Está en la página 1de 2

INDICACIONES DE APOYO AL DOMINIO LECTOR

1. El trabajo de Dominio Lector FUNDAR está adaptado ya que


incorpora a 1º año básico.

2. El trabajo es individual y debe ser en un lugar sin mayores


interrupciones.

3. Las instrucciones verbales para comenzar la lectura debe ser:


“Lee en voz alta esta lectura lo mejor que puedas. Comienza”.

4. En la hoja de Prueba de Dominio Lector que tiene el profesor se


registran las pausas ( / ), esto nos permitirá de mejor manera
clasificarlo/a en una categoría (lectura silábica-lectura palabra a palabra-
lectura de unidades cortas-lectura fluida) y escribir las observaciones.
Ejemplo: La / se/ño/ra/ ti/ e/ ne mu/cho/ frí/ o. (silábico)
La señora tiene / mucho frío. (Unidades cortas)

5. Para la velocidad lectora el tiempo comienza a correr desde que el


niño
comienza a leer. Debe leer el texto completo. Este sistema no
considera las faltas para efectos de descuentos, solo se registran en
las observaciones.

6. Las observaciones se registran cuando son de alta frecuencia (+ de 3


veces).

7. Los niños/as que no se consideran en esta evaluación son: los DM,


(deficientes mentales) y los disfémicos (tartamudos).

8. En Velocidad lectora, al utilizar la fórmula por alumnono/a no se


aproxima

Ej: 123,46 = 123,4

En el resumen final por curso si se aproxima

134.67 = 134,7

9. En la página 174 del texto viene un ejemplo de como llenar el resultado


final del análisis cualitativo por escuela (hoja 2 de resumen por
escuela)

10. En la página 77 del texto está la clasificación de los niños 1-2-3-4


que comienzan en el CD.

10.Es importante guardar reserva con las pruebas ya que así no


pierde validez el instrumento.

11. Se deben guardar las pruebas para tenerlas como evidencias.

También podría gustarte