Está en la página 1de 28
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL sa DIRECCION GENERAL sesowcionwe, O6 145 ‘oe 29 Nov 2018 “Por la cual se expide e! Manual de Gestign de la Doctrina de la Poticla Nacional Et DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA En uso de las facultades legates y, CONSIDERANDO: | Que el articulo 218 de la Constitucién Politica de Colombia de 1991, establece que ‘la Policia Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaieza civil, a cargo de In Naoen, cuyo tin primordial cs al mantenimionic de las condiciones necesarias para el ejereicio de las derechos ¥ libertades publicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia canvivan en paz Que ta Ley 62 de 1993. 99 su articulo 7", contempla que la actividad palicial es una prolesion y sus Servicores deberan recibir una formacién académica integra’ de tal forma que tes perme una Bromocion profesional de acuerdo con su rango, sarén capacitades enn base na kis nentsidades | institucionales. Que el Decreto 1512 del 11 de agosto de 2000, define la estructura oryéinica dol Ministerio de Defensa Nacional, y en sus articulos 93 y 34 determina la misién, diteccion y mando civ la Policia Nacional Que el Dacreto 4222 dei 23 de noviembre de 2006, "Por el cual se modifica parciaimenite la estructura del Ministero de Defensa Nacional’, en su arlicule 2* numeral 8, faculta al director general de la Policia Nacional de Colombia, para expedir dentro dal marco legal de si) conprtancia las resouciones, manuales, reglamentos y demas actos admmistrativos necesarios pata administrar f@ Policia Nacional en el territorie nacional Que con fundamenta en to anterior, Ia Direccién General de ta Policia Nacional vonsiiera | imperatwo y sustancial actualizar alguns coneptes de la coctrina patel, en raz6n a la evohicin | de la forma de planeacion y prestacién del servicio de policia, asi camo establecer y ampliar la Jnterpretackin de conceptos frente a la definicion, empleo y utlizacicn adecniata de Ins dacumentos doctrinales y tipos documentales institucionales en los cuales se genera, aclualiza y operacionaliza fa doctrina policial, y aqueltos en los que Se registra como soporte la planencion y prestacion del servicio de poiicia, y con principal incidencia en la definieidn de las cargos en la Polisia Naina, ue cuentar' con facultades para expedir los actos administrativos en sus diferentes dnbitos, 9 0 tanto, RESUELVE: Anticulo 1. Expedir el Manual de Gestion de la Doctrina para la Policia Nacional, cuyo soatenisio es al siquiente CAPITULO I GENERALIDADES Articulo 2. Objeto. El presente manual tiene por objeto: @} Determinar el marco conceptual sobre la doctiina polirial, asi coma las caracleristicns que ta definen, jb) Definir fos documentos doctrinales, tipos documentales y los cargos en fa Policiey Nacional, can enrpetencias para elaborarlos y expedirios, wie 06145! TAD! 29 Noy - —s yi UMERO DEL HOJA No, 2 RESO GION NOMERO col uCiGN POR LA CUAL SE EPIDE EL WANUAT DE GESTION OE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL" e)_Criterios para estructurar y generar cocumentos doctrnales, y emplear Ios tipos dacumentates de ta Institucién, ¥ | 4) Determinar los espacios y mecanismos que permitan la consolidecion, cifusion y apropiacion ie la decinina en todos Los niveles de la Institucion, corno parte fundamental dei saber poiicial Chcamnado a brindar un servigio elective a la comunidad con profesionalismo. Articulo 3. Alcance, La observancia del presente Manual es de todo el personal de ta Policia) Nuvicnal, bajo el direcconamieto del subdirector @ inspector general, directores, les, senandantes y directores escuclas de polcia, asi como para los funcionarios que ejercen et cargo de yete de pianeacion y aquellos que cumpien funoiones de planeaciin en tas unidades policies, Senle mnperativa su apropiacion pot parte dol personal responsable de la gestién de le doctrina on 4 as misma. Articulo 4, Cortcepto de ductrina, Es el conjunto de principios, que, aplicados a un medic Geterminado y tenlendo en cuenta sus caracleristicas y pecullaridades, genera métodos y procedamientes que norman las acciones dastinadas a alcanzar una finaliéad especitica Los principios doctrinaias ne son solo tera; refiejan et conocimiento y la experiencia acumulada fen la rolacion con las actividades del servicie realizadas en el pasado, presente y futuro. Estos fnoorporan principios probados con el tiempo y apropiados por los diferentes niveles de ia organizacion. Paragrafo. én el contexto policial, este concepto se integra a la actividad de policia y otros companentes relacionados ai quefiacer institucional, Aniculo 5. Doctrina policial, La docirina policial se entiende como el conjunto de ideas, Quinones, precepts éticos, legales y conceptos oliciaimente aceptados, en los cuales se fundementa todo el quetiacer polgial, de manera que la Insttucién proyecte y visione su destino a ta uz de los principios Nosdfices y degmaticas que le sevaten su razon de ser en el ambito de les insuiuciones del Estado. En consecuencia, Is actuacién policial ha de fundamentarse en una doctrina que promueva la cxceloncia, las buenas prdeticas y €l mejoramiento continu para brindar a la comunidad un servicio de la mas alta calidad. Articulo 6. Naturaleza de ta doctrina policial. Retiere a la esencia, historia, evolueién y Fespensabilidad que le asisie 4 la Policia Nacionel constitusionalmente para soportar su actuar, Crmentada en otras areas del conocimienta come es, tz juridica, social, socielégica, axiologica y filosética, entre otras. Articulo 7. Las normas. La Insttucign en su organizacion, estructura y disciplina al igual que en la condicion indivual de sus infegrantes, se guia Por principics, noma y procedimiontes que ccanalizan y oriertan su actuacion polcal ante ef consenso social, para lograr et cumplimiento de Su mision al survicio Ge la sociedad La doctrina ne son las normes sino los contenidas que ellos comunican, aunque se recurra a elas para socializarta. Sin embargo, los documentos doctrinales ¥ tivos documentales ce la Institucién Conorman una base fundamental scbre la cual se soportan todas las capavidades, diserio y esiructura institucional para él cumplimiento de su misién. Este soporte documental parte del tardenamiento juridico, politico y social en los conlextas nacional ¢ internacional y se despiiega a travis dhe a. Nomatividad institucional, b. Los sistemas de gestién adoptudos por la Institucién, cc. Planes, programas, iniciativas estrategicas y de tnnovacién, y lineamientos del mando ‘mattuc.enal, al igual que las buenas practicas. En este sentido, la generacién, actvalizacién y operacionalizacién de |a doctrinal poli Ccreacion o supresion de I0$ tipas documentales, se da a partir de la evolucién de la ovestacién de! servicio de policia, las nuevas expectativas on materia de convivencia y seguridad ciudadana, e! ordenamiento futidioo a nivel nacional @ intemacional y los tineamientos de politica, entre otras razones, Apmbacien 2017 a 9 RESOLUCION NUMERO. pew? S-NOY 2018 HOJA No. 3} CONTINUACION DE LA RESOLUCION"FORTA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL OF GESTION j DE LA DOGTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL aj La docirina policial debs ser el eye principal sobre ¢| cual se direcciona, planea y presta el servicio de policia en el Ambita nacional, regional y locals través do ins unicades. bj Se origina y desarrola en fa comunidad plicit, ©) Debe ser oiciakmente aceptada per Ie insttucién por ws medios dispuestos para este fin en concordancia con la naturaleza de los documentos dactrinales y clasiticacién de los | tipos documentales dispuestes en el presente manual, 4d) Aporta fos conocimientas y fundamentos necesarios para el correcto empleo de las modios Y Fecusas que Fequiere la instiucién, oFientados. si cumptimento de su mision | constitcionel, ©) Soporta la identidad corporativa y genera unidacl de criteria institucional ) Continue a consolida’ la cia instituccal } Pormite incorporar nuazas inoas, tecnologia y disofios organizacionates, | h) Es dinamica, y dia @ dia se va ennqueciendo con fos aparles dp investigadoros:y | tratadistas, faciltando a futuro el vance tecno\dgica y cientitico de ta Institunicn Articulo 9. Cielo de ta doctrina policial. Comprende la generaeién, efusiin. aplicacién y evaliuacion de la doctrina. El primer componente en coherencia can ia evoliciin del servicin de policia ¥ las nuevas dinamicas en materia de convivencia y seguridad rludadiana, tos tres alimos, desarrolladas a través de meranismos que invalugran instrumentos claros de modeaor on todos ios niveles de la Institucién, comprometiendo a los citectores. jefes y comandantes: conformr: a sus niveles de gestion ya tados ‘os policias en su aplicacion. CICLO DE LA DOCTRINA POLICIAL Paragrafo. La Oficina de Planeacién o quién haga sus veces, tendré coma responsabilidad direcoionar y aprobar el dasarrollo de las actividades relacionadas con la yeneracicin, clusi aplicaciin y apropiacidn de la doctrina poticial. Articulo 10, Generacion y actualizacién. La generacién en el cicio de gestién de ta donuina son las saberes y conooimientos que se puedan crear 9 ajustar, relacionados con ef campartaminnin del hombre y mujer poligia y las formas de prestacién del servicio de polici Toda la organizacién se soporta y funciona de acuerdo oon la doctrina. La prapursia de generacion ce la dortrina puede surgir d2 cualquier iniembro de la Institucian, pere su aprobacion respansabilriad del nivel diractiwo. Para tn generacion de la doctnina policial, se debe tener en cuenta la mayor canticad posible del fuentes de informacion, come publicaciones académicas, holetines tecnicos, reglamentas, manuaies, anaieotas, experiencias en operaciones policiaies, operaciones coordinadas. anise! ‘operacionales. lecciones aprendidas internas de la Policia Nacional de Colombia, coma ci los demas Cuerpos de Policia, enlre otros, | Paragrafo 1. La generacion de un documento doctrinal corresponde al inspector gener divectores, jefes de oficinas asesoras 0 jefe Area de Control Interno © quien haga sus veces, quienes cumpien el rol de duehos de proceso en el marco del Modela Gerencial institucional, tne tisenar Acstcsans cepts wn? wo - —29 NOV 2018... _ ecoweorsinero 064-45 ou Foss toa GONTINUACION DE LA RESOLUGION “POR A CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION | DE LA DOCTRINA PARA LA POLIGIA NACIONAL” través de la presentacion de fe propuesta y su justiticacion en razén a la necesidad y la pertinencia institucional a t@ Oficina de Planeacion o quien haga su veces. Parégrafo 2. Para 1a actualizaciin de la doctina se deben seguir los mismos pasos de la ‘generacién, en conerencia con ta evolucion del servicio de policia y las nuevas dinamicas en mnateria de convivencia y seguridad ciudadana. Ariculo 14. Difusion. Debe iniciarse desde la formacién y la actualizacién, hasta llegar a transmitirse mediante el ejemplo, a fin de lograr una apropiacién adecuada en todos los juncionanios policiales. En este contexte ta dectrina institucional dabe ser impartida en los provesos educativos on sus diversas modalidaces, cabe precisar que, sumado a lo anterior, la decttina en $i 50 considera como una temalica iransversal a todas las acciones comunicativas institucionates. En tal sentido, se transmite en tres espacies: ta capacitacién y tormacién, la cultura institucional y en el gjarcicio Ge la actividad de poli Paragrato 1. La Inspeccién Goneral, direcciones, oficinas asesoras, Area de Control Interno, | Comandartes de region, metfopoltanss, departamentos y escusles de polcia o quien haga sus vores en cada case, deberdn designar o| mando ejeoulvo de mayor antigiedad de la undad, duien con su experiencia y trayectoia eontibaré oon la dHusin de la docrina on la unidad Parigrafo 2. La apropiacién de la doctrina se dabe inicier desde las escuelas de policia y en los dilerentes espaces se capactacién individual y colectiva, a través ¢ 4. Formacién y capacitacién. En la Policia Nacional la doctrina policial, es el fundamento y ta hbase del actuar institucional que, en estrecha relacién con la élica y la deontologéa, constityyen e? cimignto de su conducta y su funcién piblica. En el marco ce ta formaci6n y la capacitacién, el astushante debe prolundizar en el andtisis de su ciencia y recibir ‘a formacién doctrinal. Por tal razén, la Direccién Nacional de Escuetas o quien haga sus veces a través de las escueias de policia, sera la responsable de incluir los conceptos y fundamentos de ls dectrina policial en odes kos procesos de fornacién y capacitacion, lb que pecmitiré perteccionar los conocimientos, asi come mejorar la calidad en el ejercicio de la actividad de policia. En este sentido, potenciar e! conocimiento y las competencias en el Ambite doctrinal, ademas de pramever fa formacion integral de los potcies mediante procesos de ensefianza-aprendizaje, investigacion y proyeccin social, es la manera como podran responder ce forma ética, creatva Y critica a las exigencias de ta convivencia y de la comunidad, al promover le sofiéaridad, la iguaidad, la justicia, la equidad y el respelo por los valores humanos, para cue estén en condiciones du aportar soluciones que permitan asegurar a los habitantes de Colombia, su convivencia en paz b, Cultura institucional. EI signlicado de cultura es transversal al sistema organizacional y se converte en et trabajo poleial cotiéiano, es decir, en las relaciones que establecen los eudadanos y el policy los policias entre si La opnsolidacién de la cultura insttucional tundamentada en la doctrina policial, implica que se interiorice en cada uno de los imlegrantes da la Institucién, y se reflaje en los comportamientos colkhanos de todos. El princpal instrumento de desarrollo de una cultura organizacional, es el ejomplo. la permanente demostracion de ser consecuentes y coherentes en los actos con la ccctrina, es lo que genera una verdadera invluencia y confianza en fo que s® pretende, c. Enel ejercicio de la actividad de policia. €1 compromiso de difundir la doctrina poticial en este ambito recae en todas y cada una de las unidades de policia, Para ello, podran tenerse en cuenta espacios y mecanismes como: + Actividades y eventos institucionates. + Campaias de difusién interna, fisicas o vituales. + Bibliotecas de las unidades en que deben permanecer, de manera accesible, todos tos documentos doctrinales, para su continua consulta por parte de todo e! personal + Medios tecnolégicos con acceso, a lravés de la herramienta tecnolégica POLIRED, @ toda la docirina poticial. El diseno y ejecusiin del plan anual de diusion de ta docttina, El desarrollo de planes de capacitacién en las unidades policiales. La platatorma integral de medios de la institucién. Los documentos doctrinales vigentes deben ser incluidos en la catedra de doctrina que se imparte on las escuolas de policia; cabe sonalar. que el contenido programatico de la misma deberd revisarse de forma periddica conforme ala generaciin y aclualizacion de la dociina policial wei Ao pis -08-2017| Ressivows wero “ARTA + oc FINO a, CONTINUACION DE LA RESOLUCIONPGR'BA CUAL SE EXPINE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOGTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL”. | ‘+ Las escuelas de policia, coordinarén con los comandiae de regién, el desarrollo de planes de Capacitacién en fas metropolitans y departamenios de policia + Cada director, jefe o comandante programard actividades que permitan la generacion, CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR TA CUAL SF EXPIDE EL MANUAL DE GESTION BETA BOSTRNA PARA TR EOL eee | * Titulo I: Generatidades (objeto, aicance, principios y fundamentos doctrinales polinles). Pacira| incluitse marcos normativos de carcter general, teniondo en cuenta que. frente a la mavificacién| de una politica, Ley, Decreta 0 Resolucién, el regiments perderia de inmediats su vigenc + Titulo {1. DetiniciGn conceptual de! tema principal a tratar en of roglamentn (Ejampio: det sen de policia, supervision y control en el servicie de policia, ete.) + Titulo ill, Lineas generales que dasarrallen et tema contemplado en el regiamento. En este ttt, @ través de capitulos se plasmara de forma clara y precisa. sin inciuit procadimientos, las unidades comprometidas, los parametros que dabe acatar el personal de la insfiticién on la Materia, definiencia cuando y en qué circunstancias aplica lo dispuesto: niveles de participacion y| coordinacion; medios y recursos raqueridos; definicion de registros cacumentales s\ aplic. + Titulo IV, Detinicion de responsabilidades para la supervision y control del cumpleniento de to! dispuasto en el reglamanto propuesto; en este sentido, se tendrt en cuenta ln que compete a ta diracciGn y subsireccién general, direcciones y oficinas asesoras, ademas de las unkiadias a nivel pais. + Glosario y fuentes consultadas + Anexas si aplica La elaboracion de los reglamentos debe contenplar titulos con sus correspondientes capitulns, los cuales mantendran la secuencia dal articulado con el que viene la resolucien. La redaccion del documento deve ser clara, sucinta y precisa; puede incluir ttulns adicionales A la estnictora basica Si 8! dccumenio lo roqurere Para efectos de su revision, sera presentado en al formmta de prayecta de resotucicn, Sir consulta ademas de fisica, debe efectuarse en la POLIRED de la institucion a aves di ia quia de disposicicnes y en el médulo de documentos de la Suite Visido Empresarial o la herramvental tecnolégica que delina la Instituciin 1 Articulo 18. Manual. Expedia por el director general de ta Policia Nacional, mediante ot ipo docuumental denominade Resolucién, el cual determina y regula disposiciongs Ge cardcter gona! Que norman un Ambito especifica de! servicio de policia; por consiguente, su aphearion si! circunseribe a los funcionarios que se cesampefian en el mismo, Su elaboracion y actualizacion corrssponde al duotio de proceso al cual est’ asacinela el manual bajo la asesoria y acompaiamionto metodolégico de la Offcina de Planeacién 6 quinn haga sus ‘veces, Su estructura basica comprenders | + Preseniacion del director general de ia Policia Nacional, en ia cual se precise: Ia negesidad institucional de generar 0 aclualizar el manual + Estructura dei contenido que tendra el tip documental a través del cual se expisa elma Generaliciades (objeto, alcance, paincipios y fundamentos doctrinales paliciales) j + Poxira incluirse marcos normatives de caracter general, lenienda en cuenta que, frente a ta| modificacian de una politica, Ley, Dacreto 0 Resolucidn, ef manual perderia de inmedtato su vigencia I + Definicién conceptual del tema a tratar en ol manual (Ejemplo: Del patullaije urbano. ds las| operaciones especiales, etc.) + Lingas generales que desarrolien el tema contemplado en ol manual, A través de capitulns se} plasmaré de forma clara y precisa, sin incluir procedimientos, las unidades comproineticas, los} pardmetros que debe acatar el personal del Ambito del servicio en el cual aplica et manual, Geliniende cuando y en qué circunstancias aplica lo dispuesto: niveles de participacidn y courdinacién, medias v recurses requeridas; definicién de registros documentales st aplica, | + Detinicién de responsabilidades para la supervisin y control del cumplimiento de te dispuesto en fe] manual pronuasto; an este sentido, Se tendré en cuenta io que comple A los camanciantes a) fas unidades policiales que comprometa ef mismo. | * Glosario y fuentes consuttadas. i + Anexas si aplica bbs 148 pant Awe Gants veins 5- ov 2018 | AESOLUCION NUMERO. 0644 pa 29N — HOJA No. 8 | GONTINUACION DE LA RESOLUGION "POR TA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION SE LA DOCTRINE PARA LA POLICIA NACIONAL" | La elaboracion de Jos manuales se realzard a avés de capitulos, sin embargo. si fa extension y five de compigidad del manual lo amertia, podra organizarse por titulos con sus correspondientes vipitulos, lus cules mantendran ta secuencia del articulada can la que viene fa resolucion, La tedagcion del Gacumenta debe ser suemla y precisa ‘Su consulta ademas de lisica, debe etectuarse en la herramienta tecnolégica POLIRED, a través de | fos stios wee Guia de Disposiciones © Suite Vision Empresarial en e! médulo de documentos Aniculo 19. Tomo. Documents dectrinal en el cual se fijan lineamientos generales de politica, urientados a innovar y desarrollar competencias adecuacas en los diferentes campos del servicio, inroducience los ajistes necasarios en su estructura y organ zacién, la acquisicion y apicacién de! huevos conocimnientos, (os compartamientos y valores apropiados por su personal, asi como e! aurhento 62 SUS eapacidades y Medios para cumpiir acertadamaonte su mision, Los tomos se constituyen en documentos doctrinales que aportan a la planeacién del servicio de} policia en el largo plazo; para su publicacién no requieren enmarcarse en el tipo documentall Tesolucion, teniende et! cuenie que su contenido refieja temas que aveden variar en el tiempo, asi inismo, contenidos docttinales que pueden ser modificados en concorfancia con Ia alineacion) estrategica del Gobiemo nacional, la normatwidad extema e interna y la dinamica sociel del pais. | Por vonsiguiente y en coherencia con el articulo 16 de la presente resolucidn, los tornas publicades | Soran adoplados mediante resolucién. ‘Su actualizacion, publicacion y difusion estar bajo el liderazgo de la Oficina de Planeacion, en Coordinacion con los duenos de procesos institucionales. Su consulta puede efectuarse a través dell sitio web guia de dispesiciones y en el module de documentos e la Suite Vision Empresarial de la! POLIAED 0 la herramienta tecnologia definida por la Institucién. Articulo 20, Modelo, Para la Policia Nacional es la representacién de un método 0 una manera) fespecitica de planeacion y gestén en tos ambitos risional, de dienestar, da salud a de educacion, que se disenia para facihlar el abordaje o intervencién de una sealidad multidimensional o tal Solucion de una problematica campleja. No so debe confundir can pracesos, pracedimientes, estrategias, planes, programas, proyectos © sistemas, para un modelo puede corteneries, de) manera articulada y sera expedtdo unica y exclusivamiente por el director general de ia Policia) Nacional, mediante ol tipo documental denaminado resolucion Lu consinuceitn de un mnadelo debe ubedecer a tres criterios, asi 1 Parlicipacion. debe ser producto de un trabajo participative ¢ inclusivo, gue involucre a todos los hiveles de la organizacidn en su disefo, Lo que permite en conjunto la vaiidacién de conceptos, | festiategias, mdi¢adores, despliegue, entre otos. Et acuerdo y consense comin son 10 que Ie) honda validez al modelo 2. Integracion: 5u conceptualizacién debe axplicar claramente qué normative y doctrina lo sustenta y cdma se articula en el SGI; en qué estructura organizacionat esté soportado (unidades| policiales que pariicipan): cuales son sus componentes y come se aniculan, comonan e Interactvan entte si o Con otros modelos o sisteTI@s intemos 0 externos existentes, 3. No duplicidad: implica que previamente debe superar una etapa de depuracion de informacién respeoto a las herramigntas que se fan implementado para abordar el tema, con el fin de no) generar cupiicidad © ientificar pesibles accianes de mejora a modelos existentes, antes de| crear otro, Fi disafio de un modelo de planificacida y gestiSn en los ambilos misional, de bienestar, de salud o| de educacién debera contomplar el ciclo PHVA (planificar, hacer, veriicar y actuar), asi + Planificar: establecer el abjetiva, definir e modelo, describir cada uno de sus componentes y| modes de articulacién, identticar a los responsables y el rol a desempenar tanto an el oivel central como en el desconcentrado, especrticar las capacidades que se requieren paral determmar recursos de implementacidn y funcionamiento; kientiticar riesges y alternativas para| gestionarlas, + Hacer: deseritar cémo se aperacionaliza el modelo, actores involucrados, elapas o fases de! ejecucion y actividades par realizar. + Venticar: determinarias instancias que se encargaran de realizar el seguimiento al modelo y ios puntos do control. Sefalar si se haran mediviones, quiénes las haran y la periedicidad pare presentar resultados on antanan: WANS 06 _ U8 wesotvcn wine” OFF A- yc 2 ONY 2018 sara neo CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA-CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL + Actuar: establever cuando cémo y quiénes tendran la facultad para iniroduelr mositicaciones: y cambios a! modelo propuesio, Articulo 21. Resolucion Acto administrative mandatorio de cardcter general 0 particular qua debe ‘cumplir el personal ce fa Policia Nacional, exoedide por el director general da tn Policia Nacional cla Colambia o subcirector general de la Policia Nacional cuando on él se delegue por encargo de las| funciones, de conformikiad con las competencias que sefiala fa Ley, para normar a dactrina povicial, | lguaimonte, so expodira por parte de estas instancias, para regiamentar el funcionamionte Geterminar @i rediseno organizacional de Ia Instituckin (creer 0 suprimir unidades funcionales} formalizat la supresiin d2 actos administrativos, crear eomilés, otorgar denominaciones a instalaciones policiales, delegar competencias, atnbuir responsabiidacies y far procedimientos administrativos o disciplinaios. entre otros. La elaboracién det contenido que tendra este tipo dacumental, indistintamente de sui tematica, es el preciso te un procesimrents aumanistatN que debe cumplr son las paramos | hricie| Contenidos en la Consttyten Potica de Colombia, Codigo de Procedimento Acmniaratvs yk Gontencieso Adrimstraive y demas norms epecales que regula! procecmionts sian tn el debido procesa | Paragrafo 1. La elaboracién de este tips documental para la firma dol director general te in Paice Nacional o subdiractor general de fa Policia Nacional, corresponde a las. unidades polivialns ; defintdas en la estructura orgéinica de la Instiusidn, que. por su Competencia y funcionalidad. son responsabtes de construir @ contenido. Paragrato 2. El contenida de las resoluciones proyectadas para la firma del divactor n subxlirector general de la Policia Nacional, en los temas relacionados con normalization de la doetrina pation plan estratégico institucional, sistemas de gestion integral y de calkiad, presupuesto, redisnrio ‘organizacional y fos demas que se enmarquen en su funcionalidad, debara sar rovisada y aprobada por la Oficina de Planeacién 0 quien haga sus veces. Este tipo documental, en todos Ins casos, debera contar con la revision, analisis y aprobacion en materia juridica cle Ia Secretaria General 0 quien haga sus veces, debiendo acjuntar en todo caso las abteredentes Paragrafo 3. Los servidores publicos que ejerzan al cargo de director, jefe o cornandante en las unidades policiates orfenaderas dal gasto establecddas por el diecior general de ta Policia Nacional da Colombia, podrin expadir el tipo decumental a que se hace referencia, para Ia ejecucién del presupuesto de la nacién asignado para su funcionamiento, cisponer ta apheacion de Ja facultad discrecional otorgada a quienes correspond, asi como, pata determinar ef régimen interno de le unidad, realizar fa supresion de actos administrativas interns de la unidad, olaryar la denominacién a espacios fisicos al interior de las instalaciones policiales como son, nuuditorios poligonos, salas, areas 0 espacies fisicas de entrenamienio, entre clras, En los casos, que, los funcionarios que funjan en estos cargos. cuenten con facultacies otorgaidas en normas superiores a las esteblecidas en la presente resolucidn, podran emiplear y expedit @ tipo documenta! resolucion, siempre y cuanda su naturdleza, objetivo. finalkiad y aleanee corresponda unica y exclusivamente a su funcfonalidad, debiendo informar en todos los nasis, al director general de la Policia Nacional de Colombia Paragrafo 4. él tipo documental resolucién, tendra las siquientes formas de operanion: Comuniquese y cuimplase: es el modo de comunicar colectvamente, la existencia del acto administralivo, |0 que constituye un requisite fundamental para la sesuriciad juridica, y una condicién legal de la que depende la eficacia del acto administrativo, | Publiquese y cumplase: rata temas generalas, se utiliza cuando os necesarw eMierae a lat colectividad de su contenido i : Notifiquese y cimplase: comunica la existencia de un acto admmnistrativa cuyn contenido es det caréeter particular y permite el ejercicio del derecho de detensa, condicién legal de ta que depende! sueticasia, debera informar los recursos que praceden 0 no. Articulo 22. En alineacién con los aniculos #8, 19 y 20 de la presente resolunin, el Inspect ‘general diroctores y joes, deberan tener en cuenta que, en ningiin cnsn, el eontenidle que refer a in ceglamenta, manual 9 moviaio do Ia Poicia Nacional, indistinlamente que 1 tipo rlocumen all empleado cuenta cin las mismas caracteristioas (resolucién), pr empleaten para moxiicar Sdicinar, actializar,sustitu a suprimir aspecias o lematicas que se encuentran determincals en tim annterign qixe no cuente con la misima raturaleza, objeto. alcanco y faldlad: en atencion que cl ns 0001 wR vesowconnivers 06 145-5 28NO 2B se 1) CONTINUACION DE LA RESOLUGION “POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL" contenido de estos tres documentos doctrinales (reglamento, manual y modelo) no tienen relacién | drecia trente a su naturaieze Articulo 23. Tipos documentales a través de los cudles se operacionaliza a doctrina policial. ‘Son fas tipus documientales denominados circulares, diectivas € insttuctives, asi como aquellos que relieren a tos sistemas de gestion (de ongen externc), mapas de proceso, caracterizaciones de proceso, despliegues de proceso, procedimientos, quias y formatos asociados a los pxocesos, ios Cuales actuzn como herramientas dacumentales unificadas para determinar direcitices, perimetros ¥ aspeclos relacionades con ta actividad de poticia en todo su contexto, enmarcades en ta hommatvidad legal y reglamentaria, asi como en los documentos doctrinales y precepios de lal Policia Nacional. A raves dy Herramientas documentales unificadas para la planeacién, toma de decisiones y ejecusion, se establucen etiterios pata optimizar ta organizacion del servicio do policia en los Ainbitos operative y administrative, determinando en qué consisten, cudndo y quicn las emite, ‘quis las ejecuta y los reoursas con que se cuenta para su desarral. Paragrato. 1.05 tipos documentales a que so hace referencia en el presente articulo, no podran en fingun caso ser empleados para la creacién, modificacion, sustitucion © supresion de unidades tuncionales (Unidades, areas y yrupos de trabajo), procesos, procedimientos © comiiés, de igual manera y asimis:a no podran contener aspectos relacionados con ta asignacién de funciones, Articulo 24. Circular, Acto admnistrative de vigencia ideterminada y se emplea para comunicar, renerar o det a conocer en fara puntual y sucinta deberes, comportamientos, asunios de interés comin de la Insttucéa o aspectos que deben ser cumplidos por todos Ios funcionarios [incistintamente de su medalidad o espacialidad, contenidos en poliicas, nermas lagales y reglamentartas. Paragrafo, La expedicion corresponde unica y exclusivaments al director general de la Policia Nasional de Colombia y la elatoraciin dal contenido @ que se hace referencia y tramite para tima, corresponde a la Oficina de Planeacion o quien haga sus veces. Anticulo 25. Directiva, Acto administraive en el cual se determina el pensamiento del mando institucional a través de la Gescripsion de diractices. critorios, pautas 0 parémetros proporcionados por vi nivel gerencial de la Instiucin, frente @ lz actuacion que se debera desarrolar antes, Gurante y después de la actividad de policia a ejecutar; ast como, ta designacién del responsable de st ejecucian ante la Direccion 0 Subdireceién General e insiancias y acciones de supervision, sequimiento y evaluacion, conforme a las instrucciones dispussias por la auloridad que 1o expida. stos uspecios se evidenciaas modiante la asignacién precisa de misiones partculares felacionadas entre otras, con el empleo de capacidades institucionales e instrucciones en materia de seguridad qus deberan atender, desplegar y cumpir las unidades poiciales en el marco de su competencia, tuncionalidad y en coherencia con las normas. del orden conslitucional, legal, reglamentario_y preceplos insilucionalas. Su maximo despliegue en materia de_misiones pariculeres sera hasta las regiones, metropalilanas, departamentos y escuelas de policia, Este documenta es de alcance nacional o particular y se expide cuando para una misma finalidad estan comprometidas dos 0 mas unidades paliciales del nivel central. Su cardcler es operativo © administrative y se clasitica en permanente o transitoria, contorme a la actividad de policia que se | pretenda desarrollar. en fa directa, los servidores publions que ejerzan tos cargos conforme a ‘as ctorgadas en la presente resolucion, expediran ordenes de servicio, misiones de trabajo, Grdenes de marcha 0 de operaciones segin corresponca ia unidad y la(s) msion(es) particular(es) asignada(s} para ejecutar la actividad de policia, a fin de garantizar el desplegue y cumptimtento de las mismas Paragrafo 1, La firma de este tipo documental corresponde Unica y exclusivamente a los servddores pibloos qua fungen en el cargo de director y subdirector genera de la Policia Nacional © por uncarge de las funciones. Por consiguionts, ta elanoracién y prayeccion de su contenido, cortesponde & la Inspeccion General, direcciones, oticinas asesoras y Area de Control interno 0 quien haga sus veces, quo, por Su misionatdad y tuncionaldad, son idcneos para fiar tas directrices, crierios, paulas o parametios cue deberan ser desplegados por las unidades poliales fn cumplimienio aia disposicion emitide En los c4508 que le actividad ce policia a desarrollar, requiera ta asignacién de misiones particulares para cumplimiento del subdirector general de la Policia Nacional, el too documenta ee nn Bard tne @M POUE Fresordion steno O64 ‘ope, 29 NOV 2018 roan wo ss CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLIGIA NACIONAL" indistintamente de su caracter o clasilicacion, ser firmado por et director genoval drt la Policia Nacional, Paragrafo 2. Entiéndase por unidades det civel central, la Inspecrian General, direccianes. olivnas asesoras, Area de Control Interne o quien haga sus veces canforme a ia estructura orcianica te la Policia Nacional vigente Por consiguiente, no se pour en ningiin caso, determinar misiones particvlares de manera directa, para entidades o instituciones piblicas o privadas, «ndistiniamenter si @! cargo de director 9 su equivalente es gercilo por un {uncienario de la Institucion en Servicio activo En los casos, que se requiera tijar misiones particulares a la Direcriéin da Gestién de Policia Fiscal y Aduanera de la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN en esie tipo documeatal. ‘estas deben corresponder al desarrollo de su Ambito misional como aparte a ia actividad de policia y_ sadn registradas para cumpimiento a través de la Direccién de Proteccian y Servicios | Especiales o quien haga sus veces, i Paragrafo 3. La revision metodoligica y aprobacidn det contenido tinal paca tramite to firma ante fa autoridad cue la expedira conforme al parigrafo 1 del presente articulo. cotresponde tinica y exclusivamente a la Oficina de Planeacién o quien haga sus vacos, En fos casos, que, por! disposicién de Ia Dreccién 9 Subdirescién General, 0 su nitonida pursa generar aro, antiuridico, se daberd cantar con concepto juridico 0 aprobacién por parte de Secretaria General o quien haga sus veces, Sequin esa inslancia to amerte. Paragrafo 4. La modificacisn, adicién, susttuclén © supresién en la descnposn en las misienes parteulbwes asignadas mediante numerales o svorumersies que prevadon Ia rma de la sutordad que fa expe, ef documento (directive) debera ser fmado por la. mesma nitoriad y tedra neve humeracién conforme Al consecutiv que se reqistre en fa unidad. y si, ly accion {rvificace, | adiciin, susttucién 0 suprestin) a dasarrolr rellere a los ancxos no tera muieva nuumyetaclon eran fmados por el jele Ge Ia Ofcina da Planeacion o quion hag sus veces Articuto 26. Del carécter de la directiva. El cerdcter doi tips dacumental direeiva es operative o| administrativo, y su asignacién corresponde al ambit en que se desplogara y ajecaitarn la artivcnd| de policia dispuesta por lz auloridad que oxpida el acto adlministrativo : Articulo 27. Directiva operativa. Es aquela en la que se detal la descripcion da nuisieny particulares. para la planeacién y prestacién operacional del servinio de policia en cl ambite, misional instiiuconal, a través de la formulacion de acciones preveniivas, disuasivas y de contol policial sequn corresponda la actividad de policia a ejacutar, n partir de la inteqraneén, areulacion. optimizacion y desplieque de las capacidades institucionales: asf mismo, se podrain fijar masiones| particulares trerte a situacionas de coordinacién administrativa intra © interinstieanales. que! Fequieran ser desatrolladas por las unidacies policiales en ol marco de ta finatidad dispursta j Articuto 28. Ditectiva administrativa. Es aquella en fa que se detalla ia descripeiin «ie misiones particulares, para la planeaciin y ejecucién de actividades a nivel interna coma son, actos Bonmamoratives y protocolarios, ceremonias institucionales 9 panicipacion en coremonias| interinstiucionales, enve oto, asi mismo, se emplearé pars determinar los compramisos| instituoiona‘es que deen responder al cumplimionto do las normas de naturaleza rdiministrative cel orden nacional y que ineden en al turcionamianto de la Policia Nacional o para la prestacion del service policial | Articulo 28. De la clasificacién de la directiva. El tipo documental directva se clasilica en permanente o iransitoria, y la asignacion corresponde a la vigoncia que se determine pars el daspliegue y desarrolia de la actividad de policia dispuesta. Articulo 30, Directiva permanente, Esta clasificaciin se aduce on Ios casos quo las migiones particulares se deban cumplr en forma sostenida y durante un ticmpo indeterminado por tas unitades policiales que sean dispuestas. Este tio documental par considerarse permanente, debe far ontre otros aspoctos, fechas (bimensval, mensual, bimesiral, trimastral o semestral) coino| mecanismos de supervisién, seguimiento y avaluacién frente a ia actividad a desarrollar, los cules, seran suidenciades a través ce In presentacién de informes ejecutivos, seqiin corespenda ta mista, i Articulo 31. Directiva Transitoria, Esta clasificacion se aduce en los casos qua las misionos! particulares deben ser cumplidas en una vigencia determinaria por las unidades paliciaies| dispuestas para ojacutar la actividad de policia establecida en Ia finatidad, denienda indicat] puntuaimente y sin excepcidn, la fecha de culminacén, la cual se podrd fijar hasta por doce (12) meses, siemipre y cuando la actividad que se pretende desplegar lo requiera, fiando a si vez on las 1s as ea ayrotucwn Om tome ven, AESOLUGION wunero 6145 LTO NON 2G rosa] CONTINUACION DE LA RESO! mSGR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DIE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL” imisiones particulares, a presentacién do un @ los intorme(s) ejecutwvo(s) seaun sea requerido por| | parte del responsable de la wiisma y contonne a los paraémetros que establezca (a autoridad que la J expida, Paragrafo. Excepcionalinente se podra expedir al tipo documental a que se hace referencia en el presente aniculo, hasta por dieciacho (18) meses, siempre y cuando asf lo dispenga la autoridad que expida el acto administrative (directiva transitoria), previa revision y andlisis de la Oficina de| Pianeacion o quien haga Sus veces, en razon a la viabilidad, pertinencia, coherencia, oportunidad y Seyurdad juridica institucional de extender y sastener la actividad de policia dispuesta hasta por el tempo inéicado en el presente pardgrafo, debiendo definir y considerar entre otros especies, la| | snrxatcea del seguimienta y evaluacién a la misma a través de los instrumentos que sea’ rlispuestos. Aniculo 32. Instructive, Acto adminisirativo de alcance nacional 0 especiton y vigencia thusterminala, para tian crteros 0. parametros instucionales de observencia inetudble del personal de [a Inslitucion; de Igual manera, se podra expeair para reiterar 0 actarar aspectos relacionados con @ desarrollo de la activkad de policia en un contexto general o particular, en! Todos los cases su contenido debe ser punlual y enmarcado en las notmas del orden constiuconal, “Jena realamentano y preceplos insttucionales segin correspond, j | Paragrafo 1. Su expaticin vorresporde al dvectoc 0 subdrector general, cuando su alcance 28 | national rehire a tas diferentes uniaces poles del tertiore Racional. As! mismo, podra ser Eapedico por os seredores publeos que efarzan e! carga da inspector general, dsctores, jles| Gileinas usevoras y joe Area de Coniol Interna 0 quien haga sus veces, conforme a la esYUCUra Grganica vigerte de la Policia Nacional, cuando su alcance es especitico para las dependercias| ausentas ala unided pola! Asi las cosas, cuando este acto adminstrativo sea expedido por las mstancias antes descritas, las vemas unidades policiales, diigencaran el formate de acta conforme a la versiGn definida por ts ostiuciGn en ja Suite Vision Empresarial (S V.E.) 0 en la herramienta institucional que corresponda, fa Tin de ragisirar fas instrueciones impartidas al personal y compromisos adquiridos al interior de) cada unidad, frente a la disposicion emilida por ta autcridad que Io expide En razon a ello, la inspecedn General, direcoiones. y ofiginas asesoras, asi como los comandos de regién metopollana y departamanto de policia, conforme al acto administrativo que se expida, garantizaran que sea ditundico y trasmiido én las dependencias que conforman sus unidades. Paragrato 2. La elaboracién y proyeccién del contenido de este tive documental para firma del direstor © subdirecior general de la Policia Nacional, bao la definicidn establacida en #l presente! articulo, comesponde a la Inspeccion General, direcciones, oficinas asesoras y Area de Control Interno © quien hage sus veces, que, por su misionalidac, son idoneos para fjar el objeto, saturakiza y finalidad del mis no. En este sentido, a revisi6n metadotégiea y aprobacion de contenido final para tmite de firma ante la Direccion 0 Subdirecci6n General, correspende unica y excusivamente @ la Ofcina do| Planeavion » quien haga sus veces. En los casos, que, por disposicién da la Direceion o| Subsirescién General, 6 su contenida pueda generar dana antiuridico, se debera contar con| ceancepte juridico 0 aprobacién por parte de Secretaria General o quien haga sus veces. Paragrafo 3. En lo cxsos que este tipo document! sea expesido por los servidores pilbtices quel gjerzim el carga de inspector general, directores, jefes oficinas asosoras y jefe Area de Control Iinerno © quiets haga sus veces, se expedira on el marco de sui competencia y en coherencia conl los preceplos institucionales, para establecer parameiros, reiterar o aclarar aspectos relacionados: con sui misionakdad funewnalidad, y, siempre y cuando Su naturaleza, objeto y finalidad deba ser observada tinica y excluswvamente por las areas, Grupos 0 unidades désconcentradas (regicnales, seccionales, companias, ente otros), conforme a ta dependencia adminisvativa u operativa establocida para cada unidad en la estructura organ ca intorna, Su olaboracién corresponde al area © grupo de la unidad que, por su luncionalidad, es fa idenea para estructurar las instrucciones a Impartir 0 et contenido que Se pretenda ditundir, previa asesoria y revisién metodologiea det jefe de planeavion o el funcionario que a.erza 6! cargo que Conforme @ f estuctura organica interna de la ndad cumnpla las funciones de planeacion El servidor publico de la Policia Nacional que sea designado como director de Gestion de Policia Fiscat y Advanera o quien haga sus veces ante la Direcoron de impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. podra emplear y expedir este tipo documental al interor de esa Direccion, bajo las| caracteristicas detinidas en el presente articulo, aingido al perscnal unifermado y no uniformade de} la Institucion en servicio actwo designado a prestar Sus servicios en esa Direccion y con alcance en fas dependencias desconcentradas coniomme a la estructura organica interna definida para su estas ‘inn nesouucionnimens QB TAB oct 29NOV 2018 soins CONTINUACION DE La RESO! fA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION | BELA DOCTRINA PARA LA POLISI NACIONAL” funcicnamiento y, siempre y cuando su naturaleza, objeto y finalidad sa enmarque en los praceptos institucionales Pardgrafo 4, La modificacion, adicion, sustitucién o supresion dol contenido que precede a la time de Ia autoridad que lo emite, ef documento (insiructvo} deberA ser trmado por le misma Alterac que lo expide y tendrd nueva numeracion contorme al consecutiva que lieve la unit! y si. la accion (modificacién, adicién, sustituciin o supresién) a desarrollat retiere a los anexos no teria nueva numeracién y seran fimatios por o! jefe de planeacidn ¢ el funcionario que Fler” Pl earn que conforme a la estructura organica interna de la unidad cumpla las funciones de planeacion segin correspond Paragrafo 8. La Direocién General de la Policia Nacional, a partir de la entrada en vigencia de ta presente resolucion, yard los criterios y parémetros instilucionales para la presentacion, revisién metodoligica, tamite de firma de los proyectes de instructive ania la Bireccién 6 Shbrlireccion General, asi como su ditusion y aspectos que permitan dinarizar y oplimizar el emples de este tipa documental Paragrato 6. Corresponde al Area de Control Interno 0 guien haga sus veces, en ol desarrotio de! Plan Anual de Aucitorias para cada vigencia on las unklates polciales 0 a traves ce las! dependencias de! nivel desconcentrado que cumplen esa funcionalidad {regionales de control interna © quien haga sus veces), variticar y evaluar ol nivel do ditusien y socializacién del acio| administrative y a su vez veriicar el diligenciamiento de las actas intemas sobre Ins ilisposinianes emitidas por la Direecion y Subdireccion General Articuto 33. En alineacién con el articulo anterior de la presente resoluriin, jos camandantes da! region, metropolitanas, departamentos y ireciores escunlas de policia, en Ins cases qe requieran impartir instrusciones al personal que integra la unidad. frente al funeionamianio interne Ar lal unidad o reiterar la aplicacien de aspectos relacionados con el servicio de caricter operative n administrative, podran emplear el tipo documental camunicacién olicial canforme a la definicien| contenica ene! presente manual y, siempre y cuando se encuentren acardes y an cohereacia con Ja normativictad legal, reglamentaria y preceptes institucionales. Articulo 34. Documentos de los sistemas de gestién (de origen externo). En el marca da ins sistemas de gesiiin, un documenta externo seré aquet qite no ha apropade ni creade’ la institucten, generada por otra Entidad que es necesane para ef desempeno de un proceso o actividad, Ejemplo: leyes, dacretos, normas técnicas, raglamentos ete Articulo 35. Mapa de procesos. Representacién gréfics que integra kos procasos institinianales| agtupados en gerenciales, misionales, de soporte, y de evalvacion y mejora. Evidencia Jal interrelacién que existe entre los procesos, donde generaimente fa salda de cio se constituye cn lal entrada del siguiente, io que permite desarrollar una gestion sistémica y entocaila on proresna arn el marco del modelo gerencal institucional (Sistema de gestién Integral) Articulo 36. Caracterizacion de proceso. La Policia Nacional establece que los procesos 5: documentan a través de caracterizaciones, en este formato se ideniilica y prioriza las actividades eriticas y estratégicas de la Institucién que resultan doterminantes de Ie calidad en la preslaciin del Servicio, ejercienddo control continuo sobre su Secuencia e interrelacion con otras, | ‘Su emisién cortesponde al inspector general, les diractores, jotes offcinas asesoras y jaie Area de Contra! interna que, de acuerdo con Jos niveles de responsabilidad y utoridad establecitas en ef Manual dal Sistema de Gestién Integral o los demas que lo modifique, sustiluya @ auicione. eumplen con el 01 de dueios cle proceso, bajo la revision metadolégica por parte de la Oficina de Planeaciéin, Articulo 37. Procedimiento. Es el conjunto de tareas requeridas que establecen ei "qué hacer’ para cumpli con uns actividad eritica de un proceso; menciona qua realizar, asi como la asignacisn| de respansabliidades puntuates para su ejecucién, decumentos de entrada y saiida. puoios de| ventral, documentas asociados y su marco legal. Se dehe dosumentar un proced miiento en las| siguientes sitiacion + Quando oxista normatividadtogal que desoriba oémo ejacitar una activa Se aacumentar los procediniomios obligators deta norma. > Change se neceste conor una actividad de! proceso co cesuitade mpacta de manera airecta ef servicio y la salisfaccion det cliente | + Procedinientos que siquen ura Secuencia lopica y qué sin ese orton podria exist niesdo de} falar + Aquellos que se consideran crfions frente ala prestacion del serves ansats anne Attraons vey eo 29 NOV 2018 nesoLucion niineno —[ 6 { 4 5 DEL HOJA No. 14 CONTINUACION DE LA RESOLUTION "POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE 1A DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL” Articul 38. Guia. Documento expedido por el funcionario que ejerza el cargo de unidad policial duena de pracesa, el cual establece ef "como" ejecular una actividad a partir de unos minmos y Inaxiinos, desentos ampliamente € inherentes a un proceso © procedimiento y que por su haluraleza permite deseribirla para facilitar su comprension y ejecucién, dadas las condiciones en| las cuales debera elecutarse Su slaboracion corresponds @ as unidades poliviales duefias de proceso, bajo el asesoramiento| Metodologics de la Oficina de Planeacién o quien haga sus veces, conforme a los tineamventos| astablecidas para el contro} de documentos en la Policie: Nacional, Paragrafo. En ningtin caso, las unidades policiales duenas de proceso, podran reemplazar} actividades policiales descrtas en procedimientos por guias, o descritas en gulas por! piocedimientas, en atencion que ta tinalidad y estructura de cada tipo documental, no cuardan| ssiiltud. Articulo 39. Formato asociado al proceso, Tipo documental que debe ser diligenciado utilizance tuna plantilia (de forma y contewido) previamente definida y asociada a las diferentes actividades de Jos procesos, El formato de un archivo @s una forma particular de coditicar intormiacion para su alnacenamiento. La Insbiucion en eada uno de Sus proceses y procedimientos determina los Tormiatos a utilizar en 2l desarcollo de los mismos, 108 cuales, pueden ser consutados en la Sure | sion Erpresarial & wavs del mdulo documentos ola hetramienta nstucional definda por Hostitucdén Articulo 40, Tipos documentales para registrar la planeacién y prestacién del servicio en! desarrollo a la actividad de policia. Son aquellos en los que se evidencia la planeacion de la| actividad de policia de cara a ta prestacion del servicic de policia dispuesta en el marco de la docirina poleial. AS! misino presentan los resultados obtenidos o proporcionan evidencia de| luctividades desempenadas en el marco del mismo, de acuerdo con Io establecido por normas| Wenicas de calidad y el Sistema de Geslidn do ta Calidad, pueden ser impresos 0 magnéticos. Enie estos se encuentran’ orden de servicios, mision de trasajo, orden de marcha, orden de| operaciones, ofden de vuele, comuneacién oficial, poligrama, meinorando, acta, estudios de| planexeion y concept de planeacion En esto sentido, la ordon de servicios, mision de abajo, orden de operaciones, orden de marcha, ‘orden de vuele y poligrama, actéan como herramentas documentales unificadas para registrar la. PlanwaciOn y prostacion del servicio, en las cuales se Tyan las responsabilidades especiiicas a desarrollar en el servicio de policia en el dmbito misional para el caso de las unidades dei aivel central, y regional © local en to que respect a las unidadas del nivel desconcentrado; alineados y en catterencia con Ios proceses, procedimiantos y documentos asociados a los mismos. Estos. izes dacumneniales penniten 2 tedos los miembros de la Institucion una eficiente y etectiva planeacion, prastacién, supervision, control y evaluacion dol servicio. Paragrafo 1. La plancacidin del servicio que se pretenda ejecuter, indistintamente de la jurisdiceién, eorresponde al funcionaro que, por Su cargo y competanoia, es idoneo para esiablecer las misiones particulares que deheran ser curnplidas por el personal de la unidad, debiende vincular en la planeacién del mismo, al furicionario que sea designado por al director, jate o comandante, como jefe del servicio, Para la planeacion del servicio se debera fundamentar, conforme lo estabiece la Guia pare planear la prestackin del servicio o la disposicion que la adicione, modifique o derogue. Paragrafo 2. En ningin caso se podrd hacer menoién, reterenciar 0 relacionar an estos tpos! ciocumentales, personas naturales © exiranjeras vinculadss a ia Policia Nacional por concepte da contrato indistintaments de su objeto, en razén, a qué la naturaleza de sus actwidades en lal Instiucién, se constituyen en et marco de asesoria © apoyo pata la corsiruccién, organizacion o| dlesarrolla de agciones 0 proyectos msttucionales y la asignacién de tareas 0 responsab idades sora las establacidas en el contrat frmado entre las partes. Paragrafo 3. Los tipos documentales @ que se hace referencia en el presente articulo, no podrén env ningun case ser empleados para la creacion, modificacion, sustitucidn 0 supresién de unidades funcionales (unidades, areas y grupos de trabajo), procesos, procedimientos o comités, de iguat manera y asimismo no podran contener aspectos relacionados con la asignacién de funcianes. Paragrafo 4. Los tipos documentales a que se nace referencia en el presente articulo, no podrén | en ningin caso ser empleados para regular actuaciones policiales o la prestacién dei servicio de policia fuera del pais, indistintamente ta naturaleza del misino, en razon, que estas actuaciones se constiluyer’ en comisién del servicio ent el exterior y son regulacas por el director general de ta Paiicia Nacional a través de otro acte administeativo, onan os 2000 vine esi vcs mM —OE TAG tts, 29NOV 2018 oon ue s5| CONTINUAGION DE LA RESGLUCION "FOR TA CUAL SE EXPIDE EL. MANUAL DE GESTION | DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL", Paragrafo 5. En los casos que, se raquiara disponer y emplear la prestacién del servicio de policia en e| marco de la situacién adminisirativa comision dei servicio, por parte del personial uniformade y No unitermade de las especialidades del servicie indistintamente la dependencia (regional seccional) @ la cual se encuente adsorito, les desplazamlontes y asignaci’n de_misiones, particulares para el cumplimiento del servicio en razin a fa naturaleza de la especiatidad, se realizaré a través del acto adminisirativo denominado orden de servicias expedida por el director de la unidad que direcciona la espaciaidad de| servicin, en razén que a jurisdiccion de las direcciones es nacional, stuacin contaria para las metropallanas y departamantos do policia: y ‘an aquellas situacones en que la comisién del servicio del personal se requiera para prestar apoyo a.una unidad poticial diferente, se regulara la comision en al acta administrative correspondiante, y se aclarara que e! mando, control, direccidn y supervision do oste personal, quedara a cargo del comandante de la unidad (metropalilana 9 depariamento de policta) y en ningin ras podra dologarse, Articuio 41. Orden de servicio. Acto administrative do expedicidn obligatoria, para requiar y sopotta’ la actuacén poll y registrar las responsabilidades que daberan ser cumplidas por el personal (unitormado y no unitormadio) en el marco de sus funciones. Su vigencia es dererminnda; por lo tanto, s@ indicara puntualmenta en todos los casos, la fecha de culminacion, la cial ne podra exceder ochenta y nueve (89) dias calendario, siempre y eyando Ia actividad ue polioia va caracter operative a ejecutar fo requiera. En ningun caso, se podra expedir una orden dle servicios con caracter permanente. Este acto administrative, se emplea para desplegar las misiones particutares dispunsias en Ins directivas u drdenes emitiias por la Direccién o Subdiraccdin General relacionadas can el servicio de policia, asi como para registrar la planeacién y prestacién esprcifica, de ccurrencia catiaaria 9 esporddica del servicio de policia al interior de la unidad 0 en la jurisdiocion seqin noresponda y conforme a fa detinicion de servicio ordinario y extraotdinario, ai cual (servicio de policia), se deoe esignar un jefe y supervisor del mismo, quienes atenderan los parmettos de la Gul paca plnnear fa prestacidn det servicio de policfa o aquella que la modifique. adicione o sustituya. En todas los casos, el supervisor del servicio designado debe ostertar grado o antiguedad contorine al escalafén sobre el jefe de! servicio designado”, con el propésito de acluar cn su calidad (supervisor) frente al cumplimiento y ejecucion de ta planeacion del senvicia dispursti: asi las | cosas, en ninglin caso, el jefe o supervisor del servicio podtra ser el funclonario que cuenta can las competencias para expedir al acio administrative a que se hace referencia En tos casns que, la orden de servicios que se pretenda expedir an [as unidactes policialos que ccuerten con estes campetencias, responda a dar cumpiimiento al tipo documental directiva con cardcler operative y su clasificacién sea transitoria indistintamonte de la vigencia con que sea expedida, la temporalidad de la orden de servicios, no podra superar ef tiompo determinate en él presente articulo, y para el caso que la directiva soa con cardcter aciministrativo ¥ su clasiticacsin sea iransitoria, Ia vigencia de esta podrA estabfecerse hasta por el mismo tiempo (fache} que sea definido en dicha directiva, Para aquellas con cardcter administrative y elasifieacian permanente, hy | vigencia se padra determinar hasta por clenfo ochenta (180} dias cakendanio y su vigencks sora | Tenovada segun corresponda ; En atencién que, este tipo documental, requla y soporta la actuacién policial del personal adserito a ia unidad que la expida, las misiones particulares se asignaran a las depencloncias administrativas U operativas en el marco de sti misionalidad y thncionalicad para dar respunsta a th tinalidad del servicio, Ins cuales se doberan desenbir en forma detallada y puntyal en cokerencia cnn las, hormas legaies, reglameniarias y preceptos insttucionalas. Por consiguiente, ia reluedin do riatos biograftcos del personal comprometido en i servicio se fijaré en anexos. debiendo tener en cuenta gue en todos ios casos, para el cumplimiento de actividades relacicnadas con el ambito misional institucional, se relacionara personal apto para el mismo; no cbstanto, el personal que se engvantre en calidad de no ap'o con reubicacén laboral y sea designad para desaraliar actividacies de su funclonalidad en la jurisdiccion de la unided a la cual pertenece: de igual manera deberd raiacionarse y se regisirarén las actividades @ cumplir en 2 tipo docuinental onan de Servicios, cantarmea Ins funciones que ejerce Paragrafo 1. Los servidores pillicas que ejercen los cargos de subvtlrector # inspector general, directores, jeles clicioas asasoras y jefe Area de Control Intorno, ceberin expedir seqin correspandia 12s responsabilidedes asignadas, este tipo documental para regkstrar ta planuacion ¥ prestacion da sarvicio bajo los pardmotros establecidas en el presente artioulb. mu obstante. =P | ingin caso, podran tijar en este tipo cocumental, misiones parliculares para el cuniplnierita normal de su tuncionelidad @ las unidades poiiciales © dependancias funcionaies del nivel " Decrote Ley 1751 det 14 de septembre de 2000 "Par sta se mera las wermaR ca car nf oseena a CH, Nivel Ejecitive, Subatcininsy Agnes te fa Polisis Nasional” ven inesowuoeiinieno QR AB + oa 29 NOV 2018 — oiawo 16 FeSO NUACION fe LC REGSLUETEN POR LA CUAL SE EXPIDE EL WANUAT DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL”. | desconcentrader (regionals, seccionales, compafias, areas, grupos). En 19s casos que la dependencia adiministrativa y operativa se encuertre determinada en la estructura arganica interna de ta unidad, este tipo documental sera expedido por la autoridad que corresponda, facultad que ho pour ser delegada a las unidedes donde se encuertren desarrollanda fisicamente su funcionalidad En aquellas situaciones relacionadas con él servicio de policia en el ambito misionab institucional, fn qua, la inspacoon General, drecoones, ccinas acesoras, Area de Cantal (nlemo 0 quien riage sus veces, iongan bajo su Tderacgo, gerenciamento,cireccinamiento y responsabiiad indistintamente de la jurisdiccion, la erecucién de ta actuacién policial a través de planes o programas dispuestos por la Direccién o Subdireccién General y requieran para su cumplimiento | Ye manera excepoonaly transtfona, el noremente de kas casacidades insttucionales de unidades | policies que no pertenezcan a su estructura organica interna, en materia de talento hynano y esios logisties, de-movikdad, iden'cos, texnolégicos, “inlendeneia, urmamento y de hastecmierte de las demas unidades ara fortalgcer y apoyae (a actividad ce policia, como aporte fa ejocucion elaciiva y asertva de In planeaciin de fa prestacion del servicio do poteia, ns Servdores pubes que funger en e80s carges en el marco de su competencia para expedir el tipo docuniental a que refiere el presente articulo, registraran y determinaran ademas de fas misiones pariculatos que eorrespona, el talento Auinano designatio come apoyo, asi como, la forma de uso Y ulilzazin de los mecios logistcos, de mowiidad, tecnices y tecnoldgicos en su urisciceén en el thatco de sonic de potcia para el eval fueron solctados y por el iempe que sean asignados en calidad de apoyo, teniendo en cuenta ta temporalidad de vigencia detinida para este tipo documenta | De igual manera, el servidor piiblico de la Policia Nacional que sea designads como director de Gestion de Policia Fiscal y Aduanera 0 quien haga sus veces ante la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, soportado en el presente articulo, podra emplear y expedir este tino ducumental ai interior de Su unidad para el cumplimiento de su misionalidad y como aporte a la actividad de policia, bajo las caracteristicas antes definidas, a fin de disponer la prestacién det servicio de policia por parte del personal uniformado y no uniformado de la Institucién en servicio activo asignads a prestar sus servicios en esa Direccion. En ningun caso, podra fifar misiones parficulares para cumplmiento de las unidades 0 dependencias desconcentradas. Pardgrafo 2. La revisidn metadolégica, aprobacion, firma y postimma del “revisado" en los anexos contorme at formato, par posterior wainile de fra del inspector general, director, jefe oficina asusora, comandante de region, metropolitana, departamento o director escuela de potica, corresponds Unica y exclusamente al jet de planeacion. Para et caso de las instancias autorizadas para expedir el presente tipo decumental, corresgonde al funcionario que cumple las funciones de planeacion en ia dependencia, previo acompafamiento y asesoria de las depencencias de planeacién de ta unidad. La moulticacion, adicign 9 susbtucién en Ja desoripcién de las misiones particulares de los | numerales o subnumeralas anteriores a la firma de la autoridad que la expide, el documento orden He servinics, debera ser firmado por la misma auloridad y tendra nueva numeracton conforme al consecutive, y si, la acoion a desarrollar (moditicacién, adicion, sustitucion o supresion) refiere alos allexos, Seran finnades por el jete © quien campla las funciones de planeacton en la unidad, segdn currespondas y no lendré nueva numeracién. En este sentido y en atencién a la atipicidad de la haturaleza Gel servicio, este tipo documental, no cuenta con un minimo o maximo de ‘mosificaciones 0 adiciones. La expedicién de este tipo documental, para todos ios casos, indistintaiente ce Is actividad da policia gue se pretenda ejecular y conforme a las competencias determinadas en el presente arlicvio, sera con base al formato establecido por la Instituci6n. En este sentide, jos tuncionarios que scan designados come jefes de planeacidn 0 aquellos que cumplan las funciones de planeacion en las unidades, dederan cumplir ¢| pertil establecido por ia Direccion de Talento Furano © quien haga sus veces, para ejercer el cargo. Paragrafo 3. Los servidores pillicos que ejerzan les cargos de secretario privado, jets Area de Relaciones y CooperaciSn Internacional Policial o quien haga sus veces de la Direccion General de la Policia Nacional, asi como et jefe de la Unidad Policial para la Edifcacién ce la Paz, godran umplear y expedir este tipo documental para registrar ta planeacion y prestacidn del servicio de olieia en los casos que sea requeride y en el marco de sus coinpetencias, con alcance en el personal y inedivs legisticos, de movilidad, téonicos y teonoldgicos asignados @ su Unidad, con base en la dapendencia administrativa y operativa definida en su estructura organica interna, Paragrafo 4. La expecicion de este tipo documental con alcance regional, corresponde @! servidor | ibiza que eorza of cargo de comandaite de rogién de polila o quien naga sus veces; pore cua nyse) Apnotmnainy ONKOL? vies [RESOLCION NUMERO, 061 ABR se, 2A NOV 2018 oun, CONTINUAGION DE LA RESOLUCION "POR “A GUAL. SE EXPIDE EL MANDAL DE Gestion | DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL" yen los cases que sea tequeride, padra disponer y emplzar de las capacitades institicionales | asignadas a sw jurisdiccion, en materia de talento humano, movilidad, logisticas, tercnicas, tecnolégicas, infraestwuctura y de seguridad, entre otras, ubicadis. ci las uniilites poliaales {metropolitanas y departamentos de policia), con el tin de optimizar la planeacion y prestaciin dal SemVi0I0 de policia en al Ambito regional, fjando misiones particulars delallatias y puntwalos para las unidades que corrasponda. En los easos, que, s¢ requiera disponer de recurses Imancieros para la prestacion do! servicio y se daba suministrar pasajes a reconocer e! pago de viaticos al personal, [os funcionarios ordenadores de! gasio de fas unidades (metropalitanas y departamentos, de policia} comprometidas en el servicio, con base en fa orden de servicios expeiica por ia autoridad a la cual se hace referencia, fiarén a través dal acto administrativo itera que corresponda, |a asignacién del presupuesto requetida, asi como, la pubHeacidn (le la comision del servicio para su reconocimiento conforme a los procedimientes inst ticionales De igual manera, expadira este tipo documental para registar la planeaciin y prestacion tol servicio de policia, por parte del personal adscrito a las areas, grupos o waidades funcionales (regionales, seccionales, compafias. entre otcs) siempre y cuando su dependencia acininistrativa | Y operativa se encuertve definida en su estructura organica interna. En los casos que kt dependencia del personal Unicamente sea operativa, ceberan ser registrados en el \po documenta objeto del presente articulo; no cbstante, si es requerido vincular personal y njedios err la acne de servicio, de areas, grupos, regonales, seccionales 0 companias que se encuentran adsctitas la unidad (cegién de policia) y dependen administrativamente de la direcciSn « oficina asesora, podrd roqueritse y concenarse con 0) director © jefe segtin conesponia, la alsorzacicn pata integrarios @ la actividad de policia y serén registrados en ef acto administiaivo a expec por el comando de region En aquellos casos que la prestacién del servicio dispuesto, genere ol suministro re pasajes, raconocimiento y pago de viiticos, y ef personal depenila administrativa y operativamente dle: t unidad (Inspeccién General, Dwecciin u Oficina Asesora}, te expecicion de este tipo docunental [orden de servicios) corresponde al inspector general, director o jefe da fa unickad, en el marco do Su competenca como ordenador del gasto. En los casos que el comando de regién de policia 0 quien haga sus veces. tenga hajo su fiderazgo, erenciamienta, direccionamiento y responsahilidad de la ejecuciin de la actuacion policial y Fequiera para su. cumplimiento de manera excepcional y tansitoria, el increment de las capacidades instituconales en materia de talento humano y modios logisticos. da moviitac, {écnicas y tecnoldgicos de unidades policiales que no pertenezcan a sii estructura orevinica interna, para fortaiecer y anoyar la actwidad de policia dispuesta Ceave la Dicecciin o Subdireccion General, como aporte @ la elecucién efectiva y asertiva de la pianeaciin die fa presiacion de! servicia de policia, [os servidores piiblicos que fungen en esos cargos en ei marci do sts competencia para expedir el tipo documental a que refiare el presente artiovio. roqistraran y dcterminaran ademas de las misiones particulares para las capacidades de sis unktad, ¢! talente, humano designado como apoyo. misiones particuleres a cumplic. asi como, la form de uso y Utiizacion de fos medios logisticos, de moviidad, tecnicos, teenaligicos, infeniiencia, armamento y de abastecimiento en su jursdiccion en el marco cel servicio de policia parse! cus fueron solicitados y por ef tiempo que sean asignados en calidad de apoyo. teniencin en cuenta it vigerwia | dafinida para este tipo document Paragrafo 6. El servidor publico que ejerza el cargo de comandante de compaiia antnarséiticos regional -CREG 9 quien haga sis veces de la Direccién de Antinatcéticos, conforme lo determina la estructira organica interna de esa Dieccién (DIRAN), y en razin a su dependoncia administrativa y operativa en materia de orginica de la unidad a la cual se encuentra adscrta, fpodra expedir el tipo docurnentat orden de sorvicios, quardando la detinicibn del presente articul, con alcance en la jursdiecién establecida para ta dependencia a kr cual se hace referencia y. siempre y cuando la planeacién y prestacion del servicio de poiicia, pueda ser desarrollada y ejecutada con {as capacidades institucionales disponibles en la comnpania, debiendo informar en todos los casos al rector correspondiente. En los casos que la prestacion del servicio requeriey, | genere e) suminéstra de pasajes, reconocimiento y pago de viatioos, lenienda en cuenta sir dapendancia de a unidad, la expedicidn de este tipo documental {orden de servicios) corresponde al director de la unidad, en el marco de su competencia came ordenador det gasto. Parigrafo 6. La expediida de oste tipo dacunental con slcance local y que ol servicio a prastar sea de impacio y trassendancia para la juisdiocién 0 de aflierca masiva, © aquellos que! demanden incremanta en las capacslades institucionaies con que cuenta fa fependencia (istic | especial, distrito o estacién de policia) de la unidad responsable del mismo. en materia de talenio irumano, recursos ‘inancieres, moviidad, logisticas, técnicas, tecrakimieas, mlraestructira ye Seguridad, entre otras, corresponde al senvidor publica que ejarzn el cargo rie cemvnvtante de | vine __ 06145. AESOLUCION NUMERO. vet 29 NOV 2018 rosa no 13] CONTINUAGION DE LA RESOLUCION POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOC TRINA PARA LA POLICIA NACIONAL”. pohoia motropolitana o dapartamento de policia © quien haga sus veces; para registrar fa praneacion y prestacién de! servicia de pottcia. En los casos que ol comande de policia metropotitana o departamento de policia o quien haga sus | veces, tenga bajo su Iderazge, gerenciamiento, cireccionamiento y responsabilidad de la elecucin de la actuacion polica’ y requiera para su cumplmienie de manera excepcional y transtoria, el emi de las cepaciades insttucionales en materia de talento humano y madios logisticos, de nioulidad, tecnicos, tecnolégices, intencencia, armamanta y de abastecimiento de unidades polidales que no pertenezcan a su estructure argénica interna, para fortalecer y apoyar ‘a actividad he policia cispuesia desde la Direcciin 0 Subdireccion General, come aporte a la ejecucion eluctiva y aseitiva de la pianeacién Ge la prestacién del servicio de polica, los servidores pions que fiigen en esos cargos en el marca de Su competencia para expedir el tipo documental @ que Tesiere vl presente anticul, registraran y Geterminerdn ademés de las risiones particulares para las Capasidades de Su Unié2d, et talento humano designado como apoyo, misicnos paniculares a Cumpit, asi como, la forma oe uso y utiizacion de fos medios logisticas, de movilidad, tecnicos, lecnuidyices, intendencia, armamento y de abastecimiento en su jutisdiccién en el marco del servicia de policia para el eusl fueron soliitados y por el tiempo que Sean asignados en calidad de apcyo, teniéndo en cuenta la temporstidad de vigencia detinida para este tipo documenta En todos los casas que, se presente et inctemento de las capacidades institucionales en materia do talento human y medios logistices, de movilidad, técricos y tecnoldgicos por parte de unidades, policialas que no pertenezcan a su estructura orgéniea interna, para fortalecer y apoyar de manera excepcional y transitoria ta actividad de policia dispuesta desde la Direccion 0 Subdireccion General, como aporte @ la ejecuciin afectiva y asertiva de la planeacién de la prestacion de! servicio de policia en Su jurisdieci6n, estas quedardn dajo el mando, control y direacion del servidor publico que gjerza el cargo de comandante de policia metropolitana o deparamento de policia @ quien haga Sus veces, pudiendo asignar actividades de supervision y control a los funcicnarios de la unidad que por su grado 0 cargo pueden aportar a fa ejecucidn de fa misma. En este sentido, no podrd ser dolegada a atribuciin de expedir el tipo documental orden de servicios, indistintamente de las competencias biorgadas en fa presente resolucién. { paragrafo 7. £1 servidor piibteo que ejerza el cargo de comandante operativo de. seguridad ciudadana 9 quien haga sus veces en las unidades policiales, podra expedir el tipo documertal orden de services, siempre y cuando la planeacién y préstacién del servicio de policia, pueda ser Gesarruilaca y ojedutaca con las capacidades institucionales disponibles en fa jrisdiccién habitual Ge trabajo de la autoridad objeto del presente paragrafa, debienda informar en todos los cas0s al comandante ce la unidad. En (os casos que sea requerido potenciar Jas capacicades institucionales de la junsdiccidn responsable de planear la prestacién del sarvioto, podré emplear Unica y exclusivamente los recursos en materia de talento humano, moviidad, meds técnicos y tecnologices ubicados en las estaciones de policia de ta jurisdiccién habitual de trabajo de la autorida @ que se hace referenca en el presente pardgralo, fn este sentido, la jurisdiccién habitual de tage, coeresporée al lugar donde labora el personal de la unidaé en forma perenente y cotidizna (ciudad, municipio ¢ inspecessn). En ningun caso, el cargo a que se hace referencia en al presente paragraio, podran disponer desplazamientos de personal 0 medios de las unidades (distritos o estaciones de policia) fuera de Su jurisdieciOn habitual de trabajo, en atencion que constiuye el recunocimiionto y page de viaticos, y esta competencia, corresponde Unica y exclusvamente al servider pablica que ejerz2 el cargo 6e dicecter, jate © Comandante de ta unidad Paragrafo 8. En raz6u a las competencias clorgadas en ta presente resolucion para expedir el tina documental orden de servicios, les servidores publicos que ejerzan cichos cargos en el marco de su funcicn y competencia, podran en tos casos que sean requeridos, expedir este acto ‘administrative por necesidades de) servicio en la unidad policial, sin requerir acto administeativo superior, conservande en todo memento las diracticas establecdas en materia de naturaleza, alcance, finalidad y vigencia. Por olva parte, la unidad que requiera dispaner ia ejecucién de aclvidades dal servicio de carécter adintrisvative en cumplimiento a planes de accion 0 gor inicio de la misma, se podré expedir basta con una vigercia de crento ochenta (180) dias calendar Articulo 42. E: alineacién con el articulo anterior de la presente resolucion, los comancantes de disinto especial, d2 distito y estacion de policia, asi como los designados como comandanis de Jos grapos da Aceon Unificada por la Libertad Personal -GALLA, jefes de division de policia fiscal ¥ aduanera, director del hospital cuntral, yefes de seccionales de sanivad, rector de cclogio, adininistaador de centro socal o vacacional de la Instituci6n © culen haga sus veces, podrén teinplear y expedir et tivo documenta orden de servicios, conforne al presente articulo y sus pareigralos. ss Fs ak Ayn 20:09 2007 RESOLUCION NUMERO 0 6 1 4 5 ~ ~ oat 9'9 ND OA No. 194 CONTIUAGION 2 (8 RESOLUGON For LATUAL SE DOO L AAR eee vin DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL" Asi mismo e indistintamente sean distribuidas las capacidaules institucionales incrementadas a ta Unidad, en materia de talento humane y medics loglsticos, de movilidad, tecnicos y tacnolbgicos Por parte de unidades poiiciales que no pertenezcan a\su estructura organica hiterna, para fortalecer y apoyar de manera excepcional y trarsitoria la actividad de polela dispuesta desde la Direccién © Subdireccién General, como aporte @ la ejecucién efectiva y asertva de la pianeacitin de la prestacién del servicio de policia en la jurisdiccion que correscenda, la asignacion de. misiones pariculares @ instucciones de coordinacién trente a la adminishacion de estas capacidades institucionales en e! marco del servicio al cual fueron enviados en caled cia apoyo transrorio, deberdn ser deteminadas en el tipo documenta: expecicia par el servic pubkoa que ejerza como comandante de poiicia metropolitan 0 deparamenta de polcia o quich hada sus voces, facultad que no padré ser delegada a las unidaces donde se encuentren desarrolianda fisicamente ef apoyo a la actividad. Paragrafo 1. &1 servidor poblico que ejerza el carga de comandante de distro especial a de distrito de policia 9 quien haga sus veces para cada caso, podré emploar y oxpedit aste tipo documenta. cunndo para la planeacién y prestacion del servicio cle policia en una juriscliccion especitica, la estaciin de policia de su jurisdiccién, ne cuente con las capacidavies institucional, requerides para su cubrimionia; por 16 cual, podra disponor tinica y exclusivamtente, el empilea de recurses er materia de talento human, movilidad y medios térnicas tecnalagicas de la(s) estacién(es) ubicadas en fa jurisdiccién habitual de trabajo de In auloridad a que se hace relerancia en el presente articulo. En este sentido, Ia jurisdiccion habitual «is trabaro, carresponde al lugar + donde labora el personal de la unidad en forma permanonin y rotidaina (ciukiad, municiprn e iospeccisn) En ningun caso, podré disponer desplazamientos de personal o medins de las «nictades festaciones, CAl, subestaciones 0 puestos de policia) fuera de su jurisdiesion habitual de trabaja, fon atenicién que constituye ot reconncimiente y pag de viaticos. Paragrafo 2. | servidor pitblico que ejarza el cargo de camantiante de estacion de policia o quien haga sus veces, podra emplear y expedir este tipo documental, cuando para in planeacion y prestaciGn del servicio en su ambito jurisdiccional y fas capacidades institucionales de stv unidei, 'e pormita garantizar el dasarrollo de la activided de pobcia que se pretenda despingar, debiendo Informar en todos los casas, al comandante de cistrite espacial o de disiri de pohe‘e dé fa wnilact ‘© quien haga sus veces, segun corresponda. En ningin ¢aso, podé disponer desplazamientos de personal © medios do las unidados ! (subestaciones o puesios do polcia) fuera de su jurisdiccion habitual de trabajo, en atenexsn que oonstituye et reconocimiente y pago de vitices, y que esta competencia corespencie timc y exclusivamente al servidar pilblice que ejerza como director, jefe o comandante do Ia uinidad, En este sent, la urisdice’én habival de trabajo. corespande al kugar donde labora o! personal de la | Unidad en forma permanente y cotidiane (eluded, municipio & inspeceté) Paragrafo 3. £1 servider publice que ejerza 2i cargo de comandante del Grupa de Accién Uniticada | por la Libertad Personal -GAULA © quion haga sus veces de la Direccién Antisenuestia y Antiextorsién, contarme io determina la estructura orgénica intema ce esa Direccion (DIAS), yen | razon a su dependencia administrativa y operativa en materia de organica de la unirlad a la ctral se encuentra adscrito, podra expedir el tipo documental orden de servicios, guardanda la deinician del prasente articulo, con alcance en la junsdiccion establecida para el grupe al cual se hace referencia y. siempre y cuandc la planeacion y prestacion del sorvicio de polinia, pueda ser ) dasarrollada y sjecuiada con las capacidades institucionales disponibles an ef misma, dohienclo informar en todos los casos al director correspondiente, En fos casos que la prestackin dal sarvirin, Fequeride, genere el suminisiro de pasaies, reconocimiento y pago cle Vialicos, Lenwanto en cuenta, su dependencia de la unkdad, la expedicin de este tipo docuinental (orden de. servicios sorresponde a! director de la unidad, en el marea de su competencia coma ordenador del gasie Paragrato 4. El servidor publico de la Policia Nacional que 82a designado como jefe de Vivisisn de Policia Fiscal y Aduanera o quien haga sus veces, conforme lo establece ia esiructira organica interna de la Direceiin do Gestion de Policia Fiscai y Aduanera de la Direcsion de Impuestos y | Aduanas Nacicnales DIAN, podra empiear y expedir en ol marco de sus compolonetas, com alcance en su ambito jurisdiccional asignado por esa enticad (DIAN). para ol cumplimiente de su | misionalidad como aporte 2 ia actividad de policia, el tipo documental orden de servicios, para registrar la planeacion y prestacién det servicio desarroliade por ef personal uniformaco y ne | uniformado de la Insttucon adsonto a esa dependencia. | Paragrafo §. Los servidores pubiicos de la Policia Nacional que sean designadins comp stroctar et | Hospital Contra! y jeles de Seccional de Sanidad o quien hagas sus veces en las unetaties poliniales | de la Instrucion y, per actuar como ordenador del gasto, podan omplenr y expoity este tipo | tn U8 po wit sesowucien noweno CBT 4B oe 29 NOVAS sounite 20 CONTINUACION DE LA RESOLUGION *POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOC TRINA PARA LA POLIGIA NACIONAL’ ocumental para registrar la planeaciOn y prestacién del servicio de poiicia en los casas que sea requeride y @n el marco de sus competencias, con alcance en el personai uritormado y no Uunitormacs, asi como para disponer el uso de medios logisticos, de movilidad, técnicos y tecniologeas asignados de la Instilucion a su unidad, con base en la estructura organica intema, Paragrafo 6, Lus servidores pilblicos de la Policia Nacional que sean cesignadas come rector de colegio, auininistradares Ge centro social © vacacional de la Insitucén, podran emplear y eapedir ste tipo docamental para rouictar fa planeaci6n. y prestacion dal servicio de policia en los casos Que sea reyuerido yen e! marco Ge sus eompetencias, con alcance en ol personal uniformado y no Lnfformado, asi como pata dispaner el uso de medios logisticos, de moviidaa, tecnicos y Tecnolegicos asignadas ce In Institucion a su unidad, con base en ta estructura organica interna. Articulo 43. Mision de trabajo. Acto administrative de expedicién obligatona para regular et | desarrollo de las actividades de inteligencia y contrainteligencia del personal de la Policia Nacional, el cual cantiene la informacién minima requerida para soportar su actividad acorde a la normativa legal, reglamentarie: y preceptos «nstitucionales vigentes. Paragrato 1, Gerd expodido por los servidores piblicas que ejercen los cares de director y | subdirector de lnteligencia Pott, jele regional o da seccional de intel'gencia policial o quien haga Sus veces, asi como por los jefes de areas 0 grupos que determine e! director de Inteligencia Policial en’ et marco de su comipelencia otorgada por la Ley 1621 de 2013! o las demas normas que la moditiquen, acicionon ¢ sustituyan, Paragrafo 2. Los servidores publicas de Ia Policia Nacional que sean designadas como jefes de secvionales, areas 0 grupos de inleligancia de las direcciones 0 jetaturas, en razon a la estructura ‘organiva interna de la unidad que correspenda, godran emplear y expedir el tipo documental a que ‘se hace reterencia en el presente articule, conforme a los parémetros que establezca la Direcclon de [nteligencia Policial o quien haga sus veces, para e| desarrollo cotidiano de la actividad de inteligencia y contrainteligencia en cuntibucien a la misionalidad de la unidad a la cual se encuentra adscrto Paragrato 3. Los servklores pilblicas adsentos a las dependencias (regionales, seccionales, areas © grupos} sequin corresponda Is unidac, que cuenten con atnibuciones otorgadas por la Direccion de Incebgeneia Policial 0 quan haga sus veces, para desarrallar actividades de contrainteligencia, conform a su Ambo juristiccional y furonal, podrén ejecularlas nica y exclisivamente con autonzacion expresa del sarvior pilblice que funja como jefe de! Area de Contrainteligencia de la Direcoin de Intel gencia Potcial © quien haga sus veces, a tavés del formato mision de abajo 0 ios demas que lo moditiquen, adicionen o sustituyan, Para el vaso de los servidores piblicas que ejerzan ios cargos de director y subdirector de Inteligencia Paliciel, nc requeritsin le aulorizacién expresa 4 que Se hace relerencia, para disponer @ desarrollo de las actividades contenidas en el present articul, Paragrato 4. E1i los casos, que, el personal facultado para desarrollar actividades de inteligencia y coutmintelqencis en las unidades polioales, sea vinculado a la planescian y prestacién dal servic para e| cumplimiento de 1a misionalidad ce la unidad (direcci6n, jefatura, regidn, metropoltana 0 Gopartamento de policia), su actwacién se orentara al cumplimienta de sus actividadas como ‘porte a la linalidad dispuesta y se registrard en ei tipo decumental orden de servicios. Articule 44, Orden de marcha, Acto administrative independiente del tipo documental ortien de servicios, el cual se ullliza para registrar y regular las responsabilidades y aspectos a tener en cuenta en imateria de seguridad operacional durante un desplazarmiemto terrestre o fluvia' dispuesto por ia autoridad que correspunda, de un nimero indeterminado de personal uniformado y no uniformade en vehiculus, motocisletas o medios de transporte tluvial de la Policia Nacional segtin corresponda, a lugares Urbanus 0 rurales (ciudad, municipio o mspeccion de policia) fuera de ia junsdiccin habitual de Wabajo a la cual se encuentran adscritos para presiar ies diferentes servicios. Su vigancia es determinada y en fodes los casos, se deberd indicar puntualmonte la fecha de culminacidn, en ningun caso, se podra expedir este tipo documental, con una vigencia superior de achenta y nueve (89) diés ealendario. En este sentido, la jurisdiceién habitual de trabajo, corresponde al lugar donde labora el personal de la Unidad en forma permanente y cotidiana (ciudad, municipw e inspeccion) ‘Su unlizacica responds a la optimizacién de capacidades, asi como a garantizar aspectos en materia de seguridad operacionat que requiee este po de desplazamianto, temenda en consideracion cirounsianeias de einpo, espace, riesgo o factores de insaguridad que deberan ser | + eer medio ce Ge cost £6 expo nomnas para fortune! # marco juldco que porate a fos omganiemes qu fevan acabe | echaslates We wteigencra y vonianiteligerr cumple con 3 mison constiunnnaly egal 9 se detan alias dispastiones GION NOK BA, A Bathe DONOV 2018 sounne. 21] CONTINUAGION DE LA RE rt LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL’ ‘observadas y atendidas por las funcionarias durante los desplazamientos terrestres y fluviales. Por consiquiente, es importante indicar, que ia expedicién de este tipo documental, nev tequiare arden de servicios, La_moditicacién, adicién, sustitucién © supresién en ta dascripcién de las numorales 0 subnumerales anteriores a ta firma de la autoridad que la expide, el documento “orden de marcha” devera ser timado por la misma autoriad y tendré nueva numeraciin conforme al ennseciitivo. L este sentida y en atoncién a la atpickdad de la naturaleza del service, este tipo documenta, no ‘cuenta con un minimo @ maximo de moddficaciones o adiiciones, Paragrafo 1. Sera expedida por e! subdirector general de la Policia Nacional, cuando correspanda registrar actividades conforme a la definicion, para el jefe de ta Unidad Poticial para la Ealficacion de la Paz 0 quien haga sus veces y para las dependencias adsoritas a la Suddireccisn General, El sorvider publico qua ejerce el cargo de jefe de la Unidad Policial para la Eaiicayin de ba Pay o> quien haga sus veces, podra expedir este tipo documental on razin a su cargn, naturaleza y furcionalidad, cuando las areas 0 grupos funcionales tengan denendencin administraliva y operativa conform a la estructura organica interna liza Paragrafo 2. Serd expedida por el comandame de region de policia, cunnde 5) eorresponda @ los comandantes de policia metropolitan 0 departamento de policia y, tinica y exchusivamente para las dependencias establecidas en la estructura arganica interna da la rouiin de policia; para el caso de las dependencias establecidas en la estructura organica interna de li Inspecci6n General, direcciones, oficinas asesoras, Area de Controt Intemo, —policias metropolitanas, deparamentos y escuelas de policia 0 qtlien haga sus veues, sara expediido perc subinspector general, subdirector, subjefe, subcomandante u homdlogn sequr corresponida a Unidad a que se hace referencia 0 quien haga sus veces, y para los directores de escuela de policia, sera oxpedita por ei cirector Nacional de Escuelas o quien haga sus veces, i En los casos que alguna dependence adscrita al comando de region de policia, de policia metropoliana o departamenta de policia, dependa adminstrativa y operatwamento de la Inspeccion General, Direction. Oficina Asesora 0 Area de Control Interna, sera experiiia par ts auloridad que corresponda conforme a fas unidades paliciales a que se hace referencia, Paragrafo 3. Los comandantes de disirte especial, de distrito y estacién de policia v quien haga sus veces, podrin emplear y expedir este tipo documental en el marco de su compelencia, conforme al presente articulo y, siempre y cuando el personal y las capacidecies (vehioulos, motocicletas 9 medios de transporte fluvial), se encuentren asignados a sv unial y su desplazamienta terrastra a fiuvial sea requerido en ciudades, municipics a inspecriones cin policia fuera de In jurisdiecién habitual a la cual fue asignado para la prestacion del servicio. {La descripcién dial uso y emplen de estos medios de transporte en Ia jurisdiceiin habitual para a prestacién del servicie, se fiaré en el iro de Minuta de Vigianea contorme la estaninan ol | Reglamento del Servicio de Policin (les. 0912/2008) 0 las demas que Io medifiquen a adkeinnen En todas Ws casos, deberdn informar al superior jerarquico iamediate para conociminnio, tos dosplazamienios que se pretendan realizar. Paragrafo 4, Los servidares priblicos que ejerzan tos cargos da secretario privado yf jate Area de Relaciones y Cooperacién internacional Poicial de la Diteccién General de la Policia Nacienal 0 quien haga sus veces, podran emplear y expedir este tipo documental conforme al presente articulo, can alcance en el personal y capacidades asignados a su dependencia, com base en la estructura orgdinice: interne. Paragrato 5. En los casos, que se requiera emplear los vehicules, motacicletas © medins de transporte ‘luvial de la Policia Nacional, an ef marco de la prestacinn dal servicio de polisia en el Ambito misional institucional, fa ralacién de ostos, se fjaréi en el tipe decumental aren de servicios indistintamente do fa jurisdiccién y competencia, camo anexe a ia misma, Por 4 cual, nO 80 ‘emplearé el formato orden de marcha. Articulo 45, £n alineacién con ios articulos 41 al 44 de la citada resoilinidn, es importante aciarar | que estas fipes decumentales orden de servicios y orden de marcha}, constituyen y regilan en | todo sentido, las actuaciones del personal uniformado y no uniformade de fa Policia Nackonal relacionadas con e| cumplimiento de fa misionalidad constiticional institucional. Articulo 46. Orden de operaciones: La dofiniviin da este tipo documental, obadsco ale aslablecida en el subnumeral 6.2 del capitulo 6 de la Resolucién 03547 del 05/11/2009 “Por la cut se expide ei Manual de Operaciones para la Policia Nacional” o las demas norms que 0 modifiquen, adicionen o susiiuyan 1s.188 0901 VER» tresonwcouneuens OGTAG tpg, LENO IG 55 CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL | Articulo 47. Orden de vuelo. Acto adininistrative emitida por el servidor pabtico qué ejerce @! cargo) fe jole del Area de Aviacion Poiclal 0.2 jefe de la deperdencia que haya sus voues on la Pola Novional, para soperar fa reaizacion de wuelos 20 las aeronaves deals a ce a initcon. determinando clase de mision, fecha, hora, tripulacién, rango, posicion de vuele, tipo de aeronave,| fuer aurora, botetin reciente, aerddromds de destine y saleule de riesgo. Para 2 caso del formats para ala rotator sera sunnisteada por esa depenceneia (Area de eviaen potcil Articulo 48. Orden administrativa de personal. Acto administrativo emitido en forma diaria los| dias habiles de lunes a viemies, de vigencia indeterminada y su elaboracion cortesponde a lal Direccion de Talento Humano 0 quien haga sus veoes, pata causar las siguientes situaciones aadhninistratives del personal uniformado y no uniformado de la Institucion con aleance nacional o| patticular Segun corresponda y su expedicién corresponde Unica y exclusivamente at director| General de la Pokcia Nacional o subdirector goneral de la Police Nacional cuando en é4 se delegue| (© por encarge de las funciones, de conformidad con las competencias que senaia la Ley: = Traslados, + Eneargos de unidades polisiales, + eubivacien taboral, + Cuitision de! servicio al interior del pais superior a 10 dias calendaro, + Comision de! servicio para oficales superiores, = Comision do) servicio al interior del pais a personal no uniformado de planta Policia Nacional, + Felicitaziones otorgadas por el director general ce fa Policia Nacional, + Fleccnocimiento de tiempo de servicio, 4 Licencia por lute y, + Licencia por patemidad. Articulo 49. Orden interna de personal. Acto administrative emitdo en forma diaria los dias| abies de lunes a viernes, de vigencia indetemminada y su elaboracicn corresponde al grupo de! talento humana © quien haga sus veces, para causar novedades que sfectan el Sistema de | tntormacién para la Administaciin det Talento Humano -SIATH del personal uniformaco y no unitormado de Ia Instilucidn al interior de las unidades policiales y su expedicion corresponds unica! y exclusiva mente al inspector ganeral, directores, jeles oficinas asesoras, comandantes de regién, | metropoltanas, depanamentos y directores escuelas de poiicia o quien haga Sus veces, * Ubicacion laboral - cambio de cargo 0 movimiento dentro de la unidad (area, grupo, seccionel, | regronal, compania, disirito, estacién, subestacién, CAl y ouestos de policia) ‘+ Encargos internos de la unidad (area, grupo, seccional, regional. compartia, distro, estacién, Subestacion, CAl y puestos de policia, Coinision del servicio al interior del pais inferior a 10 dias calendatio, Vacaciones, Exousas de servicio personal no uniformade y fed externa, Autorizacidn del olorgamivnto del subsidio tarniliar, Folieitaciones otvrgads por el director, jete o comandante, Aulorizaci6n salida de| pais, de conformidad con el precepie institucional que lo regula, Permisos de estudio, Horarios flexibles, Cambios dentro da la especiatidad y, Articulo 50. Orden del dia. Acto administrative emitido en forma daria de lunes a domingo y ias| festivos, de vigencia diaria y su elaboracién corresponce a las secretarias privadas de las unidades| policiales © quien haga sus veces, para regular situaciones relacionadas con la prestacién de servicios intemos, asi como aquellos que no requieran orden de servicios U orden ce marcna y su expedicion corresponde Unica y exclusivamente al subdirector e inspector general, directores, jefes oficinas asesoras, comandantes de reyién, metropolitanas, depanamentos y directores escuelas de| polivia o quien haga sus veces: + Nomnbramicnts de servicios [oficial de servicio y de inspeccion, suboficial de servicio, dispomitalkiades det personal, entre atsos} + Permisos otorgados al personal contorme a la tacultad del director. jete o comandarte, + Relacion de personal designade para ef cumplimiento de servicios dispuestos por la Direccién y' Subaireccian General (acompatianuenios CEREL, actividades religiosas, acacémicas, asi como| ayjucilos dispuestos en diractivas que no requieren orden do servicios) + Autcrizacion para pemoctar vehiculos institucionales en instalaciones poticiales diferentes a tal dal lugar de trabajo det funcionario, peste on oason Ui ws 201¢ | RESOLUCION NUMERO 06145 dé. 29 NOV 2018 Hous 23) CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GFSTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL" Paragrafo. El servidor piblico que ejerce el cargo de jefe de la Unidad Policial para la Euificacién de la Paz o quien haga sus veces, podra expedir este tipo documental en razin a su cargo, naturaleza y funcionalidad, para regular aspectos de! personal uniformado y no unitormado de la\ Unidad (UNIPEP) conforme a su dependencia administrativa y operativa, Articulo 51. Comunicacién oficial. Acto administrativo de caracter general o particular, preciso y breve, mediante el cual se establece comunicacién con entes extemos internos. Es utlizado para hacer énfasis sobre un tema concreto y especitico. Por ejemplo, suministrar informacién, realizar solicitudes, respaidar la entrega de documentos 0 material logistico, entre otras. Se puede elaboray| de forma fisica 0 por medio electronico segun herramienta digital dispuesta para tal fin Articulo 52. Poligrama, Acto administrative emitido para disponer y dinamizar la prestacion de servicios de cardcter inmediato en la jurisdiccién habitual de trabajo del personal de su unidad, asi| ‘como, para comunicar aspectos de interés institucional o los relacionados con la funcionalidad de la Unidad, y para notificar aquellos servicios de la unidad o que por su objeto, finalidad y naturaleza no einen los requisitos establecidos en los tipos documentales datinidos por la Direcoién General para registrar la planeacidn de la prestacién del servicio de policia. En este sentido, la jurisdiccion habitual de trabajo, coresponde al lugar donde labora el personal de ia unidad en forma permanente y cotidiana (ciudad, municipio e inspeccién). ‘Su contenido debe ser puntual, claro y sencillo, frente a instrucciones de orden operativo 0} administrative conforme a la detinicién del presente articulo. Debe ser transmitido a través de los medios de comunicacion existentes en la Policia Nacional, Aquellos que su naturaleza obedezea a informar situaciones del servicio de caracter operative, deben responder a los interrogantes. cuando, donde, qué, cémo y quién. | Paragrafo 1. E! subdirector general de la Policia Nacional, podra expedir este tipo documenta con alcance nacional; para el caso del inspector general, directores, jefas oficinas asesoras, jefe Are de Control intermo, comandantes de regién, metropalitanas, departamentos y directores escuelas de policfa o quien haga sus veces, podran emplear y expedir este tino documental con alcance en Jas unidades 0 dependencias determinadas administrativa y operativamonte en su estructura orgénica interna, bajo las caracteristicas antes definidas Paragrafo 2. Los comandantes de distrito especial, de distrito, estacién de poliefa, asi como los jeles de las salas 123 y de centros automaticos de despacho -CAD 0 quien haya sus veces, en el ‘marco de su competencia y funcionalidad, podran emplear conforme al presente articuio, este tipo. documental para comunicar ante las instancias que corresponda, aspectos insitucionales de! caracter operacional y del servicio de palicia, asi como para impartirinstrucciones con alcance a las' dependencias determinadas administrativa y operativamente en su estructura organica interna Articulo 53. Memorando. Es un tipo documental digital o fisico, a través del cual se imparte ordenes, de caracter individual 0 colectivo (varias unidades), el cual se caracteriza por su claridad y precisién en la redaccién de las mismas, Articulo 54. Acta. Documento interno que constituye la memoria de reuniones, cuyo objetivo es relacionar lo que sucede, se debate, se acuerda en estas, asi como los compromisos adquiridos. por las partes en las mismas, de igual manera se emplea para mparir insirucciones y socializar aspectos de interés institucional. Articulo 58. Estudio de planeacién. Document que comprende el analisis conciso y exacto de una situacion determinada y plantea alternativas de solucién. Dentro de las condiciones que debe reunir estan su brevedad, debiendo hacerse, si es necesario, la sustentacién correspondiente en anexos. En esta forma s® describen los principales elementos de juicio con informaciin concretal para la toma de decisiones. Guaiquiera que sea su propésito 0 grado de complejiiad, debe contemplar enjuiciamiento do! problema, enumeracién de las hipdtesis, presentacion de los hachos, andlisis de las implicaciones, conclusiones y recomendaciones. Las direcciones, oficinas asesoras, comandos de region de policia, policias metropolitanas, departamentos de policia y las escuelas de policia, pueden elaborar este tipo de estudios, a través de planeacién o quien haga sus veces. E| jefe de la Oficina de Planeacién © quien haga Sus veces, emitir un concepto sobre los estudios realizados por las demas unidades, sefalando la viabilidad del mismo, para ser presentado al mando institucional Articulo 56. Concepto de planeacién. Documento formal que se empiea a traves de comunicacion oficial, para emitir percepciones, significaciones 0 discernimientos basados en| hechos, documentos, normas, reglamentos, estudios, entre otros, que permite la toma de 105-RS-0001 snesowconncmeis —OCVAD "p22 NOV-2018- — ara CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DEA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL”, | decisiones sobre ternas especificos. Es una forma sencilla y abreviada de presentar anaiisis ¥ recomendaviones. La Oficina de Planeacion sea ta responsable de la elaboraciin y firma de los conceptes de planeacion para la toma de decisiones del mando institucional. Se autoriza la elaboracién y frma de \eoncoptos te planeacion de caracler imerno a los cirectores, jefes de olivinas asesoras, comanduntes de region, melropoitaras, departamentos y escuelas de poticia ‘Artleuto. 57. Memoria local y topografica. Documento que sirve de insumo para la planeacién del| servicio Ue policia, Contiene informacién amplia y detatada de ios aspectos geogratices, potiticos, Sociales, econdmicos, delincuenciales y conuavencionales de la junsdiccion. Al igual que las! Canaciiades institucionales (laienta trumano, medios logisticos, !écnicos, tecnologicas, intendencra, Jumornento, abastecinuerito} cos que cuenta fa unidad para el cumplimiente de su tuncién Debe ser eluboraua y actuatizada de manera obligatoria por 19s comandantes de region, policias| metropoltenas, depanamentos ce policia, distritos, estaciones, subestaciones y CAI. Articulo. 58. Tipos documentales a través de los cuales se difunde !a doctrina policial. Estos documentos permiten divulgar en forma suscinta, clara y mediatca doctrina interna © extema que! es necesaria que S6 corezca en las unidades policiales, ya sea por temas coyunturales © que| rascienden en el tiempo: para ello se usa de forma grajica, amena y rotexiva los tipes| dacumentales anatecta, Wore y carta, | Articulo $9. Analecta de Doctrina. Es el compendio de algunas retlexiones alrededor de tal | convivencia_y seguridad cludadana, e! quehacer policial y su entorno, generadas mediante el festudia, [a discusion y el permanente debate, Tiene como objetivo otorgar a los lectores nuevos fopicas de analsis © mterpretacisn con fundamentos institucionales, pero con diversos puntos de enivgue Articuto 60, Libro, Puede tratar sobre una © diversas temraticas de interes particular, pare a Iastiucide 0 ambitos de gestion especificos, generalmente sirvan para recopilar docirinas iaternas © lexerias gue pemniten asimilar de forma clara tamas de provecho particular para la unidad que la genera. Articulo 61, Cartilla, Documento que sirve para describir, detallar, orientar © informar de formal | corta acerca de un tema especifica. Las cattlas se constiluyen en documentos doctrinales que! porta @ la divulgacion de un tema que generaimente es coyuntural y que necesita ser conocido por un publica en coneteto en algunas ocasiones y en oltas para generar conocimiento de una| Teindtica que us permanente. Se caraclerizan por ser muy gralieas para el lector. El contenido de} las cartilas debe generar una reflexién averca de la tematica que se escriba Asticulo 62. Aspectos a tener en cuenta para la elaboracién de los documentos dectrinal + Coheruncia: desarrollar en forma lOgica, metédica y consecuente el asunto a tratar. Cefise a tuna. dees principal del 16x10, + Exactiud: narrar las hechos esenciales con imparcialidad, veracidad y la proporcionalidad quo + te corresponds. + Claridad: exponer ideas 0 hechas en forma tal, que, no quede cuda sobre lo que se desea ordenar o iformar, En este caso es necasa‘io emplear oraciones simples, una correcta cuntstuecion gramatical y eliminar expresiones ambiguas. + Obetivitad: el punto de vista debe ser impersonal y exento ce prejuicios. + Brovedad: enire mas extenso es el documento, mayores son las probabilidades de cometer errores. Sin embargo, fa claridad nunca debe ser sactficada per fa brevedad. + Enfasis: son ins ‘deas principales que deban expresarse con palabras apropiadas, puestas al comienze de la redaccién. | Terminologia: log términos policiales técnicos y siglas daben evitarse. + Oponunidad: analizar la convenvencia institucional de generar y publicar el documento doctrinal frente al contexto actual de ta nstitucien guriiad juridica’ sin excepeidn, es obligatorio conocer & sustenlar segdn corresponda, el marco nermativo y regianentario que faculta a la autordad que pretende generar el dacumento @ expailir e} acta administratvo, a tin Ge fertalecet la seguridad juridica de la Policia Nacional, CAPITULO It DISPOSICIONES FINALES | articuto 63, Supresion, derogactén y actualizacion de tos tipos documentales. a actividad [Que ce desarola at intenor de la Insitucin, on forma anual, relaconada con rewsar, verlear seats waa prenacinn Woes 217 aecoidoon noncno —OG TAB ser 29 NOV 2018 sera vo 2 CONTINUACION DE LA RESOLUCION “PORTA CUAL SE EXPIDE El MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLIGIA NACIONAL”, | evalvar en corresponsabilidad con la inspeccién Ganeral, dirocclones, oticinas asesoras y Area de ‘Control interno o quien haga suis veces para cada caso, la pertinencia y viabiligad institucional Ue ccontinvar con ta aplicacién 0 ejacucion de los actos administrativas expedides por la Direcowin y Subdireccin General de Ia Policia Nacional conforme se descrive en tog pardgrains 1 y 2 del presente articulo, con el fin de reakzar fos ajustes requerides al contenido de estos lipos Gocumentales de’ cara a la normatividad vigante, necesidades, exigencias y cuntexto real Ge ia Institucion en sus diferentes ambitos del servicio, en corresponsadiidad con las undadies policiales que onginaron el tipo documental, y de esta manera aponiar en et fortalecimiento de la seguridad juridica de fa Poca Nacional Paragrafo 1. La supresién de los tipos documentales expedidos por la Direccién y Subdireccign General de la Policia Nacional, se realizaré a través del tipo documental resolucién exprediria por el Girector general de la Policia Nacional, y la deseripci6n de los actos administrativos nhjeto cle supresion serén relacionados en el mismo, los cuales doberdin indicar aspectos como, acto administrativo, numero de acto administrative, fecha de expedicion, titulo del acto administratvo, Justiicacién (siempre deberd llevar motivacién expresa y forma y unidad que ongina la nacesicind de supresisn. En los casos que, por sitvaciones relacionadas con la expadicion de nueva normativa, asi como. por ei servicio o aqualias que por la dindmica insttucional, se requiera actualizar la tenvatie contenida en el tipo documentat circular. cirectiva o insiuctive expedito por Ia Direccion 0 ‘Subdiraccion General, indistintamente de su objeto, naturaleza 0 finaliad, dabera inulicarse antes Ge la firma de Ia autoridad que corresponda, e! tipo documental que sera dejacin sin vigencia {Gerogado} e inmediatamente saa expedido y publicad, se deverd ajustar la vigencin y deseriir que acto adiministrativo lo suprime o deroga on la herramienta institucional a traves de la chal si | publisados para consulta Paragrafo 2, Para oi ceso del tipo documentel direotiva, indistintamente desu caractor (administrative u operativo) 0 clasificacién (permanente 0 tansiteria), esis podrin generar ta derogacién de ios tips dacumentales que por su carécter y clasificacién tenqan las. mismas caracteristicas. En ningun caso, podré generarse Ia derogacién de! tipo dooumental a qui st hase referencia ene! presente pardgrato, con un tipo documental que cuonle con oameterstisas | distinias Pardgrato 3. La Secretaria General 0 quien haga sus vaces, sera la unidad rasponsable do litera, convocar y solictar la revision y verificacién anual o on la periodicidad que se requinra col bo documental resclucién expedido por el director 0 subdirector general de In Policia Nacional. Iranta tas tematicas que por su naturaleza y aleance requieran ser observatias nn sit contenice Paragrato 4. La Oficina de Plansacién o quien haga sus veces, serd la unidad responsabio do | liderar, convocar y soiicitar la revisién y varificacion anual o en la periodickdad quia se requicra de los tipos documentales circular, asi coma ta ‘sirectiva” expedida con clasificacion “pernanente” y aquellos con denominacién de “instructivo’, en alencidn que su vigencia es indeterrinaca Pardgrafo 5. Las dependencias de planeacién, asi como de asuntus juridicas 0 quien haga sus veces en las unidades polciales, serdn los responsables de liderar. convocar y solicitar a ls dependencias internas de la unidad, la revision y verificacién anual 0 en la periodicidad aue se | requiera de los tipos documentales expedidos con vigencia indeterminads, por el inspector aeneral. directores, jefes oficinas asesoras, jeta Area de Control Intern, director de Gestion de Policia Fiscal) y Aduanera, comandantes de region, metropoltana, depariamento o director escinla de poiicia, En este sentido, la supresion de los actos administrativos. expedidas. por estas (astancias fonforma a su competencia, se fijara a través det acto administrative denominadle resoincisn expedicia intemamente pnt In autoridad que corresponda cantorme al parsigrale 3 dol arto PY ke la presente resokiciin 0 las demas que lo modifquen, adicionen o sustituyan, an la cual se relacionen los tpos documentsles abjeto de supresion, asi las cosas, las unites a Gue roliere el presente paraqrato padén emplear fa metodologia descrita en el paragrato 4 «el presente artictio, Articulo 64, Nive! de clasficacién de tos tipos documentales. [nivel da casa 80 Io signa a un ipo dacumental expedico por la Policia Nacional, segun las Competnnias neta ecias én in presente resouoin, que por si contenido avizore estar nmrso en Tae aausale estabiecelas Enloe antesios 18) 19 de a Loy 1712 de 2044, coneordante con al Deereto glean 105 a6) 2015 0 las demas que fo modifiquen o adicionen. Para el caso de las eirculres, daectivas 0) ineirucivos expedios por la Creccion y Subdirecsiin General, canforine a ln natura y fatal Go los actos aeministratvns a expedir, entre eos la relacionadas son la planencin y oct cperaciones polls do gan inpacio para, el puis, su elesicavon la asighara. tac. ¥I exclswamente la Oicne de Planeacion o quien haga sus voces ss-Res cow sores wneno 061 ABM 23a GONTINUACION DE LA RESOLUCION “BOR TA CUAL SE EXPIDE EC MANUAL DE GESTION |DELADOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL Articulo 65. Identificacion de los documentos doctrinales. Es la asignacion de un numero consecutiva y fecha @ los documentos a que se hace referencia en ta presente resolucion, tos Guales, sera fijados en el tipo documenta! que correspanda, con sello de tinta color negro y en los espacius que en cada cago se indique. Para el caso de fa identificacién digtal, s¢ realizaré confore lo establezea ‘a instancia autorizada en ta Insttucién. En este sentido y en coherencia con la Resolucion 00208 dal 250116 "Por la cual se adopta el Manual Unico de Gestion Documental para la Policia Nacional” © las demas normas que lo modifiquen, adicionen 0 detoguen, vada aio calendario se iniciard una nueva numeracion, asignando sets (6) digros para comunicaciones oficiales partiendo de 000001, para resoluciones cuatro (4) cigitos partiendo de 0001 y para demas tipas documentales tes (3} digitos partiando 001, por Io tanto, este némero Identifcard ef po documenta Ei registro y cuntrol de ta identificacion de los tpos decumentales, s@ llevara en un libro follado. En este sentido, cada Unidad debera realizar en cada vigencia y conforme al acto administrativo, la apertura y clerre de un libro de acuerdo con fos parametos que establezca la Resolucion 00208 del 260116 “Por fa cual se adopta el Manual Unico de Gestion Documental para la Policia Nacional’ 0 las demas norinas que lo medrfquen, adicionen o detoguen, Sera adminisirade por las secreturias privadas o quien haga sus veces en las mismas (unidades 0 dependencias), el cual especitique fecha, rinero, titulo y funcionario que identifica el tip documental, con el fin ce conservar el consecutive correspondiente. Este hbro, actuara como avidencia documenta ante Instancius disciptinarias 0 judiciales, segun se raquiera Paragrafo 1. La ientiticacian del tipo documental denoininado resolucién expedido por la Directién y Subdirsecién General de la Policia Nacionel, serd unica y exclusivamente competencia de la Secretaria General o quien haga sus veces. En las unidades policiales que cuenten con estas alnbuciones, corresponde a las secretarias privadas o quien haga sus veces. Paragrafo 2. La idenliicacién de los tipos documentalas denominados circular, directiva, al y poligrama expedidos por el director y subdirector general de Ia Nacional, sera tiniea y exciusvamente competencia de ia secretaria privada de la Direcoién © Subdireccion General o quien haga sus veces, segun corresponce la autoridad que (o expida, | Pardgrafo 3. La ientificacion de les tipos decumentales denominades orden administrative de personal y orden interna de personal expedidos por eb director general de la Policia Nacional y directores, jotes y comandantos de que trata el arliculo 49 de ta presente resolucidn, sera tnica y exclusvanenie Competencia de la Diteccion de Talento Humano y de los grupos de talento fhurmanio 0 quien haga sus veces respectivamente, segun corresponda la autoridac que 1 expida Parayrafo 4, La identilicacion de los tpes documentales denominados |nstructivo, orden de servicio, comunicacin ofcial, poligrama y memorendo, expecidos conforma a tas compatencias establecitias en la presente resolucicn, corresponde a la secretaria privada 0 quien haga sus veces: en cada unidad. Paragrafo 5. La identticacion de los tipos documentales denominados misién de trabajo, orden de maceha, orden de operaciones y orden ce vuelo, expedidos contorme a las competencias| establecidas on la presente resolucién, corresponde a esas instancias a través de los servideres| pubkcos que funjan en el caryo de secreterio o quien haga sus veces. Asticulo 68. Publicacion de los tipos documentales. Los tipos documentales expedidos por el director y subdirector general de la Policia Nacional conforme Io estab‘ece la presente resoluckin, ‘asi como los firmacios por los servidores publicos que actian como dusfios de proceso, son de ‘consulta y conocimiento paiblico al interior dé fa Insttucién y su publicacién se realizaré a traves de lis harramientas tecnolbyicas denominadas POLIRED 9 Suite Vision Empresarial segin | corresponds, 0 en las definkias por la Ditecexsn General de la Policia Nacional. Paragrafo 1. La publicacion del tipo documental denominado resolucion expedide por la Direccién y Subdireccion General segun corresponda la competencia, se realizara en el sitio web “Guia de Disposiciones" de fa herramienta tecnologica POLIRED, bajo ‘a responsabilidad de Secretaria General © quien haga sus veoes, En este sentido, el servidor pubic que acide en calidad de ‘secretara general de fa Policia Nacional 0 quien haga sus veces, definira conforme al contenido el mismo (resolucin}, cudles serén publicados para consulta o de conocimiento, Para al caso de tas rasoluciones expedidas por el director genera! de ta Policia Nacional, con elacion a 4 asturiacion y mouilicacién de recursos financiers asignados a las unidades policiales para su juncionamiento, asi come aguellas que determinan la estructura organica interna de tas unicadies policiales, en todos tos casos sarin publicadas Unica y exclusivamante por ia Olena de Pianeacién 6 quien haga sus veces. nie ane Pyare e207 TrEcoussGiiwuvere “QE A ori 29 NOW 8 exucx CONTINUACION DE LA RESOt AA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL’ Pardgrafo 2. La publicacién de los tipos documentalas cenorninados circular, direstiva e instructive expedides por el director 0 subdirector general de la Policia Nacional segin corresponda ia competencia, corresponde tinica y excusivamente a ia Oficina de Planeacién o quien haga sus veces y se realizara en el sitio web "Gula de Disposiciones” de fa herramienta tecnaiégica POLIRED. Las comunicaciones oficiales expedidas por esas instancies, serdn publicadas on eso sitio web, conforme a los parametros cue establezca la Oficina de Planeacién 0 quien haga sus veces Paragrafo 3. La publicacién del tipo documental denominado orden administrativa de personal ‘expedido por el director general de Ja Policia Naccchal, corresponde nica y exclusvamonte a la Direcci6n de Talento Humano 0 quien haga sus veces y se realizara en la herramienta tecnolégica POLIRED 0 en la establecida por la Institucion ragrafo 4, Ei tipo documental denominado instructive expedide por el director do Seyuridad Ciudadana ¢ quien haga sus veces en ei marco de su misionalidad, con alcance en fas unidades policiaies (regions, metropoliianas o departamentos de police), seré publicado en e! sitio web “Guia de Disposiciones’ de la nerramienta tacnolégica POLIRED. Paragrafo 5. Los tipos decumentales que sean expedidos por tes dusiios de proceso para ‘operacicnalizar los sistemas de gestion implementados en la Policia Nacionat, seran publicados en| 1a herramienta tecnolégica denominada Suite Visién Empresarial Articulo 67. De la gestién documental Se realizarA conforme lo detine la Resclucién 00208 del 250116 “Por le cual se adopta ef Manual Unico ce Gestisn Documental para la Policia Nacional’ o las demas normes que lo madifiquen, adicionen o deroguen y en concordancia can ia Tabla de Retencién Documental establecida para cada unidad. En consecuencia, las adendas at presente articulo, refieren a algunos tipos documentates: por Io tanto, resulla acertada indicar que la gestign documental de los tipos documientales no desorites en el presente articiilo, se realizara contorme lo establece el Manuel en comemto (Rasolucién 00208 del 25/01/16) o las damas que lo modiique, adicionen © sustituyan Pardgrafo 1, La gestion documental del tipo documental danominaclo resolucidn, expedicia por ts Direcetin y Subdireccién General de la Policia Nacional, coresponde a la Secretaria General o quien haga sus veces, Para el caso de las demés unidadas policiaies que cuenten can la atribucion da produnirio y expeditlo, sera realizada por oi grupo de gestién documental o quien haga sus veces. Paragrafo 2. La gestin documantal de fos tipos documentales denominades circular, diroctiva e instructive expedido por la Direccién y Subdireccién General de la Policia Nacional, corrosponde a la Oficina de Pianeacién « quien haga sus veces. Para el caso de les unidades policizios que eventan con atribuciin de expedir el tipo éccumental Instructivo, sera realizada por ta depandencia de planeacién o quien haga sus vaces Paragrato 3. La gestian documental de los tipos documentales denominados arden de servicios. ‘orden de operaciones y orden de marcha expedides comforme a las compotencias establecidas en la presente resolucién, correspande en todos los casos, a las dependancias de Planeacién o quien haga sus veces en cada unidad. Pardgrato 4. La gastién documental de fos tipos documentales deneminados misién de trabajo y orden de wielo, expeditios conforme a las competencias eslablecidas on la prosente resolucion, cotresponde a esas instancias a través de ics servidores publcos que funjan en el cargo de, secretario o quien haga sus veces, Paragrafo 5. La gestién documiantal de ins tipos documentaies danominados orden administrative de personal y orden interna de porscnal expediio por el director general y los directores, jefes y comandantes de que trata al articuls 49 de la presente resolucion, carrespande a ia Diraccian da Talento Humano y fos grupos de talente humano o quien haga sus veces en las unidades policialcs respectivamente. Articulo 68. De las situaciones administrativas: en los casos que los tinos dooumentales & que} ‘se hace referencia en el presente Manual, indistintamente de la naturaleza de la actividad ce pola 2 desarrollar, conslituyan fa publicacién de una comisién del servicio, la asignacion de servicios interos en la unidad, suminsstro de pasajes, pago de viaticos o la utlizacion de gastos de Coperacién en ei marco del rubro de gastos reservades conforme fo determina la normatva legal Feglameritaria 9 institucional vigente, las unidades policiales, sin excepci6n, ceberan observar atonder y compli: los. requisites y parametros determinados para cada caso en jos procedimrentos; institucionales.. 1DS RS 006 apnobntin, 0g mI vere? g vB i201 UCION, NUVERO 06145" gant eg CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL” Articulo 68. En ningln caso, se podré reconocer al personal unitormado y no unitormade de fa Policia Nacional, el suminisvo de pasajes y pago de vidticas, si la actidad del servicio @ ejecutar cuenta con la asignacién de recursos financieros por concapto de gastos de operacién en el marco| Gel tubo de gastos reservados conforme lo determina la normativa legal, reglamentaria e| institucional vigente o ulilizar et rubro de gastos reservados por concepto de gastos de eperacién, si al funcionario le sera reconecido el page deviations, Articulo 70. Las situaciones relacionadas con la planeacion y prestacién del servicio de policia! indistiniamente la modalided o especialidad, en las cuales se requiera la designacién de personal! unormado, no unitormada y medios logisticos, técnicos, tecnoldgicos y de abastecimiento para el mnismo, y deban ser reguladas en [os pos documentales de que Uata el presente manual conforme| a su definicion, su regulacion se realizara anteror a la ejecucion de las mismas, con el fin de tumplit el principic de la planeacién y de esta forma propender por una notificacion oportuna y/ clectiva para el cumpiimiemo de los mismos. En este sentido, en ningun caso, se podran regular| estas situaciones, posterior a la ejecucién de tas mismas. Articulo 71. Las facullades delegadas mediante la presente resolucién son indelegables. Los delegados no podrdn susdeiegar en otros funcionarios la expedicién de los actos administratvos| ‘objaio de la delagacién, saivo el servider poblico que ejerza et cargo de director de inteligencia Policia 9 quien haga sus veces, en cumplimiento a le Ley 1621 de 2013 "Por medio de le cua! se expiden normas para lortalecer e! marco juricico que permite a fos organismos que llevan a cabo fciudades de imteligencia y contraintelgancte cumpiir con su mision canstiucional y legal, y $8) dictan otras dispesiciones”. Articulo 72. Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacidn y deroga (odas las disposiciones cue (e sean contrarias, en aspecial la rasolucién No. 04228 del 23 de novembre de 2011 y la resolucién No. 02493 del 06 de junio de 2017. PUBLIQUESE Y CUMPLASE: Dada en Bogota D.C.. a los 9.9 NOV 2018 na! 4 HERN: NIETO ROJAS. Policia Ala\ional de Colombia od Email ofpla gasin dec@palcia.gov.co Carrara 69 28-21 CAN Tolétonas (7) 8189862 /9175 www policia.gov.co wwe. 135-0901 Agron, 08-09-2077 vine

También podría gustarte