Está en la página 1de 1

Prevención primordial:

 Alimentación saludable
o Anuncios de productos saludables con la palabra “para su salud” en publicidad
o Eliminar bebidas azucaradas y/o snacks con azucares añadidos y grasas trans
de las máquinas expendedoras de los centros escolares, institutos,
universidades, empresas y hospitales.
o Ofrecer frutos secos, zumos sin azucares en las máquinas expendedoras de las
instituciones ya mencionadas
 Educación
o Incentivar los chequeos médicos anuales y la reducción del costo de los
mismos.
o Incentivar en los colegios sobre la prevención y detección de enfermedades.

Prevención primaria

 Realización de acciones intramurales y extramurales


1. Información sobre los factores de riesgo del cáncer de mama
 Edad: menopausia después de los 55 años
 Sexo: las mujeres tienen mayor riesgo
 Herencia: familiares con antecedentes de cancer de mama
 Peso: hay mayor riesgo en las mujeres con sobrepeso
 Étnico: las mujeres “negras” y asiáticas tienen menos riesgo a
tener cancer
 Alcohol: consumo moderaso del alcohol
2. Reducción de los factores de riesgo
 Consumo de frutas y verduras en la niñez
 Lactancia de los niños por 1 ½
 Evitar el consumo de píldoras anticonceptivas

Prevención secundaria

 Examen clínico de mama, a mujeres jovenes


 Mamografía a mujeres entre 50 y 74 años, recomendable a los 40
 Ecografía de mama, a mujeres con senos densos o con antecedentes de cancer
mamario

También podría gustarte