pisin, francés y el hindi de Fiyi. Existen a su vez lenguas
nativas, como el samoano, el fiyiano y el enga (papú). En algunas islas de
soberanía chilena, como Isla de Pascua, se habla español.

Religiones de Oceanía

El 24,7% de Oceanía practica el catolicismo.


El grueso de la población de Oceanía practica el protestantismo (42,7%),
seguidos por el catolicismo (24,7%) y por otras sectas cristianas (14,8%).
También hay presencia de la Iglesia Ortodoxa, de budismo, islam y religión
hindi, sobre todo en Fiyi. Un porcentaje minoritario de la población practica
religiones tradicionales.

Economía de Oceanía

Nueva Zelanda aprovecha sus lagos para la generación de energía


hidroeléctrica.

Oceanía aporta apenas el 1% de la producción mundial total, por lo que


no resulta un continente de mucho peso en la materia. Australia y Nueva
Zelanda poseen economías diversificadas, con una fuerte presencia del
área de servicios y del sector primario (producción), ya que entre ambos
países acumulan el 40% del ganado ovino mundial.

Australia y Nueva Guinea, poseen importantes yacimientos mineros que


le permiten una industria pesada y de los metales, mientras que Nueva
Zelanda aprovecha sus lagos para la generación de energía hidroeléctrica,
impulsando así su industrialización. Estos países poseen considerable
influencia en los mercados asiáticos.

Las islas del pacífico, en cambio, subsisten más que nada del turismo y de
la pesca.

8. Política
De toda Oceanía, tan sólo las antiguas colonias británicas de Australia y
Nueva Zelanda poseen gobiernos democráticos occidentales, si bien
Samoa, Vanuatu y Tonga también exhiben repúblicas estables.

No así el resto de los países, que presentan una marcada irregularidad


política y tensiones frecuentes entre los estados dependientes y sus
tutores más poderosos de Europa o la misma Oceanía.

Deportes de Oceanía

Australia y Nueva Zelanda destacan en el rugby.


En la mayoría de los países de Oceanía es popular la práctica del rugby,
el fútbol y el críquet, si bien existen también deportes locales o nativos de
importancia en las islas del pacífico. Australia y Nueva Zelanda destacan
en el rugby, gozando de participación destacada en torneos mundiales, en
los que participan otros países como Argentina.

Fauna y flora de Oceanía

Muchos animales de Oceanía se han convertido en verdaderos símbolos del


continente.

Existe una importante biodiversidad en el continente de Oceanía,


que presenta ecosistemas tropicales, subtropicales, marinos, de
tundra y de alta montaña. Está caracterizado por numerosas especies
endémicas, como el oso Koala, el Canguro, el célebre demonio de
Tasmania, el ornitorrinco y el possum de cola de escoba. Muchos de ellos
se han convertido en verdaderos símbolos del continente.

También podría gustarte